Autor: Iliana Cornejo

  • Terremoto de magnitud 6.9 sacude Filipinas y provoca alerta de tsunami

    Terremoto de magnitud 6.9 sacude Filipinas y provoca alerta de tsunami

    Un terremoto de magnitud 6.9 sacudió este martes el centro de Filipinas, provocando daños en infraestructuras y llevando a la agencia sismológica nacional (Phivolcs) a emitir una alerta de tsunami localizado para varias provincias costeras.

    El sismo se registró a las 21:59 hora local (13:59 GMT) a una profundidad de 10 kilómetros, con epicentro cerca de la ciudad de Bogo, en la región central de Cebú. Phivolcs corrigió la magnitud inicial de 6.7 a 6.9 y reportó varias réplicas de 5.0, 5.1 y 3.8 grados, la última a las 22:39 hora local.

    La agencia instó a los residentes de Leyte, Cebú y Biliran a mantenerse alejados de la costa y, en el caso de quienes habitan en viviendas cercanas al mar, desplazarse hacia el interior para prevenir riesgos.

    Aunque no se han confirmado víctimas, el movimiento telúrico dejó daños en distintas infraestructuras. La gobernadora de Cebú, Pam Baricuatro, informó que varios puentes y carreteras resultaron afectados y están bajo inspección. También reportó el colapso de un centro educativo en la isla de Bantayan y confirmó que autoridades locales evalúan el alcance de los daños y posibles heridos.

    La iglesia de Santa Rosa de Lima, construida en 1858 en el municipio de Daanbantayan, sufrió el derrumbe parcial de su fachada, según informó la congregación en redes sociales.

    Filipinas se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas sísmicas más activas del planeta, donde se registran cerca de 7,000 temblores cada año, en su mayoría de intensidad moderada. En enero pasado, dos terremotos de magnitud 6.1 y 5.8 afectaron al sur y centro del archipiélago, causando daños en viviendas, carreteras y escuelas.

  • Médicos expusieron nuevos tratamientos para enfermedades cardiovasculares en congreso para cardiólogos salvadoreños

    Médicos expusieron nuevos tratamientos para enfermedades cardiovasculares en congreso para cardiólogos salvadoreños

    El XLVI Congreso Nacional de Cardiología reunió a especialistas nacionales e internacionales para actualizar al gremio salvadoreño sobre los avances más recientes en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el mundo.

    Uno de los ponentes principales fue el Dr. Ramón Quesada, cardiólogo intervencionista salvadoreño y director de innovación en cardiología intervencionista y estructural del Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute, quien destacó la evolución de los tratamientos cardíacos en el país.

    Quesada, pionero en procedimientos de cateterismo en El Salvador, recordó que hace más de tres décadas, junto al Baptist Health, impulsó el primer laboratorio de cateterismo en un hospital privado salvadoreño. Desde entonces, dijo, la atención ha mejorado de forma significativa: “Hoy hablamos de la democratización del cuidado médico. Gracias a la comunicación y a los avances tecnológicos, pacientes críticos tienen más opciones y mejor calidad de vida”.

    El especialista subrayó que entre los temas abordados en el congreso estuvieron las técnicas de diagnóstico coronario, las intervenciones para tratar obstrucciones totales y los procedimientos estructurales complejos en válvulas cardíacas. Varios de estos tratamientos fueron aprobados recientemente por la FDA en Estados Unidos y ya comienzan a implementarse en la región.

    Aunque muchos procedimientos siguen siendo invasivos, tienen menos riesgo que una cirugía a corazón abierto. “En El Salvador ya se realiza reemplazo valvular aórtico en el sistema público, y con el tiempo se ampliará el acceso a otras terapias más novedosas”, señaló Quesada, quien también atiende pacientes de Centroamérica y el Caribe en Miami.

    El cardiólogo compartió casos clínicos de pacientes mayores de 90 e incluso 100 años que han recuperado funcionalidad tras intervenciones de este tipo. “La edad ya no es un límite. El objetivo es mejorar la calidad de vida, no solo prolongarla”, afirmó.

    El congreso también contó con la participación de los doctores Juan G. López, especialista en diagnóstico e imagen coronaria, y Carlos E. Alfonso, experto en obstrucciones coronarias totales. Los tres conforman el equipo multidisciplinario del Baptist Health que desde hace más de 16 años colabora con la Asociación Salvadoreña de Cardiología para actualizar a los médicos del país.

    En un país donde la hipertensión arterial sigue siendo uno de los principales factores de riesgo, el Dr. Quesada recordó la importancia de la prevención primaria y el control temprano. “La hipertensión mata y debe ser tratada cuanto antes”, advirtió.

    El especialista concluyó que la actualización continua de los cardiólogos salvadoreños es clave para ampliar el acceso a terapias innovadoras que ya transforman la medicina cardiovascular a nivel mundial.

  • Obras Públicas ya contrató empresa para iniciar construcción de metrocable, ¿cuándo empezará?

    Obras Públicas ya contrató empresa para iniciar construcción de metrocable, ¿cuándo empezará?

    Sin mencionar el nombre de la empresa contratada, el ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, aseguró que en octubre de este año empezará la construcción de la obra gris del El  que conectará a Mejicanos con el Centro de San Salvador.

    El funcionario confirmó que este primer circuito de metrocable o teleférico iniciará en Mejicanos, pasará por la Universidad de El Salvador y el centro de gobierno hasta llegar a un tramo del Centro Histórico de la capital.

    «Ya en unos días esperamos que en el mes de octubre se empiece a ver la obra civil ya del proyecto, de hecho parte de lo que se ha fabricado ya vino al país, de la parte de este nuevo sistema», confirmó Rodríguez en la entrevista de Frente a Frente.

    Según el funcionario este proyecto tendrá una ejecución de 18 meses y se financia con fondos propios.

    Rodríguez dijo que hay otros circuitos que tienen financiamiento externo como de la Unión Europea, pero tampoco los detalló.

    A inicios de este año, el gobierno reveló que el sistema de metrocable a construir entre Mejicanos y San Salvador espera mover a 3,500 pasajeros por hora-sentido y que el viaje entre ambos puntos tardará 14 minutos, en un recorrido de unos 3.36 kilómetros.

    Otro circuito de metrocable se pretende construir para conectar desde la zona del redondel Masferrer hasta el Boquerón, y un tercero desde Panchimalco a Santo Tomás.

    La polémica

    A inicios de año, el gobierno entró en polémica con la Universidad de El Salvador, cuando Obras Públicas pidió la autorización del Consejo Superior Universitario para construir al menos tres torres al interior del campus para sostener los cables del nuevo sistema de transporte.

    Tras varios intercambios de correspondencia, la autoridad universitaria denegó el permiso. El gobierno dijo que reorientarían los planos para construir el metrocable en las cercanías de la universidad.

    ¿El metrocable es una idea propia?

    En julio del año 2023, la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica El Salvador) entregó un Plan Maestro de Transporte Urbano al gobierno salvadoreño donde planteó la idea de construir teleféricos a especie de alimentadores hacia el gran San Salvador.

    El sistema de teleférico que propuso Corea fue en distintos municipios para conectar con San Salvador. Así uno estaría para viajar a los Planes de Renderos y Panchimalco desde la terminal del Sur; otro desde Soyapango y Ciudad Delgado hasta las inmediaciones de La Tiendona; otro sistema funcionaría para viajar de Cuscatancingo hacia las cercanías de la Universidad de El Salvador, y en ese mismo circuito conectará con un teleférico hacia Ayutuxtepeque y San Luis Mariona.

    Además Corea fue quien propuso conectar uno desde el redondel Masferrer hacia el Volcán de San Salvador.

    Este plan maestro también propuso al gobierno salvadoreño la creación de un monorriel como sistema de transporte masivo en la capital de la siguiente manera:

    Circularía por todo el bulevar del Ejército hasta llegar al Reloj de Flores, donde se desviaría sobre la avenida Independencia, la avenida Cervantes y sobre la 2ª calle Oriente, calle Rubén Darío; además pasaría sobre la Alameda Roosevelt, pasando por la plaza en honor al Divino Salvador del Mundo, la alameda Manuel Enrique Araujo y la calle Panamericana, hasta finalizar en Santa Tecla, en otra terminal de transferencia.

    En el pasado, El Salvador tuvo un sistema de transporte masivo denominado Sistema de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss) que aunque en su momento fue exitoso, no daba abasto al 100 % a toda la demanda en horas pico.

  • Ampliarán drenajes de Zona Rosa con inversión de $3 millones

    Ampliarán drenajes de Zona Rosa con inversión de $3 millones

    El ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, anunció este lunes que invertirán cerca de $3 millones para ampliar el sistema de drenaje de la Zona Rosa, en San Salvador, para evitar las inundaciones que ocurren con las tormentas en ese lugar.

    Rodríguez anunció que tienen un fondo provenientes del Reino Unido para hacer trabajos de mitigación en las zonas que en los últimos meses se inundan cada vez que hay una fuerte tormenta.

    El funcionario explicó que en la Zona Rosa, el agua llovida se drenaba a través de una quebrada que pasa por el lugar pero que quedó impermeabilizada con la construcción de un centro comercial- cuyo parqueo se inunda con las tormentas- sumado a que la tubería no da abasto.

    «Por eso es que vemos acumulación de agua justo en ese sector, antes de la construcción de ese centro comercial no estaba esa inundación», sostuvo Rodríguez en la entrevista de Frente a Frente.

    Además de intervenir la Zona Rosa, el ministro dijo que también harán trabajos en la colonia Médica, la plaza El Trovador, la 49 avenida Sur, el Hermano Lejano, la plaza del Salvador del Mundo y el paseo General Escalón, aunque no detalló los montos.

    El pasado 21 de septiembre, una fuerte tormenta que cayó en horas de la tarde, inundó varias calles de San Salvador, incluída la Zona Rosa de San Salvador.

  • FIFA sanciona a Fesfut con más de $62,700 tras expresiones racistas en partido contra Surinam

    FIFA sanciona a Fesfut con más de $62,700 tras expresiones racistas en partido contra Surinam

    La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) impuso una sanción de $62,715 a la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) luego las expresiones de racismo y discriminación ocurridos en el partido entre El Salvador y Surinam, el 8 de septiembre, y denunciados por la afición del país visitante.

    Según el comunicado, la sanción deberá invertirse en un plan integral contra la discriminación, previa aprobación de la FIFA; además, el próximo partido de la Selección Mayor de Fútbol deberá disminuir el aforo aprobado en un 15 % «particularmente en las gradas detrás de las porterías». . El próximo partido será el 10 de octubre contra Panamá en el estadio Cuscatlán.

    Tras el partido El Salvador -Surinam, el lateral de la selección de Surinam, Shaquille Pinas, señaló que aficionados salvadoreños presuntamente lanzaron insultos racistas en contra de su selección en el partido entre los caribeños y El Salvador.

    “La afición nos gritaba negros, monos, estoy enojado por esto, El Salvador es muy bonito,…pero aquí nos gritaron monos, negros…eso no está bien, no es divertido, y que nos estén diciendo cosas no está bien, la verdad es que yo me he callado la última vez pero lo tengo que decir”.
    Shaquille Pinas, jugador de Surinam.

    Tras la denuncia del jugador, la Fesfut y las autoridades del Instituto Nacional de los Deportes (INDES) anunciaron una campaña masiva que busque erradicar expresiones racistas, sexistas y homófobas en los estadios de cara a los duelos de eliminatoria mundialista de El Salvador ante Panamá y Guatemala.

    A través del comunicado donde la Fesfut informó de la sanción, la Federación llamó a la afición salvadoreño a mantener el comportamiento en los estadios.

    «El futuro de nuestro fútbol depende del comportamiento en los estadios. Cada insulto o acto discriminatorio afecta directamente a nuestra Selección Nacional y puede acarrear sanciones más severas, incluso la pérdida de partidos o la exclusión de competencias internacionales».
    Fesfut. 

    La federación mantuvo su rechazo a las manifestaciones de racismo y discriminación, además, dijo trabajarán junto a la FIFA y la Concacaf para garantizar un ambiente de respeto, igualdad y unidad.

    El Salvador se ubica en el segundo lugar del grupo A en la clasificación a la Copa del Mundo de 2026 con tres puntos. Sus próximos dos encuentros se disputarán en territorio cuscatleco ante Panamá (Viernes 10 de octubre) y ante Guatemala (martes 14 de octubre).

  • Muere el empresario de transporte Catalino Miranda

    Muere el empresario de transporte Catalino Miranda

    El empresario del transporte público, Catalino Miranda, murió este lunes debido a los padecimientos crónicos que habían empeorado en prisión durante los últimos meses, confirmó su abogado Rolando Aparicio.

    Miranda permanecía hospitalizado debido a un cáncer que padecía, desde el pasado 4 de septiembre, cuando logró salir de prisión tras obtener medidas alternas a la detención de parte del Juzgado Cuarto de Instrucción, el 3 del mismo mes, debido a su misma situación de salud.

    Catalino Miranda fue detenido el 12 de marzo de 2022 en la noche,por incrementar ilegalmente el pasaje en las rutas 42 y 152, de su empresa Acostes de R.L., y por obstruir la vía pública con sus microbuses. En ese entonces, el gobierno había desplegado un operativo «antiinflación» y previamente, se había reunido con los empresarios de buses para garantizar que el precio del pasaje se mantuviera. En esa reunión estuvo Miranda.

    La noche de la captura de Miranda, el presidente Nayib Bukele reaccionó sobre la detención y dijo que «ahora ya es tarde para Catalino Miranda, pero los demás aún pueden no correr con la misma suerte. Solo tienen que respetar la ley cobrando el pasaje acordado y legal, solo eso. No jueguen con fuego».

    Sin embargo, el entonces director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chicas, aseguró que se le detuvo por el delito de “resistencia agresiva”.

    Los procesos penales

    Posteriormente, Miranda fue condenado a tres años por desórdenes públicos y venta a precio superior, pena que se impuso en mayo de 2023, tras someterse a un juicio abreviado, donde confesó que aumentó el costo del pasaje en las rutas 42 y 152, motivo por el que fue detenido el 12 de marzo de 2022.

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte le inició un proceso para retirarle la concesión de la ruta, inicialmente el Gobierno administraba el transporte y la ruta que hacían los microbuses de Miranda, pero  posteriormente el recorrido  fue asumido por la ruta 40, de quien se desconoce su administrador.

    Además de ello, la Fiscalía General de la República acusó a al empresario del delito de falsedad material, por supuestamente haber falsificado una cancelación de hipoteca por un préstamo de $1,800,000, delito presuntamente cometido junto a otras dos personas más.

    Paralelamente, el empresario de las rutas de transporte 42 y 152 enfrentaba otro proceso penal ante el Tribunal Quinto de Sentencia por el delito de falsedad ideológica, en el que se le acusa de utilizar una documentación financiera falsa con la intención de acceder a un crédito de $2,650,000.

    Mientras estuvo en prisión, el empresario del transporte expuso a través de sus abogados las enfermedades que tenía como una insuficiencia renal y una metástasis pulmonar, por las cuales solicitó medidas, no obstante siempre fueron negadas por los jueces.

    Segundo empresario fallecido

    Miranda es el segundo transportista que muere en los últimos meses en medio de un proceso penal. El 12 de mayo reciente murió el transportista de Seisabus, Roberto Jaco, quien había sido detenido una semana anterior por presuntamente negarse a prestar el servicio de transporte gratuito, durante la crisis del cierre de Los Chorros.

    El empresario de SEISABUS fue de los últimos transportistas detenidos en mayo, luego que el presidente Nayib Bukele ordenara a la Policía Nacional Civil  capturar a los transportistas que se negarían a brindar el servicio de transporte colectivo gratis del 5 al 11 de mayo por el cierre de la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros.

  • Un cielo nublado y lluvias cubrirán gran parte del país este lunes: Marn

    Un cielo nublado y lluvias cubrirán gran parte del país este lunes: Marn

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que para este lunes se esperan lluvias y tormentas en gran parte del país, debido a la influencia de una onda tropical, una vaguada y la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

    Durante la madrugada, el cielo permanecerá nublado, con lluvias en la zona oriental, central y la franja costera. En la mañana se prevé cielo parcialmente nublado sobre la cordillera volcánica, con lluvias al final del periodo en la cordillera Apaneca–Ilamatepec.

    Por la tarde, se esperan lluvias y tormentas en la zona norte y en la cordillera volcánica, incluyendo el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), con mayor énfasis en el centro y occidente.

    En horas de la noche, continuarán las lluvias y tormentas en la zona norte, oriental y franja costera, además de sectores del AMSS. Hacia la madrugada del martes, se prevén lluvias en zonas del centro y occidente.

    Los vientos se mantendrán del este y noreste, entre 10 y 20 kilómetros por hora.

    El viernes, el Marn anunció de un incremento en las lluvias especialmente de tipo eléctrica durante las tardes hasta el martes. El sábado amaneció con lluvias  que se extendieron gran parte de la mañana, pero en algunos lugares prevaleció una tarde soleada.

    El domingo, Medio Ambiente reportó lluvias en Área Metropolitana de San Salvador, las ciudades de Santa Ana y Sonsonate, algunas zonas de Cabañas y Chalatenango.

  • Estudio prevé que casos de cáncer aumenten un 60 % para 2050 en todo el mundo

    Estudio prevé que casos de cáncer aumenten un 60 % para 2050 en todo el mundo

    El cáncer podría aumentar en más de un 60 % en las próximas dos décadas y media, con 30.5 millones de nuevos casos previstos para el año 2050, según un estudio publicado por la revista científica The Lancet.

    La investigación proyecta además que las muertes por esta enfermedad crecerán un 74.5 % para esa fecha, alcanzando los 18.6 millones de muertes.

    El análisis, denominado Carga mundial, regional y nacional del cáncer, 1990-2023, con previsiones hasta 2050, forma parte del Estudio de la Carga Mundial de Enfermedad 2023 y evaluó datos de 204 países sobre 47 tipos de cáncer.

    En 2023, excluyendo los cánceres de piel no melanoma, se contabilizaron 18.5 millones de nuevos diagnósticos y 10.4 millones de muertes, dice el estudio, lo que convierte al cáncer en la segunda causa de muerte a nivel global, después de las enfermedades cardiovasculares. Ese mismo año, la enfermedad generó 271 millones de años de vida ajustados por discapacidad.

    El estudio reveló que el 57.9 % de los casos y el 65.8 % de las muertes se produjeron en países de ingresos bajos y medianos, de acuerdo con la clasificación del Banco Mundial.

    Las proyecciones muestran que el mayor impacto se registrará en los países de ingresos bajos y medios, donde se estima un incremento del 90.6 % en las muertes por cáncer hacia 2050, en contraste con el 42.8 % proyectado para países de ingresos altos.

    Los autores aclaran que gran parte del aumento en los casos y decesos se explica por cambios demográficos, como el crecimiento y envejecimiento de la población. Se prevé que, a pesar del alza en cifras absolutas, las tasas de mortalidad estandarizadas por edad experimenten una ligera reducción de 5.6 % entre 2024 y 2050.

    Factores de riesgo

    La investigación señala que en 2023, 4.33 millones de muertes por cáncer fueron atribuibles a factores de riesgo modificables, lo que equivale al 41.7 % del total. Entre 1990 y 2023, las muertes vinculadas a estos factores aumentaron un 72.3 %, mientras que las muertes globales por cáncer crecieron un 74.3 % en el mismo periodo.

    El análisis tomó en cuenta 44 factores de riesgo conductuales, ambientales, ocupacionales y metabólicos, lo que permitió estimar el impacto que estos tienen en la carga mundial de cáncer.

    Los retos

    Aunque el estudio prevé una reducción del 6.5 % en la probabilidad de morir de cáncer entre los 30 y 70 años durante el periodo 2015-2030, los investigadores advierten que esta disminución será insuficiente para alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que busca reducir en un tercio la mortalidad por enfermedades no transmisibles.

    El equipo concluye que enfrentar este desafío requerirá iniciativas nacionales e internacionales integrales, adaptadas a los contextos de cada país y centradas en la prevención, diagnóstico temprano y tratamientos efectivos.

    La investigación fue financiada por la Fundación Gates, el Hospital de Investigación Infantil St. Jude y la Fundación St. Baldrick.

    Hasta el año 2021 el cáncer seguía siendo un problema de salud pública en El Salvador como la tercera causa de muertes. Actualmente, el Ministerio de Salud no ofrece datos sobre casos de cáncer ni tipos.

     

  • Bad Bunny actuará en el medio tiempo del Super Bowl en febrero

    Bad Bunny actuará en el medio tiempo del Super Bowl en febrero

    El puertorriqueño Bad Bunny será el protagonista del espectáculo del medio tiempo del Super Bowl de 2026 en Santa Clara (California) el próximo 8 de febrero, informó este domingo la NFL y el cantante en redes sociales.

    Bad Bunny protagonizará el espectáculo del descanso en Santa Clara, después de que Kendrick Lamar lo hiciera en 2025 en Nueva Orleans en el Super Bowl entre Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles.

    El Super Bowl de 2026 se disputará en el Levi’s Stadium de Santa Clara el próximo 8 de febrero.

    «Lo que siento va más allá de mí. Es para los que vinieron antes que yo y recorrieron infinitas yardas para yo pudiera llegar y anotar un ‘touchdown’… esto es para mi gente, mi cultura y nuestra historia. Ve y dile a tu abuela, que seremos el HALFTIME SHOW DEL SUPER BOWL», aseguró Bad Bunny en declaraciones facilitadas por la NFL.

    «Bad Bunny representa la energía y la cultura vibrante que definen la música de hoy en día. Como uno de los artistas más influyentes del mundo, su habilidad única de unir géneros, lenguajes y públicos le convierte en una elección emocionante para subir al escenario del espectáculo del descanso del Súper Bowl», afirmó Jon Barker, directivo de la NFL.

    Bad Bunny, ganador de tres premios Grammy, actuará en un espectáculo del descanso del Super Bowl que está patrocinado por Apple desde 2023.

     

  • Eric Adams, el alcalde Nueva York, se retira de la carrera por la reelección

    Eric Adams, el alcalde Nueva York, se retira de la carrera por la reelección

    El alcalde de Nueva York, Eric Adams, anunció este domingo que no buscará un segundo mandato y se retira oficialmente de la contienda electoral. La decisión llega a pocas semanas de los comicios locales previstos para el próximo 4 de noviembre.

    Adams, quien competía como candidato independiente, comunicó su retiro a través de un video publicado en su cuenta de X. Aunque en varias ocasiones había reiterado su intención de optar a la reelección y confiaba en derrotar al demócrata socialista Zohran Mamdani, las encuestas lo relegaban a un lejano cuarto lugar, detrás de Mamdani, el exgobernador Andrew Cuomo y el republicano Curtis Sliwa.

    Su salida concentra ahora la batalla electoral entre Mamdani, favorito en los sondeos, y Cuomo, quien tras perder en las primarias demócratas decidió postularse como independiente. De acuerdo con reportes de medios locales, seguidores de Cuomo habrían presionado a Adams para que abandonara la carrera y así unificar el voto contra el socialista.

    En su mensaje de despedida, Adams no expresó respaldo a ninguno de los aspirantes, pero advirtió a los votantes sobre propuestas que calificó de extremas. “Los neoyorquinos deberían desconfiar de cualquier político o movimiento político que afirme que debemos destruir por completo los sistemas que creamos juntos a lo largo de generaciones para dar paso a un nuevo orden, no probado, dirigido por supuestos salvadores”, dijo.

    Con su retiro, el actual alcalde concluye una campaña marcada por bajos índices de popularidad y deja un panorama electoral más competitivo de cara a los comicios de noviembre.