Autor: Iliana Cornejo

  • Ministro de Trabajo advierte que aguinaldo no se puede entregar por partes

    Ministro de Trabajo advierte que aguinaldo no se puede entregar por partes

    El ministro de Trabajo, Rolando Castro, aseguró este viernes que la entrega del aguinaldo no puede ser por partes, es decir, «prorrateado», sino que debe ser una sola vez.

    «No se puede prorratear la compensación, el monto. No se puede. O sea, hoy en octubre voy a entregar una parte de dinero, en noviembre otra parte del dinero y en diciembre otra parte. No, no es así. Es de una sola vez. ¿Quiénes no lo harán? Quienes tengan voluntad de hacerlo».
    Rolando Castro, ministro de Trabajo.

    La reforma aprobada por la Asamblea Legislativa el pasado 15 de octubre modificó el Código de Trabajo y la Ley sobre la Compensación Adicional en Efectivo. Con esta modificación, el aguinaldo puede entregarse desde el 20 de octubre, manteniéndose el 20 de diciembre como fecha límite. Ni la reforma ni el Código de Trabajo establecen o prohíben que el aguinaldo no puede entregarse dividido.

    Este viernes en la mañana, el presidente salvadoreño Nayib Bukele aseguró que los empleados de gobierno, autónomas y empresas públicas recibirán el pago del aguinaldo.

    Bukele indicó que, aunque el adelanto es opcional para empleadores privados, estos deben considerar el riesgo que implica: “Si un empleador privado decide realizar también el pago anticipado, deberá calcular el aguinaldo como si fuera pagado en diciembre, asumiendo el riesgo correspondiente en caso de renuncia del trabajador. Si no desea asumir ese riesgo, puede mantener el pago en la fecha habitual”.

    El mandatario explicó que la iniciativa responde a las condiciones fiscales actuales. “Actualmente contamos con excedentes de caja y representa un importante impulso para la economía nacional”, afirmó. Añadió que los empleados que no deseen utilizar su aguinaldo pueden mantenerlo en sus cuentas bancarias.

    El ministro Castro secundó el anuncio de Bukele y confirmó que todos los empleados públicos recibirán su compensación económica.

    «Quiero dejar claro lo que se hizo con la reforma es ampliar el intérvalo para la entrega de la compensación económica en el caso del sector público y la definición de aguinaldo. En el caso del sector privado ahora puede ser entre el 20 de octubre al 20 de diciembre ya no son 8 días, sino que son dos meses», dijo el funcionario.

    Castro también reiteró que no se trata de una obligación de un día específico que deba ser entregada la compensanción económica o el aguinaldo, sino que es un plazo de dos meses hasta el 20 de diciembre.

     

     

  • EE.UU. planea deportar a salvadoreño Kilmar Ábrego a Liberia

    EE.UU. planea deportar a salvadoreño Kilmar Ábrego a Liberia

    El Gobierno de Estados Unidos se prepara para deportar al salvadoreño Kilmar Ábrego García a Liberia, en África, luego de que ese país aceptara recibirlo, según un documento presentado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ante la jueza Paula Xinis, quien supervisa el caso migratorio en Maryland.

    La posible expulsión se llevaría a cabo a partir del 31 de octubre, según detalló el DHS, que además señaló que Liberia es “una democracia próspera y uno de los socios más cercanos de EE.UU. en el continente africano”.

    Destacó que su idioma oficial es el inglés y aseguró haber recibido “garantías diplomáticas” sobre el trato digno a personas trasladadas desde territorio estadounidense.

    Kilmar Ábrego huyó de El Salvador hace más de una década tras ser amenazado por pandillas. En marzo fue deportado por un “error administrativo” pese a contar con un fallo judicial que le permitía permanecer legalmente en Estados Unidos. Tras ser repatriado, fue recluido en el centro de máxima seguridad Cecot en El Salvador.

    La Administración del presidente Donald Trump ordenó su regreso a EE.UU., pero Ábrego fue nuevamente detenido en Tennessee y acusado de delitos relacionados con tráfico de inmigrantes. Actualmente se encuentra bajo custodia en Pensilvania, mientras que su deportación ha sido suspendida de forma temporal por orden judicial.

    El abogado del salvadoreño, Simon Sandoval-Moshenberg, declaró a ABC News que Costa Rica, país que ha ofrecido recibir a su cliente, “sigue siendo una opción viable y legal”. También cuestionó la decisión de enviarlo “a un país con el que no tiene ninguna conexión y que está a miles de kilómetros de su familia y su hogar en Maryland”.

  • Esperan visita de 50,000 personas en el cementerio La Bermeja en festividad de fieles difuntos

    Esperan visita de 50,000 personas en el cementerio La Bermeja en festividad de fieles difuntos

    La alcaldía municipal de San Salvador Centro informó que durante la festividad de los fieles difuntos esperan recibir cerca de 50,000 personas en el cementerio municipal La Bermeja.

    El Salvador y la mayoría de países latinoamericanos celebra el próximo 1 y 2 la fiesta de los Fieles Difuntos, especialmente, el 2 de noviembre donde miles acuden a los camposantos a recordar a sus familiares que ya partieron.

    “Estamos preparados para recibir a más de 50,000 personas entre contribuyentes, visitantes, que harán y honrarán la memoria de sus seres queridos”, manifestó el administrador de cementerios, Reynaldo Pérez.

    Para esta festividad la comuna ha dispuesto un horario de 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, en los cementerios de los cinco distritos que conforman el municipio de San Salvador Centro: San Salvador, Mejicanos, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo y Ciudad Delgado.

    Pérez añadió que desplegarán un dispositivo de seguridad en los 18 cementerios que administran a cargo del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM), pero las actividades de limpieza y ornato ya han empezado.

    Los cementerios dispondrán de puntos de información en caso de no encontrar la tumba de su familia, atenderán emergencias y prestarán sillas de ruedas para aquellas personas que necesiten apoyo para desplazarse.

    También, el director de Desechos Sólidos, German Muñoz, dijo que cerca de 140 empleados ya hacen limpieza de aceras y ejes preferenciales de los cementerios. Además, que instalarán cerca de 100 basureros para los desechos sólidos, no obstante, recomendaron no consumir alimentos al interior de los cementerios.

    La comuna también ha autorizado a 430 puestos de venta de flores y otros productos, frente a los cementerios.

  • Bad Bunny, un Daddy Yankee cristiano y música para el mundial marcaron los Latin Billboard

    Bad Bunny, un Daddy Yankee cristiano y música para el mundial marcaron los Latin Billboard

    A los pies de Bad Bunny, el más premiado de la noche, con el mensaje cristiano en el regreso de Daddy Yankee, y un inicio musical de la temporada del Mundial 2026 con Wisin, Carlos Vives, Xavi y Emilia, los Latin Billboards llegaron este jueves a su edición 25.

    El Conejo, como también le conocen sus fans, no solo se llevó a casa 11 galardones, sino que recibió de manos de la icónica Rita Moreno el premio Billboard Top Latin Artist del siglo XXI durante la gala realizada en Miami.

    «Estoy 100% consciente de que este premio lo pudo haber recibido cualquiera de los artistas que están aquí, que también han aportado a la música latina, que me han inspirado y que gracias a ellos existo aquí», expresó el artista, quien también ganó, el Latin Billboard al Artista del Año y Global 200 Artista Latino del Año, entre otros.

    «Creo que todos, Rauw, Peso, Karol, Fuerza Régida, estamos haciendo algo increíble; es un trabajo que todos estamos haciendo. Estamos continuando un trabajo que muchos artistas, Elvis (Crespo), Toño (Rosario), Wisin, Yankee y muchos más, vienen haciendo desde hace muchos años y que nos abrieron las puertas», agregó Bad Bunny antes de decir, entre risas, que se ha pasado la gala jugando dominó detrás del escenario.

    La segunda más premiada fue Karol G, quien no solo se vio emocionadísima cada vez que subió al escenario a recibir un premio, sino que bailó y cantó como una fan más durante la ceremonia en la que actuaron Ozuna, Daddy Yankee, Netón Vega, Oscar Maydon, Beéle, Danny Ocean, Grupo Frontera, Juan Duque, Kapo, La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho y Olga Tañón, entre otros.

    «Me pongo igual de nerviosa como si fuera el primer día y le doy gracias a Dios porque no pierdo esa capacidad de sorprenderme», expresó La Bichota, quien recibió seis premios, entre ellos «Hot Latin Songs» Artista del Año Femenina.

    Fuerza Regida obtuvo cinco premios, entre ellos Artista Regional Mexicano del Año, Dúo o Grupo y dos por su éxito «Tu boda» junto a Oscar Maydon, reconocido como Canción Regional Mexicana del Año y «Hot Latin Song», Colaboración Vocal del Año.

    «Estamos muy orgullosos porque le metemos mucho esfuerzo a esto. Le metemos sangre, sudor, lágrimas», dijo EFE Khrystian Ramos, uno de los integrantes de Fuerza Régida.

    Laura Pausini conmovió a la audiencia con su presentación antes de recibir el Premio Ícono, en la que cantó su gran éxito ‘Mi historia entre tus dedos’. «Ser de Italia y sentirme tan latina es un privilegio y es gracias a ustedes que me han adoptado que por más barreras que nos pongan, cada día llegamos a más rincones del mundo», manifestó.

    Y por primera vez decidió «agradecerle a esta Laura. La trabajadora y la testaruda que no se ha rendido cuando le han dicho que no, que han sido muchas veces».

    Otros que recibieron premios especiales fueron Peso Pluma y Elvis Crespo. La encargada de entregarlo al mexicano fue su novia, la también cantante Kenia OS, a quien agradeció por su apoyo y «hacerle mejor persona, mejor artista y mejor jefe».

    «Estoy bien orgulloso de estar siendo premiado haciendo música que me gusta, de mi tierra y disfrutándome el proceso con mucha gente linda», agregó.

    Crespo, el encargado de cerrar la noche junto a Toño Rosario, La Insuperable y Ebenezer Guerra con un popurrí de sus éxitos tropicales. Durante la gala recibió el Latin Billboard Salón de la Fama. «Jamás me habría imaginado cuando comencé en la música seguir aquí y ser reconocido tantos años después», dijo a EFE.

    La ceremonia, conducida por Elizabeth Gutiérrez, Goyo y Javier Poza, fue inaugurada por Tañón con su tema ‘El jolgorio’, mientras que Abraham Mateo, Ángel López y Arthur Hanlon dieron el mayor toque de nostalgia al celebrar los 25 años de ‘A puro dolor’.

    Daddy Yankee cantó su nuevo tema de corte religioso ‘Sonríele’ y sorprendió a los presentes con un mensaje cristiano debajo de las sillas del teatro James Knight Center.

    Carlos Vives, Emilia, Wisin y Xavi interpretaron ‘Somos más’, el himno oficial en español de Telemundo para el Mundial 2026.

    Otras estrellas que se destacaron fueron Shakira, con tres galardones, y Netón Vega y Oscar Maydon, con dos premios cada uno.

  • Extremistas israelíes bloquean ayuda a Gaza en paso fronterizo

    Extremistas israelíes bloquean ayuda a Gaza en paso fronterizo

    Un grupo de extremistas de derecha israelíes bloqueó este viernes la entrada de camiones con ayuda humanitaria destinada a la población de Gaza, en una protesta realizada en las inmediaciones del paso fronterizo de Kerem Shalom. La acción generó tensiones en el lugar y culminó con la detención de al menos dos manifestantes, según reportaron medios locales.

    Las imágenes que circularon en redes sociales mostraron a varios activistas ondeando banderas israelíes mientras se arrodillaban frente a los vehículos humanitarios entonando el canto “Am Yisrael Chai” (“Viva Israel”), frente a la presencia de agentes de la policía que resguardaban el área.

    La organización legal Honenu, encargada de la defensa de los detenidos, aseguró a través de su cuenta en X que ambos formaban parte de una manifestación convocada para impedir el paso de la ayuda internacional a Gaza. Indicaron que fueron arrestados bajo sospechas de obstruir el paso de los camiones.

    Este tipo de acciones ya se habían producido en otras ocasiones por parte de grupos extremistas que, sin presentar pruebas, acusan que los suministros humanitarios destinados a Gaza terminan en manos de Hamás. La ONU ha advertido reiteradamente sobre una crisis de hambruna severa en el enclave palestino.

    Sin embargo, esta es la primera vez que se registra un intento de bloqueo a la ayuda desde que se firmó un acuerdo de alto el fuego entre el Gobierno de Israel y el movimiento islamista Hamás.

  • Detienen a menor de 17 años con porciones de metanfetamina en La Libertad Oeste

    Detienen a menor de 17 años con porciones de metanfetamina en La Libertad Oeste

    Elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) arrestaron el jueves a un menor de edad identificado como M. G. de 17 años de edad debido a que es señalado de portar consigo “varias porciones de metanfetamina”, en el municipio de La Libertad Oeste.

    Tras su captura, el menor fue llevado hacia la División de Antinarcóticos de la PNC donde se realizaron las pruebas que dieron positivas a droga, detalló la institución en su cuenta de la red social X.

    La metanfetaminas es un tipo de droga sintética, altamente adictiva, que acelera el ritmo cardíaco y las actividades de una persona. Los narcotraficantes la venden en forma de polvo, cristales o trozos.

    La PNC enfatizó que será puesto ante los tribunales por los delitos de posesión y tenencia de drogas.

    A principios de esta semana, la corporación policial capturó a un adolescente que se dedicaba a vender golosinas y comida, la cual era elaborada con marihuana.

    Gustavo Villatoro, ministro de Seguridad Pública y Justicia, informó en su momento que el detenido fue identificado como Daniel A. P. T. y que es el presunto responsable de la venta de gomitas, brownies y pizzas que contenían la droga antes mencionada.

  • Confederación de Médicos Latinoamericanos sugiere diálogo con el gobierno salvadoreño

    Confederación de Médicos Latinoamericanos sugiere diálogo con el gobierno salvadoreño

    La Confederación Médica Latinoiberoamericana y del Caribe (Confemel) sugirió entablar un diálogo con el gobierno salvadoreño “para promover políticas sanitarias globales en beneficio del hermano pueblo de El Salvador”, dice un comunicado fechado el 7 de octubre y firmado por el presidente de ese gremio, Jorge Coronel y su secretario general, Pedro Riega.

    En palabras del presidente del Colegio Médico de El Salvador, Iván Solano, este diálogo sería entre el gremio médico salvadoreño y el gobierno, y la confederación se ha ofrecido a ser la mediadora.

    “Ellos están dispuestos a ser un intermediario y venir al país, para lograr ese diálogo, eso es lo que buscamos como Colegio Médico, nosotros no somos opositores de nadie, buscamos un diálogo con el Ejecutivo, para que las políticas de salud implementadas logren el impacto positivo”, sostuvo el galeno ayer en una entrevista televisiva de Frente a Frente.

    En el comunicado, Confemel reconoce al Colegio Médico como una entidad que contribuye al bienestar de los salvadoreños.

    “Desde CONFEMEL, reafirmamos nuestra convicción en la necesidad de promover un diálogo constructivo, transparente y respetuoso entre todos los actores del sector salud, con el objetivo de alcanzar soluciones que beneficien a toda la población salvadoreña”.
    Comunicado de Confemel.

    El Colegio Médico se integró nuevamente a la Confemel en mayo de este año. La Confederación agrupa a más de un millón y medio de médicos de América Latina, El Caribe y países como España, Italia, Portugal, Israel y Francia como una instancia de integración, colaboración y defensa de la profesión médica a nivel continental.

    Precariedad

    A través de la entrevista televisiva, el presidente del Colegio Médico tildó de “precarización del servivcio de salud”, la aplicación de la nueva Ley de la Red Nacional de Hospitales, cuya aplicación -según Solano- ya puede verse en la renuncia de los médicos especialistas del hospital Rosales.

    “De 10 anestesiólogos que estaban contratados en el viejo hospital Rosales a la fecha han renunciado 8, 8 de 10, anestesiólogos, urólogos de otra cantidad creo que eran 8, uno se ha quedado, y así en las deferentes especialidades, ese es el impacto que está teniendo ya esta red de hospitales”, sostuvo el galeno.

    El pasado lunes, la nueva Coordinadora Nacional para la Defena de la Salud aseguró que tienen contabilizado que cerca de 5,000 empleados de la salud han sido despedidos sin derecho a defensa, entre estos, 3,500 del Ministerio de Salud, 1,100 empleados del Fondo Solidario para la Salud, 400 empleados del Instituto Salvadoreño del Seguro Social y al menos 80 empleados del Instituto de Bienestar Magisterial.

     

  • Prevén tormentas eléctricas y vientos este viernes en varias zonas de El Salvador

    Prevén tormentas eléctricas y vientos este viernes en varias zonas de El Salvador

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé que este viernes continúen las lluvias en diferentes zonas del país, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento de más de 30 kilómetros por hora.

    Según el pronóstico, durante la madrugada se registrarán lluvias frente a sectores costeros; sin embargo, en la mañana no se esperan precipitaciones. Para la tarde, se prevén lluvias y tormentas en la franja volcánica central y occidental, así como en la cadena montañosa norte y nororiente.

    Posteriormente, desde el final de la tarde y durante la noche, las lluvias se extenderán hacia zonas centrales, orientales y sectores costeros. El viento se mantendrá de dirección noreste, con velocidades entre 9 y 18 kilómetros por hora, y ráfagas de hasta 30 kilómetros por hora, especialmente en zonas altas.

    El ambiente seguirá muy cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada. De acuerdo con el Marn, estas condiciones estarán influenciadas por el flujo húmedo del noreste, el calentamiento diurno y el apoyo de sistemas en capas altas de la atmósfera.

    El pasado miércoles, Protección Civil rebajó la alerta por lluvias a verde, debido al alejamiento del huracán «Melissa», que se prevé impacte en las islas mayores del Caribe. Ayer, la influencia indirecta de «Melissa» provocó algunos vientos durante el día.

  • Petro minimiza suspensión de ayuda de EE.UU. y acusa a derecha en Miami de hacer ‘lobby’

    Petro minimiza suspensión de ayuda de EE.UU. y acusa a derecha en Miami de hacer ‘lobby’

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, restó importancia este jueves a la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender toda la ayuda económica al país, y aseguró que dicha medida “no cambia nada” en términos estructurales, aunque reconoció posibles afectaciones en recursos militares.

    “¿Qué pasa si nos quitan la ayuda? En mi opinión, nada (…) Nunca he visto en el presupuesto de Colombia un solo dólar de ayuda”, afirmó Petro en conferencia con medios internacionales desde la Casa de Nariño, un día después de que Trump anunciara públicamente la suspensión de todos los pagos y subsidios a Colombia.

    El mandatario colombiano sostuvo que los fondos estadounidenses no se destinan directamente al gobierno, sino a organizaciones vinculadas a la desaparecida USAID. “La ayuda estadounidense no es para el Gobierno, es para las ONGs que maneja USAID, es decir, para ellos mismos”, argumentó.

    Petro cuestionó además la efectividad de dicha cooperación, señalando que durante décadas la estrategia antidrogas de Washington ha fracasado por centrarse en la erradicación forzada de cultivos ilícitos, lo cual, según dijo, ha perpetuado la violencia en Colombia. “Nos han condenado a la violencia”, aseveró.

    Aunque admitió que la suspensión podría generar dificultades en el área militar —como la retirada de helicópteros de combate y limitaciones en el suministro de armas— aseguró que su gobierno está preparado para reemplazar ese apoyo con presupuesto nacional. “Colombia compra sus armas”, subrayó.

    El jefe de Estado también rechazó el informe más reciente de la ONU sobre cultivos de coca, asegurando que omitió áreas donde ya se había abandonado el cultivo. A su juicio, ese informe provocó la actual crisis diplomática con EE.UU., que en septiembre excluyó a Colombia de la lista de países que colaboran en la lucha contra el narcotráfico.

    Petro defendió la estrategia de su administración en la incautación de droga, asegurando que ha sido la más eficaz de la historia, sin afectar al campesinado, al que considera “aliado del Estado” en lugar de enemigo.

    Acusa a la extrema derecha en Miami de sabotear su gobierno

    El presidente colombiano fue más allá al señalar que detrás de la ruptura con Washington existe una estrategia política de la “extrema derecha colombiana radicada en Miami”, a la que acusó de tener vínculos con el narcotráfico y de hacer ‘lobby’ contra su gobierno.

    “La extrema derecha colombiana que vive en Miami es narcotraficante y está haciendo trabajo de lobby que tiene como objetivo aprovechar la amistad con Trump para que se dañe la cooperación antinarcotraficantes, y los beneficiarios van a ser los narcotraficantes y ellos”, denunció.

    Petro también advirtió que este grupo busca interferir en las elecciones presidenciales de 2026 para impedir que la izquierda vuelva al poder, y mencionó directamente al expresidente Álvaro Uribe como parte de ese plan político. “Ya lo tienen listo”, advirtió.

    El miércoles, Trump acusó a Petro de ser “un matón, un tipo muy malo”, al confirmar públicamente que su administración suspendió “todos los pagos a Colombia”.

  • Actividad sísmica en San Lorenzo acumula 63 temblores en más de cinco días

    Actividad sísmica en San Lorenzo acumula 63 temblores en más de cinco días

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) detalló que hasta las 10:00 de la mañana de este jueves han registrado al menos 63 temblores, en una actividad sísmica en San Lorenzo, en el departamento de Ahuachapán.

    Esta nueva actividad inició el pasado 18 de octubre, a las 9:00 de la noche, y de estos 13 han sido sentidos por la población.

    El informe del Marn detalló que estos temblores son producto de una activación de fallas geológicas de la zona, inclusive, las fallas de Guatemala.

    Entre julio y agosto reciente, San Lorenzo también registró también otra racha de sismos en esa zona que superó los 800.

    Durante la primera racha de sismos, Protección Civil contabilizó al menos 264 viviendas dañadas. De esas casa, al menos 191 estaban ubicadas en Ahuachapán Norte, 71 en Ahuachapán Centro y dos en Ahuachapán Sur. En ese momento, los sismos alcanzaron magnitudes entre los 3 y 4 grados de intensidad.