Autor: Alvaro Cruz

  • Accidentes de motociclistas han aumentado un 20.8 %, revela director de Tránsito

    Accidentes de motociclistas han aumentado un 20.8 %, revela director de Tránsito

    Los accidentes viales de motociclistas en El Salvador aumentaron un 20.8 % en lo que va de 2025, aunque las muertes por esta causa disminuyeron un 6 % en comparación con el año anterior, informó el director nacional de Tránsito, Félix Eduardo Serrano.

    “Tenemos un incremento del 20.8% en siniestros viales de motociclistas, pero hay una disminución del 6% en el número de fallecidos en comparación con el año pasado”, dijo Serrano en una entrevista en el estatal Canal 10.

    El funcionario detalló que se han intensificado los controles dirigidos a motociclistas y se imparten charlas de educación vial en empresas e instituciones públicas. No obstante, advirtió que casi la mitad de los motociclistas no posee licencia para conducir, y recordó que 49 % de las víctimas mortales en accidentes de tránsito corresponden a este sector.

    “”Implementamos controles dirigidos a motociclistas y brindamos charlas de seguridad vial a personal de empresas e instituciones públicas”, señaló.

    Serrano mencionó avances en el sector delivery, donde las empresas eliminaron la política de entregas en 30 minutos para reducir la presión sobre los repartidores. Además, destacó campañas para garantizar que los conductores porten documentación en regla, que las motocicletas estén en buen estado mecánico y que los trabajadores utilicen implementos reflectivos de seguridad.

    Entre las principales causas de accidentes de tránsito figuran la distracción al conducir, invasión de carril, exceso de velocidad e irrespeto a las señales, señaló Serrano. Hasta agosto se contabilizan 1,135 siniestros viales, un aumento del 8.9 % respecto a 2024. Sin embargo, destacó una disminución del 9 % en fallecidos y un 8 % menos en detenidos por conducción peligrosa.

     

  • Periférico Gerardo Barrios en San Miguel ya cuenta con iluminación en sus 21 kilómetros

    Periférico Gerardo Barrios en San Miguel ya cuenta con iluminación en sus 21 kilómetros

    El Periférico Gerardo Barrios, que rodea la ciudad de San Miguel, ya se encuentra totalmente iluminado en sus 21 kilómetros de extensión, informó el Ministerio de Obras Públicas (MOP). La obra forma parte de la inversión en infraestructura vial más importante del oriente de El Salvador.

    Según el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, se colocaron 846 paneles solares y luminarias junto a 564 postes translúcidos con la bandera de El Salvador distribuidos a lo largo de todo el periférico.

    Las luces cuentan con fotoceldas que permiten su encendido automático desde las 6:30 de la tarde, mejorando la visibilidad y seguridad vialpara todos los conductores.

    “Esta iluminación beneficia al transporte de carga, al turismo y a todos los salvadoreños que transitan por este lugar”, aseguró Rodríguez, destacando que el proyecto también impulsa el desarrollo económico de la región oriental.

    El Periférico Gerardo Barrios fue inaugurado en diciembre de 2024 tras una inversión de $160 millones, cifra que, según el ministro, convierte a esta carretera en “la obra de infraestructura vial más grande del oriente del país”.

    Rodríguez subrayó que la autopista fue construida pensando en todas las familias de San Miguel y del oriente salvadoreño, y reafirmó el compromiso del gobierno en continuar proyectos que fortalezcan la conectividad y la seguridad en las carreteras nacionales.

     

  • Los depósitos bancarios aumentaron un 15.9% y superan los $18,000 millones

    Los depósitos bancarios aumentaron un 15.9% y superan los $18,000 millones

    Los depósitos bancarios en El Salvador aumentaron un 15.9% en el último año, alcanzando $18,193.8 millones a junio 2025, lo que representa un crecimiento interanual de $2,490.2 millones, según informó el miércoles la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA)

    Según la gremial, este comportamiento refleja la confianza de los salvadoreños en los bancos como resguardo y gestión de sus ahorros.

    ABANSA destacó que los bancos miembros gozan de buena salud financiera, con indicadores que superan los mínimos regulatorios en solvencia y muestran una gestión prudente del crédito.

    La morosidad de préstamos se redujo a 1.52 %, frente al 1.86 % registrado un año antes, mientras que la cobertura de reservas por incobrabilidad ascendió a 154.90 %, superior al 143.05 % del mismo periodo de 2024.

    En términos de solvencia, el indicador se ubicó en 14.20 %, por encima del nivel exigido por la normativa financiera, lo que evidencia la fortaleza del sistema bancario salvadoreño para enfrentar riesgos y sostener el financiamiento a empresas y familias.

    ABANSA subrayó que los bancos mantienen indicadores sólidos en solvencia, gestión de riesgos y calidad de cartera, reafirmando su compromiso con un sistema financiero estable, confiable e inclusivo, clave para el desarrollo económico del país.

     

  • El mensaje inspirador de Nick Vujicic

    El mensaje inspirador de Nick Vujicic

    Después de más de 15 años de estar mencionando en mis cátedras a Nick Vujicic, lo he conocido. El australiano que ha cambiado la vida de muchos seres humanos. Ha llenado estadios y es uno de los motivadores más famosos.

    Por redes sociales me enteré de que vendría Nick, las dos presentaciones fueron en el Tabernáculo Bíblico Bautista Amigos de Israel en San Salvador. Me levanté temprano el domingo 26 de agosto. Estaba dispuesto a verlo en cualquiera de las dos presentaciones. No conocía el Tabernáculo, lo que hice fue conversar con alguien que se dirigía también a la iglesia. Le pregunté: —¿Cree que me dejen entrar? — Claro, no hay problema. Ya sentado, esperé con ansias. El anfitrión preguntó quiénes eran las personas que habíamos llegado por primera vez, me puse de pie; y luego, una señora del protocolo me regaló una alcancía, un premio de bienvenida.

    Estaba casi en las últimas gradas del segundo nivel, pero eso no me importaba. No era a un rockstar al que esperaba, era alguien que deja mensajes inspiradores. De repente, luego de unos cánticos religiosos, aparece en silla de ruedas Nick. En ese momento todos nos pusimos de pie y le aplaudimos. Lo subieron a una tarima e inició el excelente mensaje. Yo me quedé atónito, se me puso la piel de gallina y lloré. Era como un culto evangélico en donde lo invitaron a dar la palabra de Dios. En su participación tomó de referencia algunos versículos de la Biblia.

    El motivador espiritual mostró en una pantalla gigante fotos de su esposa y sus cuatro hijos. En lecturas anteriores había leído que Nick intentó suicidarse debido a su apariencia física. A todos nos volvió a manifestar lo mismo; sin embargo, nos comentó que Dios tenía destinado para él un trabajo que hacer en la vida “cambiar la vida de muchas personas”.

    Nick nos dijo que cerráramos los ojos y que oráramos. Oró por las personas que tienen cáncer, oró para que toda enfermedad y dolor sea sanado; etc. Los más de 5,000 asistentes quedamos impactados por las palabras religiosas del motivador. El objetivo es cambiar de actitud y ser mejores seres humanos. Exhortó: “Señor Jesucristo, por todo El Salvador, por todos los que nos están oyendo y mirando, por todos los que estamos en este edificio, oremos en el nombre de Jesús para que seamos sanos”.

    He visto muchas veces junto con mis alumnos sus videos, luego les digo, si él, sin haber nacido sin piernas ni brazos, puede salir adelante y ser exitoso en la vida, entonces, ustedes también lo pueden hacer. Además, tiene estudios de maestría. El video que siempre les muestro es El circo de la mariposa, el cual narra la historia de Will (personaje interpretado por Nick), un hombre que nació sin brazos y piernas, solo tiene una parte de su pie izquierdo. En el cortometraje demuestra que todos los seres humanos, sin importar sus limitaciones físicas, sociales o emocionales, tenemos un valor único y una capacidad extraordinaria de transformarnos y dar frutos. Cada ser humano tiene un potencial oculto.

    Ha viajado por todo el mundo, imparte mensajes de motivación y superación. Su narrativa también está basada en la palabra de Dios. También imparte charlas en el ámbito corporativo y empresarial. Tiene el don de llenar estadios. Su primer libro se titula ¡Sin brazos, Sin Piernas, ¡Sin Preocupaciones! Nick es un ejemplo a seguir. Creo que si abrimos el corazón cuando escuchamos a un motivador, las cosas pueden cambiar. Con fe, determinación y amor podemos  superar las barreras.

    El anfitrión, quien fue el que tradujo el mensaje de inglés al español, le dio las gracias a Nick y a todos los asistentes. Yo salí con el alma motivada y me fui inspirado para mi casa para contarles el mensaje a mi familia. Me puse a pensar, él es un gran motivador, y yo seguiré brindando sus mensajes a muchas personas. Concluyo con una frase del motivador Vujicic “No puedo cambiar las circunstancias de mi vida, pero puedo elegir ser feliz incluso en medio de la adversidad”.

    * Fidel López Eguizábal es docente e investigador Universidad Nueva San Salvador

    fidel.lopez@mail.unssa.edu.sv

     

  • Crece uso de banca digital en El Salvador y se desploma el uso de cheques

    Crece uso de banca digital en El Salvador y se desploma el uso de cheques

    Los sistemas de pago en El Salvador continúan transformándose con la era digital, mostrando un crecimiento acelerado en el uso de servicios electrónicos frente a una caída sostenida en los cheques físicos, destacó el miércoles la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA)..

    A junio de 2025, el saldo de las tarjetas de crédito alcanzó $1,240 millones, lo que representa un crecimiento anual de 7.7 %. El número de clientes también registró un alza significativa de 21 %, superando los 962,000 usuarios.

    Las transferencias electrónicas entre bancos se consolidan como el medio de pago más dinámico: sumaron más de $4,300 millones, lo que supone un incremento interanual de $937 millones (27.5 %).

    Solo en junio de 2025 se realizaron más de 4.9 millones de transacciones digitales, un aumento de 55.2 % en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con cifras del Banco Central de Reserva (BCR).

    En contraste, el uso de cheques físicos continúa en retroceso. Durante 2024 se compensaron más de 2.5 millones de cheques, lo que refleja una disminución del 14.6 % respecto a 2023, según el BCR.

     

  • Estudio alerta que ibuprofeno y paracetamol aumentan resistencia a antibióticos

    Estudio alerta que ibuprofeno y paracetamol aumentan resistencia a antibióticos

    Un estudio de la Universidad de Australia Meridional reveló que el ibuprofeno y el paracetamol (acetaminofen), dos de los medicamentos más utilizados en el mundo, pueden favorecer la resistencia a los antibióticos. La investigación, publicada en la revista científica npj Antimicrobials and Resistance, muestra que ambos fármacos no solo promueven esta resistencia por separado, sino que la amplifican al combinarse.

    El equipo científico analizó la interacción de estos medicamentos con el antibiótico de amplio espectro ciprofloxacino frente a la bacteria Escherichia coli (E. coli), causante de infecciones intestinales y urinarias. Los resultados indicaron que el uso conjunto de ibuprofeno y paracetamol generó un aumento de mutaciones genéticas bacterianas, lo que volvió a la E. coli altamente resistente no solo a la ciprofloxacina, sino también a otros antibióticos de diferentes clases.

    “Descubrimos que tanto el ibuprofeno como el paracetamol activan mecanismos de defensa en las bacterias que expulsan los antibióticos y los hacen menos eficaces”, explicó la investigadora principal, la profesora asociada Rietie Venter.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la resistencia a los antimicrobianos como una de las mayores amenazas para la salud global. Solo en 2019, las bacterias resistentes provocaron 1.27 millones de muertes en el mundo.

    Los investigadores subrayan que este hallazgo es especialmente preocupante en residencias de ancianos, donde los pacientes suelen recibir múltiples medicamentos, lo que crea un entorno propicio para que las bacterias desarrollen resistencia.

    En el estudio se evaluaron también otros fármacos comunes como diclofenaco, furosemida, metformina, atorvastatina, tramadol, temazepam y pseudoefedrina.

    Según Venter, estos resultados evidencian que la resistencia a los antibióticos va más allá del abuso de antibióticos y que los medicamentos cotidianos también influyen en el problema.

    “No significa que debamos dejar de usar ibuprofeno o paracetamol, pero sí debemos ser más conscientes de cómo interactúan con los antibióticos”, advirtió.

    El equipo científico pidió realizar más estudios sobre interacciones farmacológicas en pacientes con tratamientos prolongados, con el fin de garantizar que los antibióticos sigan siendo eficaces frente a las infecciones más comunes.

     

  • Augere

    Augere

    “Vagando por las calles, mirando la gente pasar, el extraño del pelo largo sin preocupaciones va. Hay fuego en su mirada y un poco de insatisfacción por una mujer que siempre quiso y nunca pudo amar jamás, jamás”. Así inicia la emblemática canción que en la voz de un tal Roque Narvaja, nacido en la ciudad argentina de Córdova iniciando la década de 1951, nos impactó en 1969 por su música cautivadora y su aparentemente insustancial letra. Un par de años después, acá ocurrió lo mismo con otra rola cuyo contenido no admitió miserias ni su autor se anduvo con pendejadas; este se fue con los tacos por delante, enfrentando  riesgosas consecuencias, para denunciar el lugar en el que ‒sobre todo la juventud perteneciente a nuestras mayorías populares, el campesinado, el magisterio y quienes acompañábamos sus luchas‒ vivíamos entonces: un país “dominado por los cerdos disfrazados con armas y garrotes para poder asustar”.

    Tuvimos que sufrir una prolongada guerra para superar temporalmente esta última condición, arrebatándole a la Fuerza Armada el rol que la clase dominante le colgó desde diciembre de 1931 hasta finalizar dicha confrontación armada en 1992: ser la encargada de “garantizar” el sostenimiento de una falsa democracia. “El ejército vivirá mientras viva la república”, es una frase repetida en El Salvador a lo largo de los años; esta es atribuida falsamente, según el historiador Carlos Cañas Dinarte, a su fundador hace dos siglos: el general Manuel José Arce, primer presidente de la República Federal de Centro América.

    Errónea pero hábilmente utilizada a lo largo de la historia oficial, esa cantaleta ha servido para justificar ‒con palabras bonitas y hasta convincentes‒ su existencia en medio de una realidad donde el enunciado, más bien, debería ser algo que cae por su propio peso: “el ejército servirá para mantener viva la dictadura”. Y en función de eso, se ha venido abonando el camino desde el 2019 en adelante con la llegada de Nayib Bukele a Casa Presidencial. Algunos eventos que ilustran lo anterior, se repasan a continuación.

    Diez días después de asumir su cargo el 1 de junio de dicho año como primer mandatario, al momento de recibir el bastón de mando por ser el comandante general de la Fuerza Armada, Bukele hizo que los integrantes de la tropa presente en la ceremonia juraran ‒en nombre de sus colegas‒ “ser leales y tener disciplina, honor” hacia él, primero, y hacia la patria después. Asimismo, el 9 de febrero del año siguiente ocupó el Salón Azul de la Asamblea Legislativa con militares acompañados de policías. También es ampliamente conocido el predominante rol desempeñado por la soldadesca en el marco de la pandemia del 2020 y durante los “cercos de seguridad” ordenados para capturar presuntos delincuentes.

    Por ello, no deja de causarme sorpresa e inquietud el excesivo cúmulo de ingenuidad  política de quienes ponen el grito en el cielo por el nombramiento de una capitán al frente del Ministerio de Educación. Preocupa que lo vean como una “cortina de humo” más y no como parte de un proyecto que pretende consolidar la imposición del autoritarismo por encima de la autoridad. La raíz etimológica de esta última proviene del latín “augere”, que significa hacer crecer; la autoridad la posee y la ejerce, pues, quien procura y consigue el desarrollo humano positivo de otras personas. Considerando lo anterior, cabe preguntarse: ¿en qué está haciendo crecer o en qué va a hacer crecer Bukele, con sus políticas, a nuestra niñez y juventud perteneciente a las mayorías populares.

    En tal escenario, que no nos extrañe si más adelante se revive el servicio militar obligatorio en la carta magna que están confeccionando a la medida, de acuerdo a los tiempos y las intenciones del “bukelato”. Ese asunto volvió a ser considerado en las discusiones realizadas hace pocos años, cuando aquel mantuvo entretenido a su segundón colocándolo al frente de una comisión desde la cual pretendió impulsar –con más pena que gloria– un “proceso” dizque de consulta para presentarle a su jefe una propuesta de reforma constitucional. ¿O estaremos además dispuestos a consentir que en su artículo 7 continúe prohibiéndose “la existencia de grupos armados de carácter político, religioso o gremial”, pero con este agregado: “salvo los casos previstos por la ley”?

    Concluyo preguntándome si, más allá del espectáculo oficialista, ¿estamos creciendo como sociedad? El extraño del pelo largo, aunque se lo corten, ¿seguirá buscando ya no una sino dos mujeres llamadas “seguridad humana” y “justicia imparcial” para no permitir, así, que se consume un calamitoso retorno al planeta de los cerdos?

  • Zelenski reclama más "presión" sobre Putin porque "no va a cumplir las promesas que hizo a EEUU"

    Zelenski reclama más «presión» sobre Putin porque «no va a cumplir las promesas que hizo a EEUU»

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó este martes que el mandatario ruso Vladimir Putin “no cumplirá las promesas hechas a Estados Unidos” tras su encuentro con el presidente Donald Trump y pidió a la comunidad internacional ejercer más presión sobre Moscú para forzar avances hacia la paz.

    “Rusia solo ha mostrado señales negativas y no va a cumplir lo prometido. Debemos forzarla a dar pasos reales”, subrayó Zelenski en un discurso, en el que insistió en la necesidad de convocar una nueva cumbre internacional para abordar los asuntos clave del conflicto.

    El mandatario confirmó que su jefe de gabinete, Andriy Yermak, y el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa, Rustem Umerov, realizan gestiones diplomáticas en Qatar y Arabia Saudí, mientras que mañana habrá reuniones en Suiza. Además, representantes ucranianos se encontrarán el viernes en Nueva York con miembros del equipo de Trump, aunque sin precisar nombres.

    Zelenski recalcó que el objetivo no es únicamente un eventual cara a cara con Putin, sino lograr garantías de seguridad internacionales que entren en vigor tras un acuerdo de paz.

    “Los rusos deben ver que el mundo habla en serio y lo graves que serán las consecuencias si continúan la guerra”, advirtió Zelenski.

    En paralelo, el presidente ucraniano anunció el nombramiento de la ex viceprimera ministra Olga Stefanishina como nueva embajadora de Ucrania en Estados Unidos, en sustitución de Oksana Markarova, quien ejerció el cargo “en los años más difíciles de la guerra a gran escala”. Zelenski agradeció su labor y aseguró que seguirá colaborando con su equipo.

    Con este movimiento, Kiev busca reforzar su vínculo con Washington y enviar un mensaje político hacia la administración Trump, clave en las negociaciones internacionales sobre el futuro de la guerra.

     

  • Trump amenaza con procesar a George Soros por su apoyo a protestas "violentas" en EEUU

    Trump amenaza con procesar a George Soros por su apoyo a protestas «violentas» en EEUU

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, pidió el miércoles imputar al magnate George Soros, uno de los grandes donantes del partido Demócrata, por delitos de crimen organizado por su supuesto apoyo a las protestas violentas en el país.

    En un mensaje en Truth Social, Trump dijo que Soros y su «maravilloso hijo de la izquierda radical deberían ser imputados con RICO (siglas del delito de crimen organizado en inglés) por su apoyo a las protestas violentas, y mucho más, por todos los Estados Unidos de América».

    La organización filantrópica de Soros, Open Society Foundations, presidida por su hijo Alex, respondió en un comunicado que «no apoya ni financia protestas violentas», tachó de falsa la acusación, repudió las «amenazas» y reivindicó su misión a favor de los «derechos humanos, justicia y principios democráticos».

    «Defendemos las libertades fundamentales garantizadas por la Constitución de EE.UU., incluyendo los derechos a la libre expresión y la protesta pacífica que son piedras angulares de cualquier democracia vibrante», concluye la nota de la entidad de Soros.

    Soros es un objetivo frecuente de ataques de Trump y del ala más conservadora del partido Republicano, que lo incluyen incluso en teorías conspirativas por el respaldo a sus rivales políticos del partido Demócrata y su contribución a causas progresistas.

  • Pronostican lluvias y tormentas fuertes este jueves

    Pronostican lluvias y tormentas fuertes este jueves

    Este jueves 28 se prevén cielos nublados y tormentas de fuerte intensidad en gran parte de El Salvador, con condiciones atmosféricas influenciadas por una onda tropical y vaguadas en niveles medios y altos de la troposfera, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    Durante la madrugada, el cielo permanecerá nublado, con lluvias puntuales en la costa central. Para la mañana, se esperan nubes parciales en la cordillera volcánica y la zona norte, mientras que en el resto del territorio se mantendrá poco nublado y sin precipitaciones.

    En horas de la tarde, el pronóstico señala cielos nublados en las cordilleras de Apaneca–Ilamatepec, El Bálsamo, y en el norte de Santa Ana y Chalatenango, con posibilidad de lluvias puntuales cerca del mediodía. Posteriormente, se formarán tormentas eléctricas en la zona norte y hacia el final de la tarde en la zona paracentral.

    Por la noche, se esperan tormentas intensas que se desplazarán hacia el suroeste en la zona central y occidental, afectando sectores como el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), La Libertad, San Vicente, Zacatecoluca, Santa Ana y Sonsonate. En el oriente del país las lluvias serán de menor intensidad. Al finalizar la noche, las precipitaciones se concentrarán en la franja costera central y occidental.

    La madrugada del viernes se mantendrá con cielos nublados y lluvias puntuales en la costa central y oriental, mientras que el resto del país tendrá condiciones mayormente nubladas.

    Los vientos provendrán del noreste y este en la mañana, noche y madrugada, con velocidades de 10 a 20 km/h, variando en la tarde del sureste al suroeste. Durante las tormentas, se podrían registrar ráfagas superiores a 45 km/h.

    En cuanto al ambiente, se espera un clima muy cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada.