Autor: Ariel Olivares

  • El canciller de Honduras dice que es imperativo reformar la Carta Constitutiva de la ONU

    El canciller de Honduras dice que es imperativo reformar la Carta Constitutiva de la ONU

    El canciller de Honduras, Javier Bu, dijo este lunes en la ONU que «es imperativo reformar» la «Carta Constitutiva» de la Organización de las Naciones Unidas, democratizando el Consejo de Seguridad.

    «Si queremos que las Naciones Unidas sobreviva como garante de la paz y no como un espectador imponente, es imperativo reformar su Carta Constitutiva, por ello Honduras se une al clamor del sur global que exige una transformación estructural de la Carta de Naciones Unidas democratizando el Consejo de Seguridad para devolverle legitimidad, eficacia y justicia a la cumbre de las naciones del mundo», subrayó Bu.

    El diplomático representó en la Asamblea General de las Naciones Unidas a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

    Bu propuso ante el organismo mundial «ampliar la composición de miembros permanentes y no permanentes (del Consejo de Seguridad de la ONU), asegurando una representación regional equitativa, eliminar el derecho a veto, sobre todo cuando se busca la paz, se exige el alto al fuego o se impide actuar frente a genocidios» y «fortalecer el rol de la Asamblea General dotándola de un mayor poder vinculante en las decisiones sobre paz, seguridad y desarrollo».

    Honduras también propuso abrir los espacios de decisión a mujeres, pueblos indígenas, juventudes y diásporas, cuya voz sigue siendo marginada.

    «Honduras no acepta más excusas, no callaremos ante la injusticia, las normas del orden internacional no pueden seguir siendo definidas por la lógica de la guerra, la hegemonía del capital o la conveniencia estratégica de los más poderosos, tienen que reflejar el anhelo universal de los pueblos de vivir en paz, en democracia, con dignidad y libertad», recalcó Bu.

    Además, denunció que «las decisiones más trascendentales sobre la paz y la seguridad internacionales siguen secuestradas en manos de cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad», por lo que «su poder se ve convertido en un privilegio anacrónico».

    «Han paralizado la acción colectiva y los llamados a la paz en diferentes partes del mundo y permitido cubrir con impunidad a los que cometen crímenes de guerra. La ONU no puede seguir siendo rehén de intereses particulares, ni cómplice por omisión de la destrucción de pueblos enteros», recalcó el alto funcionario hondureño.

    Honduras también condenó «toda forma de ocupación extranjera y amenazas de injerencia militar en nuestro hemisferio», porque son acciones que «consisten en la negación del derecho de los pueblos a constituirse en Estados libres y soberanos», y ratificó su «reconocimiento del Estado de Palestina en coherencia con el compromiso histórico y con nuestra postura inquebrantable a favor de la paz, la seguridad y la convivencia de dos estados en el Oriente Medio».

    Además, como en años anteriores, rechazó en la Asamblea General de las Naciones Unidas el bloqueo durante décadas contra Cuba.

  • Marc Bernal firma su renovación con el FC Barcelona hasta 2029

    Marc Bernal firma su renovación con el FC Barcelona hasta 2029

    El centrocampista Marc Bernal ha sellado este lunes su nuevo contrato con el FC Barcelona, que lo vincula al club blaugrana hasta 2029 y establece una cláusula de rescisión de 500 millones de euros ($586 millones).

    Bernal, originario de Berga y considerado un mediocentro fuerte, había destacado como titular durante su primer año con Flick antes de sufrir una lesión en la rodilla izquierda. Ahora, con la mayoría de edad y tras regresar a la competición, el jugador expresó su satisfacción al renovar, describiendo el día como uno de los más especiales de su carrera. «Renovar es el sueño de todos los canteranos. Espero que sea por muchos años más», afirmó.

    El futbolista también destacó la actitud de sus compañeros y del cuerpo técnico durante su recovery, agradeciendo el apoyo que le han brindado. «Saben lo duro que es para un jugador. Estoy muy agradecido, verles cada día ha hecho que me sea más llevadero», manifestó.

    Marc Bernal se centra en recuperar su mejor versión sin apresurarse. «Lo más importante para mí ahora es coger ritmo. Poco a poco, todo a su tiempo, porque es un proceso. El mejor Marc se verá cuando llegue el momento», comentó.

    A pesar de su deseo de volver a ser el jugador que era, enfatizó que no considera que deba compararse con el exjugador y capitán Sergio Busquets, afirmando: «Acabo de cumplir un sueño y otro es ganar muchos títulos con este club. No siento presión por ser considerado el nuevo Busquets; solo quiero hacer mi propio camino».

    Actualmente, ya está en los planes de Hansi Flick, y está emocionado por sus primeras experiencias de nuevo en el campo. «El día que volví a jugar fue muy feliz. Sé que los siguientes partidos serán un proceso largo y debo adaptarme a los minutos que me toquen», concluyó Bernal.

  • Trump asegura que Netanyahu aceptó propuesta de paz de EE.UU. para Gaza

    Trump asegura que Netanyahu aceptó propuesta de paz de EE.UU. para Gaza

    El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes en una comparecencia conjunta en la Casa Blanca que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha aceptado su plan de veinte puntos para lograr la paz en Gaza que contempla un Gobierno de transición sin Hamás, supervisado por una junta que presidiría el propio Trump, o la futura creación de un Estado palestino.

    «Quiero agradecer al primer ministro Netanyahu por aceptar el plan y por tener la confianza de que, si trabajamos juntos, podremos poner fin a la muerte y la destrucción que hemos presenciado durante tantos años, décadas e incluso siglos, y así dar inicio a una nueva era de seguridad, paz y prosperidad para toda la región», dijo Trump a la prensa posterior a un encuentro con el primer ministro israelí.

    «Si Hamás rechaza el acuerdo, lo cual es posible, serán los únicos en oponerse. Todos los demás lo han aceptado», añadió el presidente estadounidense, que dijo que, en todo caso, tiene la sensación de que habrá «una respuesta positiva» por parte del grupo islamista.

    Trump también dijo que, en caso de que Hamás rechace la propuesta, Israel contará con el total apoyo estadounidense para destruir a la milicia.

    «Si no es así, como bien sabes, Bibi (diminutivo con el se refirió a Netanyahu), contarás con un mayor respaldo para tomar las medidas necesarias», explicó el republicano, que apuntó que mantuvo una «larga y dura conversación» hoy con el líder israelí.

     

  • Netanyahu se disculpa con primer ministro catarí por ataque a Doha en llamada con Trump

    Netanyahu se disculpa con primer ministro catarí por ataque a Doha en llamada con Trump

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se comunicó este lunes con su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha sucedido el 9 de septiembre, que resultó en la muerte de seis personas, según informó la cadena catarí Al Jazeera.

    Esta llamada se produce en un contexto en el que Trump, tras reunirse con Netanyahu, expresó su «mucha confianza» en que se logrará un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza. Catar, que media junto con Egipto y Estados Unidos para establecer una tregua en el enclave palestino, fue el escenario del ataque israelí dirigido a la delegación negociadora del grupo palestino Hamás, que dejó a cinco miembros del movimiento y un agente de seguridad catarí muertos.

    Catar calificó el ataque de «agresión» y «terrorismo de Estado», comprometiéndose a tomar «las medidas necesarias» para proteger su seguridad nacional. En la reunión de la Casa Blanca, ambos líderes discutieron un plan de EE.UU. que incluiría un alto el fuego permanente en Gaza, la liberación de rehenes de Hamás, la excarcelación de prisioneros palestinos en Israel y el retiro del Ejército israelí de la Franja.

    Hamás mencionó el domingo que aún no había recibido nuevas propuestas de los mediadores, pero estaba dispuesto a considerar cualquier propuesta «de manera positiva y responsable».

    Tanto Israel como Estados Unidos coinciden en que Hamás no debe jugar un papel en la administración de Gaza, proponiendo en su lugar una autoridad provisional dirigida por figuras internacionales, entre ellas el ex primer ministro británico Tony Blair. Además, Trump ha asegurado a los líderes árabes que no permitirá la anexión israelí de Cisjordania.

     

  • Arrestan a hombre que atacó con cuchillo a otro en Santa Cruz Michapa

    Arrestan a hombre que atacó con cuchillo a otro en Santa Cruz Michapa

    Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) arrestaron durante la mañana de este lunes a un sujeto identificado como Juan Elías Mardoqueo González Quevedo, de 54 años de edad, quien es acusado de atacar a otro hombre con un cuchillo en el distrito de Santa Cruz Michapa, en Cuscatlán Sur.

    Este presunto ataque ocurrió  en la calle principal de la colonia Santa Clara 1 de dicho distrito donde la presunta víctima fue gravemente herida y trasladada a un hospital, según detalla la PNC en una publicación realizada por medio de su cuenta de la red social X.

    La institución confirmó que una mujer que se encontraba con la víctima también resultó lesionada tras el ataque.

    La corporación añade en dicha publicación que González Quevedo fue capturado en la comunidad Nuevo Amanecer, del mismo distrito, por lo que será remitido ante las respectivas autoridades por los delitos de intento de homicidio y lesiones.

     

    En otra captura por este delito reportada en los últimos días, Erika Abigail Morales, de 26 años de edad, fue detenida por agredir en Santa Ana con una lima de afilar a un hombre de 59 años el pasado sábado.

    La PNC afirmó que el hombre está grave e inconsciente debido a las lesiones en la cabeza en el hospital San Juan de Dios de dicho distrito.

  • Lewis Hamilton anuncia la muerte de Roscoe, su perro con más de un millón de seguidores en Instagram

    Lewis Hamilton anuncia la muerte de Roscoe, su perro con más de un millón de seguidores en Instagram

    El piloto británico de Fórmula 1, Lewis Hamilton, anunció este lunes la muerte de su famoso perro Roscoe, un bulldog inglés que lo acompañaba a sus carreras y que tenía 1.4 millones de seguidores en su cuenta de Instagram.

    Hamilton expresó que la decisión de sacrificarlo, a causa de una neumonía, fue una de las más difíciles de su vida, pero aun así manifestó su gratitud y lo consideró un verdadero amigo.

    “Después de cuatro días de soporte vital, luchando con cada poco de fuerza que tenía, tuve que tomar la decisión más difícil de mi vida y despedirme de Roscoe. Nunca dejó de luchar, hasta el final. Me siento tan agradecido y honrado de haber compartido mi vida con un alma tan hermosa, un ángel y un verdadero amigo”, escribió Hamilton en su cuenta de Facebook.

    Asimismo, el piloto inglés expresó: “es una de las experiencias más dolorosas y siento una profunda conexión con todos los que han pasado por la pérdida de una querida mascota. Aunque fue tan difícil, tenerlo fue una de las partes más hermosas de la vida, amar tan profundamente y ser amado a cambio”.

    La cuenta de la Fórmula 1, así como otras estrellas del deporte motor mostraron su agradecimiento y condolencias al piloto debido a la muerte de su mascota, quien lo acompañaba en sus giras y competencias. “Descansa en paz Roscoe Hamilton, una verdadera estrella por sí sola”, se lee en la cuenta de la Fórmula 1.

    Roscoe, de 12 años, tenía 1.4 millones de seguidores y visitaba junto a Hamilton las pistas donde corría el piloto de Ferrari, por lo que era una mascota reconocida en el ámbito automovilístico.

  • La tormenta tropical Imelda deja un muerto y miles de desplazados en el oriente de Cuba

    La tormenta tropical Imelda deja un muerto y miles de desplazados en el oriente de Cuba

    La tormenta tropical Imelda ha causado al menos una muerte en Cuba y ha dejado a miles de personas desplazadas debido a las intensas lluvias que han provocado inundaciones, deslizamientos de tierras, desbordamientos de ríos y áreas incomunicadas en el extremo oriental de la isla. Medios oficiales reportaron que un hombre de 60 años falleció en Santiago de Cuba cuando se derrumbó su vivienda debido a las precipitaciones y un corrimiento de tierras.

    Hasta ahora, más de 18,000 personas han sido evacuadas en las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma, mientras que 17 localidades con un total de 24,000 habitantes han quedado incomunicadas.

    El diario Granma también informó de filtraciones y «daños estructurales» en hospitales, escuelas, centros socioeconómicos y áreas residenciales, aunque no se han determinado las magnitudes exactas de estos daños. Debido a la previsión de que las lluvias persistan este lunes, aunque con menor intensidad a medida que Imelda se aleje, las autoridades de Santiago de Cuba y Guantánamo han decidido suspender las clases «hasta nuevo aviso» en todos los niveles educativos.

    Los acumulados de lluvia han alcanzado los 340 milímetros en la provincia de Santiago de Cuba y superan los 200 milímetros en Guantánamo. El Instituto de Meteorología (Insmet) advirtió en su sexto aviso que Imelda se está fortaleciendo sobre Las Bahamas, incrementando su «organización e intensidad» y generando inestabilidad en el oriente de Cuba.

    Este sistema mantiene áreas de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas asociadas a sus bandas de alimentación, especialmente en Santiago de Cuba y Guantánamo. Los meteorólogos cubanos han pronosticado que la actual temporada ciclónica en el Atlántico, el Golfo de México y el Mar Caribe será «muy activa», con una alta probabilidad del 75 % de que al menos un huracán se forme e intensifique en el Caribe.

    En la temporada ciclónica de 2024, dos huracanes impactaron fuertemente en la isla, siendo uno de ellos Óscar, que tocó tierra como un huracán de categoría 1 en Guantánamo, dejando ocho muertos y severos daños.

    El otro huracán, Rafael, alcanzó categoría 3 y afectó el occidente de Cuba, colapsando el sistema eléctrico nacional.

  • India queda expuesta a sanciones de EEUU por puerto iraní Chabahar, su vía clave en Asia

    India queda expuesta a sanciones de EEUU por puerto iraní Chabahar, su vía clave en Asia

    La India perdió este lunes la exención de Estados Unidos para operar en el puerto iraní de Chabahar tras la entrada en vigor de las sanciones contra Teherán, comprometiendo más de $300 millones en una infraestructura clave para su acceso a Afganistán y Asia Central.

    Desde entonces, la India se ha convertido en el principal operador extranjero de Chabahar a través de su empresa estatal ‘India Ports Global Limited’. En mayo, IPGL firmó con Teherán un acuerdo de diez años con $120 millones en inversión directa y una línea de crédito de $250 millones, lo que elevó el compromiso financiero total a unos $370 millones.

    «Hemos visto el comunicado de prensa de Estados Unidos (…) actualmente estamos examinando sus implicaciones para la India», dijo la semana pasada en una rueda de prensa el portavoz de Exteriores indio, Randhir Jaiswal, sin adelantar cambios en la participación en el proyecto.

    Washington justificó la medida como parte de su política de «máxima presión» contra Irán, al que acusa de apoyar a grupos armados en la región y de mantener programas de misiles y drones. Desde Teherán, funcionarios calificaron la decisión de «fracaso diplomático» estadounidense, recordando que en el pasado Washington había facilitado el uso del puerto como gesto de cooperación.

    Con la revocación, cualquier entidad o persona vinculada a las operaciones portuarias podría quedar expuesta a sanciones secundarias bajo la legislación estadounidense, con riesgos inmediatos para navieras, aseguradoras y contratistas tanto nacionales como internacionales.

    Para la India, Chabahar es la piedra angular de su plan para eludir a Pakistán y abrir una ruta comercial y humanitaria hacia Afganistán y Asia Central.

    El puerto también forma parte del Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur (INSTC), que busca conectar a la India con Rusia y Europa a través de Irán, y es visto como un contrapeso directo al puerto paquistaní de Gwadar, desarrollado con apoyo de China a apenas 170 kilómetros de distancia.

  • Enzo Maresca, técnico del Chelsea: "Es un honor jugar contra Mourinho"

    Enzo Maresca, técnico del Chelsea: «Es un honor jugar contra Mourinho»

    El entrenador del Chelsea, Enzo Maresca, expresó este lunes el privilegio que representa medirse al nuevo técnico del Benfica, José Mourinho, reconocido como el entrenador más laureado en la historia del club londinense.

    «Es un honor absoluto jugar contra José Mourinho mañana. No solo es una leyenda en este club, sino en muchos otros. Será un privilegio», afirmó Maresca en la rueda de prensa previa al encuentro.

    Mourinho, que dirigió al Chelsea en dos etapas , primero entre 2004 y 2007 y luego desde junio de 2013 hasta su salida en diciembre de 2015, logró durante su tiempo en Stamford Bridge tres títulos de Premier League, una FA Cup, una Community Shield y tres Copas de la Liga de Inglaterra (EFL League).

    El extremo portugués del Chelsea, Pedro Neto, también compartió su entusiasmo por enfrentar a Mourinho: «Como portugués, será un orgullo jugar contra Mourinho.

    Representa mucho para el club y para los portugueses, ya que ha dado a muchos jugadores de Portugal la oportunidad de jugar en los mejores equipos», comentó. Neto resaltó el respeto que se tiene hacia Mourinho en su país y lo consideró uno de los nombres más grandes de Portugal, junto a figuras como Ronaldo y Figo.

  • Expertos de la ONU alertan sobre el aumento de ejecuciones en Irán en 2025

    Expertos de la ONU alertan sobre el aumento de ejecuciones en Irán en 2025

    Más de mil personas han sido ejecutadas en Irán en lo que va del año, un incremento dramático que representa una grave violación del derecho internacional, advirtieron varios expertos de Naciones Unidas en un comunicado.

    «En las últimas semanas, se han registrado más de nueve ahorcamientos diarios», destacaron los relatores, acusando al régimen de los ayatolás de llevar a cabo ejecuciones a «una escala industrial que desafía todos los estándares aceptados de protección de los derechos humanos».

    Además, señalaron que el millar de ejecuciones verificadas podría ser solo una fracción de la cifra real, debido a la falta de transparencia de las autoridades iraníes sobre la aplicación de la pena capital. 

    Los expertos consideraron particularmente preocupante el uso de la pena de muerte por delitos relacionados con drogas, con al menos 499 ejecuciones registradas en los primeros nueve meses de 2025, marcando un aumento considerable en comparación con años anteriores, donde las cifras variaban entre 20 y 30.

    Instaron a Irán a establecer de inmediato una moratoria oficial sobre todas las ejecuciones y a garantizar el cumplimiento del derecho a un juicio justo, al tiempo que se trabaja hacia la abolición total de la pena capital.

    El comunicado fue firmado por los relatores de la ONU sobre Irán y Afganistán, Mai Sato y Richard Bennett, así como por sus homólogos sobre ejecuciones judiciales (Morris Tidball-Binz), tortura (Alice Jill Edwards) y cuestiones de las minorías (Nicolas Levrat).