Autor: Ariel Olivares

  • La OMS eleva a 35 las muertes por el último brote de ébola en la RD del Congo

    La OMS eleva a 35 las muertes por el último brote de ébola en la RD del Congo

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que el número de muertes por el brote de ébola declarado el 4 de septiembre en la República Democrática del Congo ha ascendido a 35, dentro de un total de 57 casos registrados hasta la fecha.

    Según el último informe de la oficina de la OMS para África subsahariana, se han registrado 47 casos confirmados, incluyendo 25 fallecimientos, además de diez casos sospechosos que mostraron síntomas y tenían vínculos con otros infectados pero fallecieron antes de ser sometidos a pruebas.

    Este brote tiene una tasa de mortalidad del 61,4 % y ha afectado principalmente la zona de salud de Bulape, golpeando especialmente a niños, granjeros y amas de casa. El grupo de edad más afectado por el virus, que representa el 23 % de los casos, son los menores de 0 a 9 años.

    Hasta el 21 de septiembre, se habían identificado un total de 1,180 contactos, de los cuales 94 completaron los 21 días de seguimiento necesarios, mientras que el resto continúa bajo supervisión.

    La OMS señala que el brote muestra una tendencia decreciente en los últimos días, con 11 nuevas infecciones reportadas desde el 15 de septiembre, aunque la atención y las actividades de respuesta siguen siendo prioritarias.

    Las medidas en marcha incluyen la detección temprana de casos, el aislamiento y la gestión de los enfermos, el rastreo de contactos, la vacunación, la comunicación sobre riesgos y la implicación de la comunidad.

    La estrategia de las autoridades congoleñas, con el apoyo de la Unión Africana y la OMS, incluye la vigilancia inmediata de todos los contactos directos o indirectos de los enfermos y el suministro de vacunas.

    La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) ha urgido a la comunidad internacional a proporcionar 20 millones de francos suizos ($25 millones) de manera urgente para enfrentar el brote.

    El ébola es una fiebre hemorrágica grave que se transmite por contacto directo con sangre o fluidos corporales de personas y animales infectados, y su tasa de mortalidad oscila entre el 60 % y el 80 %, según la OMS.

  • Felipe VI aboga por la inmigración como motor de desarrollo ante la ONU

    Felipe VI aboga por la inmigración como motor de desarrollo ante la ONU

    El rey Felipe VI defendió este miércoles en la Asamblea General de la ONU la inmigración gestionada de manera adecuada como un vector de desarrollo mutuo para las sociedades de origen, tránsito y destino.

    En su discurso al inicio de la segunda jornada del periodo de sesiones de la Asamblea General, el monarca español abogó por la construcción de sociedades plurales y abiertas, donde todos los ciudadanos tengan voz.

    Felipe VI reconoció la preocupación por la erosión de las democracias y la desafección hacia valores esenciales para la convivencia democrática. En un momento que describió como confuso y desafiante para el diálogo, subrayó la importancia de permanecer fieles a esos valores.

    En este contexto, el rey destacó que una inmigración bien gestionada puede beneficiar a todas las partes involucradas y apeló a que los derechos humanos de los migrantes sean la prioridad principal para la comunidad internacional.

  • Hansi Flick: "Apoyaremos a Gavi en su recuperación para que regrese a su mejor nivel"

    Hansi Flick: «Apoyaremos a Gavi en su recuperación para que regrese a su mejor nivel»

    El entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick, afirmó este miércoles que el club está comprometido a «ayudar y apoyar» a Pablo Páez Gavira, conocido como Gavi, quien fue sometido a una artroscopia en la rodilla que lo dejará fuera de los terrenos de juego entre cuatro y cinco meses. «Su actitud, corazón y mentalidad son de máximo nivel.

    Ahora toca ser disciplinado, recuperarse y hacer lo que hay que hacer cada día, y nosotros le vamos a ayudar. Él sabe que es duro, pero si hay alguien que puede hacerlo, ese es Gavi», declaró Flick en una rueda de prensa en la Ciudad Deportiva Joan Gamper, antes de la sexta jornada de Liga, en la que el Barça se enfrentará al recién ascendido Real Oviedo.

    Flick recalcó la importancia de seguir un enfoque «paso a paso» para la recuperación de Gavi, quien a sus 21 años tiene «una larga carrera por delante». Después de una llamada con el jugador, el técnico notó en él «una buena mentalidad» y un fuerte deseo de «volver» y «recuperarse».

    El entrenador también se refirió a Lamine Yamal, quien ocupó el segundo lugar en la votación del Balón de Oro, detrás de Ousmane Dembélé del París Saint-Germain. Flick consideró que no ganar el premio a los 18 años «es una motivación para los próximos años» y señaló que el regreso de Lamine, quien ha estado entrenando en solitario debido a molestias en el pubis, podría suceder «muy pronto».

    «Es fundamental gestionar bien a todos los jugadores. Me concentro en el equipo que tenemos y en aquellos que están disponibles. Es importante que todos sientan la confianza que tengo en ellos», añadió Flick.

    Sobre Pedri, quien ocupó una undécima posición controvertida en el Balón de Oro, el técnico destacó su «increíble» nivel y valoró el reconocimiento que ha recibido de figuras como Paul Scholes, aunque evitó entrar en debates.

    En cuanto a la recuperación de Alejandro Balde, que regresó a los entrenamientos luego de una lesión en el bíceps femoral, Flick dijo que no estará listo para el partido contra el Real Oviedo, pero dejó abierta la posibilidad de que vuelva a jugar el domingo contra la Real Sociedad.

    Finalmente, sobre las obras del nuevo Spotify Camp Nou, Flick comentó que «de momento» no ha tenido tiempo de visitar el estadio, pero afirmó que la incertidumbre sobre la emisión de la licencia de primera ocupación no afectará el rendimiento del equipo. «Lo importante es centrarnos en nuestro estilo, juguemos donde juguemos; nuestra filosofía seguirá siendo la misma: queremos dominar y presionar al rival», concluyó.

  • EE.UU. negocia con Argentina línea de swap de $20,000 millones para frenar crisis del peso

    EE.UU. negocia con Argentina línea de swap de $20,000 millones para frenar crisis del peso

    El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este miércoles que la Administración de Donald Trump está negociando con el Gobierno de Argentina un programa de intercambio de divisas, conocido como línea de swap, por un total de $20,000 millones, con el fin de ayudar a estabilizar la economía argentina.

    Bessent comunicó que el Tesoro ha estado en conversaciones con funcionarios argentinos para establecer esta línea de swap con el Banco Central argentino, destacando que trabajan en estrecha colaboración para prevenir «una volatilidad excesiva» del peso.

    Además, el secretario del Tesoro mencionó que están preparados para comprar bonos emitidos en dólares por Argentina, lo que se llevará a cabo cuando las condiciones sean favorables.

    También están listos para proporcionar un crédito contingente significativo a través del Fondo de Estabilización del Tipo de Cambio. Las líneas de swap y la compra de deuda pública son parte de la estrategia para evitar que el peso pierda aún más valor frente al dólar y mantener el nivel adquisitivo de los argentinos.

    Antes de la reunión, Bessent aseguró que EE.UU. está considerando «todas las opciones para la estabilización» de la economía argentina y está dispuesto a hacer lo necesario para apoyar al país y a Milei. Asimismo, anunció que algunas empresas estadounidenses planean realizar inversiones significativas en Argentina en caso de un resultado electoral positivo.

    Argentina tiene elecciones legislativas en poco más de un mes, donde se renovará la mitad de la Cámara de Diputados. Recientemente, el peronismo derrotó al partido de Milei, La Libertad Avanza, en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires por más de trece puntos.

    EE.UU. considera a Argentina un «aliado», especialmente bajo el liderazgo de Milei, a quien Trump ha expresado su apoyo para la reelección en 2027.

    Bessent destacó que la gestión de Milei ha dado «pasos importantes hacia la estabilización» y ha logrado una «impresionante consolidación fiscal». Sin embargo, Argentina enfrenta problemas financieros significativos, con un fuerte desplome del peso y el Banco Central vendiendo reservas.

    Por ello, Washington busca implementar medidas que actúen como un salvavidas a la economía argentina. «Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales obligaciones», concluyó Bessent.

  • Aumentan a tres las muertes en tiroteo en un centro de ICE en Texas

    Aumentan a tres las muertes en tiroteo en un centro de ICE en Texas

    Un tiroteo en una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas, Texas, dejó al menos tres muertos y varios heridos, según informaron autoridades estadounidenses.

    Los fallecidos son «posiblemente» migrantes que estaban detenidos en el edificio, aunque no hay reportes de agentes de ICE o policías locales entre las víctimas. «Parece haber sido un francotirador», indicó McLaughlin, pero puntualizó que la investigación aún está en curso.

    La policía de Dallas confirmó haber recibido una llamada de emergencia a las 6:40 hora local solicitando «apoyo» para un agente, y la investigación inicial reveló que el sospechoso disparó desde un «edificio gubernamental» contiguo a las instalaciones de ICE.

    La identidad de las víctimas aún no ha sido confirmada. Aunque las autoridades han mencionado que el motivo del ataque es desconocido, varios funcionarios del gobierno de Donald Trump, incluido el vicepresidente JD Vance, relacionaron el ataque con la «violencia» y las amenazas contra «las fuerzas del orden».

    «El ataque obsesivo contra las fuerzas del orden, especialmente contra ICE, debe cesar», expresó el republicano en su cuenta de X.

    Este es el tercer incidente similar en Texas en lo que va del año. En julio, diez personas fueron acusadas por un tiroteo frente a un centro de detención de migrantes en Alvarado, que hirió a un policía y que el Departamento de Justicia consideró un «ataque organizado».

    En el mismo mes, agentes federales mataron a un hombre que disparó contra un edificio de la Patrulla Fronteriza en McAllen, provocando un tiroteo cruzado que dejó al menos un herido.

  • Sube a treinta la cifra de fallecidos por explosión de camión de gas en Ciudad de México

    Sube a treinta la cifra de fallecidos por explosión de camión de gas en Ciudad de México

    La Secretaría de Salud de la Ciudad de México ha actualizado a treinta la cifra de muertes a causa de la explosión de un camión de gas ocurrido el pasado 10 de septiembre en el este de la capital mexicana.

    Según el último informe del gobierno local, hasta las 10:00 de la noche (hora local), se registran además quince personas hospitalizadas y 39 lesionados que ya han recibido el alta médica tras el siniestro en la alcaldía Iztapalapa.

    El más reciente fallecimiento registrado fue el de Geovana, una joven de 21 años que estaba en el Hospital de Traumatología Victoriano de la Fuente Narváez, aunque la autoridad no reveló su apellido. Esta explosión se considera una de las más graves en la historia reciente de la Ciudad de México, y tuvo lugar cuando un camión cisterna de 49,500 litros volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, cerca del Puente de la Concordia, en Iztapalapa.

    Entre los heridos se encuentra Jazlyn Azulet, una niña de dos años que sobrevivió gracias a que su abuela, Alicia Matías Teodoro, la protegió, aunque lamentablemente la abuela falleció el sábado debido a quemaduras que afectaron más del 90 % de su cuerpo. Jazlyn fue trasladada a Shriners Hospitals for Children en Galveston, Texas, a través de la fundación mexicana Michou y Mau, y aunque sufrió quemaduras en el 25 % de su superficie corporal, se reporta como crítica-estable tras ser extubada.

    La semana pasada, también se informó sobre la muerte del chofer del camión de gas, señalado por las autoridades como responsable del accidente por conducir a «exceso de velocidad». Sin embargo, videos de cámaras de vigilancia difundidos por medios mexicanos muestran al vehículo circulando a una velocidad moderada antes de la explosión.

  • Muere menor de 17 años y motociclista queda lesionado tras accidente en curva El Papaturro

    Muere menor de 17 años y motociclista queda lesionado tras accidente en curva El Papaturro

    Una menor de 17 años de edad murió durante la noche del martes luego de accidentarse junto a un motociclista sobre la carretera que conduce hacia el Puerto de La Libertad, en las cercanías de la curva El Papaturro, informó la Policía Nacional Civil (PNC) en su cuenta de la red social X.

    Según detalló la corporación, el motociclista impactó con su vehículo con los separadores de la carretera, tras ello, su acompañante que era el menor de 17 años cayó al carril contrario y murió tras ser atropellada por otro vehículo que venía en marcha.

    Elementos de la institución llegaron al lugar a acordonar la zona y gestionar el tráfico, asimismo, confirmaron que conductora del vehículo se quedó en la zona tras el accidente.

    Con respecto al motociclista, éste resultó lesionado, detallaron las autoridades en dicha publicación.


    Este no fue el único accidente reportado durante la noche del martes, ya que otro motociclista resultó lesionado tras caer al pavimento en el kilómetro 3 de la calle antigua a Zacatecoluca, en San Marcos, San Salvador Sur, detalló la PNC.

    La institución informó que el motociclista perdió el control al tratar de esquivar a un perro, tras ello fue trasladado hacia un hospital por elementos de la Cruz Verde Salvadoreña.

     


    Asimismo, elementos de Cruz Verde Metapán atendieron a un hombre que resultó lesionado en el kilómetro 113 de la carretera internacional en dicho distrito, notificó la entidad en su cuenta de Facebook.

    El hombre de 51 años fue trasladado hacia el Hospital Nacional de Metapán para recibir la atención médica adecuada.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial asegura que entre el 1 de enero hasta el 22 de septiembre se han reportado 15,564 accidentes de tránsito, que han dejado al menos 9,371 personas lesionadas y 858 muertos.

  • Óscar Arias: El narcisismo de Trump lo lleva a tratar mal a cualquiera que discrepe con él

    Óscar Arias: El narcisismo de Trump lo lleva a tratar mal a cualquiera que discrepe con él

    El «narcisismo» del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo lleva a «tratar mal» a cualquiera que discrepe con él, asegura el exmandatario costarricense y premio Nobel de la Paz Óscar Arias, que denuncia «los exabruptos y lenguaje hostil» del político norteamericano «contra todo aquel que no le elogie».

    En una entrevista con EFE tras ofrecer este martes la conferencia ‘En tiempos de guerra, la ley debe hablar’ en la Universidad Autónoma de Madrid, Arias (1940) sostuvo que nunca en la historia de EE.UU. ha habido un presidente «tan sui generis» como Trump, al que calificó de «xenófobo, misógino y autócrata».

    El Gobierno estadounidense canceló el pasado abril la visa a Arias, que recibió el Nobel de la Paz en 1987 por sus contribuciones al proceso de paz en Centroamérica, y se sumó así a una lista de figuras políticas de Costa Rica que también han visto revocado su documento.

    «Yo no sabía que un premio Nobel era una amenaza para la seguridad de Estados Unidos», comentó sobre este episodio.

    El exdirigente de Costa Rica (1986-1990 y 2006-2010) se mostró muy crítico con las políticas migratorias del Gobierno de Trump.

    Al respecto denunció que expulsa a personas que vivían en EE.UU. desde hacía años, se vanagloria de que ya no llega más gente a la frontera con México y manda a ciudadanos extranjeros a cárceles en terceros países que no tienen nada que ver con su lugar de origen.

    Preguntado por el acuerdo entre EE.UU. y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para poder enviar a migrantes detenidos en el país norteamericano a una prisión salvadoreña notoria por las denuncias de abusos que se cometen allí, manifestó que «entre autócratas es fácil ponerse de acuerdo».

    Sin embargo, El Salvador no es el único país centroamericano que ha alcanzado este tipo de acuerdos con el Gobierno estadounidense; Costa Rica también ha recibido desde EE.UU. a migrantes originarios en su mayoría de países de Asia y Europa del Este.

    «Encontrarse ahí de un momento a otro sin conocer nada sobre el país y sin conocer el idioma, es algo que nunca habíamos visto», lamenta Arias.

    Arias cree que en Latinoamérica -y también en Europa- hay gobernantes que «han agachado la cabeza ante Trump» por el miedo que infunde decirle «no» y pone como ejemplo los aranceles impuestos por la administración estadounidense a diferentes países de todo el mundo.

    «Ya vimos las represalias con los aranceles», señaló al apuntar al caso de Brasil, país al que EE.UU. impuso gravámenes del 50 % por el proceso abierto contra el expresidente Jair Bolsonaro, condenado por liderar un intento de golpe de Estado y al que Trump considera víctima de una supuesta persecución judicial.

    Preocupado por la situación con Venezuela

    Sobre la tensión creciente entre EE.UU. y Venezuela en el Caribe, donde el país norteamericano ha hundido desde agosto ya cuatro embarcaciones atribuidas supuestamente al narcotráfico, al menos tres procedentes presuntamente de Venezuela, Arias admitió que le preocupa «muchísimo».

    Aun así, no cree que EE.UU. vaya a dar el paso de una «invasión», como sí sucedió en 1989 durante la presidencia de George H. Bush, cuando las tropas estadounidenses invadieron Ciudad de Panamá.

    «Espero que no esté entre las consideraciones de la Casa Blanca repetir algo semejante», sostuvo al respecto.

    Galardonado también con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Iberoamericana en 1988, el expresidente costarricense denunció que EE.UU. siempre ha sido un país «imperialista expansionista» en la región.

    Sin embargo, explicó que durante su primer mandato le dijo al entonces presidente Ronald Reagan «que estaba en desacuerdo con sus pretensiones de utilizar la acción militar para solucionar los conflictos de la región centroamericana», algo que a su juicio no podría suceder hoy en día con Trump porque «no acepta ningún tipo de discrepancia».

  • El Clásico entre Real Madrid y FC Barcelona se jugará el domingo 26 de octubre

    El Clásico entre Real Madrid y FC Barcelona se jugará el domingo 26 de octubre

    El esperado partido entre el Real Madrid y el FC Barcelona, correspondiente a la jornada 10 de LaLiga EA Sports 2025-26, se llevará a cabo el próximo domingo 26 de octubre en el Estadio Santiago Bernabéu. Este será el primer Clásico de la temporada.

    La fecha y el horario han sido confirmados, y el encuentro será transmitido en exclusiva y en directo por la plataforma DAZN.

    Este partido se disputará pocos días después de la tercera jornada de la fase de grupos de la Champions League, donde el Real Madrid se enfrenta a la Juventus el miércoles 22 de octubre, mientras que el Barça se medirá al Olympiacos un día antes, el martes 21.

    Actualmente, el conjunto dirigido por Xabi Alonso ocupa la primera posición de LaLiga EA Sports con un pleno de victorias en los primeros seis partidos.

    Por su parte, el FC Barcelona se sitúa segundo en la tabla, a cinco puntos del Madrid, aunque cuenta con un partido pendiente, ya que jugará su sexta jornada este jueves ante el Real Oviedo.

  • Moscú y Teherán firman acuerdo para construir nuevas centrales nucleares en Irán

    Moscú y Teherán firman acuerdo para construir nuevas centrales nucleares en Irán

    Rusia e Irán firmaron este miércoles un memorando de entendimiento para colaborar en la construcción de pequeñas centrales nucleares en territorio iraní. El director general de la agencia nuclear rusa Rosatom, Alexéi Lijachov, recibió en Moscú al vicepresidente de Irán y presidente de la Organización de Energía Atómica de Irán, Mohammad Eslami, con quien firmó el acuerdo.

    El documento detalla las medidas específicas para implementar este proyecto en Irán, según se indica en el comunicado publicado en el portal oficial de Rosatom. E

    La firma del memorando tuvo lugar mientras la delegación iraní se encontraba en Moscú para participar en el foro de la Semana Mundial Atómica, que se celebrará del 25 al 28 de septiembre y conmemora el 80º aniversario de la industria nuclear rusa.

    Se espera que asistan más de 100 países y que se firmen varios acuerdos de cooperación nuclear durante el evento.

    Lijachov había adelantado en agosto que ambas naciones están negociando la construcción de plantas nucleares modulares en Irán, afirmando que «las negociaciones están en marcha» y que espera que se cierren acuerdos pronto.

    Eslami también había anticipado que firmarían un acuerdo para construir nuevas plantas en los próximos días. Según la agencia IRNA, el acuerdo contempla la construcción de ocho reactores en Bushehr, a orillas del Golfo Pérsico.