Autor: Alvaro Cruz

  • Tribunal Constitucional de Perú archiva proceso penal contra Keiko Fujimori

    Tribunal Constitucional de Perú archiva proceso penal contra Keiko Fujimori

    El Tribunal Constitucional (TC) de Perú ordenó este lunes dejar sin efecto la acusación fiscal contra Keiko Fujimori y su partido, Fuerza Popular, por presunta financiación ilícita de sus campañas de 2011 y 2016, al considerar que el proceso “carece de sustento jurídico”.

    Con cinco votos a favor de siete magistrados, el TC declaró fundada la demanda presentada por la defensa de la líder opositora, hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), y ordenó el archivo definitivo del caso, conocido como el ‘caso cócteles’.

    La abogada de Fujimori, Giulliana Loza, argumentó que antes de noviembre de 2016 no existía una interpretación jurídica que considerara delito de lavado de activos el financiamiento electoral privado. Además, denunció que el Ministerio Público incorporó nuevos elementos en 2018 sin respetar el derecho a la defensa de su clienta.

    El fallo ordena al Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional resolver “dentro del más breve término” la situación jurídica de Fujimori, teniendo en cuenta las consideraciones de la sentencia.

    El TC enfatizó que “no se está declarando la inocencia o culpabilidad de la beneficiaria”, sino que se constata la “inviabilidad de una imputación carente de sustento jurídico”.

    No obstante, la presidenta del TC, Luz Pacheco, emitió un voto disidente en el que calificó la demanda de “improcedente”, al sostener que no es función de un juez constitucional clasificar delitos o valorar la tipicidad penal de una conducta imputada.

    El llamado ‘caso cócteles’ investigaba a Fujimori y a miembros de su partido por recibir presuntamente dinero de grandes empresas privadas, como Odebrecht, para sus campañas presidenciales. La Fiscalía sostenía que ese financiamiento formaba parte de una estructura de “organización criminal”, y había solicitado incluso la disolución de Fuerza Popular.

    El pasado 2 de julio, el equipo fiscal del caso Lava Jato en Perú había ampliado la petición de pena a 35 años de prisión para Fujimori. Esta nueva acusación fue presentada tras la anulación del juicio oral que comenzó el 1 de julio de 2024, y que fue devuelto a etapa de acusación tras una resolución del mismo TC.

     

  • Trump amenaza con “erradicar” a Hamás si incumple tregua

    Trump amenaza con “erradicar” a Hamás si incumple tregua

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este lunes una dura advertencia al grupo islamista Hamás al asegurar que será “erradicado” si no respeta el alto el fuego y “no se portan bien”.

    Durante una conferencia de prensa desde la Casa Blanca, Trump aseguró que su país tiene la capacidad militar necesaria para eliminar por completo al grupo extremista.

    “Tienen que ser buenos y si no son buenos van a ser erradicados. Absolutamente. Podemos hacerlo y tenemos la capacidad”, declaró el presidente ante medios de comunicación.

    El mandatario sostuvo que prefiere ofrecer una salida pacífica al conflicto, pero insistió en que Hamás es una organización violenta. “Esperemos que haya menos violencia, pero son gente violenta, ya saben. Hamás ha sido muy violento”, agregó.

    Trump también aseguró que el grupo islamista ya no cuenta con respaldo internacional. “Ya no tienen el apoyo de Irán. No lo tienen. El de nadie”, afirmó.

    Al ser consultado sobre si se refería a una posible intervención militar directa por parte de Estados Unidos, Trump descartó esa opción. En su lugar, reveló que ha recibido llamadas de varios países interesados en intervenir tras los ataques de Hamás. “Hay muchos países que me han llamado tras los asesinatos de Hamás para decirme que les encantaría entrar y ocuparse de la situación”, señaló.

    Además, Trump apuntó que Israel se encuentra preparado para actuar si él lo solicita.

    “También está Israel, que entraría en dos minutos si yo se lo pidiera. Podría decirles ‘entren y ocúpense’, pero ahora mismo no lo hemos dicho”, puntualizó.

    Las declaraciones fueron brindadas luego de la reunión que sostuvo con el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, en la Casa Blanca. Durante el encuentro, ambos líderes discutieron sobre temas estratégicos como la venta de submarinos, el comercio de minerales y la colaboración en tierras raras como parte clave de la relación bilateral entre ambas naciones.

     

  • Estudiante salvadoreña de la UES es seleccionada para prestigioso programa internacional de la NASA con proyecto de drones autónomos

    Estudiante salvadoreña de la UES es seleccionada para prestigioso programa internacional de la NASA con proyecto de drones autónomos

    Ángela Pineda, talentosa estudiante de la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos de la Universidad de El Salvador (UES), ha sido oficialmente seleccionada para participar en el International Air and Space Program 2025, un prestigioso programa donde presentará su innovador proyecto “Sistema autónomo de drones con micropropulsores”.

    La joven universitaria fue notificada de su aceptación el pasado 23 de marzo, luego de un riguroso proceso de selección.

    El programa, organizado y hospedado por AEXA Aerospace, incluirá cursos en línea con expertos de la industria y culminará con una visita al Centro Espacial de Houston, Texas, del 10 al 14 de noviembre de 2024. Durante esta fase final, Pineda presentará su proyecto ante un panel de jueces especializados.

    Respecto al trabajo, la futura ingeniera explicó: “Mi proyecto consiste en que un dron haga un escaneo de fisuras de daños en la nave espacial. Considero que es importante para el avance científico y tecnológico para disminuir el riesgo del astronauta en el espacio, y estoy segura de que esta investigación es muy importante para los avances en el área aeroespacial”.

    Expresando su emoción por esta oportunidad única, Pineda compartió: “Nunca me imaginé pertenecer a un proyecto de la NASA con mi investigación de daños y fisuras en las naves espaciales y considero que será una experiencia muy enriquecedora”.

    Con su logro, Ángela no solo busca el reconocimiento personal, sino también inspirar a las nuevas generaciones.

    “Quiero motivar a los jóvenes de la universidad y del país a participar en los diferentes proyectos científicos y tecnológicos y demostrar el potencial que tenemos como país”, afirmó con determinación.

    Los equipos cuyos proyectos resulten ganadores recibirán premios especiales y un Certificado de Finalización en una ceremonia de graduación que se llevará a cabo al término del programa.

    El International Air and Space Program es un programa educativo de alto nivel que reúne a estudiantes de todo el mundo para desarrollar y presentar soluciones innovadoras a desafíos reales de la industria aeroespacial. La decimotercera edición será albergada por AEXA Aerospace en las instalaciones del Centro Espacial de Houston.

  • UCA celebra el primer K-pop Fandom festival

    UCA celebra el primer K-pop Fandom festival

    El Centro Cultural Universitario de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) fue sede el sábado del primer K-pop Fandom Festival, un evento impulsado por el Club de K-pop de la institución que logró convocar a decenas de jóvenes apasionados por la cultura surcoreana.

    Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de presentaciones de baile, concursos, dinámicas y proyecciones centradas en los principales grupos de este género musical que ha ganado miles de seguidores en todo el mundo. El acceso fue totalmente gratuito.

    Además de las actividades artísticas, el festival también sirvió como espacio para emprendedores, quienes pudieron comercializar productos relacionados con la temática, desde ropa y accesorios, hasta artículos personalizados.

    El evento también reunió a estudiantes de distintas universidades y colegios, quienes intercambiaron experiencias en un entorno que promovió la inclusión, la creatividad y la diversidad cultural.

    Con esta primera edición, el Club de K-pop de la UCA aspira a convertir el festival en una tradición anual que impulse la expresión artística juvenil y consolide la comunidad de fanáticos del K-pop en El Salvador.

  • Candidata de Panamá se pronuncia tras confusión en Miss Grand: “Hay que saber perder”

    Candidata de Panamá se pronuncia tras confusión en Miss Grand: “Hay que saber perder”

    Isamar Herrera, representante de Panamá en Miss Grand International 2025, protagonizó un momento confuso al pasar al centro del escenario en el momento que se llamaba a Miss Paraguay, Cecilia Romero, a formar parte del top 20 de la competición.

    Las cámaras del certamen siguieron a Herrera por breves instantes, pero reenfocaron hacia Miss Paraguay rápidamente al darse cuenta del error.

    La beldad panameña se pronunció en redes sociales momentos después de bajar del escenario, a través de un en vivo en su cuenta oficial.

    “Estas cosas pasan. Fue una equivocación y esto es un concurso. Hay que saber perder y reconocer el triunfo de otros”, dijo Herrera a sus seguidores. La candidata atribuyó la equivocación a la pronunciación del inglés de los tailandeses, que calificó “un poco extraña”.

    Miss El Salvador no clasifica

    La representante de El Salvador, Lucianne Herrera, no clasificó al top 22 de candidatas seleccionadas para avanzar en el certamen, a pesar de su gran desempeño en las etapas previas de la competencia. La salvadoreña se destacó en redes sociales por apoyar a sus compañeras latinas como traductora simultánea durante las entrevistas con el jurado.

     

  • El fenómeno del cine salvadoreño “La Balada de Hortensia” llega a YouTube

    El fenómeno del cine salvadoreño “La Balada de Hortensia” llega a YouTube

    Desde el 15 de octubre, la película salvadoreña “La Balada de Hortensia” (2024) se encuentra disponible en YouTube a través del canal CiNENET, permitiendo que nuevas audiencias puedan disfrutar del filme que marcó un antes y un después en la cinematografía centroamericana.

    La cinta está dirigida por Arturo Menéndez, reconocido por títulos como “La palabra de Pablo” y “Malacrianza”, y protagonizada por el comediante salvadoreño Julio Yúdice, el actor cubano Francisco Gattorno y la dominicana Helena Haro.

     

    La historia sigue a Álex Fernández, creador del popular personaje Tenchis Céliber, quien experimenta una transformación inesperada al descubrirse como una mujer real. Con una mezcla de drama, humor y crítica social, la película explora la identidad y la autoaceptación desde una mirada sensible y profundamente humana.

    Tras su exitoso paso por salas de El Salvador, Guatemala, Honduras y más de 150 pantallas en Estados Unidos, “La Balada de Hortensia” amplía su alcance al público digital. Además de su llegada gratuita a YouTube, la producción también forma parte del catálogo de Amazon Prime Video en Estados Unidos desde septiembre, consolidando su posición como una de las obras más relevantes del cine salvadoreño contemporáneo.

     

     

     

  • “Opus Nigrum”: la soledad y el margen toman el escenario del Centro Cultural de España

    “Opus Nigrum”: la soledad y el margen toman el escenario del Centro Cultural de España

    El silencio cobró protagonismo este fin de semana en el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV), cuando se presentó “Opus Nigrum”, la más reciente creación del director Ben Attia dentro del VII Festival de Teatro Hispanosalvadoreño.

    La obra, concebida como un viaje sensorial y existencial, invita al espectador a enfrentarse con los límites de la soledad, la incomunicación y la violencia que atraviesan la experiencia humana.

    Inspirada en “La emboscadura” de Ernst Jünger, “Opus Nigrum” se desarrolla en dos actos que transitan desde la Ciudad hacia sus “afueras”, espacios que simbolizan tanto el extravío como la resistencia.

    En su primera parte, un autobús recorre la urbe en un trayecto que se transforma en ritual, con pasajeros silenciosos que parecen avanzar hacia lo desconocido. La segunda mitad, en cambio, acontece en un descampado desolado donde el abandono y la supervivencia se confunden con la esperanza.

     

    Bajo la dramaturgia y dirección del propio Attia, el elenco integrado por Juan Navarro, Maxi Labrador, María Moncada y el mismo director ofrece interpretaciones contenidas y viscerales. Con una escenografía mínima y atmósferas cargadas de tensión, la propuesta rompe las convenciones del teatro tradicional para situar al público frente a su propia vulnerabilidad. La función, de entrada libre, logró convocar a espectadores que salieron conmovidos por su fuerza simbólica y poética.

    De origen magrebí y radicado entre Madrid y Algeciras, Ben Attia es una de las voces más singulares del teatro contemporáneo iberoafricano. Con una trayectoria marcada por proyectos de experimentación escénica, el creador continúa explorando en Opus Nigrum las fronteras entre arte, filosofía y política. Su paso por El Salvador confirma el potencial del Festival Hispanosalvadoreño como plataforma para el diálogo cultural y la reflexión sobre las periferias que habitamos.

     

  • María Antonieta de las Nieves se despide de La Chilindrina tras más de 50 años de risas y aplausos

    María Antonieta de las Nieves se despide de La Chilindrina tras más de 50 años de risas y aplausos

    Después de más de medio siglo de trayectoria, María Antonieta de las Nieves ha decidido guardar para siempre los característicos lentes, las trenzas y la voz chillona de La Chilindrina, el entrañable personaje que conquistó a Latinoamérica a través de El Chavo del 8. La actriz, de 75 años, anunció su retiro de los escenarios durante una entrevista con Matilde Obregón, donde reveló que su última gira fue este año en Perú.

    “La Chilindrina ya se fue”, expresó con serenidad, recordando los exigentes días en el circo donde ofrecía funciones diarias. Aunque no descarta aparecer en entrevistas o promocionales, la intérprete aseguró que ya no continuará con el ritmo maratónico de presentaciones que mantuvo durante décadas. Ahora, busca disfrutar de su hogar, de sus tres perras y de actividades que había postergado, como la cocina, la pintura y el baile.

    La actriz explicó que su decisión responde principalmente a motivos de salud y bienestar personal.

    En 2024, la estrella mexicana había anunciado su retiro de los escenarios porque “no quiere dar lástima”, según lo declaró al periódico El Colombiano de Medellín.

    @matilde_obregon Una sobredosis casi le cuesta la vida a “La Chilindrina” #matildeobregon #lachilindrina #elchavodel8 #chespirito #chilindrina ♬ sonido original – Matilde Obregon

     

    Su carrera ha sido sinónimo de constancia y entrega. En 2021, Guinness World Records la reconoció por mantener la carrera más larga interpretando al mismo personaje, dando vida a la hija de “Don Ramón” desde el 20 de junio de 1971. Desde niña, María Antonieta mostró talento artístico: estudió danza, debutó en televisión con El pájaro azul y más tarde se consagró en la comedia junto a Roberto Gómez Bolaños.

    La Chilindrina estuvo en enero de 2025 en El Salvador donde participó en el Festival Guanaco de Pasaquina, en La Unión.

    El adiós llega después de un año difícil. Durante su gira por Perú, la actriz sufrió una crisis de salud que la obligó a regresar a México para ser hospitalizada.

    “Estaba tomando 19 pastillas al día, no sé de qué ni para qué”, confesó, explicando que una baja de sodio derivó en un deterioro neurológico. Pese a ello, María Antonieta se muestra en paz: “Estoy en mi casa viendo mi tele y soy feliz”.

    Así, cierra uno de los capítulos más emblemáticos en la historia de la comedia latinoamericana.

     

  • La tormenta tropical Melissa podría formarse esta semana en el Caribe

    La tormenta tropical Melissa podría formarse esta semana en el Caribe

    El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) vigila de cerca una onda tropical ubicada en el este del mar Caribe, que podría evolucionar en los próximos días hasta convertirse en la tormenta tropical Melissa.

    El fenómeno, denominado actualmente como Invest 98L, se desplaza hacia el oeste entre 24 y 32 kilómetros por hora, y se prevé que disminuya su velocidad a mediados de esta semana. La posible tormenta tropical Melissa sería el siguiente nombre en la lista ciclónica del Atlántico 2025.  El Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador informó este lunes que «estamos vigilando este sistema constantemente para informarte sobre su evolución».

    De acuerdo con el pronóstico del NHC emitido este lunes 20 de octubre, las condiciones ambientales comenzarán a ser más favorables para su desarrollo, con un 50 % de probabilidad de formación en las próximas 48 horas y un 80 % en los siguientes siete días.

    Actualmente, el sistema genera una amplia zona de lluvias y tormentas eléctricas, con vientos entre 48 y 64 kilómetros por hora en sus flancos norte y este. Aunque las ráfagas y precipitaciones intensas están disminuyendo sobre las Islas de Sotavento, podrían comenzar a afectar a las Islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao) en los próximos dos días.

    “Independientemente de su evolución, este fenómeno continuará generando lluvias y ráfagas de viento en zonas del Caribe oriental”, advirtió el Centro Nacional de Huracanes en su último informe.

    Expertos en meteorología explican que, de continuar su desplazamiento hacia el Caribe central, Invest 98L podría alimentarse de aguas cálidas y profundas, las más abundantes del Atlántico, lo que incrementa las posibilidades de que se convierta en una tormenta tropical en los próximos días. Aún no se define con certeza su trayectoria posterior, ya que se manejan diversos escenarios.

    Según expertos del Weather Channel, los tres posibles escenarios para una eventual tormenta Melissa serían: un giro rápido hacia el norte, en el que el sistema podría convertirse en una tormenta con nombre más pronto sobre el centro del Mar Caribe, curvarse hacia el norte y arrastrarse sobre La Española, antes de moverse abruptamente hacia el noreste mar adentro.

    En segundo lugar, es posible una trayectoria hacia el oeste, hacia Centroamérica: En lugar de curvarse hacia el norte, Melissa podría continuar su trayectoria hacia el oeste sobre las aguas del Caribe hacia Centroamérica.

    Y finalmente, la tormenta podría tener un tercer escenario en el que Melissa tome una curvatura posterior hacia el norte a principios o mediados de la próxima semana. Esto podría causar impactos en Cuba, las Bahamas y EE. UU. a finales de la próxima semana.

     

     

     

  • Detectan por primera vez mosquitos en Islandia, alertan científicos

    Detectan por primera vez mosquitos en Islandia, alertan científicos

    Islandia ha registrado por primera vez en su historia la presencia de mosquitos, según confirmó el Instituto de Historia Natural de ese país. Tres ejemplares de la especie Culiseta annulata fueron localizados este mes de octubre en el sur de la isla, lo que representa un hecho inédito en el ecosistema islandés.

    El hallazgo fue realizado por el aficionado Björn Hjaltason, quien compartió imágenes del primer mosquito el pasado 16 de octubre en el grupo de Facebook “Insectos en Islandia”. Según relató a medios locales, inicialmente pensó que se trataba de una “mosca de aspecto extraño” que divisó en el municipio de Kjós, pero pronto identificó otros dos ejemplares.

    Hjaltason entregó los insectos al Instituto de Historia Natural, que confirmó que pertenecían a la especie Culiseta annulata, conocida por su capacidad de resistir climas fríos. El entomólogo Matthías Alfredsson aseguró a la televisión pública RUV que esta variedad puede adaptarse con facilidad a condiciones como las de Islandia, lo que sugiere que la especie podría asentarse permanentemente en la isla.

    Aunque en ocasiones anteriores se encontraron mosquitos en fuselajes de aviones que aterrizaban en Islandia, nunca antes se había identificado una población estable en el país. Según Alfredsson, esta es la primera vez que se observa a los insectos viviendo de forma natural en territorio islandés.

    Se sospecha que los mosquitos habrían llegado por vía marítima. Hjaltason señaló que podrían haber sido transportados en barcos de carga que atracan en el puerto de Grundartangi, una localidad cercana al lugar del hallazgo.

    Islandia, ubicada en el borde del círculo polar ártico, había sido uno de los pocos países habitables sin mosquitos, gracias a su aislamiento geográfico, la ausencia de reptiles y un clima que alterna congelamiento y deshielo, impidiendo el desarrollo de larvas. Sin embargo, expertos consideran que el cambio climático puede estar facilitando nuevas condiciones para su reproducción.

    Los científicos advierten que otoños y primaveras más cálidos permitirán que el agua permanezca sin congelarse por más tiempo, creando un entorno propicio para que especies de mosquito comunes en Escandinavia o las islas británicas se establezcan también en Islandia. En Groenlandia, a una latitud similar, los mosquitos ya están presentes desde el fin de la última glaciación.