Autor: Ariel Olivares

  • El Barça logra la autorización e intentará abrir el Spotify Camp Nou con 27,000 asientos

    El Barça logra la autorización e intentará abrir el Spotify Camp Nou con 27,000 asientos

    El FC Barcelona recibió luz verde del Ayuntamiento para modificar la licencia de obras del Spotify Camp Nou y así habilitar la apertura del estadio con una capacidad inicial de 27,000 espectadores, en lugar de los 60,000 que se preveían en un principio.

    Según detalló el consistorio, la Fase 1 del proyecto ha sido subdividida en tres etapas: la primera, denominada fase 1a, incluye la construcción del gol sur y la tribuna; la fase 1b contempla el lateral, con lo cual el aforo aumentaría hasta los 45,000 asientos; y la fase 1c añadirá el gol norte, completando los primeros 60,000 asientos proyectados.

    Posteriormente, la Fase 2, que contempla la tercera gradería, permitirá alcanzar la capacidad total estimada de casi 105,000 personas. Esta parte del proyecto comenzaría dentro de un año.

    Gracias a esta reorganización, el club catalán podrá solicitar licencias de ocupación parciales de manera progresiva, lo que le permitiría reabrir el estadio el próximo 14 de septiembre, en el partido frente al Valencia correspondiente a la cuarta jornada de LaLiga.

    De momento, el Barça se enfocará en completar la fase 1a y acondicionar la zona del gol sur y la tribuna para recibir a los primeros 27,000 aficionados.

    El alcalde en funciones de Barcelona, Jordi Valls, señaló que tanto el Ayuntamiento como el club trabajan exclusivamente en esta primera fase. “En la fase para 27,000 personas”, explicó Valls, “como la única opción viable para abrir al público el Spotify Camp Nou al inicio de LaLiga”.

    Sin embargo, Valls advirtió que para lograr la licencia de primera ocupación parcial será necesario contar con tres requisitos clave: el certificado ECA de control ambiental, la constancia de finalización de obra y el permiso del distrito de Les Corts. “Y esto significa que habrá que realizar inspecciones, sobre todo de seguridad y, cuando tengamos todo eso, se tomará una decisión”, concluyó.

  • Putin recibe al emisario de Trump antes de que venza el ultimátum sobre Ucrania

    Putin recibe al emisario de Trump antes de que venza el ultimátum sobre Ucrania

    El presidente ruso, Vladímir Putin, recibió hoy al emisario especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, justo antes de que termine el ultimátum impuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, para que detenga la guerra en Ucrania, según informó el Kremlin al comienzo de la reunión.

    Ésta es la quinta reunión entre Putin y Witkoff desde principios de año -la última tuvo lugar en abril-, sin que hasta ahora el líder ruso haya aceptado la demanda de declarar un alto el fuego en Ucrania.

    En las imágenes ofrecidas por la televisión se ve cómo Putin y Witkoff se dan un apretón de manos en el Kremlin en presencia del asesor internacional de la Presidencia rusa, Yuri Ushakov.

    «Si llega la fecha límite y Rusia no ha aceptado un alto el fuego, habrá sanciones. Pero (Moscú) parece bastante bueno para evitar las sanciones. Son personas astutas y bastante hábiles para eludirlas», insistió Trump el fin de semana.

    La prensa internacional especula con que Moscú estaría dispuesto a suspender los bombarderos aéreos, pero no la ofensiva terrestre de sus tropas en el Donbás y la frontera norte de Ucrania.

    Aunque la visita se esperaba el fin de semana, el Kremlin aseguró que estaría encantado de recibir una vez más a Witkoff.

    «Siempre nos alegra ver al señor Witkoff en Moscú y mantener contactos con él. Los consideramos importantes, significativos y muy útiles», dijo el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

    En caso de que no haya un acuerdo sobre Ucrania que satisfaga a la Casa Blanca, Trump podría anunciar sanciones contra Rusia y aranceles secundarios contra los importadores de petróleo ruso, es decir, India y China.

    Trump abordó este asunto y los suministros de armamento de fabricación estadounidense la víspera en conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

  • Toluca avanza a cuartos de la Leagues Cup; Tigres complica su clasificación

    Toluca avanza a cuartos de la Leagues Cup; Tigres complica su clasificación

    El Toluca se convirtió el martes en el primer clasificado a los cuartos de final de la Leagues Cup, luego de remontar y vencer 2-1 al New York City en la última jornada de la fase de grupos.

    El conjunto neoyorquino abrió el marcador al minuto 10 con un gol del costarricense Alonso Martínez, pero los ‘Diablos Rojos’ respondieron antes del descanso con anotaciones de Ricardo Angulo (37′) y Paulinho (40′).

    Con este resultado, Toluca encabeza el grupo y asegura su presencia entre los ocho mejores del torneo.

    En contraste, Tigres UANL complicó su permanencia en el torneo al perder 2-1 frente al LAFC. El conjunto angelino se adelantó con un penalti convertido por el venezolano David Martínez. Aunque Édgar López igualó para Tigres tras el descanso, nuevamente Martínez marcó para sellar el triunfo del equipo estadounidense.

    Ambos equipos suman 6 puntos y mantienen posibilidades matemáticas de avanzar, aunque el panorama se presenta más complejo, especialmente para LAFC.

    En otros encuentros, Columbus Crew derrotó por la mínima al León con un tanto de Maximilian Arfsten al minuto 53. El equipo estadounidense, actual campeón del certamen, lidera de forma provisional su grupo con 7 unidades y deberá esperar el desenlace de los partidos del miércoles y jueves.

    Por su parte, el León, que contó con el colombiano James Rodríguez, quedó eliminado con apenas un punto tras tres jornadas.

    El Pachuca logró un agónico triunfo 1-2 ante el Houston Dynamo. Luis Quiñones puso en ventaja al conjunto mexicano al minuto 25, pero los locales igualaron desde el punto penal al 82. Tres minutos más tarde, el argentino Gastón Togni firmó el tanto del triunfo para mantener con vida al cuadro hidalguense.

    En otros duelos, Puebla remontó 1-2 ante el Montreal con goles del uruguayo Emiliano Gómez y del mexicano Ricardo Marín, mientras que San Diego venció 0-2 al Mazatlán gracias a un doblete de Onni Valakari.

    Tras estos resultados, Montreal, Mazatlán y San Diego se despiden del certamen, mientras que Puebla mantiene esperanzas, aunque necesita una combinación de resultados.

    Hasta el momento, Toluca, Pachuca, Tigres y Puebla ocupan los primeros cuatro lugares del grupo mexicano, mientras que Columbus Crew, Seattle, Portland y LAFC lideran el bloque de la MLS.

  • Hamás dice que han entrado 853 camiones de ayuda a Gaza en 10 días e Israel dice que 1,950

    Hamás dice que han entrado 853 camiones de ayuda a Gaza en 10 días e Israel dice que 1,950

    El Gobierno de la Franja de Gaza, en manos de Hamás, denunció este miércoles que en los últimos diez días (del 27 de julio al 5 de agosto) solo han entrado en el enclave 853 camiones con ayuda humanitaria, mientras que Israel sostiene que en ese mismo período entraron 1,950.

    «(Desde) hace diez días solo han entrado 853 camiones, de los aproximadamente 6,000 que deberían haber entrado durante el mismo período, lo que representa un promedio de 85 camiones al día», criticó el Gobierno islamista en un comunicado.

    Según su recuento, hubo algunos días en los que la cifra de camiones no llegó al centenar, como el domingo 27 de julio, en el que solo ingresaron 73, o ayer mismo, martes, con 84 camiones de ayuda, según las autoridades gazatíes.

    Otro problema que ha reportado el Gobierno de la Franja es que la mayoría de los camiones que acceden a Gaza son saqueados por clanes y bandas armadas ante la falta de medidas de seguridad por parte de Israel, lo que impide que puedan llegar de forma segura a los almacenes para que la ayuda pueda ser distribuida.

    De hecho, esta madrugada, una veintena de personas murieron y decenas resultaron heridas tras volcar un camión que llevaba ayuda humanitaria. Las autoridades culparon de lo ocurrido al Ejército israelí por cerrar caminos y obligar a los camiones que transportan ayuda a transitar por carreteras peligrosas.

    Por su parte, el COGAT, el órgano militar israelí encargado de los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados, insiste en que la semana del 27 de julio al 2 de agosto «1.200 camiones con más de 23,000 toneladas de ayuda humanitaria» entraron en Gaza y fueron recogidos por la ONU y otras organizaciones internacionales.

    A esos camiones, el COGAT suma otros 750 que entraron en diferentes tandas y que, asegura, también fueron distribuidos el 3 de agosto (200 camiones), el 4 de agosto (250 camiones) y ayer, miércoles (300 camiones).

    Durante este pasado mes de julio, las muertes registradas por el Ministerio de Sanidad gazatí en el enclave por desnutrición se han disparado por la escasez de comida ante las restricciones que Israel mantiene para la entrada de ayuda por vía terrestre, tal y como han denunciado las principales organizaciones internacionales y la ONU.

    Solo ayer, otras cinco personas murieron por causas relacionadas con la desnutrición, entre ellas un bebé de seis meses, según las autoridades sanitarias locales.

    Enfermos y desnutridos, los niños de Gaza que Israel llama fake news también pasan hambre

    La crisis por desnutrición en Gaza ganó visibilidad con imágenes como las del pequeño Mohamed Motawaq, de tripa hinchada y brazos esqueléticos. Israel aseguró que la suya era la foto de «un niño enfermo» utilizada por la prensa para difundir una falsa hambruna en Gaza, algo que la madre del niño no sólo denuncia, sino que asegura ha empeorado su condición.

    Hidaya recibe por segunda vez a EFE en su tienda de campaña, esta vez después de que un vídeo del Ministerio de Exteriores de Israel en redes haya puesto en duda la situación de su hijo: «Han utilizado la foto de un niño enfermo para difundir ‘fake news’ (…) Este niño sufre una condición genética rara que afecta a sus músculos», alega la grabación.

    Con Mohamed en brazos, Hidaya (31 años) confirma que su hijo tiene una debilidad muscular, pero la conversación la impregna el miedo de que sea el hambre lo que le mate.

    «Antes, cuando recibía tratamiento, pesaba 9 kilos y medio, pero durante nuestro desplazamiento a Abu Sahira (en la costa de Ciudad de Gaza), su estado de salud se deterioró por el cierre de los cruces fronterizos (en marzo) y la escasez de comida, lo que le provocó desnutrición y agravó su estado aún más», explica.

    Hoy pesa 6 kilos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el peso promedio de un niño de su edad está en torno a 11 kilos.

    A Hidaya se la ve cansada, ojerosa. Trata de manejar a su hijo, que intercala el llanto con un gemido continuo. Al mencionarle las afirmaciones de Israel, tuerce el gesto.

    «Mohamed no estaba así, era radiante, reía, podía sujetar el móvil y la comida con la mano. Hoy no puede sujetar el móvil ni ponerse de pie», incide.

    Ante una debilidad muscular cada vez mayor sin comida ni suplementos nutricionales que la traten, Hidaya señala que la hinchazón del pecho de su hijo es consecuencia directa de la desnutrición (síntoma de la carencia de proteínas).

    De julio 2024 al de 2025 se registraron 791 casos de desnutrición aguda grave (su forma más mortífera) de niños de cero a 10 años, dijo a EFE el Ministerio de Sanidad gazatí. La OMS sitúa en 320,000 niños (toda la población de menos de cinco años) como susceptible de padecerla.

    Acusaciones contra el niño Osama

    Otro caso «desmentido» por Israel es el de Osama al Raqab, de cinco años. Su fotografía fue portada del diario italiano Il Fatto Quotidiano.

    Exteriores de Israel aseguró el pasado 28 de julio que Osama, que fue evacuado a Italia para recibir tratamiento y ahora está visiblemente recuperado, tiene en realidad fibrosis quística.}

    En abril, su madre se reunió con EFE asegurando que los médicos le habían recomendado «darle de comer más carne, huevos, pollo. Más proteínas y alimentos con grasa como nueces». Pero no había nada de eso. Israel mantenía entonces el bloqueo total a Gaza (2 de marzo-19 de mayo): hacía más de siete semanas que no entraba comida.

    «Consideramos que podía tener fibrosis quística y le hicimos dos veces la prueba del cloruro (en el sudor), pero resultaron negativas», dice a EFE en un intercambio de mensajes Ahmad al Farra, el pediatra del hospital Nasser de Jan Yunis (sur) que supervisó su caso en Gaza.

    Al Farra comparte fotografías de los análisis de sangre que se le realizaron en el Nasser. Fuentes médicas consultadas por EFE señalaron que estos análisis, entre otros valores bajos, revelan una anemia moderada-severa que puede ser crónica.

    «Tiene anemia hipocrónica microcítica. Es por una deficiencia de hierro, esto se ve en los casos por desnutrición aguda grave», corrobora Al Farra.

    Entre 11,000 y 13,000 personas necesitan ser evacuadas para recibir tratamiento médico en el extranjero ante la ausencia de recursos en Gaza, entre ellas 4,500 niños, según la OMS.

    Parálisis cerebral y desnutrición

    «Mi hija tiene parálisis cerebral, atrofia en el cerebro», explica Dina Raed Abu Harbid, de 23 años. Alaa, de tres años y medio, se alimenta por una sonda en una cama de una habitación compartida en el Hospital de la Sociedad de Amigos del Paciente de Ciudad de Gaza, el único que trata la desnutrición en el norte del enclave.

    Alaa entró al hospital pesando 6.1 kilos y, gracias al tratamiento, ha conseguido subir a 7.2. Una niña de su edad pesa en promedio unos 15 kilogramos. La parálisis cerebral puede favorecer que la menor tenga un peso bajo, aunque para su madre no es el único motivo.

    «Por supuesto, tiene dos enfermedades distintas. Pero antes de la guerra mi hija se esforzaba, se sostenía sola», lamenta.

    Said Salah, director del centro, dice que podría vivir con cierta normalidad a pesar de su parálisis, pero el desabastecimiento de comida y suplementos en el hospital dificulta su recuperación.

    «El sistema inmunitario empeora, se cruzan infecciones y el paciente se complica aún más. Lo que necesitaba una semana (de tratamiento) pasa a necesitar varias», explica, a raíz de la falta de medicamentos en el centro.

    Al mencionarle las acusaciones de que la hambruna es un invento de Hamás, dibuja una media sonrisa y alza las cejas con ironía.

    «Dejad a Hamás fuera. Dejad a los medios internacionales entrar a Gaza y verlo (…). Si Unicef, la OMS y todos los trabajadores sanitarios dicen que hay desnutrición en Gaza y los reporteros que entren dicen que hay desnutrición, y sólo un lado dice que no la hay, entonces es imbatible», sentencia.

  • Tres personas lesionadas en accidentes de tránsito durante las últimas horas

    Tres personas lesionadas en accidentes de tránsito durante las últimas horas

    Al menos tres personas resultaron lesionadas debido a accidentes de tránsito reportadas entre la noche del martes y madrugada de este miércoles, según informes de Protección Civil y usuarios en las redes sociales.

    El primer accidente ocurrió durante la noche del lunes en el kilómetro 53, carretera Panamericana, en el distrito de San Cayetano Istepeque, San Vicente Sur, donde dos personas resultaron lesionadas según Protección Civil y Cruz Roja Salvadoreña.

    Tras el hecho, las personas fueron trasladadas hacia un centro asistencial según la publicación en su cuenta de la red social X. Las instituciones no revelaron las posibles causas de este siniestro.


    Por otro lado, un motociclista resultó lesionado en la madrugada del miércoles luego de impactar contra un camión en las cercanías de la entrada del bulevar Monseñor Romero, en el distrito de Antiguo Cuscatlán, detallaron usuarios en las redes sociales. 

    Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del primero de enero hasta el pasado lunes, se han reportado 12,476 accidentes de tránsito que han dejado a 7,616 personas lesionadas y 701 muertos.

  • Aficionados guatemaltecos denuncian grafitis en Antigua atribuidos a seguidores de Alianza

    Aficionados guatemaltecos denuncian grafitis en Antigua atribuidos a seguidores de Alianza

    Aficionados guatemaltecos denunciaron el martes en la previa del partido entre Antigua y Alianza por la segunda jornada de la Copa Centroamericana que unos presuntos aficionados aliancistas pintaron grafitis en el casco urbano de la ciudad guatemalteca.

    Usuarios en las redes sociales, el portal deportivo “Futboleros” e inclusive el medio de comunicación “Prensa Libre” mostraron imágenes de los grafitis de los que se muestran frases como “BB96” ó “Barra Brava 96”, que son las barras organizadas del conjunto capitalino.

    De igual forma, el medio Emisoras Unidas reportó que también fueron pintados con grafitis árboles, otras paredes entre otros, asimismo, recordaron que la ciudad de Antigua Guatemala fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979.

     

    Antigua GFC empató 0-0 ante Alianza en su debut en la Copa Centroamericana, con una gran actuación de Mario González y Noel Rivera quienes destacaron en el conjunto aliancista.

  • Águila arranca su camino en la Copa Centroamericana enfrentando al Xelajú guatemalteco

    Águila arranca su camino en la Copa Centroamericana enfrentando al Xelajú guatemalteco

    Club Deportivo Águila se medirá este miércoles a Xelajú Mario Camposeco de Guatemala en su debut en la Copa Centroamericana 2025, en un partido que se disputará en el estadio Cementos Progreso de la Ciudad de Guatemala, recinto donde el equipo “Super Chivo” tendrá sus partidos como local en la competición.

    El partido entre emplumados y chivos se jugará a las 8:00 de la noche y será el debut de los migueleños en esta edición. Águila viene de caer 1-0 ante FAS en el clásico nacional en el Apertura 2025 salvadoreño, mientras que Xelajú viene de empatar 0-0 ante el Mictlán.

    Águila intentará mejorar su rendimiento en esta nueva edición del campeonato regional, luego de que en 2024 llegará hasta los cuartos de final donde cayó eliminado ante el Real Estelí de Nicaragua, que también se encuentra en el grupo D.

    Hay que recordar que Águila también jugará en la tercera fecha ante el Hércules salvadoreño, posteriormente, recibirá al Olimpia de Honduras y culminará su participación ante el antes mencionado Real Estelí nicaragüense.

  • Hércules se mide este miércoles al Olimpia en su segundo duelo de Copa Centroamericana

    Hércules se mide este miércoles al Olimpia en su segundo duelo de Copa Centroamericana

    El Club Deportivo Hércules jugará este miércoles su segundo duelo en la Copa Centroamericana 2025, donde enfrentará al Olimpia, campeón hondureño en el estadio Nacional Las Delicias de Santa Tecla a las 8:00 de la noche.

    En su debut en el certamen regional, los herculianos cayeron 2-0 ante Xelajú Mario Camposeco la semana pasada, donde Romario Da Silva y Pedro Baéz le dieron la victoria al equipo guatemalteco.

    Hércules no ha vivido su mejor semana, ya que luego de esa primera derrota, el conjunto de Gabriel Álvarez cayó 5-2 ante Municipal Limeño en la cuarta jornada del Apertura 2025 el pasado sábado.

    Por su parte, Olimpia, que llegó el pasado lunes a territorio salvadoreño para aclimatarse, apabulló 3-0 a Real Estelí en su debut en la Copa Centroamericana y en el campeonato hondureño venció 2-0 a su acérrimo rival Motagua en el estadio Chelato Uclés.

    Tras esta primera jornada, Olimpia está en el primer lugar del grupo D con tres unidades, junto a Xelajú, mientras que Águila, que no ha debutado en el certamen, tiene cero puntos con Hércules y Real Estelí de Nicaragua, que están en el fondo de su grupo.

  • Alianza empata 0-0 ante Antigua GFC en su debut en la Copa Centroamericana

    Alianza empata 0-0 ante Antigua GFC en su debut en la Copa Centroamericana

    Alianza empató 0-0 en su visita al estadio Pensativo ante Antigua GFC en el marco de la segunda jornada de la Copa Centroamericana 2025 y logró su primer punto en el certamen.

    Antigua advirtió de sus intenciones desde el 4’, cuando Óscar Santis lanzó un disparo desde el mediocampo que el portero aliancista Mario González logró detener, alejando así el peligro momentáneo de su meta.

    Alianza poco a poco se iba acercando a la portería del guatemalteco Luis Morán. Al 16’ el colombiano salvadoreño Michell Mercado lanzó un disparo desde tres cuartos de cancha en busca de opción de gol, pero el balón se fue al lado derecho.

    Lea además >>>>>>>>>Saprissa sufre para vencer 2-1 a Verdes y lidera el Grupo C en la Copa Centroamericana

    Poco antes del descanso, Antigua generó otra oportunidad de gol cuando Robinson Flores disparó hacia la portería, pero González logró contener el potente remate guatemalteco.

    En el segundo tiempo, Antigua volvió a proponer opciones de gol en las cercanías de la portería de Mario González, quien lograba mantener a cero su portería con grandes atajadas. Pese a ello y las pocas opciones del conjunto capitalino, el partido terminó 0-0.

    Con este resultado, Alianza debuta con un empate en la Copa Centroamericana 2025 y logra su primer punto. El segundo partido de los “albos” será el próximo miércoles 13 de agosto en el estadio Jorge “El Mágico” González, donde enfrentarán a Managua FC de Nicaragua.

  • Detienen en aeropuerto de Florida a sospechoso con un rifle de asalto cargado y cuchillos

    Detienen en aeropuerto de Florida a sospechoso con un rifle de asalto cargado y cuchillos

    Un hombre, identificado como Michael Rodrigues, fue arrestado este martes en el aeropuerto internacional de Palm Beach, en Florida, después de que la policía encontrara un fusil semiautomático AR-15 completamente cargado y varios cuchillos ocultos en el interior de un coche de alquiler registrado a su nombre en una zona restringida registrado a su nombre.

    El personal de operaciones del aeropuerto avistó a Rodrigues en actitud sospechosa junto a un vehículo de color oscuro, poco después de las 7:00 hora local (11:00 GMT), por lo que pidieron asistencia de las autoridades, según informó la Oficina del Sheriff del Condado de Palm Beach.

    El hombre fue encontrado vistiéndose fuera del coche por los agentes, que encontraron dentro del vehículo un cargador de AR.15 con munición, así como un rifle cargado y varias armas blancas, bajo una manta en el asiento.

    A Rodrigues, quien fue detenido sin ofrecer resistencia y está siendo interrogado por las autoridades, se le imputan los cargos de allanamiento en zona operativa del aeropuerto, posesión de cocaína y posesión de armas siendo un delincuente convicto.

    El historial criminal del detenido incluye antecedentes por agresión, robo con fuerza y robo de vehículos, entre otros delitos graves cometidos en los últimos años.

    No es la primera vez que se detecta armamento de fuego en aeropuertos de Florida, de hecho, según un informe anual que publica la Transportation Security Administration (TSA), en 2024 se incautaron un total de 6.678 armas de fuego en puntos de control aeroportuario en Estados Unidos, siendo Florida, con 817 armas confiscadas, uno de los estados con un mayor número de incidentes.

    La investigación sigue en curso, aunque por el momento no se han reportado amenazas directas contra las instalaciones aeroportuarias ni contra pasajeros.