Autor: Ariel Olivares

  • Vacunas contra el covid-19 evitaron más de 2.5 millones de muertes en el mundo, según estudio

    Vacunas contra el covid-19 evitaron más de 2.5 millones de muertes en el mundo, según estudio

    Las vacunas contra el SARS-CoV-2 evitaron un total de 2,533.000 muertes a nivel mundial entre 2020 y 2024, según un estudio internacional liderado por la Università Cattolica del Sacro Cuore (Italia) y la Universidad de Stanford (Estados Unidos), publicado en la revista Jama Health Forum. Según los investigadores, se evitó una muerte por cada 5,400 dosis administradas.

    El análisis también concluye que las vacunas salvaron 14.8 millones de años de vida, lo que representa un año de vida ganado por cada 900 dosis aplicadas.

    El estudio, coordinado por la profesora Stefania Boccia, revela que el 82 % de las vidas salvadas correspondieron a personas vacunadas antes de infectarse con el virus, y el 57 % de los decesos evitados ocurrieron durante la ola de la variante ómicron. Además, el 90 % de los beneficiados fueron adultos mayores de 60 años.

    “Este es el análisis más completo hasta la fecha, basado en datos globales y menos suposiciones sobre la evolución de la pandemia”, explicaron Boccia y el investigador Angelo Maria Pezzullo.

    Impacto reducido en jóvenes y niños

    Los niños y adolescentes representaron apenas el 0.01 % de vidas salvadas y el 0.1 % de los años de vida ganados, mientras que los adultos jóvenes entre 20 y 29 años contribuyeron con solo el 0.07 % de vidas salvadas. En tanto, las personas que viven en centros de cuidados prolongados representaron apenas el 2 % del total.

    Pezzullo detalló que se compararon datos reales de vacunación y mortalidad con estimaciones hipotéticas sin vacunas, lo que permitió calcular con precisión el beneficio directo de la vacunación contra el covid-19.

    Según el equipo de investigadores, estas cifras son más conservadoras que las estimaciones previas, pero demuestran el impacto positivo y sostenido de la vacunación contra la covid-19 a lo largo de cuatro años. “El mayor beneficio se concentró en los sectores más frágiles de la población, especialmente los ancianos”, concluyó Boccia.

  • Salvadoreña Brenda Cerén anota “doblete” con Atlas Femenil ante Tijuana

    Salvadoreña Brenda Cerén anota “doblete” con Atlas Femenil ante Tijuana

    La jugadora salvadoreña del Atlas Femenil, Brenda Cerén, anotó el jueves dos goles para su equipo en el empate 2-2 de las académicas ante Tijuana en el marco de la jornada cuatro del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil. Dicho duelo duelo se disputó en el estadio Caliente de Tijuana.

    Los goles de Cerén llegaron al 33’ para marcar el primero del partido, mientras que el segundo lo anotó al 68’ antes de que su equipo encajara el empate. Los goles de Kader Hancar y Kassandra Ceja.  Por ello, la salvadoreña fue la jugadora del partido.

    Este es el tercer gol de la salvadoreña en este certamen, ya que en la jornada tres anotó su primer tanto vía penal contra el Puebla Femenil.

    Con una victoria, una derrota y dos empates en las primeras cuatro jornadas de este Apertura 2025, Atlas Femenil se ubica en la octava posición de la tabla general del torneo.

    Cabe recordar que Brenda Cerén fue seleccionada para integrar el equipo de estrellas de la Liga MX Femenil que enfrentará al FC Barcelona Femenil de España en el “Juego de Estrellas”.

    El encuentro está previsto para el 22 de agosto y se disputará en el estadio Universitario, ubicado en Monterrey, México.

  • El expresidente colombiano Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

    El expresidente colombiano Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

    El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.

    El documento señala que la jueza del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, quien leerá el fallo a partir de las 2:00 de la tarde (hora local) resolvió imponer a Uribe una pena, en primera instancia, de 12 años de prisión, una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos $822,000) y además lo inhabilita por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.

    La jueza también comisiona al Centro de Servicios Judiciales de Rionegro, el municipio del departamento de Antioquia donde reside el expresidente, para expedir «la correspondiente boleta de encarcelación» y «proceder a su traslado inmediato a su domicilio donde cumplirá la prisión domiciliaria y se realizarán los controles respectivos».

    Uribe, de 73 años y fundador del partido de derecha Centro Democrático, se convirtió el lunes en el primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente en el denominado ‘juicio del siglo’ en Colombia, aunque su defensa ya anunció que apelará la decisión judicial ante el Tribunal Superior de Bogotá.

    En la audiencia de lectura del fallo, Heredia había anticipado que, para los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, la ley prevé una condena de «un monto superior a cuatro años e inferior a ocho», pero la fiscal del caso, Marlene Orjuela, pidió una pena mayor, de nueve años, y una multa de 1.025 salarios mínimos legales vigentes, que equivalen a 1,458 millones de pesos colombianos (unos 349.000 dólares).

    Sin embargo, la sentencia supera lo dicho por la propia jueza y la petición hecha por la fiscal Orjuela, lo que ha causado sorpresa en el país, que espera en la lectura de la sentencia de este viernes la argumentación de la togada.

    Diez más dos

    La sentencia, de más de 1,100 páginas, fija una pena de 91 meses de prisión por el delito de soborno en actuación penal, con 29 meses más por concurso homogéneo, es decir por la participación de varias personas, lo que equivale a un total de 120 meses o 10 años.

    «Como quiera que esta conducta se cometió en concurso homogéneo, fueron tres testigos de los cuales se acreditó soborno por interpuesta persona, en este caso Juan Guillermo Monsalve Pineda, Carlos Enrique Vélez Ramírez y Eurídice Cortés Velasco», por lo que, agrega la sentencia «se aumenta la pena por los dos delitos restantes en 29 meses para un total de 120 meses de prisión».Por el delito de fraude procesal, la jueza estableció una condena de 104 meses de prisión. Sin embargo, estableció el soborno en actuación penal como el delito base y sumó dos años más en virtud del fraude.

    «Se establece que la conducta más grave resultó ser la del soborno en actuación penal que adoptaremos como delito base, y sobre la misma le aumentamos en dos años, en virtud del delito de fraude procesal, por ello, la pena en definitiva le queda tasada en 144 meses de prisión o lo que es lo mismo 12 años de prisión», se lee en la sentencia.

    La condena y sus repercusiones

    En la audiencia del lunes, que por más diez horas acaparó la atención del país, la jueza consideró que las pruebas presentadas por la Fiscalía en el juicio fueron lo suficientemente sólidas como para anunciar contra Uribe un «fallo de carácter condenatorio por las conductas punibles de soborno en actuación penal, en concurso homogéneo en tres oportunidades y en concurso heterogéneo en relación con el fraude procesal».

    Además de los dos delitos por los cuales fue condenado, Uribe -a quien Heredia calificó como «el hombre más poderoso del país»- fue absuelto de un tercero, de soborno simple.

    Todo como parte de un proceso que él mismo inició en 2012 cuando demandó ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos al congresista de izquierda Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por sus supuestos vínculos con los paramilitares.

    Sin embargo, el magistrado José Luis Barceló, que recibió la demanda, decidió no investigar a Cepeda y sí a Uribe por presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra.

  • Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" de Medvédev

    Trump despliega dos submarinos nucleares ante las «provocadoras declaraciones» de Medvédev

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este viernes desplegar dos submarinos nucleares ante lo que considera las «provocadoras declaraciones» del expresidente ruso Dmitri Medvédev, quien advirtió de una posible guerra entre ambos países.

    «Ante las provocadoras declaraciones del expresidente ruso Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, he ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran más allá», declaró en la plataforma Truth Social.

    El mandatario republicano agregó en su mensaje: «las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas; espero que este no sea uno de esos casos».

    Trump respondió así a Medvédev, quien esta semana criticó el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.

    «Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días… Él debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país», escribió el lunes en su cuenta de X.

    Trump, que lleva meses expresando su frustración por la negativa del presidente ruso, Vladímir Putin, a detener los bombardeos en Ucrania, redujo a 10 días el plazo que fijó a Moscú para que acuerde una tregua en los combates.

    En otro mensaje de Truth Social este viernes, Trump aseguró que este mes han fallecido casi 20.000 soldados rusos en la guerra y la cifra en lo que va de año asciende a 112.500.

    «¡Muchas muertes innecesarias! Ucrania, sin embargo, también ha sufrido mucho. Ha perdido aproximadamente 8.000 soldados desde el 1 de enero de 2025, y esa cifra no incluye a los desaparecidos», agregó.

    El republicano apuntó que «esta es una guerra que nunca debería haber ocurrido» y responsabilizó de nuevo a su antecesor, Joe Biden. «¡Solo estoy aquí para ver si puedo detenerla!», concluyó.

  • Arrestan a un hombre por manejar con 175 grados de alcohol en San Francisco Gotera

    Arrestan a un hombre por manejar con 175 grados de alcohol en San Francisco Gotera

    Por conducir con 175 grados de alcohol, Policía Nacional Civil (PNC) detuvo la noche del martes a un conductor de 65 años identificado como José Alonso Portillo Caballero.

    Esta captura ocurrió en el distrito de San Francisco Gotera en Morazán Sur, y la corporación reportó que el hombre previamente chocó con otro vehículo,  tras el percance únicamente se reportaron daños materiales.

    El sujeto será remitido bajo la acusación de conducción peligrosa de vehículo automotor, informó la PNC.

     

    Desde enero hasta ayer el 31 de julio, las autoridades han arrestado a 1,211 personas por conducir bajo los efectos del alcohol, de acuerdo a datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

    Estas no han sido las únicas capturas por conducción peligrosa ya que ayer la PNC informó de la captura de Carlos Roberto Sura Hernández, quien manejaba con 105° de alcohol en calle Mariona, distrito de Mejicanos, San Salvador Centro.

    Asimismo, las autoridades detuvieron a Alex Manfredo Artiga Rivas, de 20 años, en el kilómetro 110 de la carretera que de Sonsonate conduce a San Salvador. Según las autoridades, este sujeto es señalado de ocasionar un accidente.

     

     

     

  • Putin rompe su silencio pero ignora el ultimátum de Trump

    Putin rompe su silencio pero ignora el ultimátum de Trump

    El presidente ruso, Vladímir Putin, rompió este viernes su silencio y después de casi tres semanas de espera habló sobre las negociaciones de paz con Ucrania, pero ignoró completamente el ultimátum de diez días que le ha dado el líder de Estados Unidos, Donald Trump, para detener la guerra.

    «Necesitamos una paz duradera y sólida con una buena base que satisfaga a Rusia y a Ucrania, y que garantice la seguridad de ambos países», dijo Putin a la televisión rusa sentado en un banco de madera en el monasterio ortodoxo de Valaam (Ládoga), en el noroeste de Rusia.

    El jefe del Kremlin hizo estas declaraciones aprovechando la visita de uno de los principales aliados en Ucrania, el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, que aconsejó a Trump «andarse con pies de plomo», ya que aquí «dar órdenes, no funciona».

    En un intento de romper el actual impás -el plazo impuesto por Trump vence el próximo 7 de agosto-, el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, viajará a Rusia para mantener consultas con los dirigentes rusos tras visitar el viernes la Franja de Gaza.

    Putin no se inmuta

    El jefe del Kremlin, con camisa blanca y visiblemente cansado, no hizo ni una pequeña referencia a Trump, del que siempre ha alabado su pragmatismo, ni al giro que éste dio el pasado 14 de julio al anunciar el primer plazo de 50 días, so pena de sanciones y aranceles secundarios.

    Hoy tampoco fue una excepción. Se centró en responder a preguntas sobre la marcha de las negociaciones con Kiev, en las que aún no se han abordado los aspectos políticos más controvertidos del conflicto.

    «En general, (la tercera ronda de Estambul) la valoro positivamente. ¿Cómo no se puede valorar positivamente el hecho de que cientos de personas hayan vuelto a su patria?», dijo, en referencia al canje de prisioneros de guerra acordado en Estambul.

    En particular, destacó que Kiev reaccionó positivamente a la propuesta rusa de crear tres grupos de trabajo -político, militar y humanitario- que operarían online.

    Aunque, al mismo tiempo, aludió a unas supuestas declaraciones del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre que no merece la pena hablar con los rusos y hay que esperar a que «haya un cambio de régimen» en Moscú.

    «En principio, se puede esperar. Si los dirigentes de Ucrania consideran que ahora no es el momento, que ahora hay que esperar. Lo que ustedes digan, estamos dispuestos a esperar», dijo.

    Rusia bombardea y avanza más que nunca

    Independientemente del ultimátum, Putin insistió en que las tropas rusas avanzan «en toda la línea del frente. En toda, también en la zona fronteriza y en Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón».

    Y confirmó la toma «hace varios días» del estratégico bastión de Chasiv Yar (Donetsk), anunciada esta semana por Defensa después de más de un año de cruentos combates.

    Esto ha sido negado por Zelenski, que elevó el viernes a 31 los muertos en el brutal ataque combinado del miércoles y jueves contra Kiev, tras lo que llamó a Occidente a presionar a Moscú.

    «Recientemente, nuestros enemigos, nuestros adversarios, hablaron de la necesidad de infligir una derrota estratégica a Rusia en el campo de batalla. Ahora tienen otra, pero ardiente, pasión: detener por todos los medios nuestra ofensiva», respondió Putin.

    Y añadió que, para ello, las potencias occidentales recurren a «todo tipo de amenazas» y al rearme del ejército ucraniano, que recibirá en los próximos días dos nuevas baterías antimisiles Patriot de manos de Alemania.

    Lukashenko dijo lo que sólo dejó entrever su homólogo ruso. «Carretera expedita hacia Kramatorsk», señaló, y recordó que esa ciudad es la principal base del ejército ucraniano y que, si Kiev no acepta las condiciones rusas, estos «conquistarán» más territorios.

    «Recuperarán. Eso es nuestro», matizó un ufano Putin.

    Un nuevo misil hipersónico para el ejército ruso

    Además, anunció que el Ejército ruso ha recibido ya el primer misil balístico hipersónico Oréshnik (Avellano), el temible arma de última generación de las fuerzas estratégicas de este país.

    «Hemos producido el primer equipo en serie Oréshnik, el primer misil en serie. Ya está en servicio en las tropas», señaló.

    Lukashenko confirmó la disposición de recibir en 2026 estos misiles en su país, que limita con tres miembros de la OTAN -Polonia, Letonia y Lituania-, y aseguró que ya están construyéndose los silos y las infraestructuras necesarias para su emplazamiento.

    Con anterioridad, Putin destacó que la velocidad que alcanza el nuevo misil es de «Mach 10» o «2,5-3 kilómetros por segundo», lo que le convierte en indetectable para las defensas antiaéreas enemigas, además de que puede golpear objetivos situados a incluso miles de kilómetros de distancia con un margen de error de apenas unas pocas decenas de metros.

    En noviembre del año pasado Rusia lanzó un Oréshnik de prueba sin cargas explosivas contra una fábrica militar en la región ucraniana de Dnipropetrovsk.

  • Roony Bardghji elogia a Hansi Flick: “Su estilo me sienta muy bien”

    Roony Bardghji elogia a Hansi Flick: “Su estilo me sienta muy bien”

    Roony Bardghji, extremo sueco de 19 años y uno de los nuevos fichajes del FC Barcelona, afirmó que el estilo de juego de Hansi Flick se adapta perfectamente a sus características. El futbolista se encuentra actualmente de gira asiática con el primer equipo y se mostró entusiasmado con su llegada al club catalán.

    “Siempre traté de jugar de la misma manera, con la misma filosofía que el Barça siempre ha tenido y el estilo de Hansi me sienta muy bien”, aseguró Bardghji en una entrevista concedida a los medios oficiales del club.

    El delantero, proveniente del Copenhague, confesó que desde pequeño soñaba con vestir los colores azulgrana. “Siempre he sido seguidor del Barça y me he entrenado pensando en jugar en el Barça algún día”, expresó, reconociendo que ahora vivir esa experiencia se siente “de una forma muy natural”.

    A pesar de que su ficha pertenece aún al filial, Bardghji se ha integrado con entusiasmo al grupo de trabajo liderado por Flick. “Los primeros días son increíbles. Los compañeros me están cuidando mucho, he encajado muy bien y me siento muy cómodo. Honestamente, me siento como en casa”, dijo.

    El joven atacante también compartió que ha tenido mayor cercanía con Fermín, Casadó y Rashford, ya que con este último se comunica en inglés.

    Tras firmar por cuatro temporadas con el Barça hace apenas dos semanas, Bardghji sueña con dejar una huella duradera en el club. “Ojalá pueda estar aquí muchos años y, tal vez, toda mi carrera. Haré todo lo que sea para que esto ocurra. Y ojalá pueda dejar el legado de otros antecesores míos como Larsson o Ibrahimovic”, sentenció.

  • Marquinhos seguirá en el PSG y descarta salida pese a presión y ofertas millonarias

    Marquinhos seguirá en el PSG y descarta salida pese a presión y ofertas millonarias

    A pesar de los rumores que lo situaban lejos del Parque de los Príncipes, el brasileño Marquinhos ha decidido seguir en el París Saint-Germain, club con el que tiene contrato hasta 2028. Así lo informó este viernes el diario L’Équipe, señalando que el jugador regresará a los entrenamientos la próxima semana.

    El defensor central de 31 años había recibido importantes ofertas de clubes del Golfo, pero eligió mantenerse en la élite del fútbol europeo. Su decisión también responde al deseo de continuar siendo referente de la selección de Brasil con miras al Mundial de 2026.

    La zaga del PSG se ha vuelto más competitiva. El ecuatoriano William Pacho ha ganado peso en el esquema defensivo y se espera el fichaje del ucraniano Ilya Zabarni, de 22 años, lo que presiona aún más por un puesto en la titularidad.

    Sin embargo, Marquinhos sigue siendo una figura respetada dentro del vestuario y un símbolo del compromiso con el club desde que llegó como promesa y terminó alzando la ansiada Champions League en Múnich.

    Tanto la directiva como Luis Enrique valoran su experiencia, sobre todo para acompañar a una plantilla en plena renovación generacional. Su permanencia representa un respaldo importante para el proyecto del técnico español, que tendrá la presión de repetir los éxitos de la última temporada.

  • Niños gazatíes llegados a España tienen buen pronóstico pese a desnutrición y heridas

    Niños gazatíes llegados a España tienen buen pronóstico pese a desnutrición y heridas

    Seis de los trece menores gazatíes llegados a España para recibir tratamiento médico tienen inicialmente «buen pronóstico», si bien una niña sufre una severa desnutrición, otros presentan heridas de metralla y una pequeña necesitará un tratamiento oncológico largo.

    Así lo explicaron tras una primera valoración de los niños los médicos del Hospital de Cruces, en el País Vasco (norte de España), región que ha acogido a los seis menores, algunos con patologías cardíacas, oncológicas y renales, y otros que sufren las consecuencias de las bombas y la situación de hambruna y guerra en su país, y presentan quemaduras, heridas de metralla y desnutrición.

    Ha quedado ingresada una niña con cáncer que recibirá un tratamiento oncológico y otra que presenta «secuelas de quemadura en la cara» ha sido valorada para ser intervenida por cirugía plástica y «clínicamente también está bien».

    Una lactante de seis meses presenta una patología de la aorta severa y van a realizarle más pruebas para definir su situación, mientras que otra niña, de 7 años, tiene una cardiopatía pero «está muy desnutrida», por lo que los médicos esperarán un tiempo para nutrirla «y que vaya a la cirugía cardíaca en buenas condiciones».También la familia que acompaña a esta niña y sus cinco hermanos «sufre un estado nutricional deficiente pero recuperable», indicaron.

    Entre las familias que han viajado con estos niños «hay también hermanos con heridas de metralla por el cuerpo que habrá que valorar», contaron los médicos que los han atendido.

    Como en ocasiones anteriores, los niños y sus familiares se alojarán en recursos gestionados por organizaciones sin ánimo de lucro de refugiados, que prestarán distintos servicios y actuaciones dentro de la acogida, como el alojamiento, la manutención y la cobertura de necesidades básicas.

    También recibirán una atención integral, consistente en información y orientación, acompañamiento, atención psicológica y jurídica, y servicio de traducción e interpretación.

    Los seis menores que están siendo atendidos en el País Vasco llegaron a España este jueves junto a otros siete niños, que han sido asignados a centros en otros puntos del territorio español.

    Los menores y sus familias fueron evacuados en una misión organizada por la Organización Mundial de la Salud desde Gaza a Amán (Jordania).

    Esta es la cuarta operación de estas características organizada en el último año por el Ministerio de Sanidad español, de forma que 43 menores gazatíes y cerca de un centenar de familiares ya han sido traslados a España dentro del procedimiento de Evacuación Médica (MEDEVAC) puesto en marcha ante la ofensiva israelí en la Franja.

  • Capturan a conductor señalado de atropellar a dos menores que murieron en La Libertad

    Capturan a conductor señalado de atropellar a dos menores que murieron en La Libertad

    La Policía Nacional Civil (PNC) arrestó en la madrugada de este viernes a un joven conductor identificado como Daniel Alexander López Miranda, de 24 años de edad, quien es el presunto responsable de atropellar a dos menores de edad  el pasado miércoles en el carretera Litoral, en el cantón Melara, La Libertad Cost. Una de ellas murió al instante y la otra menor murió luego de ser trasladada al hospital.

    Según la corporación policial López Miranda fue encontrado en el cantón Olomega, distrito El Carmen, municipio de La Unión Sur.

    Las autoridades informaron que la institución remitirá al sujeto a la Fiscalía General de la República para que enfrente cargos por su delito.

    Luego de la detención, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, también reaccionó a la captura del presunto responsable.

    “No vamos a permitir que este tipo de criminales al volante sigan causando la muerte de personas inocentes”, aseguró en su cuenta de la red social X.

    El pasado miércoles, según informó la PNC, una menor de 10 años fue embestida junto a su hermana en horas de la noche del domingo, mientras se encontraban en la carretera Litoral.

    La adolescente, de 13 años, fue llevada a un hospital tras resultar herida, pero murió más tarde de acuerdo con el reporte policial.