Autor: Alvaro Cruz

  • Inter Miami empata 1-1 con DC United sin Messi ni sus estrellas principales

    Inter Miami empata 1-1 con DC United sin Messi ni sus estrellas principales

    El Inter Miami rescató un empate 1-1 este sábado frente al DC United en condición de visitante, en un partido donde Javier Mascherano alineó un once lleno de suplentes y reservó a sus figuras para la semifinal de la Leagues Cup contra Orlando City.

    Sin Lionel Messi y Jordi Alba, ausentes de la convocatoria, y con Luis Suárez, Sergio Busquets y Rodrigo de Paul en el banquillo, las “Garzas” jugaron con un equipo alternativo ante uno de los rivales más irregulares de la MLS, ya que DC United no gana desde el 31 de mayo y acumulaba ocho derrotas y dos empates en sus últimos diez encuentros.

    Mascherano dejó claro que la prioridad es el duelo del miércoles por la Leagues Cup 2025, en el que buscarán llegar a la final.

    El DC United se adelantó temprano con un gol de Jackson Hopkins en el minuto 13 tras un córner y un balón rebotado que cazó en el área para poner el 1-0. Fue su segundo tanto consecutivo con el equipo capitalino.

    En el segundo tiempo, Mascherano movió el banquillo e ingresaron Busquets, De Paul y Suárez, lo que dio un nuevo aire al equipo. El empate llegó en el 67’ con un disparo lejano de Baltasar Rodríguez, recién ingresado, que se coló en la escuadra del arco rival.

    El Inter Miami estuvo cerca de remontar, pero también sufrió cuando Jacob Murrell estrelló un balón en el poste y más tarde vio anulado un gol por falta previa.

     

     

  • NASA enviará a cuatro astronautas en la misión Artemis II para orbitar la Luna y preparar futuras misiones a Marte

    NASA enviará a cuatro astronautas en la misión Artemis II para orbitar la Luna y preparar futuras misiones a Marte

    La NASA avanza en su programa de exploración espacial con la misión Artemis II, que enviará a cuatro astronautas en un viaje de casi diez días alrededor de la Luna. Este vuelo servirá como prueba clave de la nave espacial Orión y marcará un paso decisivo hacia el regreso humano al satélite y las futuras misiones tripuladas a Marte.

    La tripulación de Artemis II, integrada por Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch (NASA) junto a Jeremy Hansen (Agencia Espacial Canadiense), será la primera en probar la nave Orión en el espacio profundo. Durante el viaje, realizarán observaciones científicas de la superficie lunar, incluyendo cráteres de impacto, flujos de lava y formaciones geológicas que revelarán detalles clave de la historia de la Luna.

    Según explicó Kelsey Young, responsable de ciencias lunares en el Centro Goddard de la NASA, esta misión permitirá a los astronautas poner en práctica el entrenamiento científico recibido y fortalecer la colaboración en tiempo real entre ingenieros y científicos en tierra.

    Qué verán los astronautas en la cara oculta de la Luna

    Dependiendo de la trayectoria final, los astronautas podrían convertirse en los primeros en observar directamente ciertas zonas de la cara oculta de la Luna, incluida la Cuenca Oriental, un enorme cráter de 600 millas de ancho que marca la transición entre el lado cercano y el lejano.

    Además, podrán registrar fenómenos como impactos de rocas espaciales o el misterioso polvo que se eleva en el horizonte lunar, pistas importantes para comprender la dinámica del satélite.

    Las observaciones y datos recopilados en Artemis II servirán como base para la misión Artemis III, que llevará astronautas al polo sur lunar. Allí explorarán el terreno, recolectarán muestras y desplegarán instrumentos científicos para estudiar los recursos disponibles, información clave para la exploración humana sostenida en la Luna y, a largo plazo, en Marte.

     

     

  • Se apaga el fuego de los Juegos Panamericanos Junior 2025 entre música, danza y nostalgia

    Se apaga el fuego de los Juegos Panamericanos Junior 2025 entre música, danza y nostalgia

    Los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 llegaron a su fin este sábado con una vibrante ceremonia de clausura en el Parque Olímpico, donde la música, la danza y los homenajes a atletas y voluntarios fueron los grandes protagonistas.

    La jornada comenzó  con el desfile de las 41 delegaciones participantes. La cantante Jazmín interpretó el himno nacional de Paraguay antes de un espectáculo coreográfico con 40 bailarines y fuegos artificiales, que llenaron de color y emoción el escenario.

    Posteriormente, el video “Seremos leyenda” rindió homenaje a los atletas que hicieron historia en esta edición de los juegos.

    La cultura paraguaya tuvo un espacio destacado con la puesta en escena “Paraguay, Tierra del Encanto”, interpretada por el grupo Tierra Adentro, la cantante Susan Saldívar y un elenco de 40 bailarines folclóricos.

    Además, se proyectó un tributo audiovisual para reconocer el trabajo de los voluntarios, considerados piezas esenciales en la organización del evento.

    En un momento solemne, se entonó el Himno de Panam Sports, se realizó el protocolo de arriado de banderas y se apagó el fuego panamericano en una emotiva coreografía que marcó el fin oficial de los juegos.

    La clausura se despidió a ritmo de fiesta con las presentaciones de Rombai, DJ Faro y 60 bailarines urbanos, acompañados de las simpáticas mascotas Tito y Tika, que pusieron el broche final a dos semanas de deporte y hermandad juvenil en Asunción.

  • Ivonne Nóchez regresa a El Salvador tras ganar 2 oros en Chengdu 2025 y 2 platas en Asunción 2025

    Ivonne Nóchez regresa a El Salvador tras ganar 2 oros en Chengdu 2025 y 2 platas en Asunción 2025

    La patinadora salvadoreña Ivonne Nóchez, atleta del programa Esfuerzo y Gloria, regresó este sábado al país luego de una histórica participación internacional en la que conquistó dos medallas de oro en los Juegos Mundiales Chengdu 2025 y dos de plata en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

    La deportista fue recibida en el Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero por sus padres, Dafne Gallardo y Carlos Nóchez, además de un grupo de atletas de la Federación Salvadoreña de Patinaje, quienes la esperaban con abrazos, aplausos y mariachis.

    “Estoy muy contenta y orgullosa de estos resultados que han sido súper importantes para El Salvador y para mí”, expresó Ivonne, emocionada tras su llegada.

    En los Juegos Mundiales de Chengdu (11-13 de agosto), Nóchez se convirtió en la primera salvadoreña en ganar un oro mundial en patinaje, al imponerse en los 100 metros sprint con un tiempo de 10.702 segundos, superando a la francesa Haila Brunet (plata) y a la guatemalteca Dalia Soberanis (bronce).

    Días después, volvió a hacer sonar el himno nacional al ganar los 200 metros meta contra meta con un crono de 18.698 segundos, considerado el mejor tiempo del mundo en esa prueba. La francesa Brunet volvió a ser plata y la belga Fran Vanhoutte se llevó el bronce.

    En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 (15-18 de agosto), Ivonne sumó dos preseas más para El Salvador. La primera fue plata en los 200 metros meta contra meta con 18.936 segundos, quedando apenas detrás de la colombiana Kollin Castro, siete veces campeona mundial, quien además impuso un nuevo récord continental.

    La segunda plata llegó en los 500 metros + distancia, donde Nóchez cronometró 47.014 segundos. El oro volvió a ser para Castro (46.023) y el bronce para el venezolano Walmary Toro, tras la descalificación de la chilena Catalina Lorca.

    “Fue una prueba muy dura, venía de competir en China y con poco descanso, pero gracias a Dios pude dar lo mejor y regalarle estas medallas a El Salvador”, dijo la patinadora.

    Desde su debut internacional juvenil en 2022, cuando ganó tres oros en los Juegos Mundiales de Buenos Aires, hasta su coronación como campeona mundial senior en los World Skate Games 2024 en Italia, la atleta ha acumulado un palmarés que la convierte en símbolo de perseverancia y orgullo nacional.

    “Ya no me ven como una joven que apenas inicia en estas competencias, sino como alguien que va a dar resultados y medallas para El Salvador”, recalcó.

     

  • La pesista Keren Guerrero cierra la participación de El Salvador en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025

    La pesista Keren Guerrero cierra la participación de El Salvador en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025

    La pesista salvadoreña Keren Guerrero fue la última representante nacional en competir en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se realizaron en Paraguay del 9 al 23 de agosto. Guerrero participó este sábado en la categoría femenina de +77 kilogramos en levantamiento de pesas, poniendo fin a la actuación de la delegación de El Salvador en esta cita continental juvenil.

    La salvadoreña se presentó en el SND Stadium y abrió en la modalidad de arranque con 72 kg. Luego intentó 75 y 77, validando solo el segundo para cerrar con 75 kg oficiales.

    En el envión, inició con éxito al levantar 90 kg, pero los jueces no validaron sus intentos posteriores con 93 y 94 kg, pese a la apelación del entrenador Gil Fuentes. Así, Guerrero finalizó con un acumulado de 165 kg, que le dio la séptima posición general.

    La prueba estuvo dominada por la colombiana Yairan Tysforod, quien se colgó el oro con 113 kg en arranque y 135 kg en envión (248 kg en total). La mexicana Mairyn Hernández se llevó la plata con 236 kg acumulados, mientras que el bronce fue para la dominicana Perqui Francis con 220 kg.

    Con esta competencia, El Salvador cerró su participación en los Juegos Panamericanos Junior 2025 con tres medallas: dos platas en patinaje de velocidad gracias a Ivonne Nóchez y un bronce en tiro deportivo logrado por Diego Santamaría.

    En el medallero general, Brasil revalidó el título con 175 preseas (70 de oro), seguido por Estados Unidos (142) y Colombia (115). México finalizó cuarto con 129 y Argentina quinto con 95.

    Entre los países centroamericanos, Guatemala fue el mejor ubicado en el puesto 11 con 14 medallas. Nicaragua y Panamá sumaron 4 preseas cada uno, Honduras obtuvo un oro, mientras que El Salvador cerró con dos platas y un bronce, por delante de Costa Rica (1 bronce) y Belice (sin medallas).

     

  • El Barça remonta 2-3 con gol agónico ante el Levante

    El Barça remonta 2-3 con gol agónico ante el Levante

    El FC Barcelona logró una sufrida victoria por 2-3 frente al Levante UD en la jornada 2 de LaLiga EA Sports, gracias a un gol en propia puerta de Unai Elgezabal en el minuto 91. Los culés, que se marcharon al descanso con 2-0 en contra, remontaron con tantos de Pedri y Ferran Torres antes de que el autogol sellara los tres puntos en el Ciutat de València.

    El conjunto granota salió decidido ante su afición y abrió el marcador en el minuto 15 con un gran gol de Iván Romero, tras un contragolpe perfecto iniciado por Manu Sánchez. Justo antes del descanso, un penalti señalado por mano de Raphinha fue transformado por José Luis Morales, ampliando la ventaja local al 2-0 y encendiendo a los 23.415 espectadores presentes en el estadio.

    Hansi Flick movió el banquillo en el entretiempo y los cambios surtieron efecto. En apenas tres minutos, el FC Barcelonaigualó el marcador. Primero, Pedri González recortó distancias en el 49’ con un derechazo desde la frontal tras un córner. Después, en el 52’, Ferran Torres remató de volea un saque de esquina para el 2-2.

    Con el empate, los culés dominaron la posesión y buscaron sin descanso la remontada. El portero granota, Pablo Campos, mantuvo vivo a su equipo con intervenciones claves ante Raphinha y Lamine Yamal.

    Cuando parecía que el partido acabaría en empate, en el minuto 91 un centro de Lamine Yamal desde la derecha fue desviado por Unai Elgezabal hacia su propia portería, decretando el 2-3 definitivo para el Barça. Sin tiempo para más, los de Flick amarraron una victoria vital tras un inicio complicado.

    Con este triunfo, el FC Barcelona suma su segunda victoria consecutiva en LaLiga EA Sports 2025/26 y se mantiene en la parte alta de la tabla. El Levante UD, por su parte, continúa sin puntuar en su regreso a Primera División pese a mostrar una gran imagen en casa.

  • El Atlético de Madrid empata 1-1 con el Elche en el Metropolitano en nuevo tropiezo colchonero

    El Atlético de Madrid empata 1-1 con el Elche en el Metropolitano en nuevo tropiezo colchonero

    El Atlético de Madrid no pudo pasar del empate (1-1) ante el Elche CF en el estadio Riyadh Air Metropolitano, en la jornada 2 de LaLiga EA Sports 2025/26. Los dirigidos por Diego Pablo Simeone suman apenas un punto en dos partidos, mientras que los ilicitanos logran su segunda igualdad consecutiva tras su regreso a Primera División.

    El encuentro comenzó con intensidad. En el minuto 8, Alexander Sorloth abrió el marcador para el Atlético tras aprovechar un pase en profundidad de Dávid Hancko. Sin embargo, el Elche reaccionó rápido: Rafa Mir aprovechó un contragolpe para batir a Jan Oblak y poner el 1-1 en el minuto 15.

    El ritmo fue frenético, con llegadas a ambas áreas. Giuliano Simeone tuvo la ocasión más clara para los rojiblancos con un disparo al palo, aunque la jugada fue invalidada por fuera de juego. Antes del descanso, un remate de Bigas puso en aprietos a Oblak, pero el resultado no se movió.

    En la segunda mitad, Simeone buscó más profundidad con los ingresos de Griezmann, Gallagher y Raspadori. El conjunto colchonero controló el balón y presionó constantemente, pero se encontró con un Matías Dituro sólido bajo palos y con una defensa ilicitana ordenada liderada por Affengruber.

    Las ocasiones más claras llegaron en los minutos finales: un remate de Marcos Llorente desviado y un disparo lejano de Griezmann que atrapó Dituro sin complicaciones. La polémica llegó en el 94’, cuando el Metropolitano reclamó penalti sobre Gallagher, pero el árbitro y el VAR desestimaron la acción.

    Con este resultado, el Atlético de Madrid suma solo un punto en dos jornadas frente a rivales que lucharán por la permanencia, aumentando la presión sobre Simeone. Por su parte, el Elche CF de Eder Sarabia se marcha con dos empates valiosos en su regreso a la élite.

  • Condenan a  20 años de prisión a dos guatemaltecos que traficaban marihuana

    Condenan a 20 años de prisión a dos guatemaltecos que traficaban marihuana

    El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Ana condenó a 20 años de cárcel a los guatemaltecos Nemesio Aguilar Jolón y Amílcar Carrera Cabnal, tras ser encontrados culpables del delito de tráfico ilícito de drogas.

    Los acusados fueron detenidos en flagrancia el 17 de enero de 2025, durante un control vehicular instalado por la Policía Nacional Civil (PNC) en el cantón El Paraje Galán, cerca de la frontera San Cristóbal en Santa Ana.

    Ambos viajaban en un furgón con placas guatemaltecas y, al abrir las puertas, los agentes detectaron un fuerte olor a marihuana. En el cabezal del vehículo fueron hallados cinco bultos grandes que contenían material vegetal.

    Las investigaciones y pruebas de campo confirmaron que se trataba de 98,970 gramos de marihuana (aproximadamente 200 libras), con un valor estimado de $349,364.1 en el mercado ilegal.

    El peritaje estableció que los detenidos habían salido desde Guatemala con rumbo a El Salvador, y que su destino final era Nicaragua, a través de la frontera El Amatillo.

    Con base en las pruebas presentadas por la Fiscalía y la PNC, el juez determinó la plena responsabilidad de los extranjeros en el delito de tráfico ilícito de drogas. Ambos fueron condenados a 20 años de prisión por transportar la marihuana de manera ilegal en territorio salvadoreño.

     

  • Trump arropa a Bukele ante las críticas por la reelección y los derechos humanos en El Salvador

    Trump arropa a Bukele ante las críticas por la reelección y los derechos humanos en El Salvador

    La Administración de Donald Trump en Estados Unidos se ha consolidado como el principal respaldo internacional del presidente Nayib Bukele, apoyando la reciente reforma constitucional que habilita la reelección presidencial indefinida y desestimando las denuncias de violaciones a los derechos humanos en El Salvador, cuestionadas por organismos internacionales.

    El fortalecimiento de la relación entre ambos gobiernos se vio impulsado por un acuerdo migratorio que permitió la deportación y encarcelamiento en El Salvador de más de 200 venezolanos expulsados desde EE.UU., acusados de pertenecer al Tren de Aragua. Organizaciones como Cristosal han denunciado que ambos Estados “actúan de forma coordinada para cometer graves violaciones a los derechos humanos”.

    Durante el Gobierno de Joe Biden, la relación entre Washington y Bukele atravesó tensiones, llegando incluso a incluir a funcionarios salvadoreños en listas de “actores corruptos”. En 2022, EE.UU. criticó la decisión de la Sala de lo Constitucional —con magistrados nombrados por la Asamblea oficialista— que habilitó la reelección inmediata de Bukele.

    Sin embargo, con la llegada del embajador William Duncan en 2023, las relaciones comenzaron a normalizarse. Bukele reconoció que gracias a Duncan se logró recomponer la comunicación con EE.UU., llegando incluso a condecorarlo a mediados de 2025.

    EE.UU. minimiza denuncias de atropellos

    El respaldo más reciente se refleja en el informe de derechos humanos del Departamento de Estado de 2025, que asegura que “no hubo informes creíbles de violaciones significativas”. Esto contrasta con el informe de 2023, bajo la administración Biden, que sí documentó torturas y malas condiciones en cárceles.

    La defensora de derechos humanos Celia Medrano criticó esta postura, señalando que el Gobierno de Trump ignora los atropellos en El Salvador “porque prioriza sus propios intereses geopolíticos”. Recordó además que más de 250 migrantes venezolanos denunciaron malos tratos y agresiones sexuales en cárceles salvadoreñas.

    Apoyo a la reelección indefinida de Bukele

    El 5 de agosto, el Departamento de Estado respaldó públicamente la reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa oficialista que permite la reelección indefinida de Bukele, abriendo la puerta a un tercer mandato presidencial.

    “La decisión de realizar cambios constitucionales es suya. Les corresponde decidir cómo debe gobernarse su país”, señaló un portavoz del Departamento de Estado, descartando comparaciones con “regímenes dictatoriales ilegítimos” de la región.

    La oposición salvadoreña y organismos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW) han condenado la medida, asegurando que erosiona la democracia salvadoreña y acerca al país a modelos autoritarios como Nicaragua y Venezuela.

     

  • EEUU controla el 10% de Intel. ¿Qué pretende Trump nacionalizar o impulsar los chips?

    EEUU controla el 10% de Intel. ¿Qué pretende Trump nacionalizar o impulsar los chips?

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el Gobierno posee y controla el 10 % de Intel, una de las mayores fabricantes de chips y semiconductores del mundo. Según el mandatario, las acciones están valoradas en 11.000 millones de dólares y fueron obtenidas “sin pagar nada”.

    Trump explicó en su red social Truth que negoció el acuerdo con el director ejecutivo de Intel, Lip-Bu Tan, y aseguró que la compañía tiene un “futuro aún más prometedor”.

    La operación representa una de las intervenciones gubernamentales más grandes en EE.UU. desde el rescate automotriz de 2008, según analistas. Para el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el objetivo es “estabilizar la producción de chips en Estados Unidos”.

    En cambio, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó que la decisión busca garantizar un retorno de las subvenciones otorgadas bajo la Ley de Chips de 2022, aprobada con apoyo bipartidista durante el Gobierno de Joe Biden.

    Intel, en crisis frente a sus rivales

    Intel, pionera en semiconductores, ha quedado rezagada frente a competidores como TSMC, Samsung y Nvidia. Con la Ley de Chips, recibió 10.500 millones de dólares en subvenciones, de los cuales 2.200 millones ya habían sido entregados hasta enero, con el fin de recuperar la competitividad en la carrera tecnológica y militar.

    En 2024, Intel reportó pérdidas de 18.800 millones de dólares, además de recortes de 15.000 empleos, y prevé despedir a 20.000 trabajadores más en 2025.

    El Wall Street Journal (WSJ) criticó duramente la operación, calificándola de “nacionalización de facto” de Intel y advirtiendo que el “control político frena la innovación y la inversión”.

    El periódico recordó que la administración Trump ya impuso condiciones a otras empresas, como la compra de U.S. Steel por Nippon Steel, donde el Gobierno se reservó un poder de veto sobre despidos, o la autorización a Nvidia y AMD para exportar chips a China a cambio de una comisión del 15 %.

    El mandatario se reunió la semana pasada con el CEO de Intel, tras haber pedido su dimisión por supuestos conflictos de interés. Sin embargo, cambió de postura tras el encuentro y elogió la trayectoria de Tan, confirmando días después el acuerdo.

    Ese mismo día, también se anunció una inversión de 2.000 millones de dólares de Softbank en Intel, lo que impulsó sus acciones un 7 % en Wall Street.