Autor: Ariel Olivares

  • Evacuan a familias en Los Planes de Renderos tras colapso de un puente peatonal

    Evacuan a familias en Los Planes de Renderos tras colapso de un puente peatonal

    Varias familias que residen en Planes de Renderos, Panchimalco, fueron evacuadas durante la noche del lunes tras el colapso de un puente peatonal, informó el director general de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, este martes.

    El funcionario explicó que el colapso de dicho puente ocurrió debido a las lluvias y aseguró que dicha estructura servía como enlace entre un terreno firme y una comunidad.

    “Tenemos tres albergues activos, ayer (lunes), ya en horas de la noche, fue necesario evacuar a unas familias en los Planes de Renderos por el colapso de un puente peatonal que servía de contacto entre terreno firme, y la comunidad”, mencionó Amaya durante el programa matutino de entrevistas “Diálogo 21”.

    Amaya no especificó la cantidad de familias afectadas, pero mencionó que no fue necesario abrir el albergue local ya que los evacuados se fueron con otros familiares.

    “Ayer (lunes), no fue necesario activar el albergue porque las personas decidieron irse con sus familiares, yo creo que esa es la mejor decisión que se puede tomar si yo observo que las condiciones de riesgo gradualmente se van a ir incrementando hay que evacuar, hay que acatar las recomendaciones”, mencionó el funcionario.

    De acuerdo a información extraoficial, este puente conectaba la calle Maximiliano Martínez de la colonia Miramar en el sector de Los Planes de Renderos. 

    Ayer, Protección Civil decretó  alerta naranja a nivel nacional debido a las continuas lluvias. Estas precipitaciones son consecuencia de un sistema de baja presión, vinculado a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), que mantiene altos niveles de humedad en la región centroamericana.

    La institución detalló que el sistema se localiza al suroeste de la costa centroamericana, facilitando el ingreso de humedad desde el océano Pacífico. Para el resto de este martes, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé lluvias y tormentas en diferentes zonas del país, debido a la influencia de bajas presiones inmersas.

  • Rusia espera que tras Gaza EE.UU. se centre en las negociaciones para la paz en Ucrania

    Rusia espera que tras Gaza EE.UU. se centre en las negociaciones para la paz en Ucrania

    El Kremlin se mostró dispuesto este martes a continuar con el proceso de paz en Ucrania y espera que Estados Unidos centre su atención en él después de haber llegado a una solución para la guerra de Gaza.

    «Nos mantenemos abiertos y predispuestos al diálogo pacífico», respondió el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la pregunta de un periodista sobre como recibe la parte rusa las intenciones del presidente estadounidense, Donald Trump, de centrarse en Ucrania después de llegar a un acuerdo sobre Gaza.

    Peskov añadió que «celebran estas intenciones» para poner fin al conflicto ucraniano, así como «la voluntad política de garantizar que todo esto contribuya a la búsqueda de soluciones pacíficas».

    «Ya conocemos bien a (el enviado especial estadounidense Steve) Witkoff; es eficaz y ha demostrado su eficacia en Oriente Medio, por lo que esperamos que su talento siga contribuyendo a nuestro trabajo también en el asunto de Ucrania», declaró el secretario de prensa del presidente ruso, Vladímir Putin.

    En cuanto a la posible entrega de misiles Tomahawk a Ucrania por parte de Estados Unidos, no quiso realizar comentarios sobre el particular hasta que no se produjese la próxima reunión entre Trump y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que tendrá lugar este viernes.

    Sin embargo, a pesar de defender que Rusia persigue la paz, Peskov volvió a declarar que el Kremlin alcanzará sus objetivos en Ucrania y protegerá sus intereses.

  • Video: arrestan a conductor y motociclista tras pelea en bulevar Los Héroes

    Video: arrestan a conductor y motociclista tras pelea en bulevar Los Héroes

    Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) arrestaron durante la noche del lunes a dos sujetos identificados como Jefrey Edenilson Chicas Díaz y José Cándido Chicas Díaz, quienes fueron captados en cámaras mientras discutían y se agredían en una pelea física, informó la institución en su cuenta de la red social X.

    El hecho ocurrió entre la calle Los Sisimiles y el bulevar de Los Héroes en el distrito de San Salvador, donde los dos sujetos iniciaron una discusión luego de que el conductor del vehículo hiciera un cruce indebido y el motociclista le impidiera el paso.

    En el video se muestra la discusión verbal entre ambos conductores hasta que inició una breve pelea a los golpes hasta que una tercera persona se cruzó en medio de la calle transitada para separar a los dos individuos.

    Tras su captura, la PNC informó que ambos sujetos serán remitidos ante las respectivas autoridades judiciales para que respondan por el delito de desórdenes públicos.

     

    El pasado 3 de octubre, la PNC también arrestó a otras dos personas por el delito de desórdenes públicos, se trata de Carlos Alexander López Cañada, de 30 años de edad y Fernando David López Galdámez Chávez, de 18, quienes fueron captados en cámara mientras protagonizaban una pelea frente al mercado de San Marcos en San Salvador Sur.

    La institución detalló en su momento que ambos fueron capturados en frente a las instalaciones de la alcaldía del mismo distrito.

  • La Presidencia de Bosnia-Herzegovina nomina a Trump para el Nobel de la Paz

    La Presidencia de Bosnia-Herzegovina nomina a Trump para el Nobel de la Paz

    La Presidencia de Bosnia-Herzegovina (BiH) ha decidido este martes nominar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al Premio Nobel de la Paz por su compromiso con el restablecimiento de la paz en Gaza, informa la emisora N1 Sarajevo.

    La medida fue adoptada por consenso de los tres miembros de la Presidencia de Bosnia-Herzegovina: el bosniomusulmán Denis Becirovic, el croata Zeljko Komsic y la serbia Zeljka Cvijanovic.

    Los miembros de la Presidencia consideraron que Trump desempeñó un papel clave en la mediación entre Israel y Palestina.

    A su juicio, sus movimientos diplomáticos contribuyeron a poner fin al conflicto y abrieron el camino hacia un nuevo proceso de paz en Oriente Medio.

    Esta decisión llega casi dos meses después de que una primera propuesta de nominación presentada por Cvijanovic fuera rechazada por no cumplir con los criterios formales.

    Se espera que en los próximos días se envíe oficialmente la nominación al Comité Noruego del Nobel, en Oslo.

  • Un hombre muere atropellado por un vehículo en Jocoro

    Un hombre muere atropellado por un vehículo en Jocoro

    Un hombre murió durante la noche del lunes tras ser atropellado por un vehículo en el kilómetro 161 de la carretera Ruta Militar, cantón Las Marías, en Jocoro, en el departamento de Morazán, informó la Policía Nacional Civil (PNC) por medio de su cuenta de la red social X.

    La PNC informó que, tras el siniestro vial, el conductor responsable huyó del lugar. Los policías llegaron al lugar para realizar las investigaciones y gestionar el tráfico vehícular.

     

    Este no fue el único accidente de la noche del lunes debido a que un motociclista resultó lesionado en la carretera antigua hacia Santa Ana, informó Comandos de Salvamento seccional Ciudad Arce en su cuenta de Facebook.

    El lesionado fue atendido por el personal de dicha institución y fue trasladado hacia una unidad de Fosalud para recibir atención, detalló el cuerpo de socorro en la publicación.

    Más accidentes del martes

    Por otro lado, el Viceministerio de Transporte (VMT) reportó otro accidente en la carretera Panamericana oeste, en las cercanías del paso multinivel Integración en San Salvador, donde un camión se vió involucrado, notificó la institución en su perfil de la red social X.

     

    Asimismo, usuarios en las redes sociales también reportaron otro accidente en el distrito de Soyapango en el sector de la carretera de oro, donde dos vehículos se vieron involucrados, sin embargo, dichos usuarios no reportaron personas lesionadas.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial indica que entre el 1 de enero hasta el 12 de octubre se han reportado 16,821 accidentes viales que han dejado a 10,054 personas lesionadas y 922 muertos por los percances.

  • Costa Rica goleó 4-1 a Nicaragua y sigue en la lucha mundialista

    Costa Rica goleó 4-1 a Nicaragua y sigue en la lucha mundialista

    Costa Rica revivió sus esperanzas de clasificar al Mundial 2026 al vencer por 4-1 a Nicaragua este lunes en las eliminatorias de la Concacaf, resultado que le permite mantenerse en la disputa directa por el primer lugar del Grupo C.

    El equipo dirigido por el técnico mexicano Miguel Herrera se impuso con doblete de Alonso Martínez y anotaciones de Manfred Ugalde y Francisco Calvo. Nicaragua descontó momentáneamente por medio de Junior Arteaga, quien marcó el empate parcial.

    Con esta victoria, Costa Rica suma 6 puntos, ubicándose en la segunda posición detrás de Honduras, que lidera con 8. Haití tiene 5 unidades y Nicaragua cierra la tabla con 1 punto. Solo el primero clasificará directamente al Mundial, mientras que el segundo disputará una repesca intercontinental.

    El primer gol tico llegó al minuto 12 tras una rápida jugada de lateral que culminó con un zurdazo de Alonso Martínez. A pesar del dominio costarricense, Nicaragua empató al 26 con un remate de Junior Arteaga, quien ingresó por sorpresa en el área tras asistencia de Bancy Hernández.

    La reacción de Costa Rica fue inmediata: dos minutos después, Martínez volvió a aparecer en el marcador al aprovechar un cabezazo de Kendall Waston en un tiro de esquina y anticipar al portero nicaragüense para empujar el balón al fondo de la red.

    En el complemento, Nicaragua intentó presionar pero un error del arquero Miguel Rodríguez al 49 dejó el balón en los pies de Manfred Ugalde, quien definió sin oposición para el 3-1. La escuadra nicaragüense mostró ímpetu pero careció de profundidad ofensiva.

    El último gol llegó en el cierre del encuentro, cuando el defensa Francisco Calvo sentenció el 4-1 con una chilena tras otro fallo del arquero rival. Con este triunfo, Costa Rica queda a solo dos puntos del liderato, a la espera de las dos fechas restantes en noviembre.

  • La Selecta enfrenta a Guatemala con la obligación de ganar para seguir soñando con el Mundial

    La Selecta enfrenta a Guatemala con la obligación de ganar para seguir soñando con el Mundial

    La selección de El Salvador se juega su última carta este martes 15 de octubre, cuando reciba a Guatemala en la cuarta jornada del Grupo A de la eliminatoria final de Concacaf rumbo al Mundial 2026. El equipo dirigido por el técnico colombiano Hernán “Bolillo” Gómez necesita sumar los tres puntos para mantener vivas sus aspiraciones mundialistas.

    Con apenas tres puntos, tras la derrota del pasado viernes ante Panamá en el Estadio Cuscatlán, La Azul y Blanco ocupa el tercer lugar del grupo, empatado con los panameños y con Surinam, que también suma 5 unidades. El revés ante Panamá complicó el panorama, por lo que una nueva caída podría significar el adiós al sueño mundialista.

    Guatemala, por su parte, llega en el último lugar del grupo con solo dos unidades, luego de empatar 1-1 frente a Surinam en la jornada anterior. El combinado chapín también necesita sumar de a tres para seguir con vida en la competencia.

    El entrenador Hernán Gómez aseguró que el encuentro contra Guatemala será determinante para el futuro inmediato del equipo. “Vamos a enfrentar el partido del martes (contra Guatemala) como la final más grande”, afirmó. Añadió que “si nosotros ganamos, nos volvemos a meter” en la lucha por los primeros puestos.

    La Selecta no contará con el defensa Roberto Domínguez ni con el volante Christian Martínez, ambos lesionados tras el duelo frente a Panamá. Tampoco estará disponible Bryan Landaverde por acumulación de tarjetas amarillas.

    Según datos de Concacaf, este será el enfrentamiento número 77 entre El Salvador y Guatemala en competiciones oficiales. Los chapines tienen la ventaja histórica con 34 victorias, mientras que los salvadoreños suman 19 triunfos y han empatado en 23 ocasiones.

    Esta será la quinta ocasión en la que El Salvador reciba a Guatemala en una eliminatoria mundialista. La última vez que ambas selecciones se enfrentaron en territorio salvadoreño por este tipo de competencia fue el 7 de mayo del 2000, en la clasificación rumbo a Corea y Japón 2002, con un empate 1-1 como resultado.

    Las presentes eliminatorias otorgan tres boletos directos al Mundial 2026 a los ganadores de grupo y dos lugares adicionales en repechaje internacional para los mejores segundos.

  • Panamá recibe a Surinam con la mira puesta en el liderato del Grupo A

    Panamá recibe a Surinam con la mira puesta en el liderato del Grupo A

    La selección nacional de Panamá disputará este martes un duelo clave frente a Surinam, en busca del liderato del Grupo A de la fase final de las eliminatorias de la Concacaf rumbo al Mundial de 2026.

    Los panameños llegan con el impulso de haber vencido como visitantes a El Salvador, rompiendo una racha adversa en eliminatorias. Actualmente, suman 5 puntos —al igual que Surinam— pero se ubican en el segundo lugar del grupo por menor diferencia de goles.

    El mediocampista Adalberto Carrasquilla subrayó la trascendencia del encuentro, al asegurar que el equipo afronta cada compromiso como una instancia definitiva. “Cada uno de estos partidos es una final más. Pasó con El Salvador, ahora con Surinam. Es complicado, es mucho más que jugar al fútbol”, expresó. “El grupo sabe que no se puede perder esta oportunidad”.

    En lo que va del proceso clasificatorio, Panamá mantiene su invicto frente a selecciones del Caribe, tras empatar 0-0 ante Surinam y derrotar 2-0 a Guyana.

    Del lado de los visitantes, Surinam empató 1-1 en su más reciente partido frente a Guatemala, gracias a un gol agónico de Virgil Misidjan que les permitió conservar el primer puesto del grupo.

    Las estadísticas históricas no favorecen a Surinam en suelo centroamericano. De acuerdo con datos de Concacaf, esta será su décimo cuarta visita en eliminatorias mundialistas a la región, donde registra una sola victoria, dos empates y diez derrotas.

    El ganador de este duelo podría perfilarse como favorito para asegurar uno de los boletos directos al Mundial de 2026, ya que esta fase otorga un pase al primero de cada grupo y opciones de repechaje para los mejores segundos.

  • PNC reporta muerte de hombre que fue herido por otro en San Martín

    PNC reporta muerte de hombre que fue herido por otro en San Martín

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este lunes la muerte de un hombre que fue atacado por otro mientras consumían bebidas alcohólicas durante la noche del domingo en el distrito de San Martín en San Salvador Este. 

    La víctima, se trata de un hombre de 45 años quien fue lesionado con un arma blanca en el abdomen, sin embargo, murió durante la madrugada del lunes debido a la gravedad de las lesiones, reportó la PNC por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.

    Debido a este hecho, en el que también un tercer sujeto estuvo involucrado, uno de ellos fue capturado por la PNC e identificado como Roberto Candelario Flores Guerrero, de 32 años, quien lesionó a los otros dos hombres con una navaja luego de una discusión mientras consumían bebidas alcohólicas, detalló la corporación policial.

    Según las investigaciones de la PNC, el ataque ocurrió en la colonia San Fernando, del distrito de San Martín, en San Salvador Este, donde los tres sujetos, incluído Flores Guerrero, sostuvieron una discusión y este los atacó con la navaja.

    Las autoridades difundieron la imagen de Flores Guerrero tras su captura, indicando que será procesado por el delito de lesiones. Sin embargo, este lunes se confirmó que también se le imputará el delito de homicidio.

    Tras cometer el acto, el sujeto señalado huyó del lugar. La PNC informó que fue alertada e inició su búsqueda, localizándolo en la comunidad Olivos Oriente, en el mismo distrito.

    Esta captura se suma a la reportada durante la madrugada del sábado, la PNC arrestó a Nelson Adilson Orellana Araujo de 29 años de edad, quien presuntamente lesionó con un cuchillo a su hermana de 39 años de edad, luego que ella se negara a prestarle $20.

    Tras el ataque, la PNC informó que la víctima fue trasladada a un centro asistencial y hasta el cierre de la nota su condición se mantenía estable.

    En su momento, la PNC confirmó que este hecho ocurrió en el distrito de Ilopango, en San Salvador Este. Tras ello, capturó al sujeto y será acusado de los delitos de lesiones, amenazas y expresiones de violencia contra la mujer.

    Según informes de la PNC publicados en su cuenta de la red social X, al menos nueve personas fueron asesinadas en El Salvador durante el pasado mes de septiembre, de acuerdo a un recuento de Diario El Mundo. En lo que va del mes de octubre, la institución reportó en dicha red al menos cinco homicidios cometidos.

  • Se forma la tormenta tropical Lorenzo en el Atlántico central

    Se forma la tormenta tropical Lorenzo en el Atlántico central

    El Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense informó este lunes de la formación de la tormenta tropical Lorenzo en el Atlántico central, que por ahora no representa amenazas en tierra.

    El sistema se encontraba, según el más reciente boletín, cerca a unos 1,760 kilómetros (1,095 millas) al oeste de las islas de Cabo Verde, lejos de zonas pobladas.

    Por ahora, no hay vigilancias ni advertencias costeras en efecto, dado que el fenómeno se encuentra en mar abierto y no representa amenaza inmediata para tierra firme.

    Lorenzo se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 28 kilómetros por hora (17 millas), con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (45 millas) y ráfagas más fuertes.

    El NHC prevé que mantenga un movimiento similar durante el día, con un giro hacia el norte el martes y un posible fortalecimiento gradual a mediados de semana.

    Hasta ahora suman 12 ciclones este año en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen y Lorenzo, de las que Chantal ha sido la única en tocar tierra este año en Estados Unidos, donde causó dos muertos en julio en Carolina del Norte.

    La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) predijo una temporada ciclónica «superior a lo normal», al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes