Autor: Ariel Olivares

  • El huracán Imelda se fortalece y amenaza las Bermudas mientras Humberto se desvanece

    El huracán Imelda se fortalece y amenaza las Bermudas mientras Humberto se desvanece

    El huracán Imelda ha ganado fuerza mientras se acerca a las Bermudas con vientos huracanados, olas destructivas e inundaciones repentinas, mientras que Humberto seguirá causando corrientes de resaca y oleaje peligroso en la costa este de EE.UU. pese a que ya se ha disipado debido a un frente frío, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

    Estas condiciones se prolongarán durante varios días, según el más reciente boletín del NHC.

    En Cuba Imelda causó la muerte de dos personas, mientras que en Estados Unidos, en Carolina del Norte, cinco casas desocupadas colapsaron el martes y cayeron al océano en la comunidad de Buxton, parte del conjunto de islas conocidas como los Outer Banks, debido a las intensas marejadas provocadas por ambos huracanes.

    Imelda se encontraba aproximadamente a 550 kilómetros (340 millas) al suroeste de las Bermudas, desplazándose hacia el este-noreste a una velocidad de 31 kilómetros por hora (20 millas).

    Los vientos máximos sostenidos alcanzan 155 kilómetros por hora (100 millas) con ráfagas superiores, y se prevé que el huracán pueda fortalecerse un poco más antes de pasar cerca de la isla esta noche.

    Los vientos de fuerza huracanada se extienden hasta 95 kilómetros (60 millas) desde el centro, mientras que los de tormenta tropical alcanzan 370 kilómetros (230 millas).

    Los meteorólogos pronostican que Imelda se convertirá en un sistema extratropical el jueves, con un debilitamiento gradual después de ese momento.

    Se esperan 2 a 4 pulgadas (50 a 100 milímetros) de lluvia en las Bermudas desde esta tarde hasta el jueves, lo que podría causar inundaciones repentinas. Además, la tormenta generará marejadas peligrosas que podrían inundar áreas costeras con olas grandes y destructivas.

    Entre tanto, los remanentes del huracán Humberto, que se ha fusionado con un frente frío, siguen provocando olas peligrosas y corrientes de resaca a lo largo de la costa este de Estados Unidos.

    Los restos del ciclón se encontraban, según el más reciente boletín del NHC, a unos 550 kilómetros (340 millas) al norte-noreste de las Bermudas, desplazándose hacia el este-noreste a una velocidad de 37 kilómetros por hora (23 millas).

    Los vientos máximos sostenidos alcanzan 110 kilómetros por hora (70 millas) con ráfagas superiores.El NHC recomendó a los bañistas y navegantes mantenerse atentos a los avisos locales y consultar los informes meteorológicos oficiales antes de acudir a las playas.

    Hasta ahora suman nueve ciclones este año en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter y Fernand, de las que Chantal ha sido la única en tocar tierra este año en Estados Unidos, donde causó dos muertos en julio en Carolina del Norte.

    La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) previó una temporada ciclónica «superior a lo normal», al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes

  • FESFUT reporta boletería agotada para juego de la Selecta contra Panamá

    FESFUT reporta boletería agotada para juego de la Selecta contra Panamá

    La Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) confirmó este miércoles, a través de la cuenta de la red social X de la Selecta, que los boletos del partido entre la selección de El Salvador y su similar Panamá del próximo viernes 10 de octubre por eliminatorias rumbo al Mundial de 2026, se encuentran agotados.

    FESFUT detalló en principio que el sector conocido como el Nivel 12 del graderío del estadio Cuscatlán fue el primero en agotarse. Posteriormente, los espacios de Sol General y Platea también quedaron agotadas, según informó el pasado martes la Federación en dicha publicación.

    Los precios de las entradas se encontraban en:

    • Sol General – $14.75
    • Sol preferencial Norte y Sur – $22.75
    • Sombra Norte y Sur – $36.00
    • Tribuna Norte y Sur – $51.00
    • Platea – $66.00
    • Nivel 12 – $76.00

    Es importante recordar que la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) sancionó a la FESFUT el pasado lunes con una multa de $62,715 por las expresiones racistas en la pasada fecha del 8 de septiembre en el encuentro de la Selecta contra Surinam en la segunda fecha de las eliminatorias.

    Esta sanción a la Selecta ha obligado a reducir su aforo total en un 15 % detrás de las porterías, limitando la cantidad de aficionados que estarán presentes en el estadio Cuscatlán. 

  • Jannick Sinner conquista Pekín por segunda vez y alcanza a Nadal y Djokovic en el palmarés

    Jannick Sinner conquista Pekín por segunda vez y alcanza a Nadal y Djokovic en el palmarés

    El número dos del mundo, Jannik Sinner, agranda su legado en el circuito ATP tras imponerse este miércoles en la final del Abierto de China a la revelación del torneo, Learner Tien (n.º 52 del ranking), por un contundente 6-2 y 6-2 en apenas 72 minutos.

    Con esta victoria, el italiano suma su tercer título de la temporada 2025 (tras el Abierto de Australia y Wimbledon) y el vigésimo primero de su carrera, consolidándose como uno de los referentes del tenis actual.

    Sinner, de 24 años, también hace historia al convertirse en el tercer jugador con más de una corona en Pekín, igualando a leyendas como Rafael Nadal y Novak Djokovic, gracias a sus títulos en 2023 y ahora en 2025.

    Dominio desde el primer punto

    El partido en la pista central Diamond arrancó con un regalo de Tien: doble falta y rotura temprana para Sinner. Desde entonces, el italiano se mostró implacable, firmando cinco aces en el primer set y un juego en blanco para cerrar el 6-2 inicial.

    En la segunda manga, Tien intentó reaccionar con un juego perfecto al saque, pero Sinner sofocó cualquier intento de remontada con una solidez absoluta: 10 aces, solo una doble falta y sin ceder su servicio en todo el encuentro.

    El estadounidense, de apenas 19 años, se mostró valiente, pero acusó la presión en los momentos clave, sumando seis dobles faltas y sin convertir ninguna de sus dos oportunidades de quiebre.

    Estadísticas demoledoras

    Aces: Sinner 10 / Tien 0
    Dobles faltas: Sinner 1 / Tien 6
    Puntos ganados: Sinner 70 %
    Golpes ganadores vs errores no forzados: Sinner 22-9
    Break points convertidos: Sinner 4/6
    El italiano también dominó los puntos cortos (41-21) y mostró precisión quirúrgica en los intercambios.

    Un paso firme hacia las Finales ATP

    Sinner llega a esta victoria tras una racha impresionante: nueve finales consecutivas en pista dura y un balance de 23-2 en dicha superficie en lo que va del año. Su próximo objetivo será el Masters 1000 de Shanghái, mientras Carlos Alcaraz se ausenta del torneo asiático.

    Con este triunfo, Jannik Sinner refuerza su estatus como uno de los favoritos para las Finales ATP de Turín, en un año donde ya se ha consagrado en dos Grand Slams y ahora suma otra estrella más en su exitosa temporada.

     

  • Capturan a motorista señalado de apuñalar a otro e intentar escapar en La Unión

    Capturan a motorista señalado de apuñalar a otro e intentar escapar en La Unión

    La Policía Nacional Civil (PNC) capturó este miércoles a un motorista de la ruta 304 identificado como Filadelfo Alberto Álvarez de 45 años de edad, quien es señalado de intentar apuñalar a otro conductor de la ruta 324.

    Este hecho ocurrió en el kilómetro 175 y medio de la carretera Panamericana, en el desvío Los Mangos, en el municipio de La Unión Centro, detalló la PNC por medio de su cuenta de la red social X.

    Con respecto a la víctima, la corporación policial detalló que esta fue trasladada a un centro asistencial donde se encuentra estable tras el ataque.

    La institución aseguró que el sujeto intentó huir tras el hecho, sin embargo, agentes policiales lo detuvieron y anunciaron que será remitido ante las respectivas autoridades bajo la acusación del delito de lesiones.

     


    En un caso similar, las autoridades informaron sobre la detención de Juan Elías Mardoqueo González Quevedo, de 54 años, el pasado lunes. Se le acusa de agredir con un cuchillo a otro individuo en el distrito de Santa Cruz Michapa, en Cuscatlán Sur.

    El presunto ataque tuvo lugar en la calle principal de la colonia Santa Clara 1, donde la víctima resultó gravemente herida y fue trasladada a un centro hospitalario, detallaron las autoridades en su momento.

     

     

  • Nobel alternativo premia a activistas climáticos, de Birmania y Taiwán

    Nobel alternativo premia a activistas climáticos, de Birmania y Taiwán

    El denominado “Nobel alternativo” fue otorgado este miércoles a cinco figuras y organizaciones destacadas por su compromiso con causas sociales, ambientales y democráticas. El reconocimiento, entregado por la Fundación sueca Right Livelihood Award, premió a la red Pacific Island Students Fighting Climate Change (PISFCC) y al abogado guameño Julian Aguon, así como a activistas de Birmania, Taiwán y Sudán.

    PISFCC y Aguon fueron galardonados por llevar la lucha climática ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), argumentando que el cambio climático debe abordarse como una responsabilidad legal y un asunto de derechos humanos.

    La CIJ, en julio pasado, emitió una opinión consultiva que refuerza esta postura al determinar que los Estados están legalmente obligados a prevenir daños ambientales, reparar daños y proteger a generaciones presentes y futuras.

    Fundada en 2019 por 27 estudiantes de derecho de las Islas Salomón, la red PISFCC documentó testimonios de comunidades afectadas por el cambio climático. Según el jurado, “llevar estas voces de pérdida y resistencia a los pasillos del derecho internacional garantizó una resolución anclada en realidades de primera línea”.

    Julian Aguon, escritor y abogado de Guam, jugó un rol decisivo al aportar la estrategia legal que sustentó la petición presentada ante la CIJ. Su activismo también ha visibilizado la militarización de su país, denunciando la destrucción de territorios ancestrales para instalar bases estadounidenses y defendiendo el derecho a la autodeterminación.

    En Birmania, la organización Justice for Myanmar fue premiada por su trabajo encubierto en la exposición de la corrupción militar. Desde su creación en 2019, ha revelado activos ocultos, redes financieras offshore y complicidad empresarial con el régimen, destacándose por sus métodos de investigación y valentía.

    La activista taiwanesa Audrey Tang, actual ministra digital de su país, fue reconocida por su impulso al uso democrático de la tecnología. Proveniente del movimiento de código abierto, Tang fue pieza clave en el Movimiento Girasol y en la plataforma participativa vTaiwan. El jurado valoró su labor por “cerrar brechas, renovar la democracia y empoderar ciudadanos” mediante soluciones digitales.

    Por su parte, el movimiento Emergency Response Rooms de Sudán fue distinguido por su rol humanitario en medio del conflicto armado. Nacido tras la revuelta de 2019, este grupo se transformó en la principal red de ayuda mutua, ofreciendo atención médica, alimentos, educación y apoyo psicológico en 18 estados sudaneses. El jurado destacó el riesgo que enfrentan sus integrantes, varios de los cuales han sido asesinados, detenidos o torturados.

    El Right Livelihood Award, creado en 1980 por el escritor y eurodiputado sueco-alemán Jakob von Uexküll, ha reconocido a más de 200 personas y organizaciones por su labor a favor del desarrollo social, la justicia y la sostenibilidad.

     

  • Fede Valverde: "Bajo ningún punto de vista pueden decir que me niego a jugar"

    Fede Valverde: «Bajo ningún punto de vista pueden decir que me niego a jugar»

    El uruguayo Fede Valverde, segundo capitán del Real Madrid, salió al paso de las críticas tras no disputar ningún minuto en el partido de Liga de Campeones contra el Kairat Almaty, asegurando que «bajo ningún punto de vista» se le puede acusar de negarse a jugar. «Sé que he tenido partidos malos, soy consciente. No me escondo y doy la cara. Realmente estoy triste. De mí pueden decir muchas cosas, pero bajo ningún punto de vista pueden decir que me niego a jugar. He dado todo y más por este club, he jugado fracturado, lesionado y jamás me he quejado ni he pedido un descanso»», escribió en sus redes sociales.

    Esta declaración se produce tras expresar anteriormente su descontento con el rol de lateral derecho en el que ha tenido que jugar, aunque subrayó su disposición a cumplir con lo que el equipo y su entrenador, Xabi Alonso, necesiten.

    «Tengo una buena relación con el entrenador, lo que me permite sentirme con la confianza de decirle cuál es la posición que más me gusta en el campo, pero siempre le he hecho saber que estoy disponible para jugar en cualquier sitio, en cualquier viaje y en todos los partidos», enfatizó.

    Valverde añadió que ha dejado el alma en el club y que lo seguirá haciendo, reiterando su determinación: «Aunque a veces no juegue como quisiera, lo juro por mi orgullo que jamás me rendiré y lucharé hasta el final, donde sea necesario».

  • La idea de Putin y Xi de vivir hasta los 150 años, una posibilidad apoyada por la ciencia

    La idea de Putin y Xi de vivir hasta los 150 años, una posibilidad apoyada por la ciencia

    El micrófono abierto que en septiembre captó al presidente ruso, Vladímir Putin, y al chino, Xi Jinping, comentando la posibilidad de vivir hasta los 150 años no filtró una fantasía, sino una idea respaldada por la ciencia, que en la cumbre internacional de la longevidad inaugurada este miércoles en Madrid se consideró factible.

    «No tengo ninguna duda. No es que vayamos a estar 150 años viejos. Vamos a estar 150 años jóvenes. Y esto va a ser para todo el mundo. Va a ser parte de la Seguridad Social como las vacunas, los antibióticos o los teléfonos móviles, que antes eran para multimillonarios», explica a EFE el ingeniero José Luis Cordeiro, organizador del encuentro y fundador de la Universidad de la Singularidad en Silicon Valley (EE.UU.).

    Su cumbre, cuya apertura coincide con el Día Internacional de la Longevidad, reúne hasta el jueves a expertos en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid en torno a preguntas sobre los límites de la vida, las nuevas terapias o las implicaciones económicas de vivir más y mejor.

    En 2012 John B. Gurdon y Shinya Yamanaka fueron galardonados con el premio Nobel de Medicina y Fisiología por establecer las bases para reprogramar células adultas en células pluripotentes (madre) capaces de transformarse en cualquier tipo de tejido.

    «Se está comenzando a trabajar en el rejuvenecimiento de hígados, riñones, pulmones, corazones. Básicamente vamos a curar todas las enfermedades crónicas. No va a haber cáncer, no va a haber alzhéimer, no va a haber párkinson. El objetivo es vivir indefinidamente joven, no indefinidamente viejo», añadió este miércoles Cordeiro.

    Para Mehmood Khan, director ejecutivo de la compañía Hevolution Foundation, «el mundo no puede permitirse seguir dependiendo de una población joven cada vez más reducida para cuidar de una población mayor que no deja de crecer».

    Según Vijay Vaswani, cofundador de la empresa de biotecnología Omniscope, «los atletas representan el paradigma de lo que significa estar plenamente operativos y enérgicos. Tienen menos enfermedades, hacen más actividad, mantienen más masa muscular. Vivimos en un mundo en el que ya hay personas centenarias corriendo los 100 metros y compitiendo».

    El enfoque, ver el envejecimiento como una enfermedad. ¿Se puede actuar antes de que se produzca el daño?.

    El representante de Hevolution Foundation añade que la meta es mantener a la gente sana mientras viva. «Hay evidencia potencial bastante sólida de que la salud puede extenderse. La pregunta es, ¿cómo democratizar esto para que esté disponible para la mayor cantidad de personas?».

    Dieta, ejercicio y apoyo social
    La dieta, el ejercicio o las relaciones familiares son algunos de los ingredientes que contribuyen a vivir más y mejor. «El envejecimiento es contextual. No depende solo de tu genética, sino también de dónde envejeces, en qué sociedad vives, cómo es tu entorno, las decisiones que tomas», dijo.

    Khan anima a su sector a hacer promesas que se puedan cumplir para que la población y sus líderes mantengan el apoyo. «Si dejan de seguirte, independientemente de cuántos premios Nobel tengas, no tendrás los recursos para continuar el trabajo».

    La posibilidad de llegar a los 150 años no entra en ese sentido en el campo de la ciencia ficción. El límite oficial actual, según señala a EFE el biogerontólogo Steve Horvath, son 122: sumar otros 28 «sucederá en algún momento, sin ninguna duda; la cuestión es cuándo».

    Horvath trabaja para Alto Labs, empresa financiada por inversores como Jeff Bezos que estudia cómo prolongar la vida.

    «La industria de la longevidad ha desarrollado ideas muy emocionantes. La esperanza es que ocurra un gran avance. En este momento no veo que ese avance haya llegado. Siempre siento que estamos cerca, pero llevo años diciendo lo mismo», sostiene.

    Horvath tiene claras las prioridades: «Lo más importante es evitar las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. En el caso del cáncer, todo gira en torno a detectarlo a tiempo. Y siempre le digo a la gente: haz todo lo que esté en tus manos para retrasar su aparición. Un cáncer incurable ahora mismo puede tener cura en dos años»

  • La “Mbappédependencia”: El 56.5% de los goles del Real Madrid son suyos

    La “Mbappédependencia”: El 56.5% de los goles del Real Madrid son suyos

    Kylian Mbappé es el líder indiscutible del Real Madrid. Tanto, que el equipo de Xabi Alonso, quien, por sus declaraciones, busca un “colectivo” que trabaje al unísono, se ha vuelto dependiente del francés. La pasada temporada, el 29,7% de los goles llevaban la firma de Mbappé; y en la actual, el 56,5%. La «Mbappédependencia».

    Trece goles de Mbappé en los primeros nueve partidos de Liga. Inicio arrollador que contrasta con las dudas de sus primeros meses en el Real Madrid. Alejado ya el periodo de adaptación, tras su primer verano tranquilo en cuanto a rumores de traspaso y con el ‘10’ a la espalda, el francés vive su mejor momento con la camiseta blanca.

    Mbappé solo se ha ido sin celebrar gol en un encuentro en lo que va de temporada. Fue contra el Mallorca, en el que marcó dos tantos pero ambos fueron anulados por fuera de juego.

    En Liga ya es el máximo goleador, con dos de ventaja sobre un Julián Álvarez que ha anotado cinco de sus seis tantos en sus dos últimos partidos; una posición de privilegio que le costó alcanzar la pasada campaña, con Robert Lewandowski dominando dicha clasificación durante gran parte de las jornadas.

    Y es que Mbappé suma ocho tantos en siete jornadas, en las que el Real Madrid ha marcado 16 goles; es decir, Kylian firma el 50% de los goles de todo el equipo.

    Eso sí, el impacto del galo en la Liga de Campeones es aún mayor.

    El Real Madrid ha anotado siete goles en dos partidos. De ellos, cinco han sido de Mbappé, lo que hace que el porcentaje de aportación de cara a gol suba al 71,43%. Es más, hasta el minuto 83 del partido del martes contra el Kairat Almaty kazajo, cuando anotó Eduardo Camavinga, el porcentaje era del 100%.

    En Almaty, Mbappé anotó su primer triplete del curso. Según datos de Opta, fue el cuarto ‘hat-trick’ de Mbappé en la ‘Champions’, tres de ellos fuera de casa, igualando el récord de Filippo Inzaghi.

    El ‘10’ del Real Madrid ha dado ya a su equipo seis puntos en la Liga de Campeones, y 4.2 millones de euros ($4.9 millones) en forma de premios de la UEFA 2,1 por cada victoria.

    Además, demostró, de nuevo, por qué es el único futbolista de campo que no sale del once titular.

    Xabi Alonso explicó las dos suplencias de Vinícius Junior en que “hay momento para todos” e insistió en lo importante que es el descanso de los jugadores. “Nadie va a jugar todos los partidos”. Sin embargo, tras los primeros nueve, hay solo un jugador de campo -Courtois, en la portería, es indiscutible- cuyo nombre ha aparecido siempre de inicio: Kylian Mbappé.

    Ni en Almaty, en una salida contra el rival, a priori, más asequible de la fase Liga de la ‘Champions’, fue momento para el descanso de Mbappé. Y que marcase los tres primeros goles, de los cinco, de la goleada del Real Madrid, le dan la razón.

    En total, 788 minutos para Mbappé en lo que va de temporada. Por detrás, Aurelien Tchouaméni con 729 y Álvaro Carreras con 712. Además, Mbappé nunca ha sido sustituido antes del minuto 80 de partido.

    Protagonismo en un inicio arrollador del galo de cara a portería, anotando el 56,5% de los goles del Real Madrid -13 de 23- aunque con la espina clavada de la goleada recibida el pasado sábado en el derbi (5-2).»Nunca hay que olvidar lo que ha pasado, esta -la Liga de Campeones- es otra competición, pero hay que seguir pensando lo que pasó el fin de semana para no volver a pasar algo así» aseguró tras ganar al Kairat.

    Palabras que Mbappé tendrá que reforzar sobre el terreno de juego en los próximos 30 días, en el que el Real Madrid tendrá la opción de redimirse de la dolorosa derrota del derbi en partidos de gran calado como el clásico ante el FC Barcelona o los partidos en ‘Champions’ ante Juventus y Liverpool.

  • El Comité de la Cruz Roja suspende operaciones en Gaza por aumento de ataques

    El Comité de la Cruz Roja suspende operaciones en Gaza por aumento de ataques

    El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha anunciado este miércoles la suspensión temporal de sus operaciones en la ciudad de Gaza y el traslado de su personal al sur del enclave, debido a la intensificación de las hostilidades.

    «La escalada de las operaciones militares en la ciudad de Gaza ha llevado al CICR a reubicar a su personal para garantizar su seguridad y asegurar la continuidad de las labores humanitarias», señaló la organización en un comunicado.

    La entidad advirtió que decenas de miles de personas que permanecen en Gaza enfrentan condiciones humanitarias terribles y necesitan urgentemente más ayuda.

    Desde sus nuevas oficinas en Deir al Balah, en el centro del enclave, y en la ciudad sureña de Rafah, el CICR continuará proporcionando apoyo a la población y a los hospitales que todavía están operativos, «siempre que las circunstancias lo permitan».

    La situación se ha deteriorado drásticamente desde que Israel inició una nueva invasión terrestre en Gaza el 16 de septiembre, ordenando la evacuación forzosa de más de un millón de personas hacia el sur del enclave.

    Desde entonces, los ataques han aumentado, cobrando la vida de decenas de civiles diariamente.

  • Dos personas murieron en la carretera Troncal del Norte

    Dos personas murieron en la carretera Troncal del Norte

    Dos personas murieron la noche del martes en la carretera Troncal del Norte en circunstancias vinculadas a siniestros viales, según los reportes de la Policía Nacional Civil (PNC).

    La primera fue una mujer quien pereció luego de haber sido atropellada en Ciudad Delgado, San Salvador Centro, sobre esa transitada vía, informó la PNC en una publicación en su cuenta de la red social X.

    De acuerdo a la investigación policial, tras el hecho la mujer murió al interior de la ambulancia mientras recibía atención médica, y el conductor responsable del accidente huyó del lugar.

    En ese mismo accidente, la PNC también reportó que un motociclista y su acompañante resultaron lesionados al evitar colisionar con el conductor del vehículo responsable, de igual forma las autoridades notificaron que ambos fueron trasladados a un hospital.

     

    El segundo caso fue el de un hombre de 45 años de edad, quien murió al caer de la cama (parte trasera) de un pick up en movimiento en el kilómetro 9 de la carretera Troncal del Norte, siempre en el distrito de Ciudad Delgado, informó la PNC en otra publicación.

    La institución informó que llegaron al lugar para acordonar el área donde ocurrió el hecho y brindar asistencia y circulación al paso vehicular.


    Otro accidente

    Por otro lado, en horas de la madrugada de este miércoles, usuarios en las redes sociales reportaron un accidente de tránsito en el bulevar Venezuela de San Salvador, en el que se vio involucrado un vehículo pesado. Dichos usuarios no reportaron personas lesionadas.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi) detalla que entre el 1 de enero hasta el 29 de septiembre se han reportado 16,028 siniestros viales que han dejado a 9,635 personas lesionadas y 882 muertos por los percances.