Autor: Ariel Olivares

  • Panamá cierra con balance positivo en el Mundial de Atletismo

    Panamá cierra con balance positivo en el Mundial de Atletismo

    La delegación panameña concluyó con balance favorable su participación en el Mundial de Atletismo, gracias a las actuaciones de Gianna Woodruff y Yassir Cabrera.

    Woodruff finalizó en la quinta posición de la final de los 400 metros con vallas, marcando 53.34 segundos, el segundo mejor tiempo de su carrera. La medalla de oro fue para la neerlandesa Femke Bol, quien revalidó su título con 51.54 segundos, la mejor marca mundial del año.

    Al término de la competencia, la vallista expresó: «Hice mi segundo mejor tiempo y estoy muy contenta con eso», aunque reconoció la nostalgia de no haber alcanzado el podio.

    La panameña ya había establecido en semifinales un nuevo récord suramericano con 52.66 segundos, superando su propio registro de 53.69 fijado en Oregón 2022.

    El secretario de la Federación Panameña de Atletismo (Fepat), Emilio Harari, valoró el desempeño de Woodruff: «Sin menospreciar a los demás atletas latinoamericanos, hay marcas que son muy complicadas, esta es una de esas (difíciles) de poder batir».

    Según datos de World Athletics, las 25 mejores marcas suramericanas en esta prueba pertenecen a la panameña, quien en varias ocasiones este año bajó de los 54 segundos. Para Harari, su rendimiento refleja “alta competitividad”, ya que mantenerse en ese nivel en un Mundial requiere una preparación integral.

    El dirigente añadió que Woodruff mantiene la calma en su progresión, ya que ella misma le comentó que su evolución es «paso a paso», pensando en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

    Por su parte, el marchista Yassir Cabrera ascendió del puesto 48 al 33 en la clasificación final, destacando por su consistencia y técnica. Harari lo calificó como “un atleta veterano que viene consolidando una trayectoria que le ha servido para representar a Panamá durante varios años en escenarios internacionales”.

    El dirigente recordó que en Mar del Plata 2025, tras quedar cuarto en el torneo suramericano, los jueces destacaron su estilo: «Me quedo con algunos comentarios que le hicieron y que personalmente pude escuchar luego de su presentación (…), donde los jueces se le acercaban y le decían que admiraban de alguna forma su técnica».

    La temporada aún no concluye para ambos atletas, quienes competirán en los Juegos Centroamericanos en Guatemala (18 al 30 de octubre) y en los Juegos Bolivarianos de Ayacucho (30 de noviembre al 6 de diciembre). “Cabrera defenderá su título de campeón centroamericano y Woodruff regresará tras una ausencia en estas justas, con grandes opciones de imponer un nuevo récord regional”, adelantó Harari.

  • Trump recibirá a Erdogan la próxima semana para cerrar acuerdo sobre aviones de combate

    Trump recibirá a Erdogan la próxima semana para cerrar acuerdo sobre aviones de combate

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que recibirá a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, el próximo 25 de septiembre para cerrar acuerdos sobre aviones de combate y aviones Boeing.

    «Estamos trabajando en muchos acuerdos comerciales y militares con el presidente, incluyendo la compra a gran escala de aviones Boeing, un importante acuerdo sobre F-16 y la continuación de las conversaciones sobre el F-35, que esperamos concluir de manera positiva», escribió Trump en su red social, Truth Social.

    EE.UU y Turquía mantienen acuerdo estratégicos desde que entrara en la OTAN. Ankara cuenta con el ejército más grande de la alianza después del estadounidense.

    Su posición geográfica lo convierte en un socio estratégico clave para Washington.

    Turquía busca renovar su flota de aviones con la compra de cazas F-16, desarrollados por la compañía estadounidense General Dynamics.

    Las conversaciones sobre F-35 resultan más complicadas de inicio, ya que van más allá de cerrar un acuerdo comercial.

    Turquía fue expulsada del programa F-35 de la OTAN después de adquirir un sistema de defensa ruso S-400.

    El líder turco viajará a EE.UU la próxima semana para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su sede en Nueva York.

    Trump y Erdogan no se han reunido formalmente desde noviembre de 2019, cuando el turco viajó a la Casa Blanca.

  • Trump pide al Tribunal Supremo mantener el género asignado al nacer en los pasaportes de trans

    Trump pide al Tribunal Supremo mantener el género asignado al nacer en los pasaportes de trans

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este viernes al Tribunal Supremo permitir su propuesta de mantener el género asignado al nacer en los pasaportes de las personas trans y las no binarias y eliminar la opción «X» en esos documentos, después de que un tribunal federal la bloqueara.

    El Departamento de Justicia recurrió ante el alto tribunal tras la sentencia de una jueza federal que anuló la política propuesta por Trump y permitió que las personas pudieran seguir solicitando el marcador que eligieran.

    En 2022, el entonces presidente, Joe Biden, anunció que los pasaportes estadounidenses tendrán la opción «X» para personas trans y no binarias.

    Cuando Trump llegó al poder el pasado mes de enero firmó una orden ejecutiva que obliga a reconocer solo dos sexos (masculino o femenino) y ordenó que el que recogen los documentos oficiales debe ser el asignado al nacer, una decisión que despertó al movimiento LGTBI y provocó demandas para frenar esta decisión.

    Ahora, la Administración Trump insta al Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, a que avale su política y detenga la emisión de más pasaportes así.

    Si el Supremo le da la razón, los documentos de las personas trans y las no binarias reflejarán el género asignado al nacer y no con el que se identifican, que en algunas ocasiones va más allá del binarismo.

    «La orden ejecutiva explicaba que ese rasgo inmutable (el asignado al nacer) es una mejor base para la identificación que la identidad de género, que representa una sensación interna y subjetiva, existe en un continuo infinito y puede cambiar con el tiempo», explica justicia en la instancia presentada.

    Esta es otra vuelta de tuerca en las políticas de la Administración de Donald Trump contra las personas LGTBI y en especial a las personas trans, contra quienes ha abierto una lucha desde la campaña electoral. Además de esta medida, el republicano ha prohibido su participación en las competiciones femeninas.

  • Las autoridades salvadoreñas rechazan discriminación y racismo en el fútbol

    Las autoridades salvadoreñas rechazan discriminación y racismo en el fútbol

    Las autoridades del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (Indes) y de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) publicaron el viernes en redes sociales mensajes contra el racismo y la discriminación, después de que Surinam denunció que su selección sufrió expresiones de racismo en un juego en San Salvador. “Respetemos a todos los jugadores, porque dentro de la cancha no hay rivales, solo soñadores que detrás de cada uniforme late un mismo sueño. Di NO al racismo”, publicó en X la Fesfut.

    El presidente del Indes, Yamil Bukele, también rechazó el racismo y llamó respetar a los rivales de los próximos juegos de la Selecta ante Guatemala y Panamá por las eliminatorias de Concacaf. “Ante Panamá y Guatemala, vamos a apoyar con TODAS nuestras energías a nuestra Selecta y a respetar a nuestros rivales”, publicó Bukele en X. Añadió que, como Gobierno de El Salvador, a través del INDES, estamos en contra del racismo y la homofobia en el deporte y hacemos el llamado enfático a toda la afición a que nos sumemos a esta iniciativa de las autoridades del fútbol nacional e internacional”.

    El 11 de septiembre pasado, la Fesfut informó que la FIFA ha abierto un procedimiento disciplinario por “comportamientos impropios» por parte de «algunos aficionados” durante el juego entre la selección salvadoreña contra Surinam en las eliminatorias mundialistas de la Concacaf. De acuerdo con una publicación del periódico deportivo local El Gráfico, la Federación de Fútbol de Surinam (SVB) condenó los insultos racistas sufridos en San Salvador y anunció que presentaría un reclamo formal ante FIFA y Concacaf, exigiendo que se apliquen medidas disciplinarias contra la federación salvadoreña.

    El 8 de septiembre, la selección de Surinam sacó una victoria inédita a domicilio ante El Salvador en la segunda fecha del grupo A de la eliminatoria mundialista de la Concacaf y dio un golpe en la mesa en la lucha por el boleto a la próxima Copa del Mundo. Según medios locales, el técnico de Surinam, Stanley Menzo, denunció la noche de ese lunes actos de racismo contra sus jugadores”.

  • Francia espera que el reconocimiento de Palestina sirva para evitar una guerra permanente

    Francia espera que el reconocimiento de Palestina sirva para evitar una guerra permanente

    Francia va a reconocer el próximo lunes en la ONU el Estado palestino, en un movimiento en el que también van a participar una decena de países occidentales y con el que espera producir efectos en un proceso de paz que cada vez corre más peligro de verse truncado de forma definitiva.

    Fuentes del Elíseo señalaron este viernes que «urge» salvar la solución de los dos Estados, uno palestino junto a Israel, que puedan convivir en paz en las fronteras reconocidas internacionalmente desde 1967, porque es la única alternativa a «la guerra permanente».

    El presidente, Emmanuel Macron, será el encargado de formalizar ese reconocimiento en una declaración durante la Asamblea General de la ONU que ha estado preparando en los últimos meses y que desde que la anunció a mediados de julio ha conseguido sumar a otros países.

    Las fuentes francesas justifican que ese reconocimiento no haya llegado hasta ahora y que hayan tenido que pasar casi dos años desde el inicio de la guerra en Gaza tras el ataque de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023 porque el actual es un momento de inflexión que plantea numerosos peligros.

    En el contexto de «incertidumbre» y de «cuestionamiento» incluso por algunos de los grandes actores de la escena mundial de las principales reglas del derecho internacional, consideran que la alternativa es hacer lo necesario para que la solución de dos Estados pueda salir adelante, porque de lo contrario Oriente Medio basculará hacia «más dificultades, más dramas».

    A ojos de París, otro de los dos principales cambios en estos dos años que justifican el reconocimiento del Estado palestino es que han variado «los objetivos declarados por Israel» con su ofensiva en Gaza, pero también con el salto que ha dado el Gobierno de Benjamín Netanyahu en la colonización de Cisjordania.

    A ese respecto, las fuentes advierten de que «la anexión de Cisjordania es una línea roja clara» porque sería «una de las medidas que más gravemente comprometería la perspectiva de una solución de dos Estados».

    De hecho, aunque en la declaración de Macron el próximo lunes no habrá ninguna concreción territorial sobre qué cubre ese reconocimiento, la posición francesa a ese respecto ha sido constante en el sentido de que la legalidad internacional es la establecida por la ONU en 1967, que fijaba la delimitación entre Israel y Palestina con la posibilidad de intercambios de territorios «equivalentes».

    Desde París se insiste en que «la urgencia absoluta es el alto el fuego» y en que la dinámica actual traduce, en realidad, el aislamiento internacional de Israel, que confía en que sirva para que las autoridades de ese país, con el que no tienen ninguna intención de romper y con las que siguen dialogando, reflexionen.

    Porque Francia, que desde 1995 reconoció su responsabilidad en el Holocausto de los judíos, subraya que considera Israel un socio en la región, pero quiere implicarlo en un posible proceso de paz futuro, como también lo ha hecho con otros países árabes.

    Porque, recuerdan las fuentes del Elíseo, esos países árabes aliados han suscrito, como 142 países en total, la declaración de Nueva York sobre la solución de dos Estados que incluye un compromiso con el desarme de Hamás y la voluntad de sustraerle todo el control de Gaza para atribuirlo a una Autoridad Nacional Palestina, que por su parte se ha comprometido a reformar su gobernanza.

  • Xabi Alonso desvela el camino para que Vinícius vuelva a su mejor nivel

    Xabi Alonso desvela el camino para que Vinícius vuelva a su mejor nivel

    El entrenador del Real Madrid, Xabi Alonso, abordó la situación de Vinícius Junior tras su reciente suplencia en el debut de la Liga de Campeones contra el Marsella, así como en el partido anterior contra el Oviedo, donde también fue sustituido en tres ocasiones en su rol como titular. Alonso aseguró que el brasileño seguirá siendo uno de los jugadores «importantes» del equipo esta temporada.

    El técnico destacó la necesidad de un enfoque sensible al tratar con un jugador como Vinícius, quien ha pasado de estar en la contienda por el Balón de Oro a perder su estatus titular indiscutible. «Lo veo bien. Ayer no era el momento de hablar con él, pero hoy lo vi con una mejor sonrisa, más positivo, y hemos tenido una breve conversación. Hemos trabajado individualmente en algunas jugadas de centro, y mañana ya veremos», comentó Xabi Alonso, anticipando que Vinícius regresará al once inicial para el partido frente al Espanyol en LaLiga.

    El entrenador enfatizó la importancia de tener instinto en momentos así: «Ayer sentí que no era el momento de hablar, pero hoy, después de entrenar, finalizamos con buenas sensaciones». Reconoció que, a pesar de los cinco partidos jugados en la Liga, aún queda mucho camino hasta mayo, señalando que es necesario ser cautelosos en las evaluaciones de los jugadores y del equipo en general.

    Alonso se mostró optimista sobre el futuro de Vinícius, creyendo que al final de la temporada, será considerado uno de los jugadores clave del equipo. «Hay muchos jugadores importantes en la plantilla por su nivel, experiencia y lo que aportan. Vinícius es uno de ellos, al igual que Kylian, Jude, Fede, Aurelien, y Dean, que está comenzando. No me detengo en etiquetas, valoro a todos. Estamos trazando el camino para que todos los jugadores se sientan importantes, y necesitamos que todos estén en la misma dirección», concluyó el técnico.

  • Condenan a 50 años a pandillero de la MS-13 que mató a su compañera de vida de un disparo en Chalatenango

    Condenan a 50 años a pandillero de la MS-13 que mató a su compañera de vida de un disparo en Chalatenango

    El Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador condenó el jueves a 50 años de prisión a un pandillero de la Mara Salvatrucha (MS-13) identificado como Miguel Ángel Ramos Ayala, alias “Lee Shoes”, tras ser encontrado culpable del delito de feminicidio agravado en perjuicio de su compañera de vida.

    De acuerdo a la Fiscalía General de la República (FGR), que informó de esta condena por medio de un comunicado, este asesinato se cometió en el distrito de Nueva Concepción, Chalatenango Centro, en diciembre de 2023.

    Las investigaciones de la Fiscalía arrojaron que el ahora condenado, mantuvo una relación sentimental con la víctima desde el año 2019, sin embargo, la mujer sufría un círculo de violencia física, verbal y psicológica.

    En el momento del feminicidio, el imputado solicitó a la víctima que le entregara comida y bebidas. Tras recibir los alimentos, el sujeto sacó un arma y le disparó en el cuello, provocando la muerte de manera instantánea, detallaron en el comunicado las autoridades fiscales.

    El condenado se encuentra actualmente recluido en un centro penitenciario que no fue revelado, donde cumplirá su sentencia.

    Esta condena se suma a la del pasado viernes 12 de septiembre, donde un sujeto identificado como Saúl Ernesto Alvarado Zaldaña fue sentenciado a 60 años de prisión por el feminicidio agravado de su pareja, que ocurrió en 2024 en Jayaque, La Libertad Oeste.

     

     

  • Comité Olímpico Internacional incluye dos nuevas categorías en halterofilia para Los Ángeles 2028

    Comité Olímpico Internacional incluye dos nuevas categorías en halterofilia para Los Ángeles 2028

    La Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) decidió este viernes en Milán incluir dos nuevas categorías de peso en halterofilia, una para la competición femenina y otra para la masculina, de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Con esto, la disciplina contará con seis categorías de peso para cada género, sin aumentar la cuota general de atletas, según informó Pierre Ducrey, director de Deportes del COI.

    Este ajuste tiene como objetivo disminuir los incentivos para la reducción extrema de peso, priorizando la salud de los atletas y alineándose mejor con los nuevos estándares de categorías de peso establecidos para las competiciones de élite tanto júnior como sénior. La organización olímpica comunicó que la incorporación de estas nuevas categorías no alterará el número de días de competición, ya que se integrarán en las sesiones y el calendario existentes.

    Además, Ducrey indicó que las disciplinas para los Juegos Olímpicos de los Alpes Franceses en 2030 se determinarán en diciembre, aunque la decisión sobre la combinada nórdica y el eslalon paralelo en snowboard se tomará después de los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026, programados para comenzar el próximo 6 de febrero.

  • Trump acuerda verse con Xi en Corea del Sur en octubre y visitar China a principio de 2026

    Trump acuerda verse con Xi en Corea del Sur en octubre y visitar China a principio de 2026

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este viernes que acordó en una llamada telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping, verse en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebra en Corea del Sur a final de octubre y también que visitará China a principios de 2026.

    «Acordamos con el presidente Xi que nos reuniríamos en la Cumbre de la APEC en Corea del Sur, que yo viajaría a China a principios del próximo año y que el presidente Xi, a su vez, visitaría Estados Unidos en un momento oportuno», escribió hoy Trump en un corto mensaje en su red social Truth Social.

    Los presidentes de China y EE.UU. no se ven en persona desde una reunión en los márgenes de la cumbre de líderes del G20 en Japón, en junio de 2019, aunque en el arranque del primer mandato del republicano, Xi visitó su residencia de Mar a Lago y Trump viajó poco después, en noviembre de 2017, a China en una visita de Estado.

    Un cara a cara entre ambos podría impulsar entre las dos mayores economías del mundo en un momento en que los dos rivales se encuentran celebrando rondas de negociación para alcanzar acuerdos en materia comercial, sobre el suministro y acceso de semiconductores o sobre el tráfico a EE.UU. de fentanilo, cuyos precursores químicos proceden principalmente de China.

    Trump calificó la llamada de «muy productiva» y aseguró que se lograron «avances en varios temas importantes, como el comercio, el fentanilo, la necesidad de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y la aprobación del acuerdo sobre TikTok» para que la popular plataforma de videos cortos pueda operar en EE.UU.

    Con respecto a esto último, Trump añadió que «agradezco la aprobación sobre TikTok», aunque no dio ningún dato concreto sobre el marco, preacordado ya en la reunión que representantes de Washington y Pekín celebraron esta semana en Madrid, ni lo que Xi dijo en concreto al respecto.

    A falta de conocerse detalles sobre el mencionado marco, el presidente estadounidense amplió esta misma semana el plazo por cuarta vez, hasta el próximo 16 de diciembre, para que TikTok pueda operar en suelo estadounidense.

    En 2024 el Congreso estableció que para que TikTok no sea cerrada en EE.UU. la sociedad que opere la aplicación en el país norteamericano debe quedar lo suficientemente desligada de la matriz china, ByteDance, especialmente en lo referente al acceso que Pekín pueda tener a servidores que almacenen datos de usuarios.

    La Casa Blanca ha dicho que ByteDance podría tener una participación pequeña en la nueva sociedad operadora, que se cree que podría estar encabezada por Oracle, Silver Lake y el fondo de capital riesgo Andreessen Horowitz.

  • Daniel Corti: “No hablo del Fuerte San Francisco, pero mucha gente que maneja el fútbol no sabe de fútbol”

    Daniel Corti: “No hablo del Fuerte San Francisco, pero mucha gente que maneja el fútbol no sabe de fútbol”

    Daniel Corti, extécnico del Fuerte San Francisco, afirmó el jueves tras su salida del equipo morazánico que, en el fútbol salvadoreño, muchas personas en la administración de los equipos carecen de un conocimiento profundo del deporte. Aclaró que esta observación no se refería a su antiguo club, sino que era una crítica general.

    “Estoy tratando de aprender y de no ser tan crudo a la hora de hablar, tratar de ser lo más sutil posible, muchas veces, no hablo precisamente del Fuerte San Francisco pero muchas veces la gente que maneja el fútbol no sabe de fútbol y yo siempre digo que se juntan dos herramientas bastante complicadas que es un arma de doble filo que es no saber de fútbol y estar mal asesorado y son dos cosas que al final repercuten en todo”, aseguró Corti en una entrevista para el programa deportivo Tigo Sports Studio.

    Por otro lado, Corti expresó que uno de los motivos de su salida del conjunto morazánico fueron los resultados no esperados, pese a ello, recalcó que el equipo franciscano aún puede recuperarse en la tabla del Apertura 2025.

    “En el caso de Fuerte no se lograron las cosas que pretendíamos hacer todavía el torneo es medianamente joven, pasando a modular porque faltan 11 fechas… y lo más sano, para mi y para el cuerpo médico que se fue conmigo y para los jugadores cambiar de aire”, aseguró Corti.

    Sobre los rumores de su posible salida del conjunto morazánico, el técnico argentino afirmó estar consciente de que su despido podría ocurrir. Explicó que, al haberse formado en el ámbito del fútbol, entiende que un entrenador está tanto para reemplazar como para ser reemplazado.

    “No se si la esperaba o no pero al final se iba a terminar dando, este torneo estaba tedioso ya y bueno, los resultados no eran los que nosotros esperamos, igual llegó un momento en el que el camino de las dos partes tenía que ya ser distinto, es fútbol, yo estoy consciente que nosotros los técnicos estamos para reemplazar y pasar ser reemplazado, yo te puedo hablar de proyectos de reserva para abajo, después los proyectos no existen”, expresó Corti.

    Fuerte San Francisco es noveno en la clasificación luego de esta primera vuelta del Apertura 2025 y se medirán el próximo domingo a Club Deportivo Hércules en el inicio de la segunda vuelta del certamen, ya con Rolando Torres como entrenador en jefe.