Autor: Alvaro Cruz

  • Israel bombardea instalaciones hutíes en Saná, capital de Yemen

    Israel bombardea instalaciones hutíes en Saná, capital de Yemen

    El Ejército de Israel confirmó este domingo una serie de bombardeos en Saná, capital de Yemen, contra objetivos vinculados a los rebeldes hutíes, aliados de Irán. Según el comunicado militar, fueron alcanzados un complejo militar, dos plantas eléctricas y un almacén de combustible que habrían sido empleados “con fines militares”.

    Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aseguraron que uno de los blancos fue un complejo donde se ubica el palacio presidencial, controlado por los hutíes. “Hace poco, las FDI atacaron infraestructura militar del régimen terrorista hutí en la zona de Saná, incluida una base militar donde se encuentra el palacio presidencial”, detalló el comunicado.

    El ministro de Defensa, Israel Katz, compartió en la red social X una fotografía junto al primer ministro Benjamín Netanyahu y al jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, con el mensaje: “Observando cómo los aviones de la fuerza aérea atacan Yemen”.

    El Ejército acusó a los hutíes de emplear las plantas eléctricas de Hizaz y Asar “para fines bélicos”, insistiendo en que el grupo insurgente utiliza infraestructura civil con objetivos militares, una narrativa similar a la que Israel ha defendido en sus operaciones contra escuelas y hospitales en Gaza. Hasta el momento no se han reportado víctimas tras los ataques.

    Los hutíes, que mantienen el control de Saná desde 2014 y son respaldados por Irán, han lanzado de forma recurrente misiles balísticos y drones contra territorio israelí, alegando solidaridad con la población de Gaza. La mayoría de estos proyectiles han sido interceptados por los sistemas de defensa aérea de Israel.

    Este domingo, la Fuerza Aérea israelí reveló que los hutíes utilizaron por primera vez una carga con munición de racimo en un misil lanzado el viernes, que se desintegró en pleno vuelo sin causar daños.

    Los ataques ocurren días después de que los rebeldes denunciaran bombardeos israelíes contra una compañía petrolera y una central eléctrica en la misma capital, objetivos que ya habían sido atacados por Israel la semana anterior.

     

  • Canciller ruso duda que Trump impulse un rápido fin de la guerra en Ucrania

    Canciller ruso duda que Trump impulse un rápido fin de la guerra en Ucrania

    El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, puso en duda este domingo el papel del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la búsqueda de un acuerdo de paz para Ucrania, al asegurar que persisten diferencias profundas entre Moscú y Kiev. Sus declaraciones fueron difundidas en una entrevista con la cadena NBC.

    Lavrov descartó que exista una reunión programada entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, al señalar que no se han resuelto puntos clave como las garantías de seguridad para Ucrania y las disputas territoriales.

    “Putin está listo para reunirse con Zelenski cuando la agenda esté lista para una cumbre. Y esta agenda no está lista en absoluto”, afirmó el canciller ruso.

    El jefe de la diplomacia de Moscú sugirió además que Putin no firmaría un acuerdo con Zelenski debido a que Rusia cuestiona su legitimidad desde que las elecciones ucranianas fueron pospuestas bajo ley marcial.

    “Cuando lleguemos a la etapa en que tengamos que firmar documentos, necesitaremos que todos entiendan claramente que la persona que firma es legítima… y según la Constitución ucraniana, Zelenski no lo es en este momento”, recalcó Lavrov.

    Trump, quien se reunió la semana pasada con Putin en Anchorage (Alaska) y posteriormente con Zelenski y líderes europeos en Washington, intenta promover un encuentro directo entre los mandatarios de Rusia y Ucrania. Lavrov, no obstante, destacó que la relación entre Trump y Putin se ha fortalecido y aseguró que ambos “desean la paz en Ucrania”.

    “Con el presidente Trump se ha visto una luz al final del túnel”, dijo sobre la reunión en Alaska, a la que calificó como “muy buena”.

    Sin embargo, el canciller ruso acusó a Ucrania y a líderes europeos de obstaculizar un acuerdo. “Dicen: ‘No podemos permitir la derrota de Ucrania. No podemos permitir que Rusia gane’. Hablan en estos términos: victoria, derrota, etc.”, expresó. Moscú, por su parte, se mantiene reticente a negociar sobre el 20 % del territorio ucraniano que controla actualmente.

    En una entrevista posterior también transmitida por NBC, el vicepresidente de EE. UU., J.D. Vance, negó que Rusia esté manipulando a Trump con su negativa a pactar un encuentro con Zelenski. Vance sostuvo que Moscú ya hizo “concesiones significativas”, como aceptar la integridad territorial de Ucrania tras la guerra y garantizar que no habrá un régimen títere en Kiev.

    “Por supuesto, aún no han llegado a ese punto, o la guerra habría terminado. Pero estamos participando en este proceso diplomático de buena fe”, concluyó.

     

  • Fallece Rhina Avilés, pionera del arte salvadoreño, fundadora del Marte y de Galería Espacio

    Fallece Rhina Avilés, pionera del arte salvadoreño, fundadora del Marte y de Galería Espacio

    El mundo del arte salvadoreño está de luto tras el fallecimiento de Ana Rhina Avilés Valdés, reconocida promotora cultural, fundadora de la Galería Espacio y pieza clave en la creación del Museo de Arte de El Salvador (Marte). Avilés murió el viernes a los 92 años, dejando un legado invaluable para la cultura nacional.

    Instituciones culturales como el Patronato Procultura, el Museo Marte y la Asociación Museo de Arte de El Salvador lamentaron su partida con una esquela conjunta, donde destacaron su compromiso con las artes visuales.

    “Estaremos eternamente agradecidos por el legado que deja al país”, expresaron las tres entidades, de las cuales Avilés fue miembro fundadora y activa.

    Originaria de Santa Ana, Avilés estudió Arte, Literatura y Diseño de Interiores en Estados Unidos. A su regreso a El Salvador, ocupó cargos en el Instituto de Turismo y como Agregada Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores, además de ser fundadora del Patronato de Cultura de El Salvador.

    En 1985, fundó la emblemática Galería Espacio, considerada durante décadas una de las más influyentes del país. Allí se exhibieron obras de maestros de la pintura y escultura salvadoreña y latinoamericana.

    “Ella era un referente cultural en la ciudad de San Salvador. En Galería Espacio uno podía contemplar la obra de la plástica no solo salvadoreña, sino también centroamericana y latinoamericana”, recordó el historiador Carlos Cañas Dinarte.

    Para Cañas Dinarte, la galería tuvo “un fuerte impacto en el trabajo de otros creadores” y fue también un punto de encuentro intelectual.

    “Galería Espacio tuvo una participación determinante para mantener el mercado de arte salvadoreño vivo y activo en las décadas de los 80 y 90, tiempos muy difíciles para las artes plásticas nacionales”, destacó.

    Durante los años noventa, Avilés, desde el Patronato Pro-Cultura, gestionó personalmente ante el entonces presidente Armando Calderón Sol el terreno donde se construyó el Museo de Arte de El Salvador, inaugurado en el año 2000 detrás del monumento a la Revolución.

    “Rhina Avilés trasciende fronteras, ella fue gran amiga del premio Nobel peruano Mario Vargas Llosa”, relató Cañas Dinarte al recordar su influencia más allá de las artes visuales.

  • “El Mayo” Zambada se declarará culpable en EE.UU. por narcotráfico y hará temblar los cimientos del Cartel de Sinaloa

    “El Mayo” Zambada se declarará culpable en EE.UU. por narcotráfico y hará temblar los cimientos del Cartel de Sinaloa

    Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa y figura central del narcotráfico mexicano por más de cinco décadas, se declarará culpable este lunes ante un tribunal federal en Nueva York, según confirmaron documentos judiciales.

    A sus 77 años, Zambada enfrenta 17 cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas. Sin embargo, la Fiscalía estadounidense renunció a pedir la pena de muerte, lo que allanó el camino para que el acusado aceptara un cambio de declaración. Su entrega a las autoridades de Estados Unidos en 2023 continúa envuelta en interrogantes.

    Aunque el Ministerio Público aún no ha precisado si “El Mayo” asumirá la responsabilidad de todos los delitos o únicamente de algunos, fuentes del Departamento de Justicia confirmaron a EFE que la defensa del acusado podría negociar beneficios, como evitar ser enviado a una prisión de máxima seguridad, recibir una reducción de condena o asegurar acceso más frecuente a visitas familiares, debido a su deteriorado estado de salud.

    Zambada, uno de los criminales más buscados durante décadas por Estados Unidos —que ofrecía hasta $15 millones por información que llevara a su captura—, podría seguir una estrategia similar a la de su hijo, Vicente Zambada Niebla, alias “Vicentillo”, quien colaboró con la Fiscalía en el juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2019.

    La sentencia contra “El Mayo” quedará en manos del juez Brian Cogan, quien definirá el castigo en función del valor de la información que el capo proporcione a las autoridades. La resolución podría tardar hasta seis meses, dependiendo de la relevancia de su cooperación.

    Con “El Chapo” cumpliendo cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Colorado y “El Mayo” bajo custodia federal en Nueva York, el gobierno estadounidense mantiene bajo control a los dos líderes históricos del Cártel de Sinaloa.

    La detención de Zambada ocurrió en julio de 2023, cuando aterrizó en una avioneta en Santa Teresa, Nuevo México, acompañado de Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, a quien responsabilizó de tenderle una trampa. Actualmente, Guzmán López también negocia un acuerdo con la justicia, al igual que su hermano Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”, extraditado a EE.UU. en 2023.

    En un cambio estratégico, el abogado de Zambada, Frank Pérez, había sugerido desde febrero que una eventual renuncia a la pena de muerte podría llevar a una admisión de culpabilidad, aunque aclaró que esto no implicaba necesariamente colaboración con las autoridades.

    Con este giro en el caso de “El Mayo”, se reavivan las preguntas sobre el rumbo que tomará Estados Unidos en su lucha contra el narcotráfico y hasta dónde llegarán las revelaciones del histórico capo mexicano.

     

  • Una nueva lesión muscular pone en duda a Neymar para juegos de Brasil

    Una nueva lesión muscular pone en duda a Neymar para juegos de Brasil

    Neymar podría quedar fuera de la convocatoria de la selección de Brasil tras confirmarse este domingo que sufre un edema muscular en el muslo derecho, según informó el club Santos, donde milita actualmente el exjugador del FC Barcelona y PSG.

    El astro brasileño, de 33 años, presentó molestias físicas durante los entrenamientos y deberá someterse a tratamiento durante al menos una semana. El club prevé que podría volver a la actividad el próximo 31 de agosto, cuando el Santos enfrente al Fluminense por la liga brasileña.

    Por este motivo, Neymar tampoco fue incluido en el partido de este domingo ante el Bahía, correspondiente al Campeonato Brasileño, aunque además debía cumplir una suspensión por acumulación de tarjetas amarillas.

    La lesión llega en un momento clave, justo en la víspera de la convocatoria que hará el técnico italiano Carlo Ancelotti este lunes, donde anunciará a los jugadores que disputarán los últimos dos partidos de la eliminatoria sudamericana rumbo al Mundial 2026, ante Chile y Bolivia.

    El primer partido será el 4 de septiembre en Río de Janeiro ante Chile, y el segundo el 10 de septiembre frente a Bolivia, en El Alto, ciudad vecina de La Paz. Aunque Brasil ya está clasificado, estos encuentros marcarán el cierre del ciclo clasificatorio.

    Ancelotti, quien asumió la dirección técnica de la selección brasileña a mediados de este año tras su salida del Real Madrid, esperaba contar con Neymar en la lista. Sin embargo, el atacante no juega con la ‘Canarinha’ desde octubre de 2023, debido a múltiples lesiones que lo han alejado de la alta competencia.

    En semanas recientes, Neymar había mostrado señales de recuperación en lo físico, aunque su rendimiento fue cuestionado tras la escandalosa derrota del Santos por 0-6 ante Vasco da Gama, resultado que mantiene al club cerca de la zona de descenso del Brasileirao.

    Mientras Brasil ya tiene asegurado su boleto al Mundial, Chile quedó eliminado y Bolivia aún lucha por un lugar en la repesca, ubicándose en octava posición con 17 puntos, uno menos que Venezuela.

     

  • Ordenan juicio contra Julio César Chávez Jr. por tráfico de armas y nexos con el narco

    Ordenan juicio contra Julio César Chávez Jr. por tráfico de armas y nexos con el narco

    Un juez federal en Hermosillo, capital del estado mexicano de Sonora, ordenó abrir juicio contra el boxeador Julio César Chávez Jr. por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas, en un caso que lo vincula presuntamente con el Cártel de Sinaloa.

    La audiencia, realizada de manera virtual por motivos de seguridad, se desarrolló durante tres horas. Durante este tiempo, el pugilista, quien fue deportado desde Arizona el pasado 18 de agosto, siguió la diligencia desde un monitor instalado en el penal de máxima seguridad Cefereso 11, en Hermosillo. El juez Enrique Hernández Miranda determinó que el proceso judicial continúe en libertad bajo caución, por lo que Chávez Jr. saldría de prisión en las próximas horas.

    El juez también otorgó una prórroga de tres meses para la investigación complementaria, y fijó como fecha tentativa para la próxima audiencia el 24 de noviembre. La Fiscalía presentó 21 pruebas, pero la defensa alegó que solo nueve mencionaban al acusado y ninguna era concluyente para comprobar los delitos que se le atribuyen.

    Rubén Fernando Benítez, uno de los abogados defensores, afirmó que “ninguna de las pruebas eran válidas para acreditar los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas”, y negó que existan vínculos de su cliente con facciones del Cártel de Sinaloa, como “La Chapiza”.

    Entre las pruebas citadas por la Fiscalía figuran llamadas telefónicas de personas no identificadas, publicaciones en redes sociales, artículos periodísticos y una bata de boxeo autografiada encontrada en posesión de Néstor Isidro Pérez, alias “El Nini”, exjefe de seguridad del grupo criminal. Además, la investigación incluye un informe del Homeland Security Investigations (HSI), en el que dos personas identifican a Chávez Jr. como parte de una red de lavado de dinero vinculada con la familia de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

    La defensa también se refirió a una investigación abierta por la DEA, aunque aclaró que esta no está directamente relacionada con los cargos por los cuales se le procesa actualmente.

    Julio César Chávez Jr. fue detenido el pasado 2 de julio en Estados Unidos, poco después de perder una pelea ante Jake Paul en Anaheim. La Fiscalía General de la República confirmó que el deportista tenía una orden de arresto en México desde 2023.

     

  • El 80% de las muertes por accidentes de tránsito este año fueron motociclistas y peatones

    El 80% de las muertes por accidentes de tránsito este año fueron motociclistas y peatones

    El 80% de los fallecidos por accidentes de tránsito en El Salvador entre el 1 de enero y el 22 de agosto de 2025 fueron motociclistas y peatones, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

    En total, el Observatorio registró 758 muertes en accidentes viales, es decir, 82 menos que en el mismo periodo de 2024 (840 fallecidos). Sin embargo, el número de heridos ascendió a 8,265, lo que representa 1,001 más que los contabilizados el año pasado.

    La cifra de fallecidos por accidentes de tránsito en El Salvador ha disminuido un 10 % en lo que va de 2025, mientras que los lesionados han aumentado en un 14 %.

    Del total de fallecidos en 2025, 303 eran motociclistas, 302 peatones y 25 ciclistas. Es decir, el 40% de los fallecidos fueron motociclistas y otro 40% peatones,

    En cuanto al total de percances viales, la institución reporta 13,611 accidentes de tránsito, un incremento del 9 % frente a los 12,479 registrados en 2024.

    Entre las  causas de muertes en accidentes de tránsito en El Salvador figuran:

    Distracción al conducir: 261 fallecidos.
    Velocidad excesiva: 156 muertes.
    Invasión de carril contrario: 104 decesos.
    Víctimas por tipo de usuario en carretera

    En comparación, El Salvador cerró el año 2024 con 20,301 percances viales, que dejaron 11,954 lesionados y 1,303 muertes, lo que representó un aumento del 3.7 % respecto a 2023.

     

  • Estos son los cinco principales riesgos por lluvias en El Salvador, según Protección Civil

    Estos son los cinco principales riesgos por lluvias en El Salvador, según Protección Civil

    El director de Protección Civil de El Salvador, Luis Amaya, explicó esta semana que las fuertes precipitaciones generan al menos cuatro escenarios principales de riesgo en el país, además de un quinto asociado a los vientos.

    1. Inundaciones en zonas urbanas

    Las lluvias intensas afectan especialmente las áreas bajas de San Salvador, donde ya se han reportado inundaciones significativas que complican la movilidad y la seguridad de la población.

    2. Inundaciones en planicies del sur

    El agua que cae en zonas altas fluye inevitablemente hacia las cuencas bajas, lo que provoca un alto riesgo de inundaciones severas en la zona sur de El Salvador.

    “Toda el agua que pueda llover en las zonas altas llega a las bajas, y por eso la zona sur del país siempre tiene una alta probabilidad de inundaciones”, explicó Amaya.

    3. Deslizamientos y deslaves en zonas montañosas

    La topografía accidentada del país incrementa la vulnerabilidad a deslizamientos, derrumbes y deslaves, incluso cuando las lluvias son de intensidad moderada, especialmente en la cadena volcánica y áreas montañosas.

    4. Arrastre de personas y vehículos

    Uno de los riesgos más graves ocurre cuando las personas intentan cruzar ríos crecidos o calles inundadas, situación que ha provocado arrastres de vehículos y peatones durante tormentas pasadas.

    5. Caída de árboles y estructuras

    Como riesgo adicional, Amaya mencionó la caída de árboles, postes y vallas publicitarias debido a ráfagas de viento asociadas a tormentas fuertes.

    Llamado a la población

    Protección Civil reiteró la importancia de seguir las recomendaciones oficiales durante la temporada de lluvias:

    • Evitar cruzar ríos o calles inundadas.
    • No refugiarse bajo árboles durante tormentas.
    • Mantenerse atentos a los avisos de alerta verde y otros niveles de emergencia.

     

  • Tres años y medio de guerra sin que Putin parezca interesado en la paz con Ucrania

    Tres años y medio de guerra sin que Putin parezca interesado en la paz con Ucrania

    La guerra en Ucrania alcanzará este domingo los tres años y medio de combates sin que Rusia muestre intención de detener la ofensiva. El presidente ruso, Vladímir Putin, insiste en que la victoria está cerca, aunque en el frente de Donetsk los avances son limitados y cuestionados por analistas internacionales.

    De acuerdo con la prensa estadounidense, Putin aseguró en la cumbre de Alaska a su homólogo de EE.UU., Donald Trump, que Moscú podrá conquistar en breve todo el Donbás. Sin embargo, Ucrania controla todavía parte de Donetsk y mantiene una línea fortificada en torno a ciudades estratégicas como Pokrovsk, Sloviansk y Kramatorsk.

    Actualmente, el ejército ruso ocupa 115,000 kilómetros cuadrados de Ucrania, cerca del 20 % del país, una extensión menor a la de Grecia o Nicaragua. De ellos, un tercio ya estaba bajo control ruso desde 2014, con la anexión de Crimea y las zonas prorrusas de Donetsk y Lugansk.

    Járkov es una de las regiones ucranianas más atacadas por Rusia. EFE

    Ucrania debilitada, pero sin rendirse

    El presidente Volodímir Zelenski reconoció la dificultad de recuperar territorio por la escasez de hombres, aunque rechazó de plano las exigencias territoriales del Kremlin. “Las historias de que van a ocupar nuestro Donbás para finales de año no son más que cháchara”, afirmó.

    En mayo, Ucrania perdió el territorio que había ocupado en 2024 en la región rusa de Kursk, mientras que Moscú avanza en Donetsk con pequeñas unidades y bombardeos constantes.

    Expertos creen que a este ritmo el ejército ruso tardará meses en acercarse a las principales ciudades de Donetsk, lo que podría prolongar la guerra hasta 2026. Zelenski estima que Moscú necesitaría cuatro años para ocupar la parte de la región aún bajo control ucraniano.

    Mientras tanto, Rusia enfrenta crecientes presiones económicas: el déficit presupuestario ya supera el 2 % del PIB, y el crecimiento del primer semestre de 2025 cayó al 1,2 %, frente al 4,3 % del año anterior. Solo el sector militar mantiene un aumento sostenido.

    Las sanciones y aranceles sobre el petróleo ruso podrían complicar la financiación de la guerra. El 27 de agosto entrará en vigor un arancel del 50 % en India, aunque Nueva Delhi ya ha contratado nuevos cargamentos. China, en cambio, ha incrementado sus compras y Trump no parece dispuesto a imponer sanciones a Pekín.

  • Nueva York inicia pruebas con robotaxis de Waymo en Manhattan y Brooklyn

    Nueva York inicia pruebas con robotaxis de Waymo en Manhattan y Brooklyn

    La ciudad de Nueva York ha dado un paso histórico hacia la movilidad inteligente al otorgar los primeros permisos para la circulación de robotaxis autónomos de Waymo, empresa de Alphabet (matriz de Google). Aunque el servicio estará en fase de prueba, marcará el debut de los vehículos autónomosen la Gran Manzana, con un enfoque en seguridad y tecnología avanzada.

    A diferencia de otras ciudades de Estados Unidos donde los robotaxis ya operan sin supervisión directa, en Nueva York estos vehículos deberán contar obligatoriamente con un conductor de seguridad al volante, según exige la legislación estatal.

    El alcalde Eric Adams y el Departamento de Transporte de Nueva York (NYC DOT) confirmaron que los permisos se limitan a un pequeño número de unidades en Manhattan y el centro de Brooklyn. Waymo podrá operar hasta ocho vehículos autónomos hasta finales de septiembre de 2025, tras lo cual deberá solicitar una prórroga para continuar.

    Annabel Chang, directora de políticas públicas de Waymo en EE.UU., destacó que la compañía ya ha realizado más de 10 millones de viajes autónomos en ciudades como Phoenix, San Francisco y Los Ángeles, con un “sólido historial de seguridad” que respalda esta nueva fase en Nueva York.

    “Nos enorgullece colaborar con los líderes de la ciudad para sentar las bases y llevar esta tecnología vital a los neoyorquinos”, afirmó Chang.

    Waymo también anunció su plan de ampliar pruebas de taxis autónomos en más de diez ciudades estadounidenses, incluyendo Las Vegas (Nevada) y San Diego (California), con el objetivo de consolidarse como referente en movilidad urbana sin conductor.

    El alcalde Adams aseguró que Nueva York busca posicionarse como una ciudad “pro-tecnología, innovadora y segura”, capaz de combinar progreso y bienestar ciudadano.