Autor: Ariel Olivares

  • El consumo de alcohol en Rusia cae a los niveles de finales del siglo XX

    El consumo de alcohol en Rusia cae a los niveles de finales del siglo XX

    El consumo de alcohol en Rusia ha caído hasta los 7.84 litros por persona en los últimos doce meses, cifras que no se registraban desde finales del siglo XX.

    Según datos del Sistema Unificado de Información Estadística Interministerial, el consumo no se acercaba a los 7.8 litros desde 1999, año en que llegó al Kremlin el actual presidente ruso, Vladímir Putin, informó hoy la agencia RIA Nóvosti.

    Los 7,84 litros por persona se registraron en septiembre pasado, indicador de consumo que fue del 7,93 en agosto, señala.

    Los rusos que menos beben son los habitantes de la república de Chechenia con 0,13 litros, seguidos por los residentes en otras regiones del Cáucaso norte ruso, donde la mayoría profesan el Islam.

    Mientras, los moscovitas beben 4.91 litros, por 6.55 los habitantes en San Petersburgo y 10.49 los residentes en la región de Sverdlovsk (Urales).

    Al mismo tiempo, la fuente admite que los datos a los que tenía acceso el Estado hasta 2008 eran limitados, ya que durante muchos años el mercado de venta de bebidas alcohólicas era en gran medida ilegal.

    Putin, que es prácticamente abstemio, aboga desde hace años por promover la vida sana y la práctica del deporte, lo que elevó al principio de su mandato la esperanza de vida en el país.

    Con todo, los índices de mortalidad se han disparado debido a la campaña militar en Ucrania, que se ha cobrado la vida de más de 200,000 rusos, según fuentes independientes.

    En una reunión con madres, esposas y hermanas de soldados que combaten en Ucrania, aseguró que es mejor morir en el campo de batalla que de alcoholismo o en un accidente de coche.

  • La salvadoreña Audrey Deras conquista oro en 200 metros pecho en los Juegos Centroamericanos

    La salvadoreña Audrey Deras conquista oro en 200 metros pecho en los Juegos Centroamericanos

    La nadadora salvadoreña Audrey Deras volvió a brillar en los Juegos Centroamericanos al conquistar este lunes la medalla de oro en la prueba de 200 metros pecho, consolidándose como una de las atletas más destacadas del evento regional.

    Deras registró un tiempo de 2 minutos, 37 segundos y 12 centésimas, superando por casi siete segundos a la costarricense Micaela Mazzari, quien se quedó con la plata. La guatemalteca Alejandra Alvarado completó el podio con el bronce, a más de 10 segundos de la ganadora.

    Esta es la segunda presea dorada para Deras en la actual edición de los Juegos Centroamericanos, luego de imponerse también en los 100 metros pecho. Además, obtuvo una medalla de plata en la distancia de 50 metros pecho, lo que la convierte en una de las figuras principales de la delegación salvadoreña.

    El Salvador acumula hasta ahora 16 medallas en los Juegos, y ocupa el cuarto lugar en el medallero general. Las dos preseas de oro ganadas por Deras han sido fundamentales para esa posición.

    En otra de las competencias disputadas este lunes por la noche, el panameño Raúl Antadillas se impuso en los 50 metros pecho con un tiempo de 29 segundos y 38 centésimas, dejando atrás al guatemalteco Miguel Turcios y al hondureño Fernando Barahona, quienes se llevaron la plata y el bronce, respectivamente. Antadillas suma así su segunda medalla en Guatemala 2025, luego de obtener plata en los 100 metros pecho dos días antes.

    La disciplina de natación culminará este miércoles con las últimas finales programadas en el complejo acuático del departamento de Suchitepéquez, ubicado a unos 150 kilómetros al suroeste de la capital guatemalteca

  • Coronel Samuel Gálvez, Fabio Molina y Eduardo Amaya integran planilla de Yamil Bukele para dirigir la FESFUT

    Coronel Samuel Gálvez, Fabio Molina y Eduardo Amaya integran planilla de Yamil Bukele para dirigir la FESFUT

    El presidente ad honorem del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), Yamil Bukele, presentó este martes su propuesta de planilla de cara a las elecciones del Comité Ejecutivo de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) para el período 2025-2029 que se realizarán el próximo 12 de diciembre de 2025, en el Hotel Hilton, San Salvador.

    El listado del funcionario, presentado en su cuenta de la red social X, incluye nombres como Samuel Gálvez, presidente de la Primera División, como director del sector del fútbol profesional. También figuran Fabio Molina, primer vicepresidente, abogado y exbasquetbolista, y José Eduardo Amaya, expresidente del Santa Tecla Fútbol Club.

    Asimismo, la exdeportista de atletismo Brenda Alejandrina Salmerón, figura como representante del sector privado, quien también posee una licenciatura en mercadeo asociado con administración de empresas y otros estudios relacionados.

    Con respecto al sector del fútbol aficionado, Bukele expresó en una publicación en su cuenta de la red social X que tendrá una doble representación en este comité ejecutivo debido a que, según su criterio: “no podremos obtener cambios ni resultados positivos sino trabajamos con los talentos a temprana edad, tanto a nivel nacional como internacional”.

    Por ello, su propuesta en este sector incluye a Santos Antonio Zelaya (presidente de la Comisión Nacional de las Asociaciones Departamentales de Fútbol Aficionado, ‘ADFA Usulután’) y  Mario Iraheta  de ADFA La Paz.

    En su publicación, Bukele indicó que buscó la representación de diversos sectores del fútbol en su planilla. Además, anunció que el 25 de noviembre presentará su propuesta de plan de trabajo, en caso de asumir la presidencia de la FESFUT.

    “Aquí están representados varios sectores que, para mí, juegan un papel fundamental para alcanzar los objetivos propuestos. El próximo 25 de noviembre estaremos presentando el plan que acompañará la labor y la confianza depositada en este su servidor y el equipo de trabajo del próximo Comité Ejecutivo de la Federación Salvadoreña de Fútbol para el período 2025-2029”, se lee en la publicación donde desglosó con mayor detalle, el curriculum y estudios cursados por los integrantes de su plantilla.

    Cabe recordar que,El Comité de Regularización de la FESFUT anunció la convocatoria oficial para el Congreso Extraordinario Electoral. Este evento se realizará el 12 de diciembre de 2025 en el Hotel Hilton de San Salvador, con el objetivo de elegir al nuevo Comité Ejecutivo para el período 2025-2029.

    Según el comunicado oficial, la sesión se llevará a cabo a las 6:00 de la tarde en primera convocatoria y, en caso de ser necesario, a las 7:00 de la noche en segunda convocatoria, conforme a los estatutos de la federación.

  • General Motors considera que el mercado de vehículos eléctricos es ahora más "natural" gracias a Trump

    General Motors considera que el mercado de vehículos eléctricos es ahora más «natural» gracias a Trump

    General Motors (GM) confirmó este martes su retroceso en la producción de vehículos eléctricos (VE) a corto y medio plazo y dijo que las políticas del presidente de EE.UU., Donald Trump, han devuelto su demanda a una posición «más natural».

    En una teleconferencia con analistas tras la presentación de los resultados del tercer trimestre, el director financiero de GM, Paul Jacobson, declaró que la compañía se está preparando para una demanda menor de VE en EE.UU. en 2026 tras la decisión de Trump de eliminar los incentivos fiscales a la compra de estos vehículos.

    «Podemos tener éxito con los VE incluso en un entorno de menor demanda, pero uno que es mucho más natural que el entorno realmente artificial en el que hemos estado, que en realidad estaba impulsado por el cumplimiento normativo», declaró Jacobson.

    En este sentido, Mary Barra, la presidenta y consejera delegada de GM, anunció que la empresa dejará de producir furgonetas de reparto eléctricas BrightDrop en la planta que tiene en la localidad canadiense de Ingersoll y en la que trabajan 1,200 personas.

    GM empezó a producir furgonetas BrightDrop en 2021 primero en EE.UU. y a partir de 2022 en la planta de Ingersoll, tras recibir 1,000 millones de dólares de ayudas de las autoridades canadienses.

    Los directivos de la compañía también señalaron que la medida anunciada el viernes por Trump de mantener hasta 2030 el crédito del 3,75 % del valor de venta de los vehículos montados en EE.UU. para aliviar la carga de los aranceles, mejorará los resultados de GM en 2026.

    GM considera que gracias a este tipo de medidas, para 2026, su exposición neta a los aranceles será menor que este año.

    Además, la compañía señaló que si se mantiene la actual situación, dispone «de muchas herramientas para reducir costos y mejorar el rendimiento» aunque no especificó cuáles podrían ser.

    La compañía también indicó que prevé que en 2026 los precios de sus vehículos en el país solo aumenten un 0,5 % a pesar de los aranceles.

    Otro de los cambios normativos de la Administración de Trump que GM ve con buenos ojos es el futuro cambio en las regulaciones de emisiones que, según la compañía, «todo indica que serán menos estrictas» que las actuales, cuyo objetivo era reducir el consumo de gasolina.

    Barra afirmó que la compañía anticipa que gracias al cambio normativo será capaz de vender vehículos con motores de combustión durante más tiempo.

    Barra prevé que la demanda de todocaminos SUV y camionetas de grandes dimensiones, dos tipos de vehículos que tienen mayores márgenes de beneficios, aumente no solo en EE.UU. sino también globalmente.

    La compañía, que ya ha anunciado inversiones de unos 4.000 millones de dólares para traer a EE.UU. el montaje de vehículos que ahora se realiza en México y Canadá, señaló que producirá más de dos millones de automóviles en el país una vez esas inversiones estén en marcha, lo que les ayudará a protegerse de posibles futuros aranceles.

    Barra también dijo que la compañía está satisfecha con los resultados que está obteniendo en América del Sur.

    «Hemos visto avances en nuestros mercados sudamericanos y la marca Chevrolet está registrando buenos resultados, donde es considerada una marca de la gama alta» en muchos países de la región, explicó.

  • Xabi Alonso: "Estoy muy contento de ver a Vinícius disfrutar y sonreir"

    Xabi Alonso: «Estoy muy contento de ver a Vinícius disfrutar y sonreir»

    El entrenador del Real Madrid, Xabi Alonso, expresó este martes su satisfacción por el rendimiento de Vinícius Júnior, a quien ve «disfrutar y sonreír» en un momento clave de la temporada. El técnico valoró el impacto del brasileño, la conexión de Arda Güler con el equipo y el peligro que representa la Juventus, su próximo rival en Champions League.

    “Estoy muy contento de ver a Vinícius disfrutar, sonreír. Para lo que viene le necesitamos, que esté muy enfocado en el partido, en lo que él hace bien. Hay que seguir, pero veo un ‘Vini’ que el día a día es bueno y que está respondiendo muy bien en los partidos”, subrayó Alonso en conferencia previa al encuentro contra la Juventus.

    Sobre el rival italiano, advirtió que llegan en un momento delicado y eso los hace “doblemente peligrosos”. “Cualquier equipo italiano que viene en un momento de dificultad puede ser doblemente peligroso”, dijo, recordando que “la Juve” viene de una gran actuación ante el Inter de Milán.

    El técnico merengue consideró que la Juventus es “un equipo rico tácticamente”, con variantes que pueden complicar si no se está bien posicionado. “Como no estés bien ajustado cuando no tienes el balón, te encuentran al jugador libre y son capaces de desequilibrar”, alertó.

    Alonso aseguró que el Madrid vive “una línea creciente” y elogió la evolución de varios futbolistas. Destacó también el papel de Kylian Mbappé: “Siempre va a marcar goles… Pero la influencia es mayor”. Señaló que el francés ha mostrado crecimiento no solo en lo futbolístico, sino también en su liderazgo dentro del vestuario.

    Respecto a Arda Güler, el estratega lo comparó con dos históricos del fútbol español. “Es una mezcla entre Özil y Guti… Arda cuanto más participa y más le encontramos, el juego suele mejorar”, apuntó, destacando su madurez y peso en el equipo.

    En el plano físico, confirmó que ni Dani Carvajal ni Trent Alexander-Arnold estarán disponibles para el juego ante la Juventus. “Hoy Trent y Carvajal han podido hacer una parte con el grupo… pero de cara a mañana no creo que lleguen”, aclaró.

    Alonso también se refirió brevemente a la polémica por el partido de LaLiga entre FC Barcelona y Villarreal, que se jugará el 20 de diciembre en Miami. “Mi opinión está clara, el club está defendiendo legítimamente sus intereses y ya veremos qué ocurre”, expresó, sin entrar en más detalles.

  • Aficionados culés en Miami celebran llegada del Barcelona en diciembre para duelo ante Villarreal

    Aficionados culés en Miami celebran llegada del Barcelona en diciembre para duelo ante Villarreal

    La comunidad culé en Florida vive con entusiasmo la próxima visita del FC Barcelona a Miami, donde enfrentará al Villarreal en un partido oficial de LaLiga el 20 de diciembre. Será la primera vez que el club dispute un encuentro liguero en territorio estadounidense, una cita histórica que ha generado ilusión entre las peñas barcelonistas locales.

    Aunque el conjunto azulgrana ya ha jugado en el estado de Florida —en un Clásico amistoso ante el Real Madrid en 2017 y un duelo de pretemporada en 2022 frente al Inter Miami—, esta será su primera participación en un partido oficial, lo que incrementa las expectativas de los aficionados.

    La Penya Barcelonista de Miami, una de las más activas del país, ya prepara un ambiente festivo para recibir al equipo. “Ser aficionado desde lejos es una experiencia que me sigue vinculando a mi tierra y a mis orígenes. El hecho de que pueda seguir disfrutándolo aquí es como si no me hubiera ido”, afirmó Rafael Escoté, integrante de la peña. Admitió que al principio dudó de que el partido se realizara: “Lo habíamos escuchado otras veces y dijimos: bueno, veremos. Ha sido una grata sorpresa”.

    El encuentro ha generado cierto debate en España por tratarse de un partido liguero fuera del país, pero los seguidores en Estados Unidos lo consideran una oportunidad única. “Hay cierta polémica y gente en Barcelona que puede no entender que esto se dé. Pero para la Liga es importante internacionalizarse”, señaló Escoté, quien defendió la medida como una “estrategia comercial muy importante”.

    A su juicio, quienes residen en España deben comprender que no todos tienen el privilegio de asistir al estadio cada dos semanas. “No pasa nada si se pierden un partido; además, son bienvenidos a venir aquí, los vamos a acoger y a tratar muy bien”, apuntó.

    Verónica Parellada, otra culé residente en Miami desde 2018, también expresó su emoción por el evento: “Nunca imaginé que vendrían aquí oficialmente, pero tiene mucho sentido… Miami se siente casi como provincia de España”.

    El dominicano Elian Rodríguez, con más de 30 años en Estados Unidos, ya confirmó su presencia en el Hard Rock Stadium. “Para nosotros es un regalo. Es algo que nos emociona no solo al culé de Miami, sino también a los culés que van a venir de todas partes del país y también de países cercanos”, aseguró. Agregó que se esperan visitas de peñas de Colombia y República Dominicana.

  • Aseguran más de $13.3 millones en drogas sintéticas en el noroeste de México

    Aseguran más de $13.3 millones en drogas sintéticas en el noroeste de México

    Autoridades mexicanas aseguraron más de 246 millones de pesos (unos 13.3 millones de dólares) en drogas sintéticas y desmantelaron un laboratorio clandestino en el estado de Sinaloa, en el noroeste del país, como parte de las acciones conjuntas para combatir delitos de alto impacto, informó este martes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    “En diferentes acciones operativas realizadas el día de ayer en Sinaloa, elementos de @Defensamx1 (Secretaría de Defensa) aseguraron en Culiacán más de 500 kilos y 130 litros de metanfetamina, 23 kilos y 211 mil pastillas de fentanilo, y un laboratorio clandestino con más de 3,400 litros y una tonelada de precursores químicos”, subrayó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

    Asimismo, precisó que en el municipio de Cosalá, en el mismo estado, se destruyó un área de concentración con 1,550 litros y 275 kilos de sustancias químicas.

    En un comunicado aparte, la SSPC detalló que los operativos fueron realizados por elementos de las secretarías de Defensa, de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la propia SSPC, en los municipios de Culiacán y Cosalá, ambos considerados puntos estratégicos para el tráfico y elaboración de drogas sintéticas.

    Todo lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público Federal para la integración de las carpetas de investigación correspondientes.

    “El Gabinete de Seguridad refrenda su compromiso de trabajar de forma coordinada para construir la paz en el estado de Sinaloa y brindar seguridad a su población”, señaló la SSPC en el comunicado.

    Sinaloa es considerado uno de los principales centros de producción y tráfico de drogas sintéticas del país, en particular de fentanilo y metanfetaminas, sustancias que los carteles mexicanos exportan principalmente hacia Estados Unidos.

    El estado atraviesa una crisis de violencia debido a la pugna entre Los Chapitos y Los Mayos, facciones del Cartel de Sinaloa, la cual ha dejado más de 1,700 personas sin vida entre criminales, policías, militares, niños, mujeres y otras víctimas colaterales desde septiembre de 2024.

    Asimismo, es uno de los más vigilados por el Gobierno de México luego de que el Cartel de Sinaloa fuera designado como grupo terrorista por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    El gobierno, encabezado por la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, ha desplegado más de 11,800 elementos de las fuerzas federales para resguardar la seguridad en la entidad.

  • La renuncia de Jannick Sinner genera polémica en Italia: "Yo nunca hubiera renunciado a la Davis"

    La renuncia de Jannick Sinner genera polémica en Italia: «Yo nunca hubiera renunciado a la Davis»

    La sorpresiva baja de Jannik Sinner, actual número dos del ranking ATP, para la fase final de la Copa Davis provocó una ola de reacciones en Italia, donde medios deportivos, aficionados y leyendas del tenis nacional lamentaron su decisión a pocas semanas del torneo que se disputará en Bolonia.

    La noticia fue confirmada por el capitán del equipo italiano, Filippo Volandri, quien explicó que el tenista “no presentó disponibilidad” para disputar el torneo, en el que Italia busca revalidar los títulos conseguidos en 2023 y 2024. Desde Viena, donde participará en el ATP 500, Sinner argumentó que necesita tiempo para descansar y enfocarse en su preparación de cara a Australia.

    “He ganado la Copa Davis dos veces. Mi equipo y yo hemos tomado esta decisión porque la temporada al final del año es muy larga y necesito una semana extra de descanso para empezar antes la preparación. El objetivo es volver con fuerza en Australia”, afirmó el italiano en conferencia de prensa.

    El anuncio desató controversia. Adriano Panatta, histórico ganador de Roland Garros en 1976, cuestionó fuertemente la renuncia: “Yo nunca hubiera renunciado a la Davis, y si alguien del equipo lo hubiera hecho, habrían sido los compañeros y el capitán quienes habrían pedido explicaciones de la forma más dura posible”, señaló al diario Corriere della Sera. Aseguró además que en su época “la Davis era el centro de nuestros planes”.

    No obstante, la decisión también encontró respaldo. El presidente de la Federación Italiana de Tenis y Pádel (FIPT) mostró comprensión: “Entendemos y respetamos la decisión de Jannik, que sin embargo nos resulta muy dolorosa, al final de una temporada larga e intensa, en la que ha demostrado una vez más ser un referente extraordinario para todo el movimiento tenístico italiano”.

    Italia debutará en la Final 8 el próximo 19 de noviembre frente a Austria. De ganar, se medirá el 21 de noviembre al vencedor entre Francia y Bélgica. El calendario coincide con la disputa de las Finales ATP en Turín, donde se espera también la participación de Sinner.

  • Claudia Sheinbaum promete "justicia" tras asesinato de líder de productores de limón en México

    Claudia Sheinbaum promete «justicia» tras asesinato de líder de productores de limón en México

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este martes que tiene que «haber justicia» por el asesinato de Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de citricultores del Valle de Apatzingán, en Michoacán (occidente), quien murió el lunes tras haber recibido diversas amenazas.

    «Tiene que haber justicia en este caso y está todo el gabinete de seguridad apoyando a la fiscalía y al gobierno de Michoacán para poder llegar a los responsables», apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

    La gobernante mexicana aseguró que la muerte del líder limonero es algo «muy triste y lamentable».

    El lunes, autoridades del estado de Michoacán reportaron la muerte de Bravo quien, según la información, fue localizado sin vida el lunes a bordo de su vehículo, en el camino que conduce a la comunidad Los Tepetates.

    De acuerdo con medios locales, el cuerpo del dirigente limonero tenía huellas de violencia y fueron los pobladores que circulaban por la zona quienes avisaron sobre el hallazgo a las autoridades.

    Bernardo Bravo era conocido por encabezar en los últimos meses manifestaciones ante a las extorsiones del crimen organizado contra el sector limonero.

    En febrero pasado denunció a través de redes sociales que recibió amenazas de parte de grupos criminales.

    A finales de septiembre, Bravo denunció que él y sus compañeros estaban «permanentemente secuestrados» por las cuotas que les exige el crimen organizado por su cosecha.

    Este martes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de Rigoberto ‘N’, dedicado a la extorsión y cobro de cuotas en Michoacán y quien estaría implicado en el asesinato de Bravo.

    En Apatzingán, el sector citrícola sufre extorsiones por Los Viagras y las organizaciones criminales autodenominadas como Los Blancos de Troya, Los Caballeros Templarios y el Cártel de Acahuato.

    Michoacán, en el oeste de México, es líder en producción de limón mexicano, con una cosecha anual que ronda las 700,000 toneladas del cítrico, que se obtienen en 67,000 hectáreas de 3,504 productores.

  • Accidentes viales dejan al menos tres personas lesionadas en las últimas horas

    Accidentes viales dejan al menos tres personas lesionadas en las últimas horas

    Al menos tres personas resultaron lesionadas debido a accidentes de tránsito reportados entre la noche del lunes y madrugada de este martes en distintos puntos del país, de acuerdo a información de Comandos de Salvamento, Protección Civil y Cruz Roja Salvadoreña.

    Una persona resultó lesionada tras un siniestro vial reportado la noche del lunes en en residencial Ciudad Marsella en la salida de Quezaltepeque y sitio El Niño, reportó Comandos de Salvamento Ciudad Arce.


    Tras el hecho, la víctima fue estabilizada en el lugar para posteriormente ser trasladada hacia la unidad de Fosalud en Lourdes, Colón, detallaron los cuerpos de socorro.

    Este no fue el único siniestro vial reportado en la noche del lunes ya que la Cruz Roja Metapán reportó a una persona lesionada en la avenida Isidro Menéndez en dicho distrito.

    De acuerdo a las investigaciones preliminares, la víctima es un hombre de 48 años que fue trasladado de inmediato al hospital de Metapán.

    Accidentes en AMSS

    Por otro lado, el Sistema de Emergencias Médicas atendió a un hombre que resultó lesionado por un aparatoso accidente vial la noche del lunes en la avenida Izalco, distrito de Mejicanos en San Salvador Centro. Según la información de Protección Civil, el accidente ocurrió debido a que uno de los vehículo colisionó con otro y volcó

    Además, la madrugada de este martes, se registró otro accidente en el que un conductor perdió el control de su vehículo y colisionó contra los separadores del carril de Sitramss, en la alameda Juan Pablo II de San Salvador, informó el Viceministerio de Transporte (VMT) en su cuenta de la red social X.


    Los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del 1 de enero hasta el 19 de octubre, se han reportado 17,253 siniestros viales, 10,293 lesionados y 944 muertos por estos accidentes.