Autor: Iliana Cornejo

  • PNC inaugura sede policial en La Campanera con inversión de $400,000

    PNC inaugura sede policial en La Campanera con inversión de $400,000

    El ministro de Seguridad y Justicia, Gustavo Villatoro, inauguró este jueves junto a la ministra de Vivienda, Michelle Sol, la nueva delegación policial en el reparto La Campanera, en el distrito de Soyapango.

    La nueva sede representa una inversión de $400,000, los cuales fueron destinados a remodelaciones internas y externas del inmueble, detalló la institución policial por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.

    Villatoro, quien además dirige de manera interina la Policía Nacional Civil (PNC), inauguró las instalaciones con un discurso, destacando que la remodelación de la sede simboliza la ley y el orden que deben mantener los cuerpos policiales. Por ello, enfatizó que no se trata de una estación común, sino de un recinto completamente equipado.

    «No queríamos una casa cualquiera, no queríamos una estación cualquiera, queríamos esta sede policial que simboliza el principio de autoridad, la ley y el orden que debe imperar en todo el territorio salvadoreño», aseguró Villatoro en la conferencia de prensa.

    Asimismo, recordó al excomisionado general de la institución, Mauricio Antonio Arriaza Chicas, quien el pasado 8 de septiembre cumplió un año desde su muerte junto a otras ocho personas.

    «Dar por inaugurada esta sede policial también me recuerda ese compromiso y ese amor a la patria que tenía el Comisionado General Mauricio Antonio Arriaza Chicas con quien desde que vimos las condiciones en las que nuestros policías se encontraban acá decidimos cambiar», expresó Villatoro.

    Por otra parte, durante la inauguración, Villatoro resaltó la resiliencia de los residentes del reparto La Campanera, quienes padecieron el control de la pandilla Barrio 18 en esa zona.

    “También reconocemos la valentía de la comunidad, porque en estos más de dos años que llegamos aquí, hemos tenido la información puntual y necesaria para poder sacar a aquellas personas que no han entendido el mensaje que este país ya no tolera a los asesinos seriales ya no queremos vivir en nuestras comunidades con pandilleros”, enfatizó Villatoro.

    Esta nueva sede policial, según las autoridades, beneficiará a los más de 10,000 habitantes de La Campanera.

    Villatoro también explicó que en la nueva sede policial, los agentes que realicen  labores de vigilancia o de seguridad en el sector de Soyapango podrán llegar para acudir a sus necesidades.

    En las fotografías reveladas por la PNC, se muestran literas, sofás, aire acondicionado, así como herramientas que los agentes utilizan en sus labores diarias, como computadoras, pantallas de vigilancia, entre otros.

    La Asamblea Legislativa aprobó el miércoles una reforma a la Ley Orgánica de la Academia Nacional de Seguridad Pública para cambiar la denominación de la institución y añadirle el nombre del “comisionado general Mauricio Antonio Arriaza Chicas”, director de la Policía Nacional Civil (PNC) fallecido junto a subdirectores policiales en el accidente de helicóptero que transportaba al gerente de la cooperativa Cosavi.

     

     

  • Retiran puente y tubería dañada que provocó corte de agua en AMSS

    Retiran puente y tubería dañada que provocó corte de agua en AMSS

    El Ministerio de Obras Públicas y la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) retiraron este jueves la estructura de un puente y la tubería que resultó dañada tras el segundo colapso de la tubería de 48 pulgadas, el pasado martes.

    Las instituciones mostraron fotografías del retiro de la tubería dañada y luego del puente que sostenía la tubería, que fueron retirados con maquinaria pesada.

    «En coordinación con el Ministerio de Obras Públicas avanzamos en el retiro del antiguo puente que resultó gravemente dañado tras la ruptura de una tubería de 48 pulgadas ubicada entre Estación Central y San Ramón», publicó ANDA este mediodía en sus redes sociales.

    La autónoma señaló que construirán una nueva estructura que soporte la nueva línea de tuberías de agua que instalarán en la zona.

    Ayer, el nuevo presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo, explicó que la tubería reparada la noche del martes volvió a colapsar, cuatro horas después, debido a la presión de agua y que esta vez también habían daños en la estructura que sostenía la línea de agua. Vaticinó que las reparaciones tardarían tres días.

    Ante ello, el gobierno desplegó un plan de contingencia para llevar pipas con agua a las comunidades afectadas de San Salvador y La Libertad a través de diferentes instituciones. ANDA aseguró que han desplegado la mayor cantidad de pipas, mientras hacen los trabajos de reparación.

    El martes, ANDA anunció sobre una ruptura en la tubería de 48 pulgadas de la Estación Central por la que debía suspender el suministro de agua desde las 7:30 de la mañana. El entonces presidente de la autónoma, Jorge Castaneda, señaló que la reparación duraría ocho horas.

    En ese momento, Castaneda señaló que entre los sectores de la ciudad capital y de La Libertad que podrían verse afectados son los distritos de Mejicanos y Miralvalle, así como la zona del Escalón, San Benito, bulevar Los Próceres, los alrededores del Estadio Cuscatlán, Santa Tecla, Zaragoza y San José Villanueva.

    El martes en la noche, ANDA informó que finalizó los trabajos y  que el servicio se restablecería «de forma gradual»; no obstante, hasta ayer a mediodía eran decenas de quejas de usuarios que reportaban no tener agua después de 24 horas en Mejicanos, San Salvador, y Santa Tecla.

    Por la mañana, Casa Presidencial anunció que el presidente salvadoreño Nayib Bukele había nombrado a Dagoberto Arévalo como nuevo presidente de ANDA.

     

  • Pandilleros que emboscaron patrulla en Guatajiagua reciben condenas de hasta 132 años

    Pandilleros que emboscaron patrulla en Guatajiagua reciben condenas de hasta 132 años

    El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Miguel condenó a 17 pandilleros de la clica Sailor Locos Salvatruchos por delitos cometidos entre 2005 y 2016 en distintos distritos de Morazán, incluyendo un ataque armado contra una patrulla de la Policía Nacional Civil (PNC) en Guatajiagua.

    La Fiscalía General de la República (FGR) demostró que los imputados participaron en siete homicidios agravados, así como en casos de proposición y conspiración para cometer asesinatos y en el delito de organizaciones terroristas.

    Uno de los hechos más graves ocurrió el 4 de noviembre de 2016, cuando los pandilleros emboscaron a una patrulla policial en Guatajiagua. Los agentes resultaron con lesiones leves provocadas por los fragmentos de vidrios tras los disparos.

    Entre los crímenes atribuidos a esta estructura también está el asesinato de un hombre en octubre de 2016, en el caserío Veracruz, cantón Chaparral, del distrito de Chilanga.

    Las investigaciones fiscales comprobaron que los condenados planearon el asesinato de varias personas a quienes consideraban informantes de la PNC.

    Por estos hechos, Elvin Josué Romero Pereira, alias «Diablito» (rebelde), recibió la pena más alta: 132 años de prisión por cuatro homicidios y agrupaciones ilícitas. Henry Salvador Argueta Vásquez, alias «Dexter» (presente), fue sentenciado a 68 años por un homicidio, proposiciones y conspiraciones, actos preparatorios y organizaciones terroristas.

    Carlos Alexander Romero Umanzor, alias «Gatillo» (presente), y Alexander Bladimir Argueta, alias «Tío Labios» (presente), fueron condenados a 42 años de cárcel, mientras que Marvin Alexander Hernández, alias «El Caballo» (presente), y Nelson Antonio Ramos, alias «Ñenga» (presente), a 38 años.

    Los once pandilleros restantes recibieron penas que oscilan entre 20 y 6 años de prisión. Ocho de los imputados estuvieron presentes en el juicio y el resto fueron sentenciados en rebeldía.

     

  • Asteroide de casi 300 metros pasa de largo cerca de la Tierra, según científicos rusos

    Asteroide de casi 300 metros pasa de largo cerca de la Tierra, según científicos rusos

    Un asteroide de casi 300 metros de largo, mil veces más grande que el meteorito caído en la ciudad rusa de Cheliábinsk en 2013, pasó de largo este jueves cerca de la Tierra, según científicos rusos.

    «Hoy, a las 10.41 hora de Moscú (1:41 de la madrugada en El Salvador), (el asteroide) pasó de largo respecto a la Tierra y la Luna a una distancia mínima estimada (casi 800,000 kilómetros) y en estos momentos se está alejando del planeta», informó el Laboratorio de Astronomía Solar de la Academia de Ciencias de Rusia en Telegram.

    El asteroide 2025 FA22, que tiene un tamaño de entre 130 y 290 metros, «fue incluido en la lista de uno de los cuerpos celestes potencialmente más peligrosos para el planeta».

    El FA22 regresará a la Tierra «dentro de once años, el 20 de agosto de 2036, pero a una distancia notablemente mayor que esta vez (25 veces más)», señala.

    «El peligroso acercamiento se espera para 2089 y especialmente en 2173», añade el comunicado.

    Pese a sus considerables dimensiones, señaló el miércoles el Laboratorio, «la probabilidad de que dicho cuerpo impacte contra el planeta es ínfima», por lo que calificaron de «nula» esta posibilidad dada la trayectoria actual.

    El evento pudo ser observado con ayuda de un telescopio de 300 milímetros para aficionados avanzados o profesionales.

    Los científicos rusos indicaron que se trata de uno de los mayores que pasará a una distancia de menos de un millón de kilómetros de la Tierra y destacaron que durante toda la historia de la humanidad no ha caído ninguno tan grande.

    De hecho, el famoso cráter Barringer de Arizona fue provocado por la caída de un meteorito entre diez y cien veces menor hace unos 50.000 años.

    Según los cálculos astronómicos este asteroide está «en cierto sentido sincronizado con la Tierra y periódicamente pasa cerca del planeta», señalaron los científicos, que recordaron que fue visto la última vez el 17 de septiembre de 1940 y volverá a acercarse en septiembre de 2173.

    «Es preciso señalar que con esta órbita las posibilidades de que esta roca termine sus días impactando la Tierra son bastante altas», concluyeron los astrónomos.

  • Trump designa como organización terrorista al movimiento antifascista en EE.UU

    Trump designa como organización terrorista al movimiento antifascista en EE.UU

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la designación del movimiento antifascista Antifa como una «gran organización terrorista», calificándola de «un desastre radical de izquierda, peligroso y enfermo».

    Trump indicó en su cuenta de Truth Social que también recomendará investigar a quienes financien a Antifa «de acuerdo con los más altos estándares legales». La medida se produce tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk el pasado 10 de septiembre.

    El mandatario, que hizo el anuncio mientras estaba en un viaje oficial en Reino Unido, agregó que su decisión busca proteger a los ciudadanos y subrayó que cualquier acción violenta atribuida a Antifa será tratada con todo el peso de la ley.

    En su publicación el republicano no dejó claro qué mecanismo usaría Trump para hacer la designación, ya Antifa es una red muy descentralizada en EE.UU. que aglutina activistas que se definen como anarquistas, anticapitalistas o comunistas que carece de un liderazgo definido, lo que hace incierto quién o qué sería exactamente el objetivo.

    El presidente estadounidense ha acusado a esta red en numerosas ocasiones de incitar la violencia, incluyendo los disturbios posteriores a la muerte de George Floyd en 2020 en su primer mandato, y había manifestado su deseo de designarlo como grupo terrorista en múltiples ocasiones, aunque expertos y funcionarios han subrayado la dificultad legal de sancionar a un colectivo tan descentralizado.

    Desde el 10 de septiembre, día en el Kirk fue asesinado en Utah, Trump ha responsabilizado en sus apariciones públicas a la «izquierda radical» de la violencia política que vive el país.

    Varios empleados de empresas y universidades en Estados Unidos han sido despedidos o sancionados por comentarios considerados inapropiados sobre el asesinato de Kirk. Entre ellos figuran trabajadores de Nasdaq, Perkins Coie y un estudiante de la Universidad Estatal de Texas, expulsado por imitar el asesinato durante una vigilia.

    Los republicanos han intentado sancionar y eliminar de espacios legislativos a representantes demócratas que han sido críticos sobre el papel y los comentarios que el activista ultra emitía durante sus programas en línea o en sus actividades en espacios públicos y universidades, donde confrontaba a jóvenes estudiantes de pensamiento liberal.

  • "Es una persona muy capaz", dice ministro de Obras Públicas sobre nuevo presidente de ANDA

    «Es una persona muy capaz», dice ministro de Obras Públicas sobre nuevo presidente de ANDA

    El ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, defendió ayer el nombramiento que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo en la presidencia de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y calificó de «muy capaz», al nuevo titular.

    Este miércoles, Rodríguez acompañó al nuevo presidente de ANDA en una conferencia de prensa donde explicaron las fallas en una tubería de la estación central, que mantiene sin agua potable, varios sectores del gran San Salvador, y anunciaron un plan de contingencia.

    «Es una decisión que le compete única y exclusivamente al presidente de la República, lo que si les puedo decir es que acá se encuentra el nuevo presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo, una persona muy capaz que desde ya está poniéndose al frente de la institución para poder trabajar las 24 horas y atender esta primera emergencia que se está dando bajo la administración de Dagoberto», externó el ministro Rodríguez ante la pregunta del cambio de funcionario.

    Ayer en la mañana, Casa Presidencial anunció que Bukele juramentó a Arévalo como el nuevo titular de ANDA sin explicar por qué ocurrió este cambio.

    Arévalo Herrera es un técnico de la ANDA que fungía como director planificación, regulación y desarrollo de la institución estatal encargada de administrar y de cobrar las tarifas de agua potable a la mayor parte del territorio nacional.

    Anteriormente, Arévalo Herrera fue director ejecutivo de la ANDA, en el periodo de octubre de 2020 a agosto de 2024; y fue gerente de investigación hidrogeológica y pozos de la ANDA desde agosto de 2009 hasta diciembre de 2019. Es licenciado en Física de la Universidad de El Salvador y tiene una maestría en Hidrogeología.

    Cambios en ANDA

    Bukele ya había cambiado al presidente de la ANDA el 20 de agosto de 2024, hace un año, cuando nombró a Jorge Castaneda en el cargo; Castaneda había fungido como presidente de la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), institución encargada de autorizar el uso y el aprovechamiento del agua en el territorio, por ejemplo, la perforación de pozos.

    Antes de Castaneda, como presidente de la ANDA fungía Rubén Alemán, quien fue removido del cargo luego de que enviara a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley que buscaba no solo perdonar la mora y los recargos a los deudores de la ANDA sino también aumentaba las tarifas mínimas de acueductos y alcantarillados.

    Y previo a Alemán, estuvo a cargo de ANDA Frederick Benítez, quien fue removido luego de un escándalo de cianobacterias en la planta Torogoz, que provocó que el agua cayera de color café en las casas de los salvadoreños, en el área metropolitana.

     

     

  • Lluvias y un cielo nublado para este jueves debido a una combinación de inestabilidad

    Lluvias y un cielo nublado para este jueves debido a una combinación de inestabilidad

    Un cielo predominantemente nublado y la presencia de chubascos y tormentas a lo largo del día es el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para este jueves 18 de septiembre.

    La inestabilidad climática se atribuye a la combinación de una vaguada en superficie, sistemas en capas medias y altas, y un aporte adicional de humedad desde el Pacífico.

    Desde la madrugada, se esperan chubascos y tormentas, especialmente en la zona costera y cerca de la franja volcánica, con mayor incidencia en el oriente del país. El resto de la mañana, el cielo se mantendrá parcialmente nublado, con la posibilidad de chubascos antes del mediodía en zonas costeras, la franja volcánica y la cadena montañosa norte.

    La tarde traerá una intensificación de los chubascos y tormentas en toda la franja volcánica y la cadena montañosa. Se prevé que estas se extiendan al resto del país hacia el final de la tarde. Durante la noche, las tormentas y chubascos persistirán en los valles interiores centrales, las cercanías de la franja volcánica y la costa, manteniéndose hasta la madrugada del viernes.

    En cuanto a las condiciones del viento, se espera que varíe entre 9 y 18 kilómetros por hora. Sin embargo, durante las tormentas, es posible que se registren vientos momentáneos que superen los 30 kilómetros por hora. Las temperaturas se sentirán ligeramente menos cálidas durante el día y frescas durante la noche y la madrugada.

    La nubosidad y la formación de chubascos y tormentas dispersas, que variarán entre moderadas y fuertes, serán organizadas por la influencia de la vaguada en superficie, el apoyo de sistemas en capas medias y altas, y el constante aporte de humedad proveniente del océano Pacífico.

    El Salvador está en alerta verde por lluvias desde el 21 de agosto pasado, debido al incremento de las lluvias tras la finalización de la canícula.

  • La tubería reparada por ANDA volvió a dañarse cuatro horas después, confirma el nuevo presidente de la autónoma

    La tubería reparada por ANDA volvió a dañarse cuatro horas después, confirma el nuevo presidente de la autónoma

    El nuevo presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Dagoberto Arévalo informó este miércoles que la tubería de la Estación Central que había sido reparada el martes, volvió a colapsar cuatro horas después de su reparación, incluyendo la estructura que la sostenía.

    En su primera aparición como titular, Arévalo explicó que se trata de una tubería de 48 pulgadas, la cual tiene más de 30 años de antigüedad y que forma parte de un complejo de pozos en el área de San Juan Opico y Quezaltepeque, en La Libertad, encargada de enviar agua a sectores como Santa Tecla, Zaragoza y San José Villanueva.

    “Esta tubería tenía una fuga la cual se trató de reparar, se logró la reparación, pero cuatro horas después de que se había reparado, esa tubería colapsó; no solamente colapsó la tubería en sí, sino también la estructura que soporta la tubería por lo tanto el problema es aún mayor».
    Dagoberto Arévalo, presidente de ANDA.

    Arévalo aseguró que la autónoma junto a otras instituciones gubernamentales como el Ministerio de Obras Públicas, ya cuenta con un plan de contingencia para reducir la falta del suministro de agua potable, que consiste en llevar agua a los sectores afectados priorizando las escuelas, los hospitales y las comunidades más afectadas.

    En ese sentido, estiman que en el transcurso de “unos tres días aproximadamente” se pueda rehabilitar el sistema.

    Sin embargo, enfatizó que “llevará un tiempo para poder recuperarlo, pero ese es el trabajo coordinado que se está haciendo con las diferentes instituciones del gobierno”.

    Ayer, ANDA anunció sobre una ruptura en la tubería de 48 pulgadas de la Estación Central por la que debía suspender el suministro de agua desde las 7:30 de la mañana. El entonces presidente de la autónoma, Jorge Castaneda, señaló que la reparación duraría ocho horas.

    En ese momento, Castaneda señaló que entre los sectores de la ciudad capital y de La Libertad que podrían verse afectados son los distritos de Mejicanos y Miralvalle, así como la zona del Escalón, San Benito, bulevar Los Próceres, los alrededores del Estadio Cuscatlán, Santa Tecla, Zaragoza y San José Villanueva.

    Ayer en la noche, ANDA informó que finalizó los trabajos y  que el servicio se restablecería «de forma gradual»; no obstante, hasta este mediodía eran decenas de quejas de usuarios que reportaban no tener agua después de 24 horas en Mejicanos, San Salvador, y Santa Tecla.

    Contingencia

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, añadió que “hay varias” partes del Área Metropolitana de San Salvador que están siendo afectadas con el suministro de agua, por lo que se ha gestionado la distribución de pipas para auxiliar a la población afectada.

    “Estamos trabajando de manera coordinada para poder atender este plan de contingencia y este se basa en pipas, botellas con agua, garrafones, poder llevarles agua a las personas que están siendo afectadas en diferentes zonas del área metropolitana de San Salvador como Mejicanos, Santa Tecla, etc. Estamos trabajando fuertemente para poder garantizar el suministro de agua”.
    Romeo Rodríguez, Ministro de Obras Públicas.

    Junto a Obras Públicas y ANDA estarán instituciones como Protección Civil, Ministerio de Gobernación, Fuerza Armada, Ministerio de Seguridad Pública, Fovial y CEL.

    “Estamos trabajando de manera coordinada para poder atender este plan de contingencia y este se basa en pipas, botellas con agua, garrafones, poder llevarles agua a las personas que están siendo afectadas en diferentes zonas del área metropolitana de San Salvador como Mejicanos, Santa Tecla, etc. Estamos trabajando fuertemente para poder garantizar el suministro de agua”.

    Y reiteró que se realizan trabajos coordinados con Anda para la reparación de la estructura que ha colapsado en el menor tiempo posible. “Vamos a trabajar las 24 horas del día, no vamos a descansar hasta garantizar que el suministro vuelva al territorio nacional”.

  • Asteroide de casi 300 metros pasará mañana cerca de la Tierra, según científicos rusos

    Asteroide de casi 300 metros pasará mañana cerca de la Tierra, según científicos rusos

    Un asteroide de casi 300 metros de largo, mil veces más grande que el meteorito caído en la ciudad rusa de Cheliábinsk en 2013, pasará mañana jueves cerca de la Tierra, informó hoy el Laboratorio de Astronomía Solar de la Academia de Ciencias de Rusia.

    «Uno de los asteroides más grandes de este año, el 2025 FA22, pasará mañana a una distancia de la Tierra ligeramente mayor que el diámetro de la órbita lunar, y se acercará a la distancia mínima con el planeta alrededor de las 10:00 hora de Moscú (1:00 am en El Salvador», indicó el centro de investigaciones científicas en su portal oficial.

    Según los astrónomos rusos, las dimensiones medias de este cuerpo celeste rondan los 166 metros y su longitud es de 290 metros.

    «La masa del cuerpo supera aproximadamente en mil veces la masa del meteorito de Cheliábinsk», añadieron.

    Pese a sus considerables dimensiones, señaló el Laboratorio, «la probabilidad de que dicho cuerpo impacte contra el planeta es ínfima», por lo que calificaron de «nula» esta posibilidad.

    «La trayectoria actual, si se conserva, eludirá la Tierra y la Luna con toda seguridad», aseveraron.

    Eso sí, solo podrá ser observado con ayuda de un telescopio de 300 milímetros para aficionados avanzados o profesionales.

    Los científicos rusos indicaron que se trata de uno de los mayores que pasará a una distancia de menos de un millón de kilómetros de la Tierra y destacaron que durante toda la historia de la humanidad no ha caído ninguno tan grande.

    De hecho, el famoso cráter Barringer de Arizona fue provocado por la caída de un meteorito entre diez y cien veces menor hace unos 50,000 años.

    Según los cálculos astronómicos este asteroide está «en cierto sentido sincronizado con la Tierra y periódicamente pasa cerca del planeta», señalaron los científicos, que recordaron que fue visto la última vez el Planeta Tierra y un gran asteroide en el espacio

    «Es preciso señalar que con esta órbita las posibilidades de que esta roca termine sus días impactando la Tierra son bastante altas», concluyeron los astrónomos.

  • Reciben droga valorada en $35 millones hallada flotando en el mar

    Reciben droga valorada en $35 millones hallada flotando en el mar

    El gabinete de Seguridad recibió este martes el alijo de droga valorado en $35 millones que fue encontrado flotando en el mar la semana pasada, por la Fuerza Naval Tridente a 900 millas náuticas (1,667 kilómetros) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque.

    Las autoridades afirmaron que los bultos hallados constituyen 1.4 toneladas de presunta cocaína y que con esta incautación han «superado los récords históricos, tanto en cantidad de droga decomisada como en la efectividad de nuestras operaciones». El Ministerio de la Defensa señaló que durante la administración de Nayib Bukele ya se han incautado 71.6 toneladas de droga.

    Según el ministro de la Defensa Nacional, René Merino, los bultos fueron arrojados al mar y posteriormente serían recogidos por estructuras criminales, pero que con la incautación se evita que los narcóticos llegan a su punto final.

    “Creo que poder decir que 1,400 kilos de cocaína es poco, es válido, pero encontrarlos es algo que solo se le habilita a valientes marinos, porque aquí no había una embarcación, no había lo que comúnmente vemos una embarcación que sale del norte, otra que sale del sur, estaba flotando literalmente en el mar”, señaló Villatoro.

    El fiscal general, Rodolfo Delgado, aseguró que la incautación se desarrolla mientras ocurren investigaciones abiertas «sobre redes de tráfico ilícito transnacional que operan», sin señalar a qué red podría pertenecer la droga localizada en altamar.

    La Fiscalía deberá hacer pruebas de campo a los bultos, determinar el tipo de droga -la cual se presume cocaína- y proceder con la incautación.