Autor: Ariel Olivares

  • El Gran Premio de Mónaco asegura su lugar en la Fórmula 1 hasta 2035

    El Gran Premio de Mónaco asegura su lugar en la Fórmula 1 hasta 2035

    El Gran Premio de Mónaco, considerado el más emblemático de la Fórmula 1, continuará formando parte del Mundial al menos hasta 2035, tras el acuerdo firmado entre los organizadores de la prueba y la Fórmula One Management (FOM).

    El anuncio se realizó este viernes en Monza, donde este fin de semana se disputa el Gran Premio de Italia, decimosexta fecha del campeonato.

    Mónaco figura en la historia de la categoría desde la primera temporada en 1950, cuando Juan Manuel Fangio se impuso al volante de un Alfa Romeo. Aunque estuvo ausente durante cuatro años, desde 1955 ha sido una cita fija en el calendario, con excepción de 2020 por la pandemia de covid-19.

    El circuito urbano del Principado, el más corto del campeonato con 3,337 metros, ha visto gestas inolvidables como las seis victorias del brasileño Ayrton Senna. Este año, el británico Lando Norris (McLaren) se quedó con el triunfo, seguido por el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) y el australiano Oscar Piastri, líder actual del Mundial con 34 puntos de ventaja.

  • CHERY CSH: desafío Panamericano, una ruta, un reto, una revolución híbrida

    CHERY CSH: desafío Panamericano, una ruta, un reto, una revolución híbrida

    Tras el éxito de la actividad global de pruebas de larga duración “Horizonte Sin Fronteras”—que estableció nuevos récords de autonomía—Chery anuncia una nueva y poderosa acción de validación para su tecnología híbrida: “CHERY CSH: Desafío Panamericano”.

    Bajo el lema “Una ruta. Un reto. Una revolución híbrida”, TIGGO 9 CSH recorrerá 8,900 kilómetros a través de diversos terrenos, consolidando un nuevo referente de valor en el mercado global de híbridos.

    La prueba de larga duración cubrirá 10 países de América Latina. Iniciará en Chile y continuará con relevos en Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala. A lo largo del trayecto, se enfrentarán 8 condiciones extremas, desde los 4,800 metros de altitud con baja concentración de oxígeno, hasta tramos embarrados en selvas tropicales y carreteras urbanas congestionadas. Se evaluará integralmente la durabilidad de la batería, el rendimiento de potencia y la fiabilidad del vehículo.

    Por primera vez, este evento incorpora un ecosistema de interacción en tiempo real, transmitiendo la prueba a través de las cuentas oficiales de Instagram de Chery en los 10 países, con puntos de interacción locales. Además, medios de comunicación y usuarios podrán vivir la experiencia de primera mano, fortaleciendo la percepción tecnológica y la conexión con la marca.

    Como primera automotriz china en superar los 5 millones de vehículos exportados, Chery reafirma su expansión global bajo el principio “Tecnología como base de la empresa”. El Chery Super Híbrido (CSH) ofrece un consumo ultra bajo, potencia sobresaliente y una experiencia de conducción silenciosa, gracias a sus cuatro innovaciones clave: motor híbrido con eficiencia térmica del 44,5%, transmisión DHT sin escalonamientos, batería de alto rendimiento y el sistema de seguridad Guardian.

    Las pruebas de larga duración previas ya han demostrado la fiabilidad de la familia TIGGO CSH, superando consistentemente los valores de autonomía establecidos.

    El Desafío Panamericano no es solo una validación tecnológica, sino también una acción estratégica para promover la “democratización de la tecnología híbrida”, acercando innovaciones de vanguardia a las necesidades reales de los usuarios.

    Los resultados completos se presentarán en “La Noche Híbrida”, evento que se celebrará en septiembre y que servirá también para conmemorar el hito histórico de los 5 millones de vehículos exportados por Chery.

  • Honduras sigue siendo un país violento, dice la directora del Observatorio de la Violencia

    Honduras sigue siendo un país violento, dice la directora del Observatorio de la Violencia

    Pese a no estar en guerra y aunque los índices de criminalidad han bajado, Honduras sigue siendo un país violento, afirma la directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma (Unah), Migdonia Ayestas.

    «A pesar de todas las reducciones (en índices de criminalidad) estamos en promedio en seis víctimas diarias, de las cuales una en promedio es mujer, eso da cuenta de que seguimos siendo ese país que, a pesar de no tener una guerra, sigue siendo uno de los más violentos de Centroamérica» y de continente, agrega Ayesta en declaraciones a EFE en Tegucigalpa.

    «Sin duda, son más de 40 puntos los que ha disminuido la violencia y la criminalidad, pero eso solo medido en los homicidios, que es el estándar internacional», cuando también «hay violencia sexual que, en promedio, afecta al 88 % de las mujeres del total», afirmó Ayestas.

    No cesa la violencia hacia la mujer

    «Sin duda, hemos disminuido los homicidios, pero no los otros tipos de violencia, como la violencia contra las mujeres». Es así que en lo que va de 2025 se registra la muerte violenta de 162 de ellas, destaca la directora del Observatorio.

    Ayestas lamenta que muchos de los casos de violencia contra las mujeres ocurre en los espacios que deben ser de protección, como son el hogar o el entorno comunitario.

    Entre las niñas, el mayor riesgo de sufrir algún tipo de violencia está entre los diez y los catorce años, detalla la experta.

    «Lo más grave de esto es que todas las violencias ocurren en los espacios públicos y que su instrumento de lesión y muerte son las armas de fuego, de las que muchas de ellas son de tráfico ilícito», enfatizó la investigadora.

    Además, en Honduras muchas familias no solo sufren de la violencia en el hogar, sino que también son víctimas de la delincuencia común, incluida la extorsión.

    Una sociedad insensible ante la violencia machista

    Según Ayestas, uno de los factores que inciden para que haya violencia doméstica, intrafamiliar y femicidios, es la forma de educación que ha imperado en el país, asociada al patriarcado.

    «Nos educan para que los hombres tengan el control y el poder, y a las niñas que no lo tengan, que sean las sumisas, y eso tiene que ver con el patriarcado. Estamos acostumbrados en el hogar a que las mujeres se quedan en la casa y los hombres son los que salen al mundo laboral», explicó la experta.

    Eso hace que las mujeres, aparte de que el trabajo que hacen en casa no es remunerado, vivan en una constante violencia y miedo, acotó la directora del observatorio.

    «Lo siguiente es que nos hemos acostumbrado y nos hemos vuelto insensibles al fenómeno, a tal grado que no se trabajan temas como la prevención de la violencia, ya sea prevención primaria, dotar de capacidades a los niños o prevención secundaria, que tiene que ver cuando un niño o una niña ha estado cerca de esas formas de violencia», expresó Ayestas.

    Otros factores asociados a la violencia son la pobreza, que afecta a más del 60 % de los diez millones de habitantes que tiene Honduras, el desempleo o empleo de calidad que necesita el país y la proliferación de armas de fuego, apostilló la experta.

  • Aficionados salvadoreños se ilusionan en redes tras la victoria sobre Guatemala en la eliminatoria

    Aficionados salvadoreños se ilusionan en redes tras la victoria sobre Guatemala en la eliminatoria

    Luego del triunfo de El Salvador 1-0 ante Guatemala en su debut en la última ronda de eliminatoria mundialista rumbo al 2026, la afición salvadoreña en las redes sociales se mostró ilusionada tras los primeros tres puntos obtenidos ante el conjunto guatemalteco.

    Algunos comentarios de aficionados salvadoreños en la cuenta oficial de la Selecta en la red social X, elogiaron el intenso partido que se disputó en el estadio Cementos Progreso de la Ciudad de Guatemala, que terminó con el histórico triunfo cuscatleco.

    Un usuario identificado como Omar Hernández, comentó “Felicidades muchachos, hoy es cuando tienen que darlo todo es mostrarse ya que esto es una vitrina para el mundo, y así poder levantar el fútbol de El Salvador”.


    Otro usuario bajo el nombre de Edson Moreno, escribió “Me gustó la ganas que le pusieron al partido”. Asimismo, otros comentarios en la cuenta de la Selecta mencionan “Bien hecho! Se ganaron el mérito hoy”, otro más añade “Arriba con la selección vamos con todo ojalá mejoren lo físico”.

     

    Otra usuaria identificada como Majo Medrano también comentó “Toda la vida voy a creer en la Selecta y en ese sueño de ir al mundial”.

     

    Por otro lado, en Facebook, usuarios elogiaron las actuaciones de algunos de sus jugadores, como Mario González y el delantero Nathan Ordaz.

    “Mario merece estar en un equipo en el exterior, Ordaz merece estar en un equipo de Europa. Hay unos más”, escribió un usuario identificado como Bryan Santos.

    El Salvador venció el jueves 1-0 a Guatemala en el estadio Cementos Progreso de la Ciudad de Guatemala en el debut de la última ronda eliminatoria rumbo a 2026. El segundo partido del combinado cuscatleco será este próximo lunes a las 6:30 de la tarde.

  • La tormenta Lorena, debilitada, amenaza con fuertes lluvias en noroeste y norte de México

    La tormenta Lorena, debilitada, amenaza con fuertes lluvias en noroeste y norte de México

    La tormenta Lorena, rebajada a ciclón post-tropical, se ubica este viernes frente a la costa occidental de Baja California Sur, y continuará provocando fuertes lluvias en el noroeste y norte de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

    En su más reciente reporte, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) precisó que hasta las 03:00 de la mañana (hora local), el fenómeno meteorológico se localizaba a 275 kilómetros (km) al oeste de Cabo San Lázaro, y a 285 km al sur-suroeste de Punta Abreojos, ambas poblaciones de Baja California Sur.

    El SMN indicó que el Lorena provocará lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Baja California Sur; intensas (de 75 a 150 mm) en el sur de Baja California y en el oeste y sur de Sonora.

    Además de muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el norte y costa de Sinaloa y Durango, así como fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua, aunque señaló que las precipitaciones disminuirán gradualmente en el transcurso del día.

    También avisó que prevalecerá el viento con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y el golfo de Sinaloa, así como oleaje de 2 a 3 metros (m) de altura en costas de Baja California Sur y de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Sonora y Sinaloa.

    «Debido a su debilitamiento y trayectoria, este será el último aviso del sistema», apuntó el SMN.

    México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano, de los cuales entre cuatro y seis podrían ser de categoría 3, 4 e incluso 5.

    El último huracán registrado en el país fue Erick, el cual tocó tierra en el sur de México el pasado 19 de junio como huracán categoría 3 y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, causando la muerte de un menor y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y caídas de árboles.

  • Hernán Gómez responde a críticas en Guatemala: “Yo llevo muchos años en el fútbol como para que vengan a decir que vengo a ensuciar un partido”

    Hernán Gómez responde a críticas en Guatemala: “Yo llevo muchos años en el fútbol como para que vengan a decir que vengo a ensuciar un partido”

    El director técnico de la Selecta, Hernán Darío “El Bolillo” Gómez, aseguró el jueves tras la victoria del equipo nacional ante Guatemala, que su intención no era “ensuciar” el encuentro ni perder tiempo y se defendió de las críticas del periodismo deportivo.

    Estos comentarios surgieron luego de que un comunicador de Tigo Sports en Guatemala, le preguntara al timonel colombiano sí en su plan de juego se encontraba perder el tiempo o ensuciar el partido con juego brusco, según su criterio.

    “¿En esa planificación estaba perder tiempo, ensuciar el partido como se hizo y llevarse los tres puntos en la recta final del juego?”, preguntó el comunicador guatemalteco.

    Ante esto, de manera irónica, Gómez le respondió que “Sí, lo ensuciamos el partido, usted quédese tranquilo y busque después como empata”.


    Tras esta afirmación, Gómez expresó también su preocupación por los cuatro jugadoras salvadoreños que presentaron molestias físicas en el partido, y aprovechó para defenderse de las críticas hacia su plan de juego.

    “Terminamos el partido con muchos problemas físicos, yo llevo muchos años en el fútbol como para que aquel señor venga a decir que vengo a ensuciar un partido, son muchos problemas físicos que tuvimos, me voy preocupado por eso, por esas dificultades de los muchachos”, explicó Gómez en la conferencia de prensa tras el duelo.

    Por otro lado, el colombiano aseguró destacó que el equipo aprovechó la ocasión de gol generada tras un tiro de esquina de Nathan Ordaz, que resultó en el gol del delantero Harold Osorio.

    Ante esto, “El Bolillo” expresó que, aprovechando las oportunidades de gol, se conseguirán los resultados que no se lograron en la pasada edición de la Copa Oro 2025.

    “En el trabajo que nosotros hicimos como cuerpo técnico nos dimos cuenta que El Salvador es un equipo fuerte, que no es tan ‘cenicienta’, que tiene cosas importantes de orden táctico… en esta eliminatoria, si tenés una oportunidad (de gol) aprovechala, eso nos pasó en la Copa Oro, tuvimos opciones de gol y no la anotamos, en esta tuvimos una y la anotamos”, aseguró Gómez.

    El Salvador derrotó 1-0 a Guatemala en su visita al estadio Cementos Progreso de la capital guatemalteca, con esta victoria, los cuscatlecos toman el primer lugar del grupo A tras ser el único equipo en registrar victoria ya que, Panamá empató de visita ante Surinam.

  • La ONU lamenta la retirada de EEUU del Examen Periódico Universal de derechos humanos

    La ONU lamenta la retirada de EEUU del Examen Periódico Universal de derechos humanos

    Estados Unidos no participará en el Examen Periódico Universal de derechos humanos al que debía someterse en noviembre, indicó este viernes la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que lamentó esta decisión.

    «El alto comisionado (para derechos humanos Volker Türk está preocupado, conoce la decisión y lamenta que Estados Unidos no participe en este importante proceso intergubernamental de examen entre Estados», subrayó en rueda de prensa la portavoz de la oficina Ravina Shamdasani al comentar la retirada estadounidense.

    Estados Unidos, que ya anunció a principios de este año su retirada del Consejo de Derechos Humanos, adelantó en agosto que tampoco participaría en la cuarta sesión dedicada a su país, prevista en principio para noviembre.

    Si no hay cambios en este sentido, EEUU se convertirá en el primer país en no estar presente en su propia revisión desde que este sistema se puso en marcha en 2008.

    Durante el anterior mandato de Donald Trump (2017-2021) Estados Unidos también se retiró temporalmente del Consejo de Derechos Humanos, pero sí se sometió a su tercer Examen Periódico Universal en 2020.

    «La participación constructiva de Estados Unidos y de todos los Estados con el Consejo ha contribuido durante años a la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo», aseguró este viernes Shamdasani.

    «Nuestra oficina y el alto comisionado seguirán interactuando con el Gobierno de Estados Unidos, así como con la sociedad civil, el mundo académico, las empresas y otros actores en cuestiones de derechos humanos», agregó.

  • Messi pone en duda si jugará el Mundial 2026: "Por edad, lo más lógico es que no llegue"

    Messi pone en duda si jugará el Mundial 2026: «Por edad, lo más lógico es que no llegue»

    Lionel Messi, capitán de la selección argentina, puso en duda su participación en el Mundial 2026. Aunque no descartó totalmente su presencia, subrayó que el paso del tiempo es un factor decisivo para tomar la decisión.

    “Lo mismo que dije en su momento. No creo que juegue otro Mundial. Por edad, lo más lógico es que no llegue, pero estamos ahí, estoy ilusionado, con ganas y como dije siempre, voy día a día, partido tras partido (…) Es eso, ir día a día, sintiendo sensaciones, y lo que está claro es que hoy era el último aquí”, dijo tras la victoria de Argentina 3-0 sobre Venezuela en Buenos Aires, donde marcó dos goles.

    El delantero, campeón en Catar 2022, destacó que su prioridad es estar en plenitud para disfrutar del juego. “Y, sobre todo, ser sincero conmigo mismo. Cuando me siento bien, disfruto, y si no estoy bien, lo paso mal y prefiero no estar. Así que iremos viendo”, comentó.

    Messi reconoció que los próximos meses serán claves para definir su continuidad con la Albiceleste. “Ir partido tras partido. A esta altura nueve meses pasan muy rápido y al mismo tiempo es un montón. Veré cómo me iré sintiendo”, apuntó.

    En relación con una eventual despedida, fue claro en que no es un escenario que anhele. “No es algo que me guste, que quiero ni que estoy esperando, pero va pasando el tiempo, ya son muchos años, y bueno, a veces me siento bien, a veces no tan bien y depende mucho de eso”, declaró.

    El conjunto dirigido por Lionel Scaloni se prepara ahora para enfrentar a Ecuador en Guayaquil, duelo que pondrá cierre a la fase clasificatoria en la que Argentina se mantiene en lo más alto de la tabla.

  • Identificados ya todos los fallecidos de ocho nacionalidades en el accidente de Lisboa

    Identificados ya todos los fallecidos de ocho nacionalidades en el accidente de Lisboa

    Los 16 fallecidos en el accidente del miércoles en el funicular de Gloria en Lisboa han sido ya identificados por las autoridades de Portugal y son de ocho nacionalidades diferentes, entre los que hay portugueses, británicos y canadienses, informó este viernes la Policía Judicial (PJ).

    En un comunicado, la PJ precisó que los muertos son cinco portugueses, tres británicos, dos canadienses, dos surcoreanos, un francés, un estadounidense, un suizo y un ucraniano.

    La policía explicó que un ciudadano alemán que durante el jueves fue dado por muerto realmente no lo está, ya que anoche fue localizado en el Hospital de São José de la capital, donde está ingresado.

    Se da la circunstancia de que la esposa y el hijo de 3 años de ese alemán se encuentran entre los heridos. La mujer está hospitalizada en estado grave, mientras que el menor fue dado de alta ayer.

    A última hora del jueves, las autoridades anunciaron que habían terminado las autopsias de los 16 fallecidos en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y que intentarían culminar su identificación a lo largo de la noche.

    Los 23 heridos, entre los que hay 10 graves, son de diversas nacionalidades, entre ellos dos españoles que fueron dados de alta la noche del miércoles.

    El funicular, conocido como Ascensor de Gloria (Elevador da Glória) descarriló sobre las 6:00 de la tarde (hora local) del miércoles por motivos que se están todavía investigando.

    Ayer, la policía terminó de recopilar pruebas sobre el terreno y en las últimas horas el funicular fue retirado completamente del lugar, donde una de sus cabinas había quedado totalmente destrozada al descarrilar en una curva.

    El Ascensor de Gloria es una de las atracciones turísticas del centro de Lisboa y conecta la plaza de Restauradores con el Bairro Alto y el mirador de São Pedro de Alcântara, uno de los más visitados de la capital.

     

  • Choque entre dos vehículos en Santa Ana deja al menos tres lesionados

    Choque entre dos vehículos en Santa Ana deja al menos tres lesionados

    Un aparatoso choque entre dos vehículos particulares dejaron al menos tres personas lesionadas durante la madrugada de este viernes en la carretera que de Santa Ana conduce hacia San Salvador, reportó Comandos de Salvamento seccional Ciudad en su cuenta de Facebook.

    De acuerdo a la institución, al lugar llegaron miembros de sus brigadas y elementos de la Unidad de Emergencias Médicas (SEM) para brindar atención prehospitalaria a los involucrados en dicho percance.

     

    En otro accidente de este viernes, un hombre que conducía un vehículo murió luego de invadir el carril contrario e impactar de frente contra una rastra en el kilómetro 64 y medio de la carretera Longitudinal del Norte, a la altura del caserío La Cruz, en el distrito de Nueva Concepción, Chalatenango Centro, informó la Policía Nacional Civil (PNC).

    El cuerpo de la víctima quedó atrapado en la cabina del automotor y equipos de socorro trabajan en las labores de rescate, detallaron las autoridades en su cuenta de la red social X.

    Además, usuarios en las redes sociales reportaron que un vehículo tipo pick up se accidentó en la carretera Litoral, en las cercanías del redondel El Delirio, San Miguel Centro, dejando otras cuatro personas lesionadas.

    Según los usuarios en las redes y Telenoticias Megavisión, el percance ocurrió cuando un pick up perdió el control.

    Por otro lado, un joven de 26 años se accidentó al caer de su motocicleta en el distrito de Nejapa, en el municipio San Salvador Oeste, informó Comandos de Salvamento.

    El cuerpo de socorro detalló que un perro se le atravesó y provocó la caída. Posteriormente, fue trasladado al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) en Quezaltepeque.

    Reportan muerto en acera

    En otra emergencia, Cruz Verde Antiguo Cuscatlán reportó la muerte de un hombre que aparentemente vivía en situación de calle y fue encontrado muerto en la acera de la avenida Jerusalén e incorporación al bulevar Monseñor Romero, en Antiguo Cuscatlán.

    De acuerdo a los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, desde el 1 de enero hasta el pasado 3 de septiembre, se han registrado 14,380 accidentes de tránsito que han dejado como resultado 8,709 personas lesionadas y 794 muertos por dichos percances.