Autor: Ariel Olivares

  • Japón rebaja la alerta por tsunami en la mitad de su costa pero la mantiene en el noreste

    Japón rebaja la alerta por tsunami en la mitad de su costa pero la mantiene en el noreste

    Las autoridades de Japón decidieron este miércoles rebajar el nivel de alerta por riesgo de tsunami en el centro y el sur de su costa del Pacifico, pero mantuvo esa advertencia en el litoral del noreste, tras el terremoto de 8.8 frente a las costas de Kamchatka (Rusia).

    La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) redujo a «aviso por tsunami» su alerta en toda la zona costera que va desde Ibaraki (norte de Tokio) hasta Kyushu, la mayor isla suroccidental que compone el archipiélago nipón.

    En cambio, mantuvo la alerta para las costas de Tohoku y Hokkaido, las más próximas a Kamtchatka. La JMA también recomendó a la población mantener la precaución y alejarse de zonas costeras mientras sigan vigentes estas advertencias.

    Las alertas por riesgo de tsunami de hasta tres metros de altura llevaron a las autoridades locales a emitir órdenes de evacuación que afectaron a unos 2 millones de personas, a quienes se urgió a abandonar sus hogares y tomar refugio en los espacios públicos habilitados para ese fin.

    Debido a esas mismas alertas, el tráfico ferroviario y aéreo sufrió graves disrupciones durante toda la jornada en el país, afectando por ejemplo al área metropolitana de Tokio y alrededores, donde se concentra un cuarto de la población nipona, o al aeropuerto de Sendai (noreste), donde se cancelaron y desviaron vuelos.

    Expertos de la Agencia Meteorológica de Japón pidieron a las personas en zonas costeras, riberas y otras áreas de riesgo que se trasladen a terrenos elevados, edificios de evacuación u otros lugares seguros, ante el riesgo de que los tsunamis continúen produciéndose en las próximas horas.

    «Esperamos que las olas de tsunami continúen siendo altas al menos durante un día», dijo Masashi Kiyomoto, de la JMA, durante una rueda de prensa.

    El experto explicó que un solo tsunami puede tener ciclos de hasta una hora y que podrían prolongarse «durante bastante tiempo», y recordó que en la zona del sismo del miércoles ha habido grandes terremotos en el pasado, y que, según registros de tsunamis tras sismos similares, las condiciones para tsunamis peligrosos pueden persistir durante más de 24 horas.

    En las costas niponas se han observado este miércoles tsunamis de diferente altura tras el potente seísmo en Kamtchatka, que alcanzaron los 1,3 metros en Iwate (noreste), 80 centímetros en Hokkaido (norte) o 30 cm en Yokohama (sur de Tokio).

    Los expertos nipones también recordaron que el terremoto en Kamchatka de hoy es el más fuerte en esa zona desde el acaecido en 1952, que alcanzó una magnitud 9, causó la muerte de 2,300 personas y genero un tsunami posterior de más de 10 metros que llegó hasta Alaska y Hawaii.

    Estudios posteriores sugieren que olas de más de 3 metros impactaron partes del noreste de Japón. Se reportaron casas inundadas a lo largo de la costa, incluyendo zonas del norte, el centro y el sudoeste del archipiélago nipón.

  • El Kremlin resalta que no hubo víctimas tras los fuertes sismos en península Rusa

    El Kremlin resalta que no hubo víctimas tras los fuertes sismos en península Rusa

    El Kremlin se congratuló de que los terremotos que sacudieron hoy la península rusa de Kamchatka, el primero de ellos fue el mayor desde 1952, se saldaron sin víctimas, y afirmó que la región está preparada para enfrentar este tipo de desastres naturales.

    «Gracias a Dios, no hubo víctimas», afirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

    El representante del Kremlin sostuvo que «todos los sistemas de alerta se activaron oportunamente, ante los tsunami se organizó la evacuación de las personas de las zonas que precisaban de evacuación».

    «En general la estabilidad sísmica de los edificios demostró su eficacia (…) Por ello podemos decir que la preparación tecnológica demostró tener un alto nivel», aseveró.

    La península rusa de Kamchatka se vio afectada hoy por dos terremotos que obligaron a las autoridades locales a declarar la alerta de tsunami en varias regiones costeras rusas.

    En Petropávlovsk-Kamchatski, capital de la península, se derrumbó parte de la fachada de una guardería, y en la región de Sajalín se inundó el puerto de Severo-Kurilsk y una empresa pesquera

     

  • Luis Díaz ficha con el Bayern Múnich hasta 2029 y lucirá el dorsal 14

    Luis Díaz ficha con el Bayern Múnich hasta 2029 y lucirá el dorsal 14

    El Bayern de Múnich confirmó este miércoles la incorporación del delantero colombiano Luis Díaz, quien proviene del Liverpool inglés. El futbolista, de 28 años, firmó contrato hasta mediados de 2029 y utilizará el dorsal número 14 en el campeón alemán.

    «Desde hoy hago parte de esta linda familia. Un abrazo muy grande y especial para todos y ¡vamos! Mia san mia», expresó Díaz en un video publicado en la red social X del club, refiriéndose al lema del Bayern que representa su orgullo e identidad colectiva.

    El club alemán indicó que el colombiano llega para sumar con su estilo de juego y su personalidad. “Mi objetivo es ganar todos los títulos posibles: trabajaremos para ello como equipo cada día”, agregó el jugador.

    Por su parte, el director deportivo del Bayern, Christoph Freund, destacó las cualidades ofensivas y el compromiso defensivo del nuevo fichaje. “Luis es peligroso, un goleador, y al mismo tiempo trabaja increíblemente duro para su equipo”, afirmó. También resaltó su versatilidad y velocidad, además de la experiencia que ha acumulado en la élite con el Liverpool y la selección de Colombia.

    Jan-Christian Dreesen, director general del club, subrayó que con Díaz refuerzan una zona clave del ataque: “Con Díaz hemos logrado fichar a uno de los mejores extremos izquierdos de la Premier League. Con él, llega un auténtico jugadorazo del Liverpool FC Bayern: ha ganado títulos en cada uno de los clubes en los que ha jugado hasta la fecha”.

    Luis Díaz inició su carrera profesional en el Barranquilla FC de la segunda división colombiana, debutando en 2016. Posteriormente, pasó al Atlético Junior, donde obtuvo dos títulos de liga, una Copa y una Supercopa colombiana.

    En 2019 dio el salto al fútbol europeo con el FC Porto, con el que disputó 125 partidos y anotó 41 goles. Durante su etapa en Portugal ganó dos ligas, dos Copas y una Supercopa.

    Su llegada al Liverpool se concretó en enero de 2022. En el club inglés acumuló 148 apariciones, 41 goles y 23 asistencias, además de consagrarse en la Premier League, la Copa, la Supercopa y dos veces en la Copa de la Liga.

    A nivel internacional, Díaz ha sido parte de la selección colombiana desde 2018. Ha jugado 64 partidos y anotado 19 goles. Fue el máximo goleador de la Copa América 2020/21.

  • Hércules debutará en la Copa Centroamericana 2025 frente al Xelajú de Guatemala que llega con confianza

    Hércules debutará en la Copa Centroamericana 2025 frente al Xelajú de Guatemala que llega con confianza

    Club Deportivo Hércules jugará este miércoles ante Xelajú Mario Camposeco en su debut en la Copa Centroamericana 2025, en un duelo programado para las 6:00 de la tarde en el estadio Las Delicias de Santa Tecla, recinto donde el club tendrá sus partidos como local en la competencia.

    Este será la primera participación del equipo capitalino en Copa Centroamericana, ya que sustituirá a Once Deportivo quien logró su “boleto” como campeón luego de conquistar el título de la Primera División en el Apertura 2024.

    Este será el primero de cuatro partidos que tendrán los herculanos en el grupo D, que también es compartido con Real Estelí de Nicaragua, Águila de El Salvador, Olimpia de Honduras y el antes mencionado Xelajú.

    Hércules viene de una derrota 2-1 ante Club Deportivo Águila el pasado domingo en el estadio Cuscatlán, anteriormente, en el certamen también registra dos empates ante Fuerte San Francisco y Club Deportivo FAS en las primera dos fechas del Apertura 2025.Xelajú, que fue campeón del Apertura 2024, es dirigido por el guatemalteco Amarini Villatoro y desde el pasado domingo se encuentra en tierras salvadoreñas donde realizó sus entrenamientos para enfrentar al equipo salvadoreño.

    Los “Super Chivos” derrotaron a Malacateco en la primera jornada del fútbol guatemalteco pero cayeron ante Antigua, campeón chapín, en la fecha dos del Apertura 2025.  

    Hércules enfrentará a Olimpia de Honduras el próximo miércoles en su segundo duelo de Copa Centroamericana mientras que Xelajú recibirá a Club Deportivo Águila en Ciudad de Guatemala.

  • La cómplice de Epstein exige inmunidad a cambio de testificar ante el Congreso de EE.UU.

    La cómplice de Epstein exige inmunidad a cambio de testificar ante el Congreso de EE.UU.

    Ghislaine Maxwell, exnovia y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein, exigió este martes inmunidad o un indulto a cambio de testificar ante el Congreso de Estados Unidos, como pidió un comité de la Cámara de Representantes en medio de la renovada polémica del caso durante la Administración de Donald Trump.

    La defensa de la mujer, quien cumple una condena de 20 años por tráfico sexual en Florida, respondió con una lista de condiciones a la petición que hizo la semana pasada el presidente del Comité de Supervisión de la Cámara, James Comer, quien la citó a declarar el 11 de agosto para que aporte nueva información sobre el caso.

    Como principal petición, el abogado David Markus exigió que le concedan inmunidad y que la comparecencia ocurra en Washington y no en la Institución Correccional Federal de Tallahassee, capital Florida, donde cumple su sentencia, según solicitó el comité.

    «Si la Sra. Maxwell recibiese clemencia, ella tendría la voluntad y estaría ansiosa de testificar abiertamente y honestamente en público ante el Congreso en Washington D.C. Ella da la bienvenida a la oportunidad de compartir la verdad», establece la carta que compartió el jurista.

    Las condiciones se difunden un día después de que Maxwell pidió a la Corte Suprema de EE.UU. revocar su sentencia de 20 años de cárcel por ser cómplice de Epstein, magnate acusado de pederastia y tráfico sexual de menores de edad que se suicidó en una prisión de Nueva York en 2019, y que previamente había sido condenado en Florida por hechos relacionados.

    La defensa ha visto como una «oportunidad» las reuniones que tuvieron ella y el fiscal general adjunto de Estados Unidos, Todd Blanche, el jueves y viernes pasado mientras sube la presión ciudadana, en particular de los simpatizantes de Trump, para que la actual Administración revele todos los archivos del caso.

    Como segunda condición, el abogado Markus solicitó que el Congreso le proporcione con antelación las preguntas que le harán para que se prepare «de forma significativa» y aliste los documentos que corroborarán sus respuestas.

    Y, por último, pidió que la audiencia ocurra después de que la Corte Suprema de EE.UU. analice la revocación de la sentencia, con el argumento de que Epstein hizo un acuerdo en 2007 en el Distrito del Sur de Florida en el que el Gobierno «acuerda que no instituirá ningún cargo criminal en contra de cualquier posible cómplice».

    «Ella merece alivio. Estamos abiertos a trabajar con el comité para encontrar un camino hacia adelante que respete sus derechos constitucionales y le permita asistir al pueblo estadounidense y al Comité en esta importante misión de vigilancia», concluyó la defensa.

    La polémica sobre el caso de Epstein se reavivó el 7 de julio tras un memorando en el que el DOJ y el FBI concluyen que el magnate no mantenía una «lista de clientes» famosos a quienes ofrecía menores de edad y que sí se suicidó, lo que contradice una teoría de la conspiración popular entre los simpatizantes de Trump.

  • Carlos Alcaraz y Emma Raducanu jugarán dobles mixto en el US Open con invitación especial

    Carlos Alcaraz y Emma Raducanu jugarán dobles mixto en el US Open con invitación especial

    Carlos Alcaraz y Emma Raducanu se unirán por primera vez como pareja en la modalidad de dobles mixto en el US Open, luego de recibir una invitación (‘wild card’) por parte del torneo, que se celebrará en Flushing Meadows. La competición se disputará antes del inicio oficial del Grand Slam, entre el 19 y el 20 de agosto, y premiará a los ganadores con un millón de dólares (alrededor de 870,000 euros).

    El dúo hispano-británico es uno de los seis binomios que han sido invitados para participar en esta categoría, que contará con 16 parejas en total. Ocho de ellas ya han sido aceptadas directamente en el cuadro, entre las que destacan las formadas por Emma Navarro y Jannik Sinner, así como la de Iga Swiatek con Casper Ruud.

    En esta edición, Paula Badosa también dirá presente en el dobles mixto, aunque esta vez con el británico Jack Draper como compañero. La española compitió el año pasado junto a Stefanos Tsitsipas, con quien ha finalizado su relación sentimental.

    El público local verá competir a la pareja conformada por Jessica Pegula y Tommy Paul, mientras que otra de las grandes atracciones será el regreso del serbio Novak Djokovic a esta modalidad, quien hará dupla con su compatriota Olga Danilovic.

    La estadounidense Venus Williams, ganadora en dos ocasiones del dobles mixto de Grand Slam, competirá con Reilly Opelka. Los vigentes campeones del US Open en esta modalidad, los italianos Sara Errani y Andrea Vavassori, también recibieron una invitación para defender el título.

  • Líder de Irán afirma que el programa nuclear y los DDHH son "excusas" de EEUU para confrontar su desarrollo

    Líder de Irán afirma que el programa nuclear y los DDHH son «excusas» de EEUU para confrontar su desarrollo

    El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, afirmó este martes que la presión por parte de Occidente, en especial del «criminal» Estados Unidos, contra su programa nuclear, o el uso de los Derechos Humanos, son una «excusa» para confrontar con el «nuevo discurso» y las «capacidades» que surgen del país.

    «El programa nuclear, el enriquecimiento de uranio y los Derechos Humanos son excusas, la principal razón de su malestar y oposición es el surgimiento de un nuevo discurso, de las nuevas capacidades de Irán en varios campos de la ciencia, las humanidades, la tecnología y la religión», aseguró.

    «Daremos grandes pasos para fortalecer nuestra religión y profundizar nuestros conocimientos», ha dicho en Teherán ante los familiares de los muertos en los bombardeos de Israel y Estados Unidos el mes pasado. «Ante la ceguera del enemigo, llevaremos a Irán a la cima del progreso y la gloria», dijo.

    Unos ataques aquellos que duraron doce días y en los cuales, ha remarcado el ayatolá, la sociedad iraní «logró mostrar al mundo su fuerza, resistencia, determinación y voluntad», según recogen agencias oficiales iraníes.

    En la víspera, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció sin ambages que atacaría «abierta y alegremente» de nuevo a Irán si persistía en su idea de desarrollar su programa nuclear ya fuera con motivos pacíficos, o no.

  • Kylian Mbappé ya es el “10” del Real Madrid

    Kylian Mbappé ya es el “10” del Real Madrid

    El Real Madrid anunció este martes que el delantero francés Kylian Mbappé portará el número 10 en su camiseta a partir de la próxima temporada y relevará así al croata Luka Modric, un histórico del club, que ganó seis Ligas de Campeones con el equipo blanco.

    El club madrileño subió a sus redes sociales una fotografía con la camiseta de esta temporada, el nombre de Mbappé y el número 10, mientras que en la web el delantero francés también aparece con su nuevo dorsal.

    Mbappé deja libre el “9” y relevará a Modric como el nuevo “10” del Real Madrid, un número que porta habitualmente con la selección de Francia y que también ha lucido con la camiseta del Paris Saint-Germain.

    Además de Modric, también portaron el ’10’ otros jugadores históricos del equipo blanco como Luís Figo, Clarence Seedorf, Mesut Özil, Michael Laudrup o Ferenc Puskás.

    En la web del club también aparece el defensa Raúl Asencio con el primer equipo y con el dorsal número 17, vacante tras la salida de Lucas Vázquez.

  • Encuentran nueve osamentas más en cementerio clandestino en Lourdes, Colón

    Encuentran nueve osamentas más en cementerio clandestino en Lourdes, Colón

    La Fiscalía General de la República (FGR) continuó el lunes con los trabajos de exhumación y encontró nueve osamentas más en la finca San Jorge, ubicada en el cantón El Botoncillal en Lourdes Colón, La Libertad Oeste.

    Según información de la FGR, en estas nueve osamentas más se encuentran personas que fueron víctimas de la Mara Salvatrucha (MS-13). Las autoridades encontraron, inicialmente, dos cuerpos más, pese a la dificultad de los trabajos por las condiciones climáticas, y anunciaron que realizarán exámenes de ADN para certificar su identidad.

    En junio de este 2024, la institución inició con los trabajos de exhumación y de acuerdo a las investigaciones preliminares, estos cementerios clandestinos eran utilizados por los pandilleros de la clica la Delicias Locos Salvatruchos, donde enterraban a sus víctimas.

    En total, las autoridades judiciales mantienen expedientes abiertos a 133 pandilleros de esta mara. Estos crímenes habrían ocurrido entre los años 2010 y 2022, detalló la FGR en un comunicado.

    Entre las víctimas de estos pandilleros figuran un militar, una conductora de taxi y un comerciante de espejos, entre otros, a quienes los pandilleros asesinaron, supuestamente, al sospechar que colaboraban con la Policía o por desempeñar labores en territorios bajo el control de sus rivales, informó la Fiscalía.

    Anteriormente, la Fiscalía informó que en el caso del militar asesinato, este fue llevado a una zona rural del volcán de San Salvador, luego de desaparecer en el cantón Las Delicias en el 2020, posteriormente ahí fue interrogado, torturado y asesinado.

    Asimismo, a mediados de junio, las autoridades también recuperaron 11 cuerpos enterrados en un cementerio ilegal situado en ese mismo cantón en La Libertad.

    Las autoridades también comunicaron que estas personas fueron asesinadas con extrema violencia y posteriormente enterradas clandestinamente en estos cementerios clandestinos que son de difícil acceso.

  • Sheinbaum ve "contradictorias" las sanciones de órgano electoral a candidaturas judiciales

    Sheinbaum ve «contradictorias» las sanciones de órgano electoral a candidaturas judiciales

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró como contradictoria la resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre las sanciones económicas por 18 millones de pesos (unos $960,000) a raíz de irregularidades encontradas en las elecciones judiciales del pasado 1 de junio, entre ellas, los llamados «acordeones» (guías de votación).

    “Las resoluciones son contradictorias. En una ocasión resuelven algo y en otra ocasión resuelven otra cosa. Pues vamos a esperar a ver qué dice el tribunal”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

    La reacción de la gobernante ocurre luego de que, en la víspera, el Consejo General del INE aprobara imponer sanciones económicas a los nueve candidatos ganadores de la elección para renovar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como a jueces y magistrados.

    La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) propuso sanciones por más de diez millones de pesos ($533,000) a nivel federal y ocho millones de pesos ($427,000) en el ámbito local.

    En ese sentido, Sheinbaum señaló que lo que están buscando es “desvirtuar” la elección del Poder Judicial.

    Además, la mandataria defendió el uso de una lista por parte de los ciudadanos que acudieron a votar para poder guiarse al momento de tachar las boletas.

    “Si uno había estudiado por quién iba a votar, difícilmente se lo aprendió de memoria, llevaba unas notas para poder votar y eso nunca estuvo prohibido”, señaló Sheinbaum.

    La jefa de Estado argumentó que si los llamados “acordeones” hubieran sido trascendentales todos los ministros y jueces habrían tenido el mismo número de votos.

    Finalmente, la presidenta pidió esperar la resolución final del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    “Y ya, que decida el tribunal sobre el tema de las listas que pudieron haber llevado personas para poder recordar por quién iban a votar”, apuntó Sheinbaum.

    El pasado 15 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) de México entregó las constancias de mayoría de votos a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que resultaron ganadores en la inédita elección judicial del pasado 1 de junio, comicios marcados por la baja participación y los «vicios» del proceso.

    La elección judicial, derivada de una reforma constitucional impulsada por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador con el respaldo de Sheinbaum, entre otros puntos, reduce de once a nueve los ministros del Supremo y crea un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial que vigilará a todos los jueces del país.