La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este miércoles que está preparada para liderar la reconstrucción del sistema sanitario de Gaza una vez se logre un alto el fuego, tras dos años de conflicto que han dejado a la Franja con menos de la mitad de sus hospitales operativos.
“Durante los últimos dos años no ha habido un solo momento en que la OMS y sus socios no pensaran en lo que se hará al día siguiente del fin de la guerra”, aseguró Hanan Balkhy, directora regional de la OMS para el Mediterráneo Oriental, en una conferencia previa a la 72ª sesión del Comité Regional que se celebrará del 15 al 17 de octubre en El Cairo.
La OMS estima que la recuperación del sistema sanitario gazatí requerirá más de $7,000 millones y advierte que será necesario contar con financiamiento “flexible y plurianual” para garantizar que los avances sean sostenibles. “Debemos construir mejor: hospitales con energía renovable, clínicas con agua limpia y sistemas modernos de información sanitaria”, añadió Balkhy.
De acuerdo con datos actualizados, solo 14 de los 36 hospitales en Gaza están operando parcialmente, y enfrentan severas limitaciones de electricidad, agua potable y suministros médicos. Desde octubre de 2023, la OMS ha coordinado la evacuación de 7,800 pacientes en estado crítico y respaldado más de 22 millones de tratamientos y cirugías.
Además del colapso estructural, la OMS advierte sobre el impacto humano de la guerra: más de 1,700 trabajadores de salud han perdido la vida desde el inicio del conflicto. “La reconstrucción debe empezar por las personas”, sostuvo Balkhy, quien abogó por formar nuevo personal médico, garantizar la protección de los trabajadores actuales y restaurar las escuelas de medicina y enfermería en la zona.
Durante el encuentro regional de ministros de Sanidad, también se discutirán estrategias para recuperar los sistemas sanitarios en zonas de conflicto, reducir la cifra de niños sin vacunar, fortalecer los cuidados paliativos y adaptar los servicios médicos al impacto del cambio climático.
La agenda incluirá un llamado a intensificar acciones contra el cáncer de mama, el más común entre las mujeres en la región, y abordará temas técnicos como la seguridad en laboratorios y el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica.
El tenista salvadoreño Marcelo Arévalo y su compañero croata Mate Pavić sellaron este miércoles su pase a las semifinales del Masters 1000 de Shanghái, luego de vencer al croata Nikola Mektic y al estadounidense Austin Krajicek con parciales de 3-6, 6-4 y 10-3.
Tras un inicio complicado en el primer set, Arévalo y Pavić lograron reaccionar con un sólido desempeño en el segundo parcial donde impusieron su ritmo para asegurar su clasificación.
El pasado lunes, la dupla salvadoreña-balcánica ya había mostrado su buen momento al derrotar a John-Patrick Smith (Países Bajos) y Neal Skupski (Reino Unido) en los octavos de final del torneo que se disputa en territorio chino.
En la siguiente ronda, Arévalo y Pavić se medirán ante el sueco Andre Goransson y el estadounidense Alex Michelsen, informó el Instituto Nacional de los Deportes (INDES) en su cuenta de la red social X.
Goransson y Michelsen avanzaron tras vencer a los alemanes Mark Wallner y Jakob Schnaitter por 6-1, 6-3 y 10-6.
#Tenis 🎾 | Marcelo Arévalo, beneficiario del Programa Esfuerzo y Gloria, y su compañero Mate Pavić (Croacia) avanzaron a semifinales del Masters 1000 de Shanghái tras vencer 3-6, 6-4 y 10-3 al croata Nikola Mektic y al estadounidense Austin Krajicek en cuartos de final. En la… pic.twitter.com/VzXazBxmG6
Un conductor de una rastra identificado como José Daniel Morán Marroquín fue arrestado durante la madrugada de este miércoles por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) debido a que conducía con 29 grados de alcohol en aire aspirado y fue señalado de provocar la muerte de un joven de 16 años.
El menor se transportaba en la parte de la rastra, sin embargo, se cayó del vehículo y murió al instante, detalló la PNC en una publicación realizada de su cuenta de la red social X.
Este accidente ocurrió en el caserío El Cambio, cantón Chanmico, en San Juan Opico, en el municipio de La Libertad Centro. Tras el hecho, Morán Marroquín fue arrestado por los elementos policiales. Las autoridades también detallaron que el sujeto será acusado de los delitos de conducción peligrosa y homicidio culposo.
José Daniel Morán Marroquín manejaba una rastra en la que llevaba a un menor de 16 años de edad en la parte de atrás.
El joven se cayó y falleció al instante.
El hecho se registró en el caserío El Cambio, cantón Chanmico, en San Juan Opico, La Libertad Centro.
Este sujeto no fue el único arrestado por el delito de conducción peligrosa en las últimas horas y en el mismo distrito, ya que un motociclista identificado como José Franklin Munguía Nolasco fue arrestado durante la madrugada del miércoles con 249 grados de alcohol aspirado, reportó la PNC.
De acuerdo a la corporación, el sujeto se conducía en 3a calle poniente y 4a avenida Norte del barrio La Cruz, en San Juan Opico, cuando chocó contra otro vehículo.
Este sujeto será remitido ante las respectivas autoridades bajo la acusación del delito de conducción peligrosa, informó la PNC.
José Franklin Munguía Nolasco manejaba su motocicleta con 249° de alcohol, según el alcotest, cuando colisionó con un vehículo.
Transitaba sobre la 3ª calle poniente y 4ª Avenida Norte del barrio La Cruz, en San Juan Opico, La Libertad Centro.
En diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa aprobó un incremento en las penas de prisión por conducción peligrosa, delito que se configura sin importar la cantidad de alcohol consumida por el conductor. Asimismo, elevó las multas por dicha infracción a $150 en el reglamento de Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
El nieto del expresidente sudafricano Nelson Mandela, Mandla Mandela, y otros cinco activistas de Sudáfrica regresaron este miércoles a su país tras ser liberados por Israel, luego de ser detenidos durante una misión humanitaria con destino a la Franja de Gaza.
Los activistas formaban parte de la Flotilla Global Sumud, una caravana de 42 barcos que pretendía entregar ayuda humanitaria en Gaza y fue interceptada por la Armada israelí entre el jueves y viernes pasados, en una zona del Mediterráneo considerada aguas internacionales.
“Nos interceptaron en aguas internacionales, lo cual constituye una violación del derecho marítimo”, denunció Mandela en una rueda de prensa ofrecida tras su llegada al Aeropuerto Internacional OR Tambo, en Johannesburgo, donde fueron recibidos entre vítores y banderas palestinas.
Mandela aseguró que fueron trasladados a la ciudad israelí de Ashdod y sometidos a maltratos. “Nos ataron las manos a la espalda. Nos exhibieron ante todos los israelíes y sus aliados en Occidente”, sostuvo. “Nos negaron comida. Al llegar, nos dimos cuenta de que nunca habrá justicia en tierras robadas”.
Entre los liberados se encontraba también la escritora y activista Zukiswa Wanner, quien junto a los demás sudafricanos fue deportada desde Israel vía Jordania, un día antes de su retorno.
El nieto del exmandatario sudafricano reiteró su compromiso con la causa palestina. “Nos comprometimos a otra misión hasta que termine el genocidio en Gaza”, enfatizó, al tiempo que criticó duramente las acciones israelíes comparándolas con el sistema de apartheid que vivió Sudáfrica entre 1948 y 1994.
El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, ya había exigido la semana pasada la liberación de los activistas. “Ese bloqueo en aguas internacionales refuerza las continuas violaciones del derecho internacional por parte de Israel y el sufrimiento, incluyendo la hambruna, que causa al pueblo palestino”, dijo entonces el mandatario.
Cristiano Ronaldo «quiere seguir jugando unos años más», pero «no muchos», anunció el futbolista luso la pasada noche al recibir un trofeo en una gala organizada por la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF).
El futbolista del Al Nassr saudí fue galardonado con el ‘Globo Prestigio’ en los «Portugal Football Globes» de la FPF y en su discurso abordó su futuro al afirmar que, tanto el trofeo como la longevidad de su carrera, son «motivo de gran orgullo».
Cristiano Ronaldo, que tiene 40 años, se encuentra concentrado con la selección de Portugal para disputar los partidos de clasificación para el Mundial de 2026 contra Irlanda, el día 11 de octubre, y Hungría, el día 14, ambos en el Estadio de Alvalade de Lisboa.
La selección dirigida por el español Roberto Martínez lidera el grupo F tras dos victorias y podría asegurar su presencia en la competición que se disputará en México, Canadá y Estados Unidos ya en esta jornada, pero Cristiano instó a «pensar en el presente».
«Nuestro objetivo es ganar nuestros dos próximos partidos. El Mundial ya se verá«, afirmó.
Elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron durante la tarde del miércoles a Juan Pablo Mancía Bernal, de 41 años de edad, quien es el presunto responsable de asesinar a un hombre con un corvo en el distrito de San Marcos.
Este homicidio ocurrió en el cantón Casa de Piedra, San Marcos, en el municipio de San Salvador Sur, detalló la PNC en una publicación realizada en su cuenta de la red social X.
Las investigaciones preliminares de la corporación policial arrojaron que el detenido, mientras se encontraba en estado de ebriedad, utilizó un corvo para quitarle la vida a la víctima.
Tras ello, Mancía huyó del lugar pero fue ubicado y capturado de forma inmediata por los agentes policiales en una zona montañosa, detallaron las autoridades.
La PNC confirmó que será remitido ante las autoridades judiciales por el delito de homicidio.
Previamente, la PNC había comunicado que la víctima era un hombre de 35 años, quien presentaba heridas de arma blanca. La institución no reveló la identidad de la víctima.
En lo que va de octubre, la corporación ha reportado al menos cuatro homicidios.
Juan Pablo Mancía Bernal, de 41 años de edad, es el responsable del homicidio ocurrido en el cantón Casa de Piedra, San Marcos, San Salvador Sur.
Al momento de cometer el crimen estaba ebrio, tomó un corvo y lesionó a la víctima, causándole la muerte.
Gisèle Pelicot se dirigió este miércoles por primera vez a Husamettin D., de 44 años de edad, el único de los condenados por violarla que ha recurrido la sentencia, y fue muy tajante: “¿Cuándo lo reconocerá? ¡Asuma sus actos!”, le exclamó mirándole directamente a la cara.
Lo dijo ante el Tribunal de Apelación de Nimes, al sur de Francia, en la tercera jornada de un juicio que cuenta con un solo acusado, el único de los 51 hombres que ya fueron condenados en diciembre por agresión sexual y violación bajo sumisión química que presentó recurso.
De pie, vestida con una camisa blanca, un chaleco a rayas y un pantalón negro, mantuvo en todo momento un discurso claro y directo, a veces emotivo.
“Me violó, no es una escena de sexo. Estas escenas son horribles, siempre viviré con estas imágenes en mi cabeza”, declaró ante la corte. “Cuando uno es violador, lo es. Y para toda la vida”, añadió.
Gisèle Pelicot se mostró sorprendida por el hecho de que el hombre, casi un año después de la primera condena a nueve años de prisión por violación, siga negando el delito. Ahora se enfrenta a la pena de 20 años de cárcel, el castigo máximo en Francia.
“La única víctima en esta sala soy yo, usted no. Asuma sus actos de una vez, siento vergüenza por usted”, le dijo, mirándolo directamente a la cara.
Unas palabras que fueron una reacción a la declaración previa de Husamettin D., que aseguró ser también víctima de Dominique Pelicot, el exmarido y cerebro del plan, ya condenado en firme a 20 años de prisión.
Una versión que contrasta con los 14 vídeos que grabó el exmarido con el móvil, de casi media hora de duración, en los que se ve como ambos hombres penetran a la víctima en múltiples ocasiones durante largo rato, moviéndola como si se tratara de un objeto, completamente inerte en la noche del 28 al 29 de junio de 2019.
“Estoy hasta la extenuación de un proceso que dura desde hace cinco años. Sigo afectada, porque esto es desgarrador para mí. El daño está hecho, pero quiero decir que nunca me he arrepentido de tomar esta decisión (de denunciar)”, aseguró.
“A las víctimas les digo que nunca deben tener vergüenza de denunciar lo que les han hecho sufrir por la fuerza”, añadió.
Gisèle Pelicot se mostró molesta con las preguntas de Jean-Marc Darrigade, abogado Husamettin D., quien llegó a preguntarle si le gustaba exhibirse por bañarse desnuda en la piscina de su casa.
“Las víctimas se tienen que justificar todo el rato”, le reprochó.
De igual modo, fue tajante ante las preguntas de si nunca sospechó nada. “¿Usted piensa que si yo hubiera sabido que Dominique Pelicot me drogaba no lo habría denunciado? ¿Está de broma?”, dijo la víctima.
Un aparatoso choque en la autopista que conduce hacia Comalapa, entre tres vehículos dejó a una persona lesionada durante las primeras horas de este miércoles, informó Cruz Verde Salvadoreña en una publicación en su cuenta de Facebook.
Según manifestó la institución, este hecho ocurrió en el sector de la zona franca del distrito de San Marcos, donde tres vehículos se impactaron entre sí. La entidad también comunicó que asistió al hombre lesionado, quien fue trasladado grave a un centro médico.
Este no fue el único accidente reportado en las últimas horas, ya que Comandos de Salvamento seccional Sensuntepeque atendió a un motociclista quien se accidentó en el parque central de dicho distrito, de acuerdo a una publicación realizada en su cuenta de Facebook.
Usuarios en redes sociales y una fuente de Diario El Mundo reportaron un vehículo tipo sedán accidentado en el bulevar del Ejército, en el distrito de Soyapango. De acuerdo a dichos reportes de los usuarios no hubo lesionados tras el percance.
Los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi) dictan que entre el 1 de enero hasta el 6 de octubre, se han reportado 16,460 accidentes vehiculares que han dejado 9,853 y 905 muertos por estos percances.
Vehículo incendiado en Santiago Nonualco
En otro hecho, elementos del Cuerpo de Bomberos atendieron un incendio en el Barrio Aquino, del distrito de Santiago Nonualco. La institución confirmó en su cuenta de la red social X que realizaron labores de control del fuego, enfriamiento del motor para apagar el fuego. En dicho percance no se reportaron personas lesionadas o quemadas.
🚨Sofocamos incendio en vehículo en📍Barrio Aquino, Santiago Nonualco, La Paz. Ejecutamos labores de control del fuego, enfriamiento del motor y verificación de riesgos en el área. Emergencias 📞9️⃣1️⃣3️⃣ 🚒💨 pic.twitter.com/irQ7QqU9OC
Dean Huijsen, central internacional del Real Madrid, fue diagnosticado con una lesión muscular en el sóleo de la pierna izquierda, lo que le impedirá participar en los próximos partidos de la selección española contra Georgia y Bulgaria en la fase de clasificación para el Mundial de 2026. Se espera que el jugador esté fuera de acción durante dos semanas.
Tras abandonar la concentración del equipo nacional en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas el miércoles por la mañana, Huijsen se dirigió a la ciudad deportiva del Real Madrid, donde se confirmó su dolencia a través de una resonancia magnética. «Tras las pruebas realizadas por los Servicios Médicos del Real Madrid, se le ha diagnosticado una lesión muscular en el sóleo de su pierna izquierda. Pendiente de evolución», señaló el club en un comunicado.
El joven central se había sumado a la selección el lunes, pero ya presentaba molestias musculares tras el partido del Real Madrid contra el Villarreal. A pesar de comunicar sus incomodidades al cuerpo técnico y al personal médico, no pudo entrenar en la primera sesión del martes, quedándose al margen para realizar estiramientos y ejercicios en bicicleta estática. Posteriormente, se sometió a pruebas médicas que revelaron la lesión.
Fuentes del Real Madrid indicaron que se estima un periodo de baja de entre 12 y 15 días. Con la intención de que pueda reaparecer en la Liga de Campeones contra la Juventus el 22 de octubre, se anticipa que no estará disponible para el regreso de LaLiga ante el Getafe.
El Premio Nobel de Química 2025 fue otorgado este miércoles al japonés Susumu Kitagawa, al británico Richard Robson y al jordano Omar M. Yaghi, por su aporte decisivo en el desarrollo de las estructuras metal-orgánicas (MOF), una nueva arquitectura molecular con aplicaciones prometedoras en múltiples campos de la ciencia.
La Real Academia de las Ciencias Sueca explicó que los tres científicos crearon materiales capaces de almacenar gases, filtrar contaminantes e incluso capturar agua del aire, gracias a sus cavidades internas que permiten la entrada y salida de moléculas. Su invención abre posibilidades para resolver problemas globales como el cambio climático y la escasez de recursos naturales.
Estas estructuras metal-orgánicas, que combinan átomos metálicos con moléculas orgánicas, están siendo utilizadas por la industria para contener gases tóxicos, descomponer sustancias peligrosas como armas químicas o capturar dióxido de carbono en plantas industriales, con el fin de reducir las emisiones contaminantes.
“Gracias al desarrollo de estas estructuras, Kitagawa, Robson y Yaghi han brindado a los químicos nuevas oportunidades para resolver algunos de los retos a los que nos enfrentamos”, destacó la Real Academia al anunciar el premio. Los investigadores demostraron que estas construcciones pueden adaptarse a nuevas funcionalidades, lo que ha impulsado su estudio a nivel mundial.
Aunque los MOF aún se aplican en pequeña escala, muchas empresas están invirtiendo en su producción masiva. Algunos investigadores consideran que estos materiales representan el futuro de la química y podrían convertirse en el material más importante del siglo XXI.
Omar Yaghi desarrolló una estructura altamente estable y con capacidad de modificación, mientras que Kitagawa demostró su flexibilidad y la posibilidad de que los gases puedan circular dentro de ellas. Por su parte, Robson fue pionero al combinar iones de cobre con una molécula de cuatro brazos, creando en 1989 una estructura cristalina similar a un diamante, con múltiples cavidades internas.
Susumu Kitagawa, el pionero japonés de las estructuras metaorgánicas
El investigador japonés Susumu Kitagawa es pionero en el desarrollo de estructuras metaorgánicas, por las que este miércoles ha recibido, junto al británico Richard Robson y al jordano Omar M. Yaghi, con el Premio Nobel de Química.
Ese tipo de materiales porosos son capaces de almacenar gases tóxicos o hidrógeno, algo esencial para las células de combustible.
El Nobel de Química Kitagawa «sueña» con crear nuevos materiales a partir del aire. EFE/EPA.
«Se prevé que los avances basados en sus descubrimientos conduzcan a innovaciones radicales en la ciencia de los materiales, con amplias implicaciones tanto para el ámbito académico como para la industria», explica en su página web la Universidad de Kioto, donde Kitagawa es profesor distinguido y vicepresidente ejecutivo.
Nacido en Kioto en 1951, ha trabajado también en la Universidad de Kindai y en la Universidad Metropolitana de Tokio.
Kitagawa ha recibido numerosos reconocimientos, como el premio de la Sociedad Química de Japón de 2009 o el Grand Prix de la Fondation de la Maison de la Chimie en 2018, y es miembro de varias sociedades y academias de química.
Es la novena persona japonesa que gana el Nobel de Química, y el segundo japonés reconocido con un Nobel en 2025, después de su compatriota Shimon Sakaguchi (Medicina).
En 1989, cuanto Kitagawa trabajaba como profesor adjunto en la Universidad de Kindai, descubrió que era posible desarrollar un material poroso con agujeros similares a los de un panal, utilizando una mezcla de metal y materia orgánica.
Publicó su primer artículo sobre el tema en una revista química alemana en 1997 y la investigación de este tipo de materiales se expandió por todo el mundo.
El periódico japonés Mainichi Shimbun entrevistó a algunos de sus conocidos, que lo describieron como una persona «afable» a la que le encanta la cerveza.
Su interés por la ciencia comenzó cuando era niño y su madre le dijo que la nueva era de la electrónica haría posibles gran cantidad de innovaciones. También se convirtió en un ávido lector de ciencia ficción cuando iba a la escuela.
Kitagawa es el japonés número 30 en lograr un Premio Nobel, contando a los que tienen doble nacionalidad estadounidense.
Las estructuras metaorgánicas son, técnicamente, un tipo de material poroso formado por la combinación de iones metálicos con moléculas orgánicas que actúan como puentes y juntos crean una red tridimensional muy ordenada con espacios vacíos en su interior.
Esas características propician que tengan una alta porosidad, una gran superficie interna, mucha versatilidad y una estabilidad variable.
Todo ello, las convierte en estructuras muy recomendables para almacenar gases como hidrógeno, metano o dióxido de carbono; para reducir las emisiones y combatir el cambio climático; para atrapar contaminantes o para fabricar fármacos, debido a la capacidad de encapsular moléculas dentro de sus poros.