Autor: Ariel Olivares

  • El salvadoreño Kilmar Ábrego García es liberado de una cárcel de Estados Unidos

    El salvadoreño Kilmar Ábrego García es liberado de una cárcel de Estados Unidos

    El salvadoreño Kilmar Ábrego García fue liberado este viernes de una cárcel en Tennessee, en espera a que se desarrolle un juicio por cargos federales de tráfico de personas y un proceso de deportación, después que el Gobierno del presidente Donald Trump se viera obligado a regresarlo a EE.UU, informaron sus abogados.

    Ábrego García, quien pasó casi tres meses en una prisión en El Salvador tras ser enviado allí «por error» y fue traído de regreso a EE.UU., se encontraba detenido en Nashville, Tennessee, donde el Gobierno lo llevó para que enfrentara un proceso por presuntamente transportar a personas indocumentadas dentro de EE.UU.

    “Hoy, Kilmar Ábrego García es un hombre libre”, declaró en un comunicado Sean Hecker, abogado defensor del inmigrante.

    El salvadoreño se encuentra camino a Maryland para reunirse con su familia, tras ser arrestado, deportado y posteriormente encarcelado, “ilegalmente”, remarcó el jurista.

    Nuevo capítulo del caso

    La libertad condicional de Ábrego García marca un nuevo capítulo en la saga que comenzó en marzo pasado cuando el Gobierno del presidente Donald Trump lo deportó a pesar de que un juez de inmigración le había permitido quedarse en el país, mientras revisaba su caso.

    El Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) presentó cargos de tráfico humano contra Ábrego García, luego de que una orden judicial obligara a su regreso al país. Por su parte, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) había amenazado con detenerlo nuevamente para deportarlo si se le concedía la libertad condicional mientras enfrenta su proceso penal.

    “Todo (esto) debido al ataque vengativo del gobierno contra un hombre que tuvo el coraje de luchar contra los continuos ataques de la administración al Estado de derecho”, valoró Hecker, que agradeció a los tribunales estadounidenses que le hayan brindado el debido proceso a su cliente.

    Ábrego García deberá enfrentar en libertad dos procesos en dos corte federales.

    En el caso penal por tráfico de indocumentados, los abogados de Ábrego García solicitaron a principios de esta semana a un tribunal de Tennessee que desestimara la acusación, alegando que su defendido está siendo objeto de persecución por parte del Departamento de Justicia.

    Los abogados han incorporado una denuncia presentada por el exfiscal del Departamento de Justicia, Erez Reuveni, quien afirma haber sido despedido tras negarse a presentar un escrito engañoso en el caso.

    “Este caso es el resultado del esfuerzo concertado del gobierno para castigarlo por tener la audacia de defenderse, en lugar de aceptar una brutal injusticia”, escribió su equipo en la moción citada por la televisora WUSA9.

    El tono del proceso judicial penal ha subido tanto de tono que el juez Waverly Crenshaw, encargado del caso, ordenó el mes pasado al Gobierno Trump moderar los comentarios públicos contra el migrante salvadoreño para garantizar un juicio justo.

    Los abogados de Ábrego, quien ha vivido por más de una década en Maryland (EE.UU.) junto a su esposa e hijos, se quejaron ante el juez por los comentarios «incendiarios» que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha dicho sobre el salvadoreño.

    «Tiene un historial de toda una vida de tráfico de personas y de aprovecharse de menores, solicitándoles pornografía, fotos de ellos desnudos, abusando de su esposa, abusando de otros inmigrantes ilegales, extranjeros que estaban en este país, mujeres que estaban bajo su cuidado mientras él las traficaba», dijo Noem en una conferencia de prensa en Nashville a mediados de julio.

    «Es un ser humano horrible y un monstruo, y nunca debería ser liberado», añadió la secretaria.

    Otros funcionarios de la Administración también han tachado al inmigrante salvadoreño de “criminal peligroso”.
    Los abogados de Abrego García en el caso penal afirmaron que esos comentarios tenían el potencial de “manchar el jurado” y poner en peligro a Abrego García y a su familia.

    Lucha contra la deportación

    El equipo de abogados que representa al salvadoreño en un tribunal de Maryland también ha combatido los intentos del Gobierno de Trump de deportarlo, a pesar de que contaba con un permiso de trabajo válido hasta 2029 y un proceso migratorio abierto ante una corte de inmigración.

    El Ejecutivo emprendió una campaña mediática para vincularlo con la pandilla MS-13, a pesar de que no había sido acusado -hasta entonces- de delitos en Estados Unidos.

    El caso de Ábrego consiguió notoriedad entre los opositores al Gobierno de Trump y grupos en defensa de los derechos humanos, tras ser enviado a una cárcel de máxima seguridad de El Salvador junto a cientos de venezolanos.

    Su expediente se convirtió en un ejemplo de los «abusos» por parte de la Administración republicana a migrantes en medio de su plan de deportaciones masivas, según han denunciado organizaciones defensoras de los derechos humanos.

  • Trump dice que en "las próximas dos semanas" se sabrá si Putin se reúne con Zelenski

    Trump dice que en «las próximas dos semanas» se sabrá si Putin se reúne con Zelenski

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que en «las próximas dos semanas» se sabrá si el líder ruso, Vladímir Putin, se reúne con el ucraniano, Volodímir Zelenski, para buscar una solución pacífica a la guerra de Ucrania.

    «En las próximas dos semanas descubriremos qué camino tomará (Putin)», dijo sobre su homólogo ruso cuando fue preguntado por el curso de las negociaciones en las que ha tomado un papel activo.

    El mandatario, tras reunirse con ambos por separado, planteó que Putin y Zelenski celebren una cumbre bilateral en la que se sienten las bases para un acuerdo duradero que ponga fin a las hostilidades.

    La fecha y la localización de esta reunión serán elegidas por las partes, aunque ambas han asegurado estar preparadas para el encuentro.

    Moscú ha enfriado esta posibilidad al asegurar que el líder ucraniano se niega a aceptar las condiciones que pide y al proponer su capital como lugar de la reunión, después de más de tres años de guerra.

    «Ha sido muy respetuoso conmigo y con nuestro país, pero no tan respetuoso con otros. Pero bueno, voy a firmar esto para él. Me enviaron una copia», dijo Trump sobre Putin con una foto de ambos durante la cumbre que celebraron en Alaska hace unas semanas.

    «Creo que vendrá, depende de lo que pase. Puede que venga o no. Tenemos muchas cosas pasando en las próximas semanas, pero pensé que era una buena foto de él. Bueno, mía, pero buena por parte de él. Así que fue un buen gesto que me la enviaran», añadió.

    Trump también condenó el ataque ruso que afectó ayer a una gran fábrica estadounidense en Ucrania: «No estoy contento con eso, y no estoy contento con nada que tenga que ver con esa guerra. No estoy contento en absoluto. Veremos qué pasa»..

  • FESFUT anuncia a Erick Dowson Prado como entrenador de la selección olímpica de El Salvador

    FESFUT anuncia a Erick Dowson Prado como entrenador de la selección olímpica de El Salvador

    La Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) anunció este viernes que el entrenador Erick Dowson Prado será el nuevo entrenador de la selección olímpica de El Salvador (Sub-23, Sub-20) de cara a los Juegos Centroamericanos 2025 a disputarse en Guatemala en octubre.

    “Presentamos al nuevo director técnico de nuestra Selección Nacional Olímpica, quien liderará al combinado que defenderá los colores de El Salvador en los Juegos Centroamericanos 2025”, se lee en una publicación de la cuenta oficial de La Selecta en la red social X.

    Asimismo, confirmaron que su asistente será el profesor Mario Alberto Villatoro Ortez.

    El estratega cuscatleco, quien previamente tuvo una etapa dirigiendo a la Selección Nacional Sub-17 entre 2016 y 2017 y a varios equipos de Primera División como Club Deportivo FAS, Platense, Chalatenango e Isidro Metapán, fue campeón en el Apertura 2024 con el extinto Once Deportivo, ahora conocido como Hércules.

  • Detienen a dos adultos y tres menores de edad señalados de participar en hurto de motocicletas

    Detienen a dos adultos y tres menores de edad señalados de participar en hurto de motocicletas

    La Policía Nacional Civil (PNC) arrestaron durante la noche del jueves a dos personas identificadas como Steven Alexander Martínez Ponce y Gabriela Eunice Mazana Hernández, junto con tres menores de edad debido a que los vehículos en los que viajaban habían sido reportados por estar involucrados en el hurto de tres motocicletas.

    Este presunto hurto ocurrió el pasado 19 de agosto en el distrito de Santo Tomás, municipio de San Salvador Sur, detalló la PNC en una publicación realizada en su cuenta de la red social X.

    Durante la inspección del camión donde se transportaban, junto a otro vehículo particular, las autoridades encontraron en su interior dos placas de motocicleta reportadas como robadas junto con accesorios.

    Este arresto ocurrió en el kilómetro 12 de la carretera Troncal del Norte. Asimismo aseguraron que los detenidos serán puestos a la orden de los juzgados para responder por sus delitos.

    Esta serie de capturas se suman a la del joven Cristian Geovany Tobar López, de 29 años de edad, quien fue detenido este viernes en un operativo realizado en el cantón Santa Bárbara, El Paraíso, Chalatenango Centro junto con varias porciones de marihuana y dinero en efectivo.

  • México descarta que EE.UU. pueda realizar ataques contra carteles en territorio nacional

    México descarta que EE.UU. pueda realizar ataques contra carteles en territorio nacional

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó este viernes que Estados Unidos pueda realizar un ataque militar contra carteles del narcotráfico en territorio nacional, como lo insinuó el jueves el director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Terry Cole.

    “No. México es un país libre, independiente y soberano y ningún gobierno extranjero se atrevería a violar nuestra soberanía”, señaló en su conferencia de prensa diaria la mandataria, al ser cuestionada sobre las afirmaciones del funcionario estadounidense.

    La reacción de la gobernante mexicana ocurre luego de que el jueves Cole, durante una entrevista en el canal estadounidense Fox News, fuera cuestionado sobre si apoyaría bombardear a las organizaciones criminales mexicanas, como se ha manejado en varios medios de comunicación.

    “Sé que ese tema ha aparecido en los periódicos estos últimos días y sé que la decisión recae en el presidente (Donald Trump). Los hombres y mujeres de la DEA apoyarán la decisión presidencial. Daremos cumplimiento con la misión”, dijo Cole.

    Al respecto, Sheinbaum precisó que “eso no va a ocurrir” pues señaló que “ya no es como antes”, en referencia a administraciones anteriores.

    “México tiene mucha fuerza nacional, por nuestro pueblo, por lo que representamos como gobierno del pueblo e internacional”, afirmó Sheinbaum.

    Asimismo, apeló a la letra del himno nacional mexicano, pues aclaró que “cualquier intento (de invasión) (…) un soldado en cada hijo te dio”.

    Las declaraciones de Cole se producen apenas unas semanas después de que The New York Times revelara que Donald Trump firmó una orden secreta en la que instruía al Departamento de Defensa a preparar opciones para atacar militarmente a carteles en América Latina.

    Aunque la Casa Blanca no ha confirmado públicamente el documento, el tema ha generado debate sobre un posible cambio en la estrategia antidrogas estadounidense.

    Desde su regreso al poder en enero pasado, Donald Trump ha priorizado el combate al fentanilo, una droga sintética que, según su Gobierno, se elabora en países como México con precursores químicos de China y que causó más de 48,000 muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024, de acuerdo con los registros de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

  • Rúben Dias amplía su contrato con el Manchester City hasta 2029

    Rúben Dias amplía su contrato con el Manchester City hasta 2029

    El Manchester City anunció este viernes la renovación del contrato de Rúben Dias, quien vestirá la camiseta celeste hasta 2029.

    El central portugués llegó al club inglés en 2020 y rápidamente se consolidó como líder defensivo. En su primera temporada fue elegido mejor jugador de la Premier League y, desde entonces, acumula más de 200 apariciones oficiales con los ‘citizens’, conquistando cuatro títulos de liga y una Liga de Campeones.

    La extensión de su vínculo se oficializó con una fotografía junto a Hugo Viana, director deportivo del City, y representa la última operación del club en un mercado de fichajes en el que ya ha invertido 180 millones de euros ($211 millones).

    En el sector defensivo, se espera que el City dé salida en los próximos días a Manuel Akanji y posiblemente a Nathan Aké. Además, el equipo aún busca un lateral derecho tras la partida de Kyle Walker, por lo que Guardiola ha utilizado de manera alternada a los centrocampistas Rico Lewis y Matheus Nunes en esa posición. 

  • Massimiliano Allegri se rinde a Modric: “Es increíble, toca más con el exterior que con el interior”

    Massimiliano Allegri se rinde a Modric: “Es increíble, toca más con el exterior que con el interior”

    El entrenador del Milan, Massimiliano Allegri, elogió este viernes al mediocampista croata Luka Modric, quien podría aparecer por primera vez en el once inicial de los ‘rossoneri’ en el arranque de la Serie A.

    “Es increíble. Es maravilloso cuando toca el balón, lo toca más con el exterior que con el interior y eso lo hacen muy pocos”, expresó Allegri en conferencia de prensa.

    Modric, de 39 años, ha disputado dos encuentros con el Milan, pero siempre como suplente. Este sábado, en San Siro, el equipo milanista recibirá al Cremonese, recién ascendido, en lo que podría significar el debut del croata como titular.

    El técnico reconoció que, a su edad, la exigencia física será distinta: “No puede tener la misma condición física que hace veinte años, así que intentaremos gestionar su temporada lo mejor posible. Se ha mostrado muy disponible y físicamente está muy bien. También será muy útil fuera del campo”.

    “Esta tarde decidiré si será titular o no”, concluyó Allegri.

  • Netanyahu tilda de "mentira descarada" el informe de la ONU sobre la hambruna en Gaza

    Netanyahu tilda de «mentira descarada» el informe de la ONU sobre la hambruna en Gaza

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó este viernes de «mentira descarada» el informe independiente, respaldado por la ONU, que declaró este viernes la existencia de una hambruna en la gobernación de Gaza, que incluye la capital y que ya afecta a más de medio millón de personas.

    «El informe de la CIF (Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria) constituye una mentira descarada. Israel no tiene una política de hambruna. Su política es prevenir la hambruna», dijo en un comunicado la Oficina del mandatario en un comunicado, en el que añadió que dos toneladas de ayuda han entrado en Gaza desde el inicio de la guerra.

    Además, el comunicado dice que el informe «ignora los esfuerzos humanitarios de Israel y el robo sistemático (de ayuda) de Hamás», pese a que esta segunda acusación nunca ha sido demostrada ni por Israel ni por las ONG que operaban desde hace años en el enclave.

    «Hamás roba ayuda para financiar su maquinaria bélica. Estas fueron las causas de la escasez temporal, que Israel superó con lanzamientos aéreos, entregas marítimas, rutas de transporte seguras y puntos de distribución de la GHF gestionados por empresas estadounidenses», justifica el texto.

    En su mensaje, Israel simplemente tilda de «libelo» la conclusión de la CIF, el protocolo universal usado como estándar en todo el mundo para medir la seguridad alimentaria.

    El nivel 5 de hambruna catastrófica, declarado ya en la gobernación de Gaza, supone que los núcleos familiares sufren una «escasez extrema de alimentos o no pueden satisfacer otras necesidades básicas», lo que termina por provocar «hambruna, muerte, indigencia y desnutrición aguda extremadamente críticas».

    Si el bloqueo israelí de suministros no termina y no se permite la entrada masiva de alimento, está previsto que este mismo nivel de hambruna se expanda hacia el centro (Deir el Balah) y el sur (a Jan Yunis), alcanzando a un total de 640.000 personas.

    «Esto está siendo especialmente duro para los más vulnerables: mujeres embarazadas, recién nacidos, niños, ancianos y personas con discapacidad física. Dicho esto, toda Gaza padece hambre«, dice a EFE un pediatra de la ONG estadounidense MedGlobal, que ha trabajada en varias ocasiones en hospitales en Gaza durante la ofensiva israelí.

  • Detienen a sujeto con varias porciones de marihuana y dinero en efectivo en Chalatenango

    Detienen a sujeto con varias porciones de marihuana y dinero en efectivo en Chalatenango

    Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron durante la mañana de este viernes a un joven identificado como Cristian Geovany Tobar López, de 29 años de edad, en un operativo realizado en el cantón Santa Bárbara, El Paraíso, Chalatenango Centro.

    Según detallaron las autoridades en su cuenta de la red social X, a Tobar López se incautó varias porciones de marihuana y dinero en efectivo en su vivienda. Por ello, será remitido ante las respectivas autoridades por el delito de tráfico ilícito de drogas.

    Este sujeto no fue el único detenido por drogas durante esta semana ya que el pasado martes la PNC y Fuerza Armada arrestaron a dos supuestos traficantes de drogas en un operativo desarrollado en el distrito de Texistepeque, en el departamento de Santa Ana.

    Los arrestados fueron identificados como Teresa de Jesús Rivera, de 46 años, y un joven de 16, habitantes de la colonia Trinidad. Según la PNC, que confirmó el procedimiento en su cuenta de X, en la acción se les incautaron varias porciones de marihuana.

    Asimismo, en otro hecho realizado por este delito, el miércoles la FGR acusó formalmente ante las autoridades judiciales a María del Carmen Orellana Urías por transportar varias porciones de marihuana y cocaína en San Salvador.

  • FIFA evaluará gestión del Comité de Regularización de FESFUT de cara a elecciones

    FIFA evaluará gestión del Comité de Regularización de FESFUT de cara a elecciones

    La Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) anunció el jueves que la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) realizará una evaluación sobre el cumplimiento de disposiciones y gestión de la Comisión Normalizadora tras la aprobación de los nuevos estatutos.

    De acuerdo a un comunicado publicado en la red social X de la FESFUT, los nuevos estatutos ya fueron aprobados y fueron enviados a la FIFA para su validación y conocimiento, por lo que la máxima entidad del fútbol realizará esta evaluación con miras a las próximas elecciones.

    “Como parte de las siguientes etapas, FIFA ha confirmado el envío de una delegación que realizará una evaluación final del cumplimiento de las disposiciones y objetivos establecidos en el mandato del comité de normalización, programada a mediados de septiembre de 2025”. se lee en el escrito.

    Este mismo afirma que “el propósito de esta visita es revisar los avances realizados durante el periodo de gestión de la Comisión Normalizadora, en particular, verificar que los procesos administrativos y financieros se encuentren en orden, garantizando así que el próximo Comité Ejecutivo asuma funciones en un marco de total transparencia”.

    Por último en el comunicado la FESFUT detallar que luego de esta revisión en cada ámbito, se dará el visto bueno para convocar a las próximas elecciones para definir al nuevo presidente de la entidad deportiva.

    “Una vez recibidos y revisados los informes de dicha visita, y con el visto bueno de la FIFA, se dará inicio al procedimiento para la convocatoria a elecciones, las cuales se prevé realizar en cuanto sea posible” se menciona.

    A principios de agosto, el presidente ad honorem del INDES, Yamil Bukele, anunció formalmente su intención de competir por la presidencia de la FESFUT luego de colaborar con la actual comisión presidida por Rolando González, Mardem Deleón y Óscar Giralt.

    Ante ello, la Junta Directiva de la Primera División, Tercera División, equipos como Inter FA, Isidro Metapán y Fuerte San Francisco entre otras entidades mostraron su apoyo hacia Bukele.