Autor: Ariel Olivares

  • Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

    Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

    Los acusados por intentar asesinar a la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) el 1 de septiembre de 2022, Fernando Sabag Montiel y su entonces pareja, Brenda Uliarte, fueron condenados este miércoles a diez y ocho años de prisión, respectivamente.

    Sabag Montiel, de 37 años, fue condenado a diez años de prisión por considerarlo «autor penalmente responsable del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego, en grado tentativa, y con concurso ideal con el delito de portación de arma de guerra sin la debida autorización legal», según expresó la jueza Sabrina Namer, presidenta del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°6, compuesto también por los magistrados Adrián Grünberg e Ignacio Fornari.

    Uliarte, acusada por haber prestado colaboración a quien entonces fuera su pareja, fue condenada a ocho años de prisión por considerarla «partícipe necesaria penalmente responsable del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego, en grado tentativa».

    Nicolás Carrizo, considerado inicialmente como el presunto líder del grupo y liberado de su prisión preventiva en agosto de 2024 por falta de pruebas, fue absuelto por el tribunal.

    Sabag Montiel activó aquel día el gatillo de un arma cargada y apta para el disparo a escasos centímetros del rostro de Fernández, sin que el disparo se efectuara por una falla mecánica.

    Tras haber admitido en la audiencia inicial del juicio, el 26 de junio de 2024, que «quería matar a Cristina», el principal acusado denunció este miércoles en su declaración final que la causa en su contra «estuvo armada».

    Uliarte, por su parte, decidió no hablar ante el tribunal y Carrizo criticó la demora de la Justicia: «Los tres años que pasé preso nadie me los va a devolver», expresó.

    La Fiscalía había solicitado 15 años de prisión para Sabag Montiel y 14 años para Uliarte, mientras los abogados de Fernández habían solicitado 15 años para cada uno.

    El intento de asesinado ocurrió frente al domicilio de la entonces vicepresidenta en Buenos Aires, mientras simpatizantes le expresaban su apoyo durante un juicio por presuntas irregularidades en la concesión de obras viales durante su mandato.

    En esa causa, Fernández fue finalmente condenada en junio de este año a seis años de prisión -que cumple en su domicilio- e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

    Tampoco acudió la exmandataria, quien decidió no solicitar a la Justicia el permiso pertinente para asistir a la audiencia.

    Los diez años de condena para Sabag Montiel se suman a una pena a cuatro años y tres meses de prisión que cursa desde mayo de este año por tenencia y distribución de material de explotación sexual de menores de 13 años.

  • Las latinas siguen teniendo salarios más bajos en EE.UU. a pesar de logros universitarios

    Las latinas siguen teniendo salarios más bajos en EE.UU. a pesar de logros universitarios

    Las latinas siguen siendo el grupo demográfico con salarios más bajos en la fuerza laboral de Estados Unidos a pesar de haber más que duplicado sus logros universitarios en las últimas dos décadas, según un estudio de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA).

    El reporte publicado a propósito del Día de la Igualdad Salarial para las Latinas, que se celebra este 8 de octubre, encontró que los avances récord en los éxitos universitarios de las hispanas no lograron cerrar la persistente brecha salarial que enfrentan desde hace décadas.

    Pero a pesar de haber más que duplicado sus logros universitarios en las últimas dos décadas, las latinas siguen siendo el grupo demográfico con salarios más bajos en la fuerza laboral del país, incluso si se compara con los hombres latinos.

    Una latina con una licenciatura gana 28 dólares por hora, significativamente menos que los latinos con el mismo nivel de educación que ganan una media de 34 dólares, las mujeres blancas que reciben 33 dólares por hora trabajada y los hombres blancos que tienen un salario de 43 dólares por hora.

    La brecha también se refleja en los salarios básicos, en 2023 las latinas ganaron una media de tan solo 17 dólares por hora, en comparación con los 28 dólares de los hombres blancos.

    Esta disparidad se traduce en más de un millón de dólares en ingresos perdidos a lo largo de la vida, dinero que podría haber financiado la vivienda, la atención médica y la creación de riqueza para sus hogares, advierte el estudio.

    La edad de las latinas también influye en la diferencia de sus salarios, las jóvenes de 16 a 24 años ganan 92 centavos por cada dólar que ganan sus homólogos masculinos blancos, mientras que las hispanas mayores (de 55 a 64 años) ganan tan solo 53 centavos.

    Los investigadores encontraron que la brecha se acentúa dependiendo de la ascendencia de las latinas. Por ejemplo, las guatemaltecas y hondureñas ganan poco más de 50 centavos por cada dólar que ganan los hombres blancos, mientras que las chilenas y argentinas ganan cerca de 80 centavos.

    En California, donde se encuentra la mayor población latina del país, las latinas ganan tan solo 49 centavos por cada dólar que ganan los hombres blancos, la brecha más amplia de cualquier estado.

    «Estas disparidades no son aisladas ni accidentales, sino estructurales», indicó Amada Armenta, directora de la facultad de LPPI.

    «Las latinas siguen siendo sistemáticamente infravaloradas, incluso a medida que crece su papel en el impulso de la fuerza laboral estadounidense», subrayó la investigadora.

    Para Armenta es fundamental que se trabaje por la equidad salarial de las mujeres y de las latinas, ya que esto fortalecerá las familias, las comunidades y el país.

  • Herbert Aceituno entrena en Egipto para su debut en el Mundial de Parapowerlifting 2025

    Herbert Aceituno entrena en Egipto para su debut en el Mundial de Parapowerlifting 2025

    El parapowerlighter salvadoreño, Herbert Aceituno, se entrenó este miércoles en El Cairo, Egipto con miras a su debut en el Campeonato Mundial de Parapowerlifting 2025 que se llevará a cabo del 11 al 18 de octubre, informó el Instituto Nacional de los Deportes (INDES) por medio de su cuenta de la red social X.

    Aceituno realizó una sesión de trabajo de musculación de tríceps, hombros, bíceps y press de pecho en la capital egipcia, informó la institución en dicha publicación

    El paratleta salvadoreño competirá en el certamen a partir del lunes 14 de octubre en la categoría hasta 54 kilogramos.

    El medallista y múltiple campeón mundial afrontará este mundial en la categoría de hasta 54 kilógramos/ Foto INDES.

    Aceituno llega como reciente campeón de la Copa Parapanamericana de Santiago 2025 el pasado mes de agosto, y medallista de plata en la categoría hasta 59 kilogramos en el campeonato de Pekín 2025.

  • Las autoridades alemanas investigan a Temu por sospechas de haber fijado precios

    Las autoridades alemanas investigan a Temu por sospechas de haber fijado precios

    Las autoridades alemanas de defensa de la competencia Bundeskartellamt investigan al portal de comercio electrónico chino Temu por sospechas de que dictó los precios a los vendedores.

    La Bundeskartellamt informó este miércoles de que ha iniciado un procedimiento contra Whaleco Technology Limited, la empresa que está detrás de Temu y cuya sede está en Dublín.

    «Sospechamos que Temu pudo realizar especificaciones inadmisibles para los precios de los distribuidores en el mercado alemán«, dijo el presidente de la Bundeskartellamt, Andreas Mundt.

    «Estas especificaciones podrían constituir restricciones significativas de la competencia y como consecuencia también aumentos de precios en otros canales de venta», añadió Mundt.

    La Bundeskartellamt también investigará si Temu, que está activo en el mercado alemán desde 2023, fijó los precios de venta finales. 

  • Alianza confirma lesión de Henry Romero: estará fuera entre 6 y 8 meses

    Alianza confirma lesión de Henry Romero: estará fuera entre 6 y 8 meses

    El defensor central de Alianza y de la Selecta, Henry Romero, estará entre 6 y 8 meses de baja debido a una lesión en su rodilla, confirmó el martes el equipo capitalino a través de su cuenta de la red social X.

    Los exámenes determinaron que requiere una artroscopia de reparación de ligamento meniscal, la lesión lo dejará entre 6 a 8 meses a partir de la intervención quirúrgica a la que se someterá este miércoles.

    «Se le realizaron estudios, incluyendo una resonancia magnética para determinar la gravedad de la lesión«, menciona el comunicado del equipo paquidermo.

    Romero fue convocado con la selección cuscatleca para esta etapa de eliminatorias mundialistas del mes de octubre y también entrenó con el equipo el día jueves 2 de octubre y jueves 3,  pero hasta ese momento solo era duda y realizó sus calentamientos separados del grupo.

    En la ventana FIFA de septiembre, Romero fue titular en la victoria ante Guatemala jugando los 90 minutos al igual en el enfrentamiento con Surinam en el estadio Cuscatlán.

  • Una rastra choca contra un poste del tendido eléctrico en Soyapango

    Una rastra choca contra un poste del tendido eléctrico en Soyapango

    Una rastra de gran tamaño se accidentó contra un poste del tendido eléctrico durante la mañana de este miércoles en la calle antigua al Matazano, distrito de Soyapango, San Salvador Este, informó la Policía Nacional Civil (PNC) por medio de su cuenta de la red social X.

    De acuerdo a la institución policial, el conductor de dicho vehículo hizo una maniobra que requería más espacio, pero chocó contra el poste que terminó destruído.

    La PNC informó que una empresa de energía eléctrica tuvo que desconectar la energía para poder retirar el vehículo, lo que complicó aún más el tráfico debido al bloqueo parcial de la vía. En dicho percance no se reportaron lesionados.

    De forma extraoficial, usuarios  en redes sociales informaron de otro accidente de rastra ocurrido en la salida de la terminal Nuevo Amanecer en Ilopango, lo que generó una fuerte congestión vehicular.

     

    Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi), la distracción del conductor representa la primera causa de accidentes de tránsito en lo que va del 2025, con 4,193 siniestros viales causados por dicha acción. El no respetar las señales de tránsito es la cuarta razón, con 2,135 accidentes.

     

     

     

  • Zlatan Ibrahimovic: "Espero que el Mundial lo gane Brasil por mi amigo Ancelotti"

    Zlatan Ibrahimovic: «Espero que el Mundial lo gane Brasil por mi amigo Ancelotti»

    Zlatan Ibrahimovic, exdelantero sueco y actual asesor del fondo estadounidense RedBird Capital, propietario del Milan, expresó este miércoles su deseo de que Brasil gane el Mundial 2026, motivado por su cercanía con el seleccionador de la ‘canarinha’, Carlo Ancelotti, a quien considera su amigo.

    “Suecia no está en la Copa del Mundo. Así que espero que gane Brasil… animaré a Brasil por mi amigo Ancelotti. Le deseo lo mejor porque todo lo toca lo convierte en algo mágico”, dijo durante una intervención en la reunión de la European Football Clubs (EFC), antes conocida como ECA, celebrada en Roma.

    Ibrahimovic también recordó a otros entrenadores que marcaron su carrera como Fabio Capello, José Mourinho y Pep Guardiola. “Estos cuatro son fútbol y lo han cambiado a su manera”, aseguró el sueco, quien ahora observa el fútbol desde un rol más ejecutivo.

    En su nuevo papel como asesor, el exjugador reflexionó sobre la exigencia del calendario futbolístico actual. “Como exjugador quiero jugar el máximo. Creo que jugar mucho es bueno para el jugador. Pero tienes que organizarlo, hacer un buen calendario. La gente quiere partidos, no entrenamientos”, dijo.

    Durante el evento, Ibrahimovic reveló que estuvo cerca de fichar por otro club italiano. “Hubo un momento en el que pude irme a otro equipo italiano, pero no lo voy a mencionar porque tengo un amigo que es hincha del otro equipo de esta ciudad (Lazio) y tiene que llevarme a casa…”, bromeó.

    Respecto a la Liga de Campeones, competición que nunca logró conquistar, admitió que seguirá de cerca a los clubes donde jugó, ya que el Milan no participará esta temporada. “Es una competición en la que no es fácil que gane siempre el favorito, porque llegar a la mejor condición a enero es complicado, y es ahí cuando hay que estar preparado”, explicó.

  • Venezuela inicia ejercicio del "Plan Independencia 200" en dos estados frente al Caribe

    Venezuela inicia ejercicio del «Plan Independencia 200» en dos estados frente al Caribe

    Venezuela activó este miércoles en los estados Carabobo y La Guaira, ubicados en el norte del país frente al mar Caribe, el «Plan Independencia 200», anunciado en septiembre pasado, en medio de la tensión entre Caracas y Washington por el despliegue naval estadounidense en aguas próximas a la nación suramericana.

    El ministro del Interior, Diosdado Cabello, encabezó un acto en La Guaira junto al gobernador de ese estado, José Alejandro Terán, el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) en esa región, el almirante Gregorio Briceño, y a un grupo de uniformados y milicianos, para dar comienzo al ejercicio de «despliegue» en esas regiones.

    «Ahora con el asedio que el imperialismo norteamericano ha intentado contra nuestro país, Venezuela toda se moviliza, organizadamente (…) en unas acciones territoriales en los estados La Guaira y (…) Carabobo, en el marco de la operación ‘Independencia 200′», afirmó Cabello, en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

    El titular de Interior detalló que tienen una lista de «chequeos», «de actividades» y abarcarán «objetivos muy claros» en instituciones, organismos y servicios públicos, entre los que mencionó infraestructuras como aeropuertos, puertos, entre otros.

    En ese contexto, aseguró que el pueblo venezolano es «pacífico», pero advirtió que «se ha venido preparando a conciencia», «activamente» y «en todos los frentes para resistir, por el tiempo que sea necesario, los ataques que quieran hacerle» al país.

    Por su parte, el dictador venezolano, Nicolás Maduro, destacó el comienzo del ejercicio, que, aseguró, incluirá «27 acciones territoriales».

    «Desde las 12:00 de la noche, las 0:00 horas, arrancó el ejercicio ‘Independencia 200’ de activación integral de todos los planes de defensa, resistencia y ofensiva permanente en la Zona de Defensa Integral La Guaira y en la Zona de Defensa Integral Carabobo de manera simultánea», afirmó Maduro en un video difundido en su cuenta de Telegram

    El gobernante indicó que se trata de una «nueva modalidad de activación» en las ZODI -como se denomina a esta especie de divisiones militares del territorio-, que se puso en marcha desde las 5:00 hora local, e incluyó a la Milicia Nacional Bolivariana «y todas las fuerzas sociales y populares».

    «Son 27 tareas a cumplir para asegurar integralmente y proteger la Zona de Defensa Integral La Guaira y Carabobo», agregó el mandatario, quien indicó que de esta forma irán «afinando paso a paso la maquinaria militar, popular» del que calificó como «poderoso movimiento nacional por la defensa» de la paz, de la soberanía y el «derecho al futuro» de su país.

    Esta acción se produce en medio del nuevo episodio de tensiones que viven desde agosto Caracas y Washington tras el despliegue militar estadounidense en aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela, lo que el Gobierno republicano defiende como una operación contra el supuesto narcotráfico procedente de la nación suramericana, mientras que el Ejecutivo de Maduro insiste en que se trata de una «amenaza» para propiciar un «cambio de régimen».

    Según informó este lunes The New York Times, el presidente estadounidense, Donald Trump, canceló los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con Venezuela, instruyendo a su enviado especial, Richard Grenell, a detener todo acercamiento.

    Este martes Maduro desestimó que su homólogo estadounidense haya ordenado cancelar los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con el país suramericano.

  • Josh Cavallo: "El fútbol masculino es un lugar muy tóxico para ser gay"

    Josh Cavallo: «El fútbol masculino es un lugar muy tóxico para ser gay»

    Josh Cavallo, el primer futbolista profesional masculino en declararse abiertamente homosexual, afirmó que el fútbol sigue siendo un entorno hostil para personas de la comunidad LGBT+, y aseguró que continúa siendo blanco de ataques desde que reveló su orientación.

    “Cuando vi esos mensajes por primera vez, me rompieron el corazón. Estoy intentando mejorar como jugador y ser el mejor en el campo, pero me atacan por quién soy como persona. Es repugnante. Mi propósito es crear cambio. Eso es por lo que estoy aquí”, expresó en una entrevista con la BBC.

    Cavallo, quien jugaba para el Adelaide United cuando hizo pública su homosexualidad, dejó recientemente Australia para incorporarse a un equipo del fútbol semiprofesional en Inglaterra, que compite en la sexta división.

    El mediocampista australiano denunció que el acoso no ha cesado desde su anuncio. “No pasa más de una semana sin recibir un mensaje. Definitivamente necesitamos mover montañas para revertir esta situación. Todo lo que quiero es jugar al fútbol y ser tratado igual”, dijo.

    Durante la entrevista, también criticó duramente a la FIFA por haber organizado el Mundial de 2022 en Catar y otorgar el de 2034 a Arabia Saudí, países donde la homosexualidad es ilegal. “Solo hay que ir a un partido y ver el ambiente de masculinidad tóxica que existe”, lamentó.

    Cavallo reveló que fue víctima de una agresión en una gasolinera en Australia, cuando alguien lo reconoció y lo atacó. “Fue un momento aterrador. Pensé que esto era real y que había gente que quería hacerme daño”, relató.

    Su mensaje titulado Josh’s Truth, publicado tras su salida del clóset, se volvió viral y recibió respaldo de figuras del fútbol como Gerard Piqué, Jürgen Klopp y clubes como el Liverpool. Sin embargo, también desató una ola de insultos y comentarios de odio.

    Cavallo advirtió que muchos jugadores siguen ocultando su orientación por miedo al rechazo. “Todavía queda mucho por hacer para que el fútbol sea un espacio seguro para personas como yo”, concluyó.

  • Arthur Rinderknech avanza a cuartos y se medirá a su primo Valentin Vacherot en Shanghái

    Arthur Rinderknech avanza a cuartos y se medirá a su primo Valentin Vacherot en Shanghái

    El francés Arthur Rinderknech continúa firmando una destacada actuación en el Masters 1000 de Shanghái, donde este miércoles selló su clasificación a cuartos de final tras vencer al checo Jiri Lehecka, decimoquinto cabeza de serie, con parciales de 6-3 y 7-6(5). Su próximo rival será su propio primo, el monegasco Valentin Vacherot, en un enfrentamiento inédito entre familiares en este nivel de competencia.

    «Te estoy siguiendo, Val», escribió Rinderknech sobre el objetivo de la cámara, en referencia al próximo duelo con su primo, quien también ha sorprendido en el torneo chino. El francés, quien ya había eliminado al alemán Alexander Zverev —actual número 3 del mundo—, alcanzó así por primera vez los cuartos de final en un torneo Masters 1000.

    Con este triunfo, Rinderknech se coloca a un paso de ingresar al top 40 del ranking mundial por primera vez en su carrera. El duelo ante Lehecka, que se resolvió en una hora y media, ratifica el gran momento que vive el jugador galo, quien ya lo había derrotado este mismo año en Marsella. Solo una vez ha caído ante el checo, en Indian Wells 2023.

    La historia de Valentin Vacherot también está acaparando la atención del torneo. Desde la fase previa y ubicado en el puesto 204 del ranking ATP, se convirtió en el primer monegasco en alcanzar los cuartos de final de un Masters 1000. Su clasificación llegó tras remontar al neerlandés Tallon Griekspoor, verdugo del vigente campeón, Jannik Sinner.

    El duelo entre Rinderknech y Vacherot marca un hito inusual en el tenis profesional, enfrentando a dos primos en la etapa decisiva de un torneo de élite.