Autor: Ariel Olivares

  • Luis Fernando Tena sobre la afición salvadoreña: “Fue extraordinario la manera en que cantaron el himno nacional”

    Luis Fernando Tena sobre la afición salvadoreña: “Fue extraordinario la manera en que cantaron el himno nacional”

    Luis Fernando Tena, director técnico de la selección de Guatemala, mencionó las que las complicaciones que tuvieron sus dirigidos en cuanto al rendimiento pese a llevarse la victoria ante la Selecta en el marco de las eliminatorias mundialistas. El mexicano también elogió las condiciones y la manera en la cuál la afición salvadoreña entonó el himno.

    Tena, destacó que su seleccionado juega mejor en césped natural y elogió el estado del césped del estadio Cuscatlán.

    «Creo que nuestro equipo juega mucho mejor en las canchas buenas como la de aquí, la de El Salvador, también hay que felicitar, una cancha muy buena», destacó el técnico mexicano, en la conferencia de prensa post partido.

    Asimismo, el timonel destacó el apoyo que los aficionados salvadoreños brindaron a su selección en el estadio, esa emoción que también les contagió también a los guatemaltecos.

    «Lo que fue extraordinario fue también la manera en que cantaron el himno nacional de El Salvador. Realmente era emocionante sin ser salvadoreño, la manera en que cantaron el himno y empezaron apoyando», resaltó Tena.

    De igual forma, Tena destacó que fue muy difícil el primer tiempo ante El Salvador, por la intensidad con la que se encontraban ambas selecciones.

    «Ya habíamos hecho lo difícil que era aguantar el primer tiempo en con en el 0 – 0, sabíamos que eso le iba a ir bajando poco a poco el entusiasmo, en la cuestión física a El Salvador. Tenemos que aguantar el primer tiempo, trabajar el partido y luego seguir doblando con más gente», aclaró el director técnico del combinado guatemalteco.

  • Identifican a conductor que murió al chocar contra una rastra en Guazapa

    Identifican a conductor que murió al chocar contra una rastra en Guazapa

    La Unidad de Rescate Base Central de Comandos de Salvamento recuperó con equipo hidraúlico e identificó al conductor de un vehículo, quien murió durante la madrugada de este miércoles, tras accidentarse en el kilómetro 22 de la carretera Troncal del Norte en la jurisdicción de Guazapa.

    El conductor fue identificado como Luis Alberto Ayala Gutiérrez, que murió luego de impactar con la rastra y según el material videográfico compartido por los rescatistas, el cuerpo quedó prensado entre el asiento y el timón del vehículo. La Policía Nacional Civil detalló que el conductor impactó con una rastra que realizaba maniobras para incorporarse a la vía.

    “Se utilizó equipo hidráulico para poder sacar a la persona que falleció en el lugar”, dijo la institución humanitaria.

    Tras el hecho, usuarios en redes sociales y fuentes de Diario El Mundo reportaron una fuerte carga vehicular en la carretera Troncal del Norte, a la altura del kilómetro 24, debido a este accidente vial. De igual forma, los usuarios informaron que el tráfico se encontraba detenido en áreas como Aguilares y el acceso a Apopa.

    Desde el 1 de enero hasta el 14 de octubre, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi) ha registrado 16,895 siniestros viales. Estos incidentes han provocado 10,313 lesionados y 931 muertes.

     

  • México eleva a 66 el número de muertos por las catastróficas lluvias e inundaciones

    México eleva a 66 el número de muertos por las catastróficas lluvias e inundaciones

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este miércoles que el número de muertos a causa de las lluvias e inundaciones registradas en distintos estados del centro del país ascendió a 66, mientras el Gobierno federal activa puentes aéreos y prioriza la atención en 191 comunidades aisladas.

    «Son 66 personas que lamentablemente fallecieron y todavía no hay localizadas 75 personas», indicó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina, y señaló que la cifra consolidada de víctimas mortales será actualizada más tarde en un nuevo reporte oficial.

    Hasta el martes, las autoridades habían informado de 64 decesos.

    La gobernante mexicana anunció además la creación de un centro de «información pública» donde se concentrarán los datos oficiales sobre personas fallecidas, desaparecidas, viviendas dañadas y comunidades incomunicadas..

    De acuerdo con Sheinbaum, el número de personas reportadas como no localizadas también ha disminuido gracias a la coordinación con autoridades estatales.

    «Se han localizado 103 personas a partir del teléfono 079 que se habían reportado también como no localizadas», detalló.

    Municipios prioritarios

    La presidenta explicó que el Gobierno federal ha clasificado 191 comunidades como «prioritarias», un criterio basado principalmente en el porcentaje de viviendas afectadas.

    «Prioritarios se define a partir del porcentaje de viviendas afectadas, que es alrededor del 30 %, 20 %. Se atienden todos, pero se le da mayor peso. Ahí en donde se consideran prioritarios», señaló.

    También se da prioridad a localidades donde persisten interrupciones en servicios básicos como energía eléctrica, aunque no haya daños estructurales en viviendas.

    «Se están haciendo los censos de qué necesita cada localidad aislada y desde el principio se están llevando despensas, agua potable e incluso trasladando personas (…) que requieren una atención médica», añadió.

    La mandataria informó que continuará recorriendo las zonas más afectadas y agradeció el apoyo de gobiernos estatales y del sector privado.

    «Agradecemos mucho a todos los gobiernos de los estados porque todos están enviando maquinaria… Quiero agradecer también a la iniciativa privada, coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial», comentó.

    Sheinbaum adelantó que el Gobierno ofrecerá reportes diarios sobre daños y acciones de apoyo, y estimó que para el próximo lunes podría tenerse un balance más completo sobre viviendas afectadas.

    Disminuyen poblaciones incomunicadas

    Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que se han registrado 376 afectaciones en infraestructura derivadas de las lluvias recientes, de las cuales 161 ya fueron atendidas y 118 siguen en proceso. Hay 54 puentes dañados y más de 5.400 trabajadores y 681 equipos de maquinaria operando en 141 frentes de trabajo.

    En total, 111 municipios han resultado afectados y 191 localidades permanecen incomunicadas, aunque el número disminuye gradualmente conforme avanza la reapertura de caminos.

    Los estados de Hidalgo y Veracruz concentran la mayoría de los cierres viales, aunque en ambos estados ya se han reabierto parcialmente o totalmente más de la mitad de los caminos afectados.

    En tanto, Emilia Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseveró que se ha tenido 92 % de avance para restablecer la energía eléctrica en las comunidades afectadas.

  • Secretario del Tesoro dice que EEUU establecerá precios mínimos para "combatir la manipulación de China"

    Secretario del Tesoro dice que EEUU establecerá precios mínimos para «combatir la manipulación de China»

    El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, afirmó este miércoles que el Gobierno de Donald Trump establecerá precios mínimos en diversas industrias para «combatir la manipulación del mercado por parte de China».

    «China ha expulsado del mercado a competidores extranjeros en la industria de las tierras raras durante las últimas dos décadas al utilizar su dominio global en refinación y procesamiento para reducir drásticamente los precios», afirmó Bessent durante una entrevista con la cadena CNBC.

    Según Bessent, para enfrentarse a «una economía no sujeta a las leyes del mercado como la de China» es «necesario implementar una política industrial».

    «Por lo tanto, vamos a establecer precios mínimos y la compra a plazos para asegurarnos de que esto no vuelva a suceder, y lo haremos en diversas industrias», afirmó Bessent, quien recalcó que EE.UU. necesita «establecer una reserva mineral estratégica».

    En la entrevista, Bessent afirmó también que, pese a todo, están teniendo «iniciativas de acercamiento» con China que incluyen «reuniones de trabajo» con vistas a limar asperezas en un momento en el que se ha reavivado el pulso comercial entre ambos países.

    «Ha habido muchas iniciativas de acercamiento. Lo bueno es que China tiene, como siempre, una gran delegación en todas partes. Tienen una gran delegación aquí en el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el Banco Mundial, así que nos estamos reuniendo con ellos. Son reuniones de trabajo», dijo.

    Agregó que Trump tiene «una excelente relación» con su homólogo chino, Xi Jinping, y que la razón por la que la tensión no se ha intensificado aún más es «el nivel de confianza» entre los dos líderes.

    «Nosotros no queremos un desacople, pero tenemos herramientas para responder a sus restricciones (a las tierras raras), por ejemplo tenemos minerales que también son importantes para sus cadenas de suministro», señaló Bessent, que dijo espera mantener pronto conversaciones con su par chino, el viceprimer ministro He Lifeng, antes de la reunión que Trump y Xi tienen previsto mantener a finales de octubre en Corea del Sur.

    Bessent reconoció que China controla más del 70 % de la producción mundial de tierras raras y casi el 90 % de su procesamiento, y que EE.UU. debe «recuperar industrias estratégicas», ya sea esa u otras como la farmacéutica, la de semiconductores o la de la construcción naval.

    «Este problema de las tierras raras se venía gestando durante décadas. Todas las administraciones anteriores deberían estar avergonzadas. El presidente Trump intentó resolverlo en su último mandato y los ambientalistas se enfurecieron. Así que aquí estamos», manifestó.

    China impuso el lunes sanciones a cinco filiales estadounidenses de la surcoreana Hanwha Ocean por motivos de seguridad nacional, y ayer aplicó aranceles especiales sobre los buques de propiedad, operación o bandera estadounidense.

    EEUU, que impone desde ayer también recargos a las embarcaciones chinas, ha amenazado con gravámenes del 100 % a todos los productos chinos el 1 de noviembre en respuesta a las nuevas restricciones chinas a la exportación de tierras raras.

  • Frenkie de Jong firma renovación con el Barça hasta 2029

    Frenkie de Jong firma renovación con el Barça hasta 2029

    El FC Barcelona aseguró este miércoles la continuidad del mediocampista neerlandés Frenkie de Jong, quien firmó su renovación con el conjunto azulgrana hasta junio de 2029, en un acto celebrado en la oficina comercial del club y acompañado por su familia y el presidente Joan Laporta.

    El nuevo contrato extiende el compromiso del jugador, cuyo vínculo actual finalizaba en 2024, y establece una cláusula de rescisión de $527 millones (equivalentes a 500 millones de euros), un aumento significativo respecto a la cláusula anterior.

    Tras firmar el acuerdo, De Jong posó con una camiseta personalizada con el dorsal 2029 y su nombre, antes de ofrecer declaraciones a los medios en la misma sede del club.

    Desde su llegada al Barcelona en 2019, procedente del Ajax, De Jong se ha consolidado como una figura clave en el centro del campo. A pesar de iniciar la temporada pasada lesionado, recuperó su lugar como titular indiscutible bajo las órdenes del técnico alemán Hansi Flick, disputando 46 partidos y destacando en su sociedad con Pedri González.

    Para este curso, el internacional neerlandés ha mantenido un buen nivel, razón por la cual la renovación representa una noticia positiva para el club catalán, que blinda a una de sus piezas más importantes en la medular.

    De cumplir el nuevo contrato, De Jong completará una década con la camiseta del Barça, consolidándose como uno de los pilares del equipo desde su fichaje hace seis años.

  • Zelenski propondrá a Trump nueva estrategia para presionar a Rusia basada en los Tomahawk

    Zelenski propondrá a Trump nueva estrategia para presionar a Rusia basada en los Tomahawk

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, presentará a su homólogo de EE.UU., Donald Trump, una nueva estrategia para presionar a Rusia en su reunión en la Casa Blanca el próximo viernes, basada, entre otras cosas, en el refuerzo de las capacidades de ataque a larga distancia de Kiev con la transferencia a Ucrania de misiles Tomahawk estadounidenses.

    «Menos palabras y más capacidad de ataque de larga distancia. Después de que Rusia saboteara el proceso diplomático iniciado por el presidente Donald Trump, la Casa Blanca está buscando una nueva vía a la paz», escribió en X el asesor de Zelenski Mijailo Podoliak.

    El asesor presidencial ucraniano agregó que la delegación ucraniana encabezada por el jefe de la oficina presidencial, Andrí Yermak, y por la primera ministra, Yulia Sviridenko, que ya se está reuniendo en EE.UU. con representantes de la administración de Trump «está presentando una estrategia para elevar el coste de la guerra para el agresor».

    «Los instrumentos son bien conocidos: misiles de crucero, producción conjunta de drones y defensas aéreas reforzadas», dijo Podoliak sobre algunos de los temas que está abordando la delegación ucraniana.

    Podoliak también mencionó explícitamente los ataques a refinerías y a fábricas militares rusas que Ucrania lanza prácticamente a diario para socavar la economía y la capacidad de guerra del enemigo. Según reveló recientemente la publicación Financial Times, la administración de Trump ayuda desde julio a Ucrania en estos ataques con información de inteligencia y otros elementos necesarios para la planificación.

    El asesor de Zelenski también hizo referencia directa en su mensaje en X a los misiles Tomahawk que ha pedido Kiev y que Trump estudia enviar a Ucrania para forzar a Rusia a sentarse a negociar el final de la guerra.

    «Sí, los Tomahawk no son un arma universal y tienen limitaciones técnicas. Pero no se trata de si algo es posible o no. Se trata de lo que es necesario», dijo Podoliak, que agregó que Ucrania propone «un acuerdo justo» por el que Kiev «reduce el riesgo para todo Occidente, Europa paga por su propia seguridad y EE.UU. se beneficia suministrando armamento».

    Podoliak aludía al programa ya en marcha por el que EE.UU. vuelve a enviar armamento a Ucrania pagado con dinero de países europeos. Kiev aspira a incluir misiles Tomahawk en el armamento que recibe con este modelo.

    «Queremos paz, así que debemos proyectar poder bien adentro en el corazón de Rusia», concluyó el consejero de Zelenski su mensaje.

  • Vinícius, procesado en Brasil por "perturbar" a los vecinos con su fiesta de cumpleaños

    Vinícius, procesado en Brasil por «perturbar» a los vecinos con su fiesta de cumpleaños

    El delantero del Real Madrid y de la selección brasileña, Vinícius Júnior, fue procesado por la justicia de Brasil por una presunta “perturbación del trabajo o de la tranquilidad ajenos”, tras una lujosa fiesta de cumpleaños que habría generado molestias en un vecindario de Río de Janeiro.

    El caso está siendo tratado por el 9º Juzgado Especial Penal de Río de Janeiro, instancia que conoce delitos menores. La denuncia fue interpuesta por un vecino del área donde se realizó la celebración del futbolista entre el 19 y la madrugada del 21 de julio, en una finca privada utilizada para eventos sociales y corporativos.

    Según el denunciante, citado por el diario O Globo, la fiesta ocasionó un alto nivel de ruido que rompió con la tranquilidad de la zona residencial. Asegura que llamó a la Policía Militar, la cual verificó el escándalo y pidió a los asistentes que bajaran el volumen de la música.

    Sin embargo, tras la salida de los agentes, “el sonido volvió a alcanzar un volumen extremadamente alto”, según relató el denunciante en la querella judicial. Ante estos hechos, el Poder Judicial de Río de Janeiro programó una audiencia preliminar para el próximo 6 de noviembre.

    La legislación brasileña establece que este tipo de infracción puede ser penada con entre 15 días y 3 meses de cárcel o el pago de una multa.

    Medios locales informaron que Vinícius celebró su 25 cumpleaños con una macrofiesta que incluyó presentaciones musicales, fuegos artificiales y atracciones típicas de parque de diversiones. Entre los cerca de 500 invitados figuraban figuras internacionales como el rapero Travis Scott, el centrocampista francés Eduardo Camavinga —su compañero en el Real Madrid—, y la cantante brasileña Anitta, ícono del reguetón latinoamericano.

  • India restablece todos sus servicios postales con EE.UU. tras casi dos meses de suspensión

    India restablece todos sus servicios postales con EE.UU. tras casi dos meses de suspensión

    La India restableció este miércoles todos sus servicios postales con Estados Unidos, casi dos meses después que el Departamento de Correos de este país asiático suspendiese de manera temporal el envío de paquetería ante la eliminación de la exención de aranceles para artículos de bajo valor.

    La India dijo que, tras realizar las comprobaciones debidas a propósito de la nueva política fiscal estadounidense, restablece todos los servicios de envío de paquetes a Estados Unidos, que se habían suspendido temporalmente el pasado 25 de agosto.

    «Con este nuevo acuerdo, todos los aranceles aduaneros aplicables a los envíos a Estados Unidos se cobrarán por adelantado en la India al momento de la reserva y se remitirán directamente a la CBP a través de las entidades cualificadas aprobadas», dijo el servicio postal indio.

    La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que la exención de aranceles para envíos con un valor de hasta $800 se eliminará a partir del 29 de agosto, por lo que a partir de esa fecha los derechos de aduana deberán pagarse antes de realizar el envío, a excepción de los regalos entre particulares cuyo valor no supere los 100 dólares.

    La India y Estados Unidos se encuentran en un momento de tensiones comerciales tras la decisión de Washington de elevar al 50 % sus aranceles para productos indios. Los gravámenes fueron establecidos por este país norteamericano a los productos indios con carácter punitivo por la compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi.

  • Capturan a un hombre acusado de agredir a su madre con un palo en Zacatecoluca

    Capturan a un hombre acusado de agredir a su madre con un palo en Zacatecoluca

    Elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a un sujeto identificado como Melvin Aníbal Hernández Aguilar, de 60 años de edad, quien es acusado de agredir con un “palo” a su madre en el distrito de Zacatecoluca, en La Paz Este.

    El hombre, que se encontraba en estado de ebriedad, agredió a su madre de 81 años, golpeándola en la frente con un palo, después de que ella se negara a darle comida, indica el reporte de la PNC divulgado en su cuenta de la red social X.

    Tras el ataque, la víctima fue trasladada a un centro asistencial por una de las patrullas de la corporación policial, para recibir el debido cuidado. Tras la captura de

    Hernández Aguilar, las autoridades informaron que será remitido a los tribunales por el delito de lesiones.


    En un evento similar reportado el pasado domingo, elementos policiales efectuaron el arresto de un sujeto que fue identificado como Nelson Adilson Orellana Araujo, de 29 años de edad, luego de que presuntamente atacara con un cuchillo a su hermana de 39 años de edad, luego que ella se negara a prestarle $20.

    En su momento, las autoridades informaron que este hecho ocurrió en el distrito de Ilopango en San Salvador Este, por lo que será remitido por los delitos de lesiones, amenazas y expresiones de violencia contra la mujer

  • El presidente y el ministro de Defensa de Israel visitan rehenes en el hospital

    El presidente y el ministro de Defensa de Israel visitan rehenes en el hospital

    El presidente de Israel, Isaac Herzog, y el ministro de Defensa del país, Israel Katz, visitaron este miércoles a cuatro de los veinte rehenes liberados en el marco del alto al fuego con Hamás en el hospital Sheba de Ramat Gan (periferia de Tel Aviv), según recogen medios israelíes.

    «Todo Israel sabe quiénes sois, vuestra historia está en el corazón de cada ciudadano», dijo el presidente Herzog a los rehenes Gal y Ziv Berman, liberados este lunes, según muestra un vídeo compartido en su canal en X. Los hermanos fueron secuestrados por Hamás durante el ataque terrorista perpetrado el 7 de octubre de 2023.

    El ministro de Defensa acudió al mismo centro médico, donde visitó al exrehén Bar Kuperstein, secuestrado en el festival musical Nova. Allí, Katz escuchó el testimonio del paramédico sobre su experiencia en el cautiverio y le agradeció «su valentía» el día de la masacre, donde prestó ayuda médica a las víctimas antes de ser secuestrado.

    Según recogen los medios, el ministro reiteró el compromiso del país de devolver a «todos los rehenes caídos», identificándola como la prioridad principal del Estado junto con «el desarme de Hamás y la desmilitarización en Gaza».

    El Ejército israelí confirmó este miércoles que, tras los exámenes realizados por el Instituto Nacional de Medicina Forense, el cuarto cuerpo entregado anoche por Hamás no coincide con ninguno de los rehenes, por lo que son 21 los cuerpos de secuestrados que todavía permanecen en la Franja de Gaza.

    El retraso en la entrega de los fallecidos, algo que ya se había previsto durante las negociaciones de este acuerdo por las toneladas de escombros que hay en Gaza, hizo que ayer el Gobierno israelí amenazara con restringir la entrada de ayuda humanitaria por el cruce de Rafah.

    Pese a la amenaza, esta miércoles se reanudó la entrada de camiones con ayuda desde el cruce egipcio de Rafah hacia los pasos israelíes de Kerem Shalom y Al Auja, desde donde se permite el ingreso a la Franja de Gaza, un día después de que dichos cruces estuvieran cerrados, informó la televisión egipcia Al Qahera News.