Autor: Alvaro Cruz

  • Ucrania en crisis: el 80% de los desplazados dependen de ayuda humanitaria y 9 millones caen en la pobreza

    Ucrania en crisis: el 80% de los desplazados dependen de ayuda humanitaria y 9 millones caen en la pobreza

    Ser ucraniano hoy significa elegir entre una supervivencia precaria lejos de casa o volver a zonas cercanas al frente, arriesgando la vida. En algunos casos, los desplazados incluso regresan a territorios ocupados por Rusia, renunciando a su identidad nacional para sobrevivir.

    Ucrania continúa siendo una de las mayores crisis de desplazamiento en el mundo. Desde febrero de 2022, 6.8 millones de personas huyeron del país y otras 3.6 millones permanecen desplazadas internamente. Según organismos internacionales, el 40 % de la población necesita ayuda humanitaria urgente.

    Más del 80 % de los desplazados dependen de asistencia externa, pero el acceso a servicios se redujo drásticamente: de 2.5 millones de beneficiados en 2023 a solo 1 millón en agosto de 2024. Además, más de 200,000 personas tuvieron que huir de sus hogares en la segunda mitad de 2024 debido a la intensificación de los combates.

    El panorama económico agrava la crisis. Nueve millones de ucranianos viven en la pobreza y en regiones cercanas al frente, como Jersón, Járkov, Mikolaiv, Sumi y Donetsk, el desempleo registrado llega al 22 %. La falta de empleo y el alza en los precios dificultan la alimentación adecuada: un 15 % de la población necesita ayuda inmediata para comer.

    Los ataques a la infraestructura energética afectan hospitales, acceso a medicamentos, agua y calefacción. Los más vulnerables son los adultos mayores, enfermos crónicos y personas con discapacidad. La educación también colapsó: escuelas destruidas, centros convertidos en refugios y clases virtuales interrumpidas por cortes de electricidad dejaron a miles de niños sin acceso a la enseñanza.

    El impacto psicológico es devastador. La Organización Mundial de la Salud estima que 10 millones de personas podrían sufrir trastornos mentales a corto y mediano plazo.

    “La atención a la salud mental, especialmente de niños y adolescentes, es una prioridad”, indicó Acción contra el Hambre, que desde 2022 brinda apoyo en salud, seguridad alimentaria, agua y saneamiento en regiones como Dnipro, Donetsk, Zaporiia, Járkov y Sumi, llegando en 2023 a más de 675,000 personas.

    Sin embargo, la reducción de fondos internacionales amenaza la asistencia. La suspensión de $2,600 millones en financiamiento estadounidense podría empeorar la crisis.

    A pesar de los riesgos de ataques, drones, minas terrestres y restos explosivos, trabajadores humanitarios continúan arriesgando sus vidas para llevar ayuda, pero advierten que solo podrán hacerlo si cuentan con el respaldo de la comunidad internacional.

     

  • Un estudio revela que ver maratones de series televisivas reducen estrés e impulsan imaginación

    Un estudio revela que ver maratones de series televisivas reducen estrés e impulsan imaginación

    Un estudio de la Universidad de Georgia, en Estados Unidos, reveló que los maratones de series televisivas o la lectura intensiva de libros favorecen la creación de mundos imaginarios y ayudan a gestionar mejor el estrés. La investigación fue publicada en la revista científica Acta Psychologica.

    Los expertos señalaron que consumir una narrativa de manera continua permite conectar los hilos argumentales y recordar las historias con mayor facilidad. Este efecto, conocido como participación imaginativa retrospectiva (RII, por sus siglas en inglés), hace que los espectadores o lectores reconstruyan mentalmente las tramas incluso después de terminarlas.

    El trabajo se realizó con encuestas a más de 500 estudiantes universitarios, quienes compartieron experiencias sobre las historias más memorables vistas en televisión, cine o leídas en libros. Los resultados confirmaron que ver programas de forma consecutiva genera modelos mentales más sólidos y fáciles de recuperar en momentos de estrés.

    Joshua Baldwin, investigador postdoctoral de la Universidad de Georgia y autor principal del estudio, afirmó que “quienes tienen el hábito de ver series compulsivamente no lo hacen de forma pasiva, sino que piensan activamente en ello después”. Según el académico, este tipo de consumo “demuestra un deseo de involucrarse profundamente con las historias, incluso cuando no están frente a la pantalla”.

    Los autores también destacaron que la televisión suele ser más memorable que los libros o las películas, pero el nivel de recuerdo aumenta cuanto más tiempo se dedica a una sola sesión. Además, plantearon que la RII podría contrarrestar sensaciones negativas como la culpa o la fatiga tras los maratones de entretenimiento.

    Aunque se requieren más investigaciones, los científicos sostienen que los efectos de los atracones dependen del individuo y del tipo de contenido. “Hay mucho debate sobre si los medios son buenos o malos, pero siempre es un argumento con matices”, concluyó Baldwin.

     

  • Real Madrid vence a la Real Sociedad y consolida su liderato en LaLiga

    Real Madrid vence a la Real Sociedad y consolida su liderato en LaLiga

    El Real Madrid se impuso este sábado 1-2 a la Real Sociedad en el estadio Anoeta, en un duelo correspondiente a la jornada 4 de LaLiga EA Sports 2025/26, consolidando su liderato con un pleno de 12 puntos en cuatro partidos.

    Los goles de Kylian Mbappé y Arda Güler fueron clave para que el conjunto merengue resistiera con uno menos desde el minuto 32, tras la expulsión de Dean Huijsen, y neutralizara el empuje local tras el penalti transformado por Mikel Oyarzabal.

    El equipo dirigido por Xabi Alonso, que volvía a la que fue su casa, mostró contundencia desde el inicio. A los 12 minutos, Kylian Mbappé marcó su cuarto gol en cuatro jornadas, tras aprovechar un error de Mikel Goti y batir con potencia a Álex Remiro. El delantero francés ya había avisado antes con una jugada anulada por fuera de juego, tras asistencia de Güler.

    A pesar del buen arranque blanco, el partido se complicó con la expulsión directa de Huijsen, que frenó a Oyarzabal como último hombre. La decisión fue protestada por el equipo visitante y valió una amarilla para Xabi Alonso. Sin embargo, el Real Madrid no se vino abajo.

    Poco antes del descanso, Arda Güler amplió la ventaja tras una brillante jugada individual de Mbappé, quien se fue por la banda y sirvió el balón al joven turco para que firmara el 0-2 en el minuto 44. El Real Madrid se fue al vestuario con una ventaja que parecía definitiva.

    En el segundo tiempo, la Real Sociedad salió decidida a buscar el empate. Un disparo de Pablo Marín rozó ambos palos tras un desvío de Tchouaméni, y minutos después, Dani Carvajal cometió mano en el área, lo que permitió a Oyarzabal marcar el 1-2 desde el punto penalti en el 54′.

    Los de Sergio Francisco mantuvieron la presión, pero Thibaut Courtois fue clave para evitar el empate, con paradas decisivas ante Oyarzabal, Caleta-Car y Take Kubo.

    Con esta victoria, el Real Madrid suma 4 victorias en 4 partidos y lidera en solitario la clasificación de LaLiga EA Sports 2025. El equipo ahora se prepara para su debut en la Champions League, el próximo martes en el Santiago Bernabéu, donde recibirá al Olympique de Marsella.

    Por su parte, la Real Sociedad sigue sin conocer la victoria esta temporada, con dos empates y dos derrotas, y buscará revertir su situación en la próxima jornada.

     

  • Lamine Yamal está lesionado y Hansi Flick critica que jugó adolorido en la Selección de España

    Lamine Yamal está lesionado y Hansi Flick critica que jugó adolorido en la Selección de España

    El entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick, confirmó que Lamine Yamal no estará disponible para el partido de este domingo contra el Valencia, tras haber jugado con dolor con la selección de España, y lanzó duras críticas contra el seleccionador Luis de la Fuente por no priorizar la salud de los futbolistas.

    Flick explicó que el atacante sufrió molestias en el pubis y que, pese a esa condición, jugó 79 y 73 minutos en los partidos ante Bulgaria y Turquía, respectivamente, por la eliminatoria al Mundial 2026. “(Lamine) No estará disponible para mañana. Es una lástima porque jugó con la selección con dolor, tuvo problemas. Jugó 79 y 73 minutos en cada partido, y entre los partidos no estuvo entrenando, y eso no es preocuparse de los jugadores”, reclamó el alemán.

    El técnico señaló que el joven extremo recibió tratamiento con analgésicos para poder jugar. Aseguró que “la selección española tiene el mejor equipo del mundo y los mejores jugadores del mundo en cada posición”, pero insistió: “Quizás habría que preocuparse más de los jugadores, es una noticia que me entristece”.

    Flick también reveló que la comunicación con el seleccionador Luis de la Fuente ha sido limitada. “No he hablado nunca con él, mantuve una conversación por texto, pero nunca he hablado con él; mi español no es muy bueno y su inglés tampoco es demasiado bueno, quizás ese es el problema”, comentó, al tiempo que pidió una mejor coordinación entre clubes y selecciones.

    Además de Yamal, Frenkie de Jong también será baja para el encuentro ante el Valencia, mientras que el juvenil Marc Bernal, tras un año de recuperación por una lesión de rodilla, fue incluido en la convocatoria. “Marc no estará en el once inicial, pero sí empezará desde el banquillo; su siguiente paso en el proceso de recuperación es este”, explicó.

    El estratega alemán destacó también el estado físico de Gavi, quien atraviesa un proceso delicado tras su grave lesión de rodilla. “Gavi es el corazón de este equipo. Su mentalidad sobre el verde es increíble, lo da todo por el club”, dijo. Añadió que es importante no presionarlo y permitirle recuperar confianza en su cuerpo antes de exigirle a plenitud.

    Sobre el rival de turno, el Valencia, Flick opinó que es “un gran equipo”, y destacó el trabajo de su técnico. También minimizó el hecho de jugar en el estadio Johan Cruyff: “El equipo se centra sin excusas en que mañana hay que ganar, y si hay que ganar, hay que ganar”, dijo.

    Por otra parte, al ser consultado sobre sus recientes declaraciones tras el empate frente al Rayo Vallecano, Flick reiteró: “Hay cosas que suceden, quizás sobre el terreno de juego o quizás en el vestuario, que es mi trabajo resolver. Lo que es más importante para mí es que cuando se juega todo el mundo se centre en el bien del equipo”.

    El técnico del Barcelona cerró su comparecencia subrayando que todos deben dar el máximo. “La diferencia entre los buenos jugadores y los malos es que si cometen un error son capaces de repararlo; la diferencia entre buenos y excelentes jugadores es que todo el mundo ocupa la posición adecuada”, concluyó.

     

  • “El olor a muerte está en todas partes” en Gaza, dice la ONU

    “El olor a muerte está en todas partes” en Gaza, dice la ONU

    La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) describió el viernes la situación en Gaza como un escenario devastador tras la orden de evacuación total emitida por Israel.

    “El inconfundible olor a muerte está por todas partes, un macabro recordatorio de que las calles esconden los restos de madres, padres e hijos”, declaró Olga Cherevko, portavoz de OCHA en Gaza, en una conferencia virtual con periodistas.

    Cherevko señaló que el desplazamiento forzado de “cientos de miles” de gazatíes hacia el sur de la Franja ha generado un nivel extremo de hacinamiento, donde incluso “los pequeños animales deben buscar espacio”.

    Denunció además que “los hospitales ubican a sus pacientes como pueden, y el agua potable, los alimentos nutritivos y la vida ya no son derechos básicos”.

    Según la ONU, miles de desplazados han decidido regresar al norte, incluida la ciudad de Gaza, debido a la falta de condiciones de seguridad y espacio en las zonas designadas como refugio.

    La orden de evacuación, anunciada el martes, coincide con la intensificación de los bombardeos y la inminente operación terrestre del Ejército israelí.

    “La población de Gaza no necesita compasión, necesita detener la violencia atroz”, subrayó Cherevko, quien destacó que médicos y paramédicos palestinos continúan trabajando bajo fuego, sin medicinas, sin electricidad y sin salarios.

    Datos recientes de la ONU indican que al menos 1.9 millones de personas —el 90 % de la población gazatí— han sido desplazadas desde el inicio de la guerra, muchos de ellos en más de una ocasión. Antes del anuncio de la ofensiva terrestre, alrededor de un millón de personas ya se encontraban refugiadas en la capital gazatí, tras haber huido de otras zonas del enclave.

     

     

  • Onda tropical provocará lluvias y tormentas este sábado en El Salvador

    Onda tropical provocará lluvias y tormentas este sábado en El Salvador

    El Salvador registrará este sábado condiciones inestables debido al paso de una nueva onda tropical que favorecerá la formación de lluvias y tormentas fuertes en gran parte del territorio, advirtió el Ministerio de Medio Ambiente.

    Durante la mañana, el cielo estará poco nublado, aunque hacia el mediodía se prevé un aumento de nubosidad. En horas de la tarde, las precipitaciones iniciarán en la zona norte y la cadena volcánica, desplazándose luego hacia la zona central y occidental del país.

    Por la noche, las lluvias continuarán extendiéndose hacia el resto del territorio, con dirección al suroeste, especialmente durante las primeras horas del período nocturno.

    Los vientos soplarán del noreste y este en la mañana, noche y madrugada; mientras que en la tarde variarán entre sureste y suroeste, con velocidades de 10 a 20 km/h. No obstante, durante las tormentas se esperan ráfagas superiores a 40 km/h.

    El ambiente se mantendrá muy cálido durante el día, tornándose fresco en horas de la noche y madrugada, de acuerdo con los pronósticos meteorológicos.

     

  • EEUU investiga a Amazon y Google por posibles irregularidades en tarifas publicitarias

    EEUU investiga a Amazon y Google por posibles irregularidades en tarifas publicitarias

    La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) abrió una investigación contra Amazon y Google —propiedad de Alphabet— para determinar si las compañías informaron de forma incorrecta a las empresas sobre el costo real de anunciarse en sus plataformas digitales.

    La pesquisa está a cargo de la división de protección al consumidor y se centra en esclarecer si ambas tecnológicas comunicaron adecuadamente las tarifas aplicadas a la contratación de espacios publicitarios en línea.

    Amazon gestiona su publicidad mediante subastas en tiempo real para los llamados “listados patrocinados”, que aparecen cuando los usuarios buscan productos específicos en su plataforma. Por su parte, Google asigna anuncios a través de subastas automatizadas que se realizan en menos de un segundo tras la introducción de una consulta en el buscador.

    El caso se suma a la reciente resolución de un tribunal federal de Estados Unidos que, el 3 de septiembre, dictaminó que Alphabet no tendría que vender el navegador Chrome en el marco del proceso antimonopolio abierto en su contra. El fallo reconoció que Google mantiene un monopolio en el mercado de búsquedas en internet y le prohibió firmar contratos exclusivos de distribución, además de obligarle a compartir datos con sus competidores.

    Sin embargo, la sentencia aclaró que la empresa no estará obligada a dejar de pagar a Apple o Samsung para mantener preinstalados sus productos, ni deberá desinvertir activos estratégicos o salir del mercado de búsquedas durante los próximos cinco años, como pedía la Fiscalía.

     

  • Charlie Kirk debatía sobre tiroteos masivos en EE.UU. momentos antes de su asesinato

    Charlie Kirk debatía sobre tiroteos masivos en EE.UU. momentos antes de su asesinato

    El comentarista conservador Charlie Kirk, aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado el pasado miércoles en medio de un debate en la Universidad Utah Valley (UVU), en el estado de Utah. Kirk cayó de su silla tras recibir un disparo en el cuello frente a centenares de asistentes.

    Instantes antes del ataque, Kirk discutía con un estudiante sobre la relación entre tiroteos masivos y la comunidad transgénero.

    “¿Cuenta o no cuenta la violencia de pandillas?”, fueron sus últimas palabras, después de afirmar que “demasiadas” personas trans habían estado implicadas en este tipo de ataques, lo que generó aplausos en el auditorio.

    El último en hablar con él fue Hunter Kozak, un tiktoker liberal de 29 años que estudia educación matemática en UVU.

    “Quería retarlo”, declaró a The New York Times. Kozak relató que llegó con hora y media de anticipación para tener la oportunidad de cuestionar a Kirk durante el evento.

    El asesinato ha generado conmoción en Estados Unidos, país que registra más de 280 tiroteos masivos en lo que va de 2025, según datos oficiales.

    Con el mayor índice de posesión de armas per cápita del mundo y regulaciones laxas en la mayoría de los estados, expertos señalan estas condiciones como factores clave detrás de la violencia armada.

    El presidente Donald Trump anunció su intención de asistir al funeral de Charlie Kirk, que se celebrará en Arizona, aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta.

     

  • Real Madrid defiende invicto ante Real Sociedad en regreso de Xabi Alonso

    Real Madrid defiende invicto ante Real Sociedad en regreso de Xabi Alonso

    El Real Madrid visita este sábado a la Real Sociedad en Anoeta (8:15 AM) en la jornada 4 de LaLiga EA Sports 2025-26, un partido marcado por el regreso de Xabi Alonso al estadio donde debutó como jugador. Los blancos, líderes con pleno de triunfos, quieren prolongar su buena racha, mientras que los ‘txuri urdin’ atraviesan un inicio preocupante con solo dos puntos de nueve posibles.

    Tras el parón internacional, el conjunto merengue llega en alza con victorias ante Osasuna (1-0), Real Oviedo (0-3) y Mallorca (2-1), además de un Kylian Mbappé en estado de gracia con tres goles en Liga y otros dos con su selección. A su lado, Vinícius Jr. ha comenzado firme con 2 tantos y 1 asistencia, mientras que Rodrygo, Brahim Díaz y el juvenil Franco Mastantuono pelean por un puesto en la banda derecha.

    La Real Sociedad, en contraste, acumula un solo triunfo en sus últimos 11 partidos ligueros (1V, 4E y 6D). Su empate contra Espanyol (2-2) y la derrota frente al recién ascendido Real Oviedo (1-0) reflejan su falta de pegada. Mikel Oyarzabal aún no marca y la baja de Orri Oskarsson obliga al técnico Sergio Francisco a apostar por Brais Méndez y un tocado Take Kubo.

    Xabi Alonso, que hace 26 años jugó su primer partido en Anoeta, vuelve ahora como técnico visitante. El entrenador parece haber dado con su once base, donde Arda Güler gana protagonismo y Dani Carvajal y Trent Alexander-Arnold se alternan el lateral derecho. La defensa madridista solo ha concedido un gol y 17 remates en tres jornadas, mostrando solidez en esta nueva etapa tras Ancelotti.

    Históricamente, Anoeta ha sido un escenario favorable para los blancos: 8 victorias, 1 empate y 2 derrotas en los últimos 11 partidos en San Sebastián. Sin embargo, el Real Madrid sabe que mejorar su rendimiento a domicilio es clave, después de que la pasada campaña sus tropiezos fuera del Bernabéu le costaran la Liga.

     

     

  • Nueva película sobre Miguel de Cervantes explota su cautiverio y supuesta homosexualidad 

    Nueva película sobre Miguel de Cervantes explota su cautiverio y supuesta homosexualidad 

    Se ha estrenado en España El cautivo, la más reciente película de Alejandro Amenábar, que recrea los cinco años de prisión de Miguel de Cervantes en Argel tras ser capturado por corsarios en 1575. El filme mezcla hechos reales con licencias creativas, despertando controversia por la relación que presenta entre el autor de El Quijote y su captor, Hasán Bajá.

    Amenábar aclaró que la cinta no pretende ser un documental, sino una ficción histórica que explora los vacíos en la biografía del novelista. En entrevistas explicó que le parecía “ridículo” ocultar la tesis sobre la homosexualidad de Cervantes, una interpretación que, según dijo, aparece en varios textos históricos.

    Lo comprobado es que Cervantes fue vendido como esclavo en Argel y liberado en 1580 gracias a frailes trinitarios, después de varios intentos fallidos de fuga. Aunque algunos investigadores como Daniel Eisenberg han señalado que “es posible” que tuviera relaciones homosexuales, no existe ninguna evidencia documental que lo confirme. El cervantista José Manuel Lucía Megías, asesor de la película, subraya que tales teorías carecen de pruebas firmes.

    La película también plantea que el cautiverio inspiró la escritura de El Quijote, una idea sugerente pero no documentada. Lo cierto es que la dura experiencia marcó profundamente al autor y dejó huella en su obra literaria.

    Protagonizada por Julio Peña (Berlín) como Cervantes, el reparto incluye a Alessandro Borghi (Las ocho montañas), Fernando Tejero (La que se avecina), Luis Callejo (La casa), José Manuel Poga (La trinchera infinita), Roberto Álamo (Antidisturbios) y la debutante Luna Berroa, entre otros. Con El cautivo, Amenábar vuelve a un terreno histórico y arriesgado, combinando drama, política y un retrato íntimo del célebre escritor español.