Autor: Iliana Cornejo

  • Esta es la escala de “deméritos” y sus consecuencias para los estudiantes que incumplan en el nuevo reglamento de Educación

    Esta es la escala de “deméritos” y sus consecuencias para los estudiantes que incumplan en el nuevo reglamento de Educación

    El nuevo Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar establece cinco escalas de deméritos que los estudiantes pueden obtener de no cumplir con las disposiciones publicadas por la nueva ministra de Educación, la capitana del Ejército Karla Trigueros, inclusive, una escala podría llevar a los alumnos a reprobar el grado.

    Se define como demérito, la acción o cualidad que hacen que algo o alguien desmerezcan, afirma la Real Academia Española en su diccionario virtual. El nuevo reglamento de Educación indica que se establecerá un “sistema de deméritos”, que según el artículo 4 debe quedar registrado o bien en el libro de convivencia escolar o en una tarjeta de deméritos.

    El artículo 5 del reglamento publicado establece la siguiente escala de deméritos:

    Quien registre tres deméritos tendrá una advertencia verbal y una reflexión escrita sobre la importancia de la cortesía. Mientras que quien acumule seis deméritos enviarán una comunicación a la familia e impondrán una tarea “correctiva”, como redactar un texto, elaborar un cártel o participar en una actividad sobre cortesía, indica.

    El estudiante que cometa 10 deméritos tendrá suspensión de “privilegios escolares” como la participación de juegos, actividades culturales o recreativas, y para quien cometa más de 10 deméritos se llamará a reunión a su familia en la dirección y tendrá una advertencia para el estudiante.

    Mientras que si el comportamiento sigue y acumula 15 deméritos, el estudiante “no podrá ser promovido de grado”, es decir, reprobará el año.

    El pasado domingo, la ministra Trigueros compartió el nuevo reglamento que empezará a implementarse el próximo 1 de septiembre en todas las escuelas e institutos del sistema público del país, que tiene como fin aplicar las normas de cortesía, es decir, saludar al entrar o salir del aula, hacer peticiones diciendo “por favor”, agradecer al recibir un favor, material o atención y no usar un tono grosero o irrespetuoso.

    El reglamento establece que cada omisión equivale a un demérito.

    ¿Podrán perdonarse los deméritos?

    Según el reglamento existe la “redención” de deméritos pero para ello, los estudiantes deberán cumplir actividades y/o saludos.

    Por ejemplo, “cumplir una semana completa con saludos y expresiones de cortesía ejemplares”, apoyar en actividades de orden y limpieza del centro de estudio y participar en campañas de valores.

    Tras la publicación del reglamento de cortesía, el presidente salvadoreño Nayib Bukele respaldó la medida y señaló a los detractores que pueden “volver a la indiferencia de antes”.

    Cortes de cabello y lunes cívicos

    Previo a la publicación del reglamento de cortesía, la ministra ya había emitido otros memorándums con medidas a implementarse en las escuelas públicas; el primero fue el pasado 18 de agosto, donde la capitana Trigueros dispuso como obligación que estudiantes, maestros y directores se presentaran a los centros educativos con uniforme limpio, ordenado, con cortes de cabello adecuados y saludar respetuosamente. Esta medida desató una polémica en los estudiantes, quienes muchos incumplieron la medida el día que entró en vigencia.

    Posteriormente, la ministra indicó que a partir del 1 de septiembre se celebren los lunes cívicos en todos los centros escolares.

    El pasado 14 de agosto, el presidente Bukele reveló el nombramiento de la capitana del Ejército y médico, Karla Trigueros, como nueva ministra de Educación.

  • Jueza de EEUU suspende temporalmente la deportación del salvadoreño Ábrego García a Uganda

    Jueza de EEUU suspende temporalmente la deportación del salvadoreño Ábrego García a Uganda

    Una jueza federal detuvo la deportación a Uganda del salvadoreño Kilmar Ábrego García y ordenó al Gobierno del presidente Donald Trump mantenerlo en Estados Unidos mientras evalúa una nueva impugnación legal contra los planes de enviarlo a África.

    En una breve audiencia, la jueza federal del Distrito de Maryland Paula Xinis dijo este lunes que extenderá la suspensión de la expulsión del salvadoreño detenido este lunes por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

    Xinis, la misma que en abril ordenó al Gobierno estadounidense que facilitara el regreso de Abrego desde El Salvador, tras ser deportado allí por error, preguntó si la Casa Blanca entendía que tenía prohibido expulsar a Ábrego García del territorio continental estadounidense, a lo que el abogado del Gobierno Trump contestó que sí, según información citada por Político.

    No obstante, este lunes la secretaria de Seguridad Nacional, Kristy Noem, dijo hoy en un comunicado que ICE “está procesando” la deportación de Ábrego García.

    La orden de la jueza marca un nuevo giro en la saga del salvadoreño que fue dejado en libertad el viernes pasado de una cárcel de Nashville (Tennessee), donde enfrenta un proceso por cargos de tráfico de inmigrantes.

    Los defensores del inmigrante habían solicitado una moción de emergencia para detener su expulsión después que el Gobierno estadounidense amenazó con su deportación a Uganda o aceptar un acuerdo de culpabilidad en el caso de tráfico humano que le permitiese ser deportado a Costa Rica, en su lugar.

    Según una orden judicial anterior de Xinis, Ábrego García debería contar con al menos 72 horas para responder a una posible orden de deportación.

    «Que lo deporten a Costa Rica no es justicia. Es una opción aceptablemente menos mala. Pero que insistan en llevar a cabo una deportación a Uganda demuestra que el verdadero motivo en este caso no es simplemente sacarlo del país, sino castigarlo y mantenerlo detenido», explicó el abogado Simon Sandoval-Moshenberg, que forma parte de su equipo jurídico que representa al salvadoreño en el caso de la deportación.

    Ábrego ha recibido garantías de que será un ciudadano libre en Costa Rica, y tendría protección como refugiado para no ser deportado a El Salvador, donde, según sus abogados, enfrenta riesgo de persecución y violencia por parte de las pandillas del país, razón por la que un juez prohibió su deportación en 2019, ahondó el abogado defensor.

    En ese sentido, la jueza afirmó que existen «varios motivos» por los cuales podría tener jurisdicción para solicitar la exención deportación, incluyendo que Uganda no ha accedido a ofrecerle a Ábrego protecciones como la libertad de tránsito, la obtención del estatus de refugiado y la prohibición de ser enviado a El Salvador.

    Por el momento, Trump se ha limitado a indicar que tienen la situación «bajo control» pese a que los abogados del migrante «están haciendo cosas a través de un sistema de tribunales liberales».

  • El salvadoreño Kilmar Ábrego no podrá ser deportado de EEUU hasta el miércoles como mínimo

    El salvadoreño Kilmar Ábrego no podrá ser deportado de EEUU hasta el miércoles como mínimo

    El salvadoreño Kilmar Ábrego García no podrá ser deportado de Estados Unidos hasta el miércoles después de que la justicia del Distrito de Maryland haya ordenado este lunes una suspensión administrativa de expulsión por dos días, como mínimo.

    Mientras que se resuelve la demanda presentada por sus abogados después de que haya sido detenido de nuevo esta mañana por los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Ábrego deberá permanecer en territorio estadounidense, explicó el abogado experto en migración Simon Sandoval-Moshenberg, que forma parte de su equipo jurídico, en una rueda de prensa de la organización social CASA.

    Sandoval-Moshenberg explicó que, aunque se lo esperaban, el salvadoreño fue detenido tras acudir a las oficinas del ICE para una supuesta entrevista que nunca se produjo.

    «El aviso que se le dio que le decía que debía presentarse esta mañana a una entrevista era claramente falso. Le preguntamos al oficial de ICE cuál era el motivo de la detención. Se negó a responder. Le preguntamos al oficial de ICE a dónde lo iban a llevar y se negaron a responder».
    Simon Sandoval-Moshenberg, abogado de Kilmar Ábrego. 

    La detención se produjo en los tribuales de inmigración de Baltimore (Maryland), tres días después de haber sido puesto en libertad en Tennessee, a la espera de que se desarrolle un juicio de cargos federales por tráfico de personas y un proceso de deportación, por no suponer una amenaza para la comunidad o estar en riesgo de huir.

    Este sábado, la defensa de Ábrego explicó en un comunicado que el Gobierno estadounidense estaba amenazándolo con deportarle a Uganda para conseguir un acuerdo de culpabilidad que le permitiese ser deportado a Costa Rica, en su lugar.

    Durante el fin de semana, Ábrego entregó dos documentos a la Administración: uno designando Costa Rica como un país «aceptable» para ser deportado y otro indicando «temor» a ser trasladado a Uganda por no tener garantías de cual sería su situación una vez en el país.

    «Que lo deporten a Costa Rica no es justicia. Es una opción aceptablemente menos mala. Pero que insistan en llevar a cabo una deportación a Uganda demuestra que el verdadero motivo en este caso no es simplemente sacarlo del país, sino castigarlo y mantenerlo detenido».
    Simon Sandoval-Moshenberg, abogado de Kilmar Ábrego.

    Según dijo, Ábrego ha recibido garantías de que será un ciudadano libre en Costa Rica, y tendría protección como refugiado para no ser deportado a El Salvador, su país de origen, donde se enfrenta a riesgo de persecución y violencia por parte de las pandillas del país, razón por la que un juez prohibió su deportación en 2019. Ábrego no tiene aseguradas esas garantías en Uganda.

    El Gobierno ugandés anunció a principios de esta semana que había llegado a un acuerdo con la Administración Trump para aceptar deportados de terceros países desde Estados Unidos.

    Tras la detención, los abogados del salvadoreño presentaron una demanda ante el tribunal de Maryland. La jueza Paula Xinis, la misma que en abril ordenó al Gobierno estadounidense que facilitara el regreso de Ábrego desde El Salvador, está a cargo del caso de nuevo.

    Este lunes la defensa celebra una primera audiencia con la magistrada.

  • Suspenderán servicio de agua potable el martes en estas zonas de San Salvador y La Libertad por reparación de tubería

    Suspenderán servicio de agua potable el martes en estas zonas de San Salvador y La Libertad por reparación de tubería

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) notificó este lunes que suspenderán el servicio de agua potable el martes 26 de agosto en distritos y colonias de San Salvador y La Libertad, para reparar una fuga subterránea que afecta el funcionamiento de la estación central, que abastece estas zonas del Área Metropolitana de San Salvador.

    «Para evitar daños mayores en el sistema, será necesario suspender las operaciones por un tiempo estimado de 12 horas y realizar la reparación mañana martes 26 de agosto», anunció la entidad en redes sociales.

    Las zonas que serán afectadas directamente son:

    • Mejicanos,
    • Miralvalle,
    • Colonia Escalón,
    • Colonia San Benito,
    • Bulevar Los Próceres,
    • Alrededores del Estadio Cuscatlán,
    • Santa Tecla,
    • Zaragoza
    • y San José Villanueva.

    ANDA señaló que se trata de una reparación en una tubería de 16 pulgadas y que la fuga es de gran magnitud. La autónoma puso a disposición el número del Call Center 915 y el número de WhatsApp  7838-1462 para solicitar abastecimiento.

    El pasado 16 de agosto, ANDA también anunció la interrupción del servicio de agua en zonas de Ilopango debido a mantenimientos de la red eléctrica.

  • Bukele dice a quienes no les gustan las medidas de Educación: "pueden volver a la indiferencia de antes"

    Bukele dice a quienes no les gustan las medidas de Educación: «pueden volver a la indiferencia de antes»

    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, defendió las medidas disciplinarias que ha establecido la nueva ministra de Educación, la capitana del Ejército Karla Trigueros, y señaló a los detractores, que a quienes no les gusten «pueden volver a la indiferencia de antes».

    «A los que no les gustan las medidas que se están tomando en El Salvador, no se preocupen, pueden volver a la indiferencia de antes, como cuando no les importaba lo que pasaba acá cuando mataban 30 salvadoreños diarios», escribió Bukele minutos después que la ministra Trigueros publicara un nuevo «reglamento de Cortesía».

    Previamente, Bukele retomó la publicación de la ministra y escribió: «Buenos días, por favor y gracias», las palabras que el nuevo reglamento de Cortesía señala que deben ser usadas por los estudiantes para obtener méritos y su desuso será motivo de demérito.

    Dicho reglamento será empezado a aplicarse a partir del 1 de septiembre próximo y consta de 8 artículos en los que se especifica el «sistema de deméritos», por el cual los estudiantes tendrán que aplicar normas de cortesía y, en caso de no cumplirlas, tendrán sanciones que van desde las advertencias verbales hasta la suspensión de su promoción de grado, una medida que estaba prohíbida por el mismo Ministerio de Educación. 

    Trigueros señala en el documento que la normativa busca promover «la práctica de expresiones básicas de cortesía (buenos días, gracias, por favor) en todos los centros educativos públicos», tal como lo señala el artículo 1.

    «Los deméritos no buscan castigo, sino corrección y formación en valores», asegura el memorándum difundido por la ministra, el cual destaca que se implementarán principios para que los estudiantes se dirijan con respeto entre ellos, los docentes y demás autoridades escolares.

  • El salvadoreño Kilmar Ábrego es detenido por ICE en Baltimore

    El salvadoreño Kilmar Ábrego es detenido por ICE en Baltimore

    El inmigrante salvadoreño Kilmar Ábrego García fue detenido este lunes por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) cuando acudía a una visita a los tribuales de inmigración de Baltimore (Maryland) tres días después de haber sido puesto en libertad en Tennessee, informó su abogado.

    Previo a su ingreso a una audiencia con ICE, Ábrego agradeció a todos los que han acompañado a su familia estos meses durante estuvo detenido en El Salvador y a su retorno en una prisión de Tennessee.

    «A todas las familias que han sufrido separaciones, y que viven constantemente por la amenaza de ser separadas, quiero decirles que aunque la injusticia nos está golepando duro, no perdamos la fe», dijo Kilmar Ábrego a una concentración de personas que lo acompañó previamente.

    El salvadoreño recordó los momentos vividos con su familia y su testimonio de reunión este fin de semana.

    «Cuando por fin me reuní con mi familia, toda esa alegría y todas las emociones quedarán grabadas para el resto de mi vida. Verlos de nuevo me llenó de gratitud y esperanza.Para mi la felicidad es simplemente estar con mi familia y disfrutar momentos felices con ellos. Cuando estuve detenido siempre recordé momentos hermosos con mi familia, de ir al parque, de ir al trampolín con mis hijos. Esos momentos me darán fuerzas y esperanzas para seguir luchando».
    Kilmar Ábrego García, salvadoreño detenido por ICE.

    También mandó un mensaje de esperanza a las familias que han sufrido separaciones al igual que él:»Dios está con nosotros, Dios nunca nos dejará, Dios hace justicia a toda la injusticia que han hecho«.

    Según dijo su abogado Simon Sandoval-Moshenberg a la cadena noticiosa CNN, ya preveían que Ábrego quedaría detenido tras presentarse este lunes a ICE, dado que funcionarios del gobierno de Trump habían reiterado que lo apresarían si era liberado.

    Kilmar Ábrego y su esposa, previo a ser detenido en Baltimore, el 25 de agosto. EFE/EPA/SHAWN THEW

    «Ha sido detenido por el ICE porque hay una orden de deportación a Uganda sobre él. Sus abogados han registrado una petición de habeas corpus en Maryland para intentar detener su deportación a Uganda», informaron a EFE fuentes cercanas al caso del salvadoreño, acusado de supuesto tráfico de personas por el Gobierno estadounidense.

    Tras su detención, la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, confirmó la captura y dijo que preparan su deportación, sin especificar a dónde lo enviarán.

    «Hoy, la policía de ICE arrestó a Kilmar Abrego García y lo están procesando para su deportación. El presidente Trump no va a permitir que este inmigrante ilegal, que es miembro de la pandilla MS-13, traficante de personas, abusador doméstico en serie y depredador infantil, siga aterrorizando a los ciudadanos estadounidenses», escribió Noem en la red social X.

    «Acabamos de meter una segunda demanda, una segunda demanda ante la corte federal aquí en Maryland, exigiendo que no lo pueden deportar a ningún país sin que él tenga un juicio completo y todos sus derechos de apelaciones, eso debe ser obvio, se supone que obviamente no puede deportar a una persona antes de un juicio, pero estamos donde estamos y por eso vimos la necesidad de meter una demanda para asegurar esto», dijo el abogado de Kilmar, Simon Sandoval-Moshenberg tras la detención.

    «Han jugado muy sucio hasta la fecha y por eso es importante que el apoyo hacia él no sea solo abogados en la corte, sino comunidad en el calle», añadió Sandoval.

    En marzo de 2025, Kilmar fue deportado a El Salvador junto a un grupo de más de 200 venezolanos y una veintena de supuestos pandilleros a El SAlvador y estuvo en prisión en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT) a pesar que Estados Unidos confirmó que su deportación «fue un error». La administración Trump lo ha acusado de pertenecer a la MS-13 pero Ábrego García no ha sido procesado por pertenecer a pandillas. En El Salvador tampoco hay un expediente que confirme su pertenencia a esta estructura.

    Kilmar Ábrego García previo a ser detenido por ICE en Baltimore. EFE/EPA/SHAWN THEW

    Le recomendamos leer: Lo que se sabe de Kilmar Ábrego

    El 10 de octubre de 2019, juez de migración de Baltimore, Maryland, denegó una petición de asilo a Ábrego García, pero también resolvió: «Se concede la solicitud del demandado de suspensión de la deportación».

    El pasado viernes, Kilmar fue liberado de una prisión de Tennessee, donde esperaba juicio por cargos de tráfico de personas. Este fin de semana se difundió que Ábrego ha sido presionado para declararse culpable a cambio de deportarlo a Costa Rica, en lugar de El Salvador, pero tras el rechazo del salvadoreño, el gobierno de Trump ha amenazado con enviarlo al país africano de Uganda, con quien la administración estadounidense ha firmado convenio para que reciba deportados de terceros países.

    El senador de Estados Unidos, Chris Van Hollen (Demócrata por Maryland), denunció este domingo que los intentos de deportar a Kilmar Ábrego García hacia Uganda constituyen “un abuso de poder malicioso” impulsado por aliados del presidente Donald Trump.

    Van Hollen se reunió de forma virtual con Ábrego García y su esposa, Jennifer Vásquez Sura, tras su retorno a Maryland luego de lo que describió como “un largo y tortuoso calvario”. El legislador recordó que fue gracias a los tribunales federales y a la presión pública que se logró revertir su deportación ocurrida en marzo.

  • Israel ataca al hospital Nasser de Gaza y causa 20 muertos, cuatro de ellos periodistas

    Israel ataca al hospital Nasser de Gaza y causa 20 muertos, cuatro de ellos periodistas

    El ataque israelí este lunes al hospital Nasser del sur de Gaza mató a 20 personas, cuatro de ellas periodistas que trabajaban para medios internacionales atacados en el punto donde solían hacer directos.

    Según informaron fuentes del centro hospitalario y confirmó a EFE el Ministerio de Sanidad de Gaza, esta es la cifra de fallecidos en un ataque que consistió en dos impactos en el último descansillo de la escalera de incendios del edificio Al Yassine, donde los informadores solían grabar y hacer directos.

    En las imágenes del segundo ataque difundidas por la televisión egipcia Al Ghad, que lo retransmitió en directo, se puede ver a cinco personas subidas al último piso de la escalera, entre ellas varios periodistas y dos trabajadores de rescate, que fueron impactados de lleno.

    Los reporteros fallecidos son Hossam Al Masri (camarógrafo de la agencia de noticias Reuters), Mohamed Salama (camarógrafo de la cadena catarí Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (informadora de la agencia estadounidense AP) y Moaz Abu Taha (reportero de la cadena estadounidense NBC).

    Las fuentes del Nasser indicaron que de los fallecidos, cuatro de ellos aún no han sido identificados.

    Entre los muertos, además de los periodistas, hay un estudiante de sexto año de Medicina y el empleado de seguridad del complejo médico, llamado Muhammad Mansour Al-Ajili, según las fuentes sanitarias.

    Además hay un trabajador de la Defensa Civil gazatí, el bombero Imad Abdul Hakim Al-Shaer, informó esta organización en un comunicado, que reportó siete heridos más entre sus trabajadores «mientras intentaban rescatar a los heridos y recuperar a los muertos».

    «El primer ataque tuvo como objetivo el cuarto piso del Complejo Médico Nasser, seguido de un segundo ataque a la llegada de las ambulancias para rescatar a los heridos y muertos», informó el Ministerio de Sanidad gazatí en un comunicado.

    EFE consultó al Ejército israelí sobre el ataque y no ha recibido respuesta aún.

    En un comunicado posterior, la Sanidad gazatí condenó el «horrible crimen» de las fuerzas israelíes al atacar el Nasser, que describió como «el único hospital público en funcionamiento en el sur de la Franja de Gaza».

    Palestinos tras el ataque al Hospital Nasser, en Gaza. EFE/EPA/Haitham Imad

    «La cifra inicial de muertos ha llegado a los 20 mártires entre personal médico, pacientes, periodistas y miembros de la defensa civil, además de decenas de heridos. El bombardeo ha causado pánico y caos, ha interrumpido operaciones en el quirófano y ha privado a los pacientes y los heridos de su derecho a ser tratados», dijo el ministerio en el mensaje.

    Reporteros Sin Fronteras reclama el fin de la impunidad de Israel

    Reporteros sin Fronteras (RSF) ha reclamado el «fin de la impunidad» de Israel tras la muerte este lunes por un ataque de su Ejército de 20 personas en el hospital Nasser de Gaza, entre los cuales cuatro periodistas que deberían estar protegidos también en tiempos de guerra por una resolución de la ONU.

    «¿Hasta dónde irán las fuerzas armadas israelíes en su acción de eliminación progresiva de la información en Gaza?¿Hasta cuándo desafiarán el derecho humanitario internacional?», se ha indignado en una declaración Thibaut Bruttin, el director general de RSF, que ha recordado que más de 200 periodistas han muerto en ese territorio palestino a manos de las fuerzas israelíes en los dos últimos años.

    Bruttin ha hecho hincapié en que hace diez años el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una resolución que «protege a los periodistas en periodo de conflicto», pero «el Ejército israelí pisotea su aplicación».

    Por eso reclama «una reunión urgente» del Consejo de Seguridad para que se haga respetar ese texto y «poner fin a la impunidad de los crímenes contra los periodistas, proteger a los periodistas palestinos y abrir el acceso al enclave a todos los reporteros».

    Hamás tilda de «escalada» el ataque en el hospital Nasser

    El grupo islamista Hamás calificó este lunes el ataque de Israel contra el hospital Nasser, en el sur de la Franja de Gaza, como una nueva «escalada» en el «genocidio» contra la población gazatí, y pidió a la comunidad internacional medidas «contundentes» y rápidas para acabar con el «crimen del siglo».

    «(El primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu y su Gobierno terrorista vuelve a demostrar su desprecio por el derecho internacional y las convenciones humanitarias, desafiando a la comunidad internacional y a la ONU al atacar deliberadamente un complejo médico civil y asesinar a grupos protegidos por el derecho internacional humanitario», como periodistas y personal médico, señaló Hamás.

    El Ejército de Israel, por su parte, afirmó que investigará el ataque contra el hospital, sin dar detalles sobre el objetivo de las fuerzas, y dijo lamentar el «daño» a los civiles.

    «Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) lamentan cualquier daño a individuos no involucrados y no atacan a periodistas como tales. Las FDI tratan de mitigar el daño a los individuos no involucrados lo máximo posible», dijo el Ejército israelí en un comunicado.

    «Disuadir» a los periodistas

    Hamás, que ve en la muerte de los cuatro informadores -Hossam Al Masri, Mohamed Salama, Mariam Abu Daqqa y Moaz Abu Taha, que trabajaban o colaboraban para medios internacionales- un crimen de guerra y una masacre «horrible», consideró que Israel pretende «disuadir» a los periodistas de «contar la verdad».

    El grupo islamista cree que Israel quiere disuadir a los informadores de cubrir los «crímenes de guerra», la «limpieza étnica» y las «condiciones de vida catastróficas» de los habitantes de la Franja de Gaza.

    También hizo un llamamiento, ante este crimen «atroz», para que la comunidad internacional, la ONU y todo actor «relevante» tome medidas inmediatas y «contundentes» para parar el «crimen del siglo» y el «genocidio sistemático» en Gaza, y para rescatar y socorrer de forma urgente a los gazatíes.

    Hamás añadió que los líderes de países árabes e islámicos tienen el deber y la responsabilidad de «presionar» al Gobierno de Estados Unidos y a los países que «apoyan» la «ocupación» para «detener» la guerra.

    Esos países tienen el «deber» de usar toda su capacidad política, diplomática y económica para presionar para lograrlo, zanjó el grupo islamista palestino.

  • Lluvias y tormentas afectarán varias zonas del país este sábado

    Lluvias y tormentas afectarán varias zonas del país este sábado

    El Salvador enfrentará un sábado con cielo nublado, lluvias y tormentas de distinta intensidad en varias regiones del territorio, debido a la influencia de una vaguada y el paso de una onda tropical, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) en su pronóstico diario.

    Durante la madrugada del sábado se prevén lluvias en la costa de la zona central y occidental, con ambiente fresco y vientos del este entre 8 y 19 kilómetros por hora.

    En horas de la mañana, el cielo estará parcialmente nublado, pero se esperan lluvias puntuales cercanas al mediodía en sectores de la zona occidental, con vientos del este de 10 a 20 kilómetros por hora.

    Para la tarde, las lluvias y tormentas se concentrarán en la cordillera volcánica Apaneca-Ilamatepec y en la franja montañosa norte, principalmente en Chalatenango y Morazán, con vientos del sur y este entre 10 y 20 kilómetros por hora.

    En la noche, el cielo continuará nublado, con lluvias y tormentas dispersas de moderada intensidad en la zona paracentral y oriental, con énfasis en Morazán, San Vicente, Usulután y San Miguel. El viento variará del este al noreste con velocidades de 10 a 20 kilómetros por hora.

    Según el Marn, aunque el flujo del este se mantiene acelerado, favorece el rápido desplazamiento de las tormentas. Recomendaron a la población precaución ante posibles anegamientos y crecidas repentinas en ríos y quebradas.

    No obstante, desde la noche del viernes existe aumento en la presencia del polvo del Sahara sobre el país de hasta 20 microgramos y que permanecerá todo el fin de semana; la presencia del particulado permite el aumento de calor, y en algunos casos, la inhibición de tormentas.

    Desde el jueves, el país tiene alerta verde activada debido a los pronósticos de lluvias y a la saturación de entre un 60 y 70 % de agua en el suelo.

  • El polvo del Sahara incrementará la noche de este viernes

    El polvo del Sahara incrementará la noche de este viernes

    Una nueva nube con polvo del Sahara empezará a incidir sobre el país desde la noche de este viernes, anunció un informe del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) y se mantendrá durante el fin de semana.

    Para mañana prevén que las concentraciones se mantengan cerca de los 20 microgramos por metro cúbico, relativamente bajas.

    El viernes pasado, hubo un incremento de hasta 100 microgramos de polvo del Sahara sobre el territorio salvadoreño, el cual, mantuvo el clima cálido durante el fin de semana. La nube del particulado descendió a partir del lunes.

    El polvo del Sahara es un fenómeno natural, donde los vientos levantan las partículas desde el desierto del Sahara y las trasladan sobre el océano hasta llegar al continente americano, donde se esparcen desde los meses de junio hasta finales de agosto. Posteriormente los ciclones tropicales dispersan estas partículas.

    A pesar de este incremento de polvo, para este fin de semana también se prevé el paso de una onda tropical que dejaría importantes cantidades de lluvia sobre el país y podría ayudar a limpiar las partículas en la atmósfera.

  • Exfiscal Luis Martínez es condenado a 10 años por el caso Rais-Martínez

    Exfiscal Luis Martínez es condenado a 10 años por el caso Rais-Martínez

    El exfiscal general de la República, Luis Antonio Martínez González, fue condenado a 10 años de cárcel por los delitos de fraude procesal y omisión de la investigación en el caso denominado Rais-Martínez.

    La sentencia fue emitida este viernes por el Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador, el cual se dio a conocer en la lectura del fallo.

    Martínez fue hallado culpable del delito de fraude procesal, por el que se le impuso una pena de 5 años de cárcel y 5 años por omisión de la investigación.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)

    La Fiscalía General de la República (FGR) acusó al exfiscal Martinez de favorecer con pruebas falsas en favor del empresario Enrique Rais, en acusaciones en contra del abogado y ahora parte querellante del proceso, Mario Calderón y su esposa Claudia Herrera.

    En su intervención, la FGR solicitó una condena de 15 años de prisión en contra del exfiscal.

    La condena ocurre exactamente el día en el que hace nueve años también fue detenido, por primera vez, por este caso. Ese día de 2016 también fue detenido el empresario Enrique Rais.

    Luis Martínez entrega sus pertenencias antes de ser esposado. / Alexander Montes.

    Otras condenas

    En el caso también se procesa al exdirector de Defensa de los Intereses de la Sociedad de la Fiscalía, Julio Adalberto Arriaza González, quien fue condenado a 5 años de prisión por fraude procesal, luego de haberle cambiado el delito de actos arbitrarios por el que originalmente había sido imputado.

    Mientras que Francisco Grimaldi fue sentenciado a 6 años de cárcel por fraude procesal, en modalidad concurso real, debido a que se le procesó por dos casos.

    El exfiscal Julio Arriaza también fue condenado a cinco años de prisión. / Alexander Montes.

    Anteriormente, el abogado de la querella, Mario Calderón explicó que a Grimaldi se le procesa por dos hechos distintos, aplicándose la figura jurídica del “concurso real de delitos”.


    Durante el desarrollo del proceso judicial, el Ministerio Público solicitó la sustitución del delito de revelación de hechos, actuaciones o documentos secretos por empleado oficial por fraude procesal, atribuidos al exfiscal. Dicha solicitud fue aceptada por el juez.

    Además se avaló el cambio del delito de actos arbitrarios por fraude procesal en contra de Julio Arriaza.

    En diciembre de 2024, el exfiscal Luis Martínez fue condenado civilmente por la Cámara de lo Penal de la Cuarta Sección del Centro, por el delito de enriquecimiento ilícito de $71,736.62, cantidad que no pudo justificar y que deberá devolver al Estado salvadoreño.

    Tras la lectura del fallo, los tres condenados fueron detenidos y serán trasladados a un centro penitenciario.

    El abogado Francisco Grimaldi también fue condenado a seis años de cárcel por fraude procesal. / Alexander Montes.
    Claudia María Herrera, quien ha sido víctima en el proceso, junto a su esposo y abogado de la querella, Mario Calderón. / Alexander Montes.