Autor: Iliana Cornejo

  • Uno de los vicecancilleres de Honduras renunciará por apoyo de Castro a Nicolás Maduro

    Uno de los vicecancilleres de Honduras renunciará por apoyo de Castro a Nicolás Maduro

    El vicecanciller de Honduras para asuntos Migratorios, Antonio García, anunció este lunes que el martes renunciará por diferencias con la política exterior de Xiomara Castro, incluido el apoyo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ante las acusaciones de EE.UU. por narcotráfico.

    «Lo estoy haciendo debido a diferencias irreconciliables con el rumbo que ha tomado el país, principalmente este fin de semana, la noticia de Venezuela, solidarizándose con Venezuela», dijo García al noticiario TN5 de la Corporación Televicentro, en Tegucigalpa.

    Agregó que entiende «perfectamente» que la presidenta Xiomara Castro se solidarice con Venezuela por la «amistad especial» con ese país «y el agradecimiento de la familia presidencial a Venezuela en los tiempos del golpe (de Estado del 28 de junio de 2009 al entonces presidente, Manuel Zelaya)».

    El sábado, la mandataria hondureña expresó el respaldo de su país a Maduro, y su solidaridad frente a lo que calificó como «ataques infundados».

    «El Estado de Honduras rechaza de manera categórica las acusaciones formuladas contra el presidente Nicolás Maduro», afirmó Castro en un mensaje en redes sociales, aludiendo tácitamente a Estados Unidos.

    Castro reafirmó que Honduras mantiene un «respeto irrestricto» al principio de autodeterminación de los pueblos y al Derecho Internacional.

    La presidenta del país se solidarizó con Maduro luego de que Estados Unidos acusó a finales de julio a Maduro de ser «el líder de la organización narcoterrorista Cartel de Los Soles» y «responsable del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa».

    Además, la fiscal general de Estados Unidos anunció el jueves una recompensa de $50 millones por información que conduzca al arresto del presidente venezolano.

    El vicecanciller García dijo que hoy le notificó de su renuncia al canciller, Javier Bu Soto, y que el martes se la presentará a la presidenta Castro.

    Según García, la solidaridad de Castro con Maduro puede traer «consecuencias», especialmente con los miles de migrantes hondureños que viven de manera irregular en Estados Unidos, ante «posibles represalias» por parte de la Administración de Donald Trump.

    Con el apoyo de Castro a Maduro, Honduras ahora está «en un grupito, en un club de países que no son muy amigables a Estados Unidos» (Bolivia, Cuba, Irán y Nicaragua), dijo el funcionario.

    Entre otras cosas, García afirmó que también no está de acuerdo con las intimidaciones de fuentes oficiales al Consejo Nacional Electoral (CNE) y la oposición a una «caminata de oración por Honduras» que tienen prevista las Iglesias católica y evangélica para el próximo sábado.

    El vicecanciller reconoció algunos logros de Castro en materia de política exterior, como la apertura con China y Rusia, pero recalcó que «cuando un funcionario no está de acuerdo con la política de su jefe (…), lo ético, lo correcto es retirarse así, en paz».

  • Netanyahu deberá comparecer tres veces a la semana en su juicio por corrupción

    Netanyahu deberá comparecer tres veces a la semana en su juicio por corrupción

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga «por la necesidad de avanzar el juicio», después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.

    Según informó a EFE un portavoz de los tribunales israelíes, la decisión emitida este martes por los jueces del tribunal indica que a partir del 2 de noviembre el juicio se retomará en sesiones de domingo a miércoles y que en tres de esos días se tomará declaración al primer ministro, acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza.

    El pasado julio, el tribunal canceló varias comparecencias de Netanyahu después de que su abogado alegase problemas de salud y por los bombardeos que Israel estaba lanzando contra Siria por los enfrentamientos que estallaron entre beduinos y drusos en la localidad siria de Al Sueida.

    A finales de junio, los jueces también suspendieron su declaración tras pedirlo el mandatario alegando cuestiones diplomáticas y de seguridad nacional, y después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, lo solicitara en redes sociales.

    Trump calificó de «caza de brujas» el proceso legal abierto contra Netanyahu en 2020 -cuyo testimonio no comenzó hasta diciembre de 2024-, y pidió que sea «cancelado de inmediato» o se le conceda un indulto.

    Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel que es procesado estando en activo y está acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza.

    El tema central de los tres casos es cómo Netanyahu fomentaba relaciones, para beneficio personal y político, con magnates que tenían influencia sobre importantes medios de comunicación.

  • Un cielo nublado y tormentas con granizo se prevén para la noche de este martes

    Un cielo nublado y tormentas con granizo se prevén para la noche de este martes

    Una jornada con cielo nublado y con un pronóstico de lluvias se desarrollarán a partir de la tarde, en el Área Metropolitana de San Salvador y Santa Ana, anunció el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para este martes, 12 de agosto.

    Sin embargo, en la mañana, las lluvias podrían aparecer sobre las cordilleras del Bálsamo, Apaneca-Ilamatepec y en el norte de Santa Ana y Chalatenango.

    En la tarde, estas lluvias abarcarán las cordilleras volcánicas y los vientos podrían alcanzar velocidades de hasta 35 kilómetros por hora; sin embargo, en la noche, las lluvias arreciarán, el viento incrementará y hay probabilidad de caída de granizo, dice el pronóstico. 

    Lo anterior se debe a vaguadas sobre la región que favorecen a las lluvias, y de momento se descarta la influencia de ciclones tropicales sobre el país.

    No obstante el cielo nublado y las posibilidades de lluvia, Medio Ambiente indica que el ambiente de la jornada será calurosa y las lluvias se extenderán hasta la madrugada del miércoles próximo.

    Para esta semana se prevé que finalice la canícula y se restablezcan las lluvias del invierno con más fuerza.

  • La alcaldesa de Washington dice que Trump conoce las mejoras en índices de criminalidad

    La alcaldesa de Washington dice que Trump conoce las mejoras en índices de criminalidad

    La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, afirmó este lunes que el presidente, Donald Trump, está al tanto de los avances que la capital ha tenido en materia de criminalidad luego de que el mandatario dictara una orden ejecutiva para tomar el control federal del departamento de policía de la capital estadounidense por la inseguridad.

    «No voy a minimizar lo que se dijo, ni quiero minimizar la intromisión en nuestra autonomía», indicó Bowser en una conferencia de prensa esta tarde.

    La alcaldesa de la capital estadounidense agregó que durante «cada conversación» que mantiene con el presidente Trump le informa sobre los avances en temas de crimen y que el presidente está al tanto de las disminuciones de homicidios que han sido registradas.

    Esta mañana, Trump invocó la sección 740 de la ley de Autonomía del Distrito de Columbia para dictar una emergencia de seguridad pública y tomar el control del departamento de la Policía Metropolitana de Washington, con el objetivo de frenar una inseguridad que calificó como «fuera de control».

    Bowser indicó que se endurecerán las acciones de la Policía pero bajo los límites constitucionales y que reconoce que la ciudad está en una situación compleja y «especialmente vulnerable ante la ley» pero que intenta mantener un tono diplomático cuando el presidente ha amenazado con tomar el control.

    Mientras Trump realizaba sus declaraciones, unas 150 personas se concentraron al norte de la Casa Blanca para protestar alegando que el presidente no debía imponer su control sobre la ciudad.

    Algunos de los manifestantes, en su mayoría residentes del Distrito de Columbia, advirtieron que el presidente está usurpando el concepto de autogobierno, haciendo una referencia directa a la ley de 1973 que permitió a la capital tener autonomía tras casi 200 años de control por parte del Congreso.

    La alcaldesa Bowser está en la alcaldía capitalina desde 2015, cuando fue electa por el Partido Demócrata y desde entonces conocida por tener un enfoque firme en favor de la autonomía de la ciudad y el desarrollo de infraestructura pública.

    En cuanto a las estadísticas de criminalidad, según datos oficiales del Departamento de Policía Metropolitana de Washington, los homicidios en la ciudad han mostrado una ligera disminución en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024. Mientras que en los primeros seis meses de 2024 se registraron 75 homicidios, en 2025 la cifra bajó a 63, reflejando una reducción del 16 %.

    Trump amplió su amenaza y advirtió que podría llevar la idea de desplegar fuerzas federales en más ciudades demócratas como Nueva York, Chicago y Los Ángeles si estas no logran «limpiarse por si solas».

  • La segunda sequía en oriente terminó tras 12 días secos

    La segunda sequía en oriente terminó tras 12 días secos

    La segunda sequía meteorológica llegó a su fin este 10 de agosto, tras 12 días secos consecutivos en La Cañada, La Unión, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Por segunda ocasión, el oriente del país fue el más afectado por la falta de lluvias durante la canícula, donde también contabilizaron 11 días secos consecutivos en el distrito de La Unión, entre cinco y 10 días secos consecutivos en Candelaria de La Frontera, Hacienda Melara, Santa Rosa de Lima, Chirilagua, el Volcán de Conchagua, Chapeltique, Osicala, San Marcos Lempa, El Sauce, Concepción de Oriente, El Pacayal, Pasaquina, Nueva Esparta y Jucuarán.

    El informe indica que a pesar de la ruptura de la sequía, han observado otros puntos que ya llevan tres días de sequía continuos, pero no esperan que sobrepasen los cinco días secos debido que en los próximos días se espera el restablecimiento de las lluvias en el país.

    La primer sequía metereológica inició el pasado 14 de julio, mismo día que Medio Ambiente dio por iniciada la canícula con un total de 11 días secos consecutivos en al menos tres puntos del territorio.

    Según el mapa de sequía estos puntos fueron, la zona norte, centro de La Unión, el sur de Morazán y el centro de San Miguel; el segundo punto fue el sur Usulután y el tercero, el norte de Santa Ana y Chalatenango. 

    La primer sequía finalizó el 25 de julio y cinco días más tarde inició un segundo período.

    Medio Ambiente advirtió que la canícula se extendería hasta las primeras dos semanas de agosto, y actualmente, estaría por terminar.

    Establecimiento de lluvias

    Actualmente, el país tiene zonas con exceso de humedad, que va desde el ligero al extremo, pero también zonas con déficit de humedad, esto cambiaría dado que se espera que en los próximos días ingrese humedad desde el Caribe y el Océano Pacífico con el paso de ondas tropicales.

    «Esto indica que las lluvias están comenzando a restablecerse en gran parte del país. Conforme avancen los días, se espera que las lluvias sean más frecuentes y se distribuyan de forma más uniforme en todo El Salvador», dice el informe especial número seis sobre la sequía meteorológica.

    Previo a las vacaciones de agosto, el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, aseguró que el mes de septiembre se prevé como el más lluvioso del año y en donde se espera que tengamos influencia de tormentas tropicales y huracanes.

  • Uribe Turbay será velado en el mismo salón del Capitolio donde se homenajeó a sus abuelos

    Uribe Turbay será velado en el mismo salón del Capitolio donde se homenajeó a sus abuelos

    El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, fallecido este lunes, 64 días después de ser gravemente herido en un atentado, será velado desde esta tarde en el Capitolio Nacional, en el mismo salón donde se hicieron las honras fúnebres de sus abuelos maternos.

    El féretro de Uribe Turbay, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, permanecerá en cámara ardiente en el Salón Elíptico del Capitolio desde las 16:00 hora local de hoy hasta el mediodía del miércoles cuando será trasladado a la Catedral Primada de Colombia para las exequias.

    «El Salón Elíptico del Capitolio Nacional será el espacio en el que ambas corporaciones, junto con el pueblo colombiano, podrán expresar su respeto, gratitud y despedida al senador Miguel Uribe Turbay, reconociendo su legado y dedicación», señalaron las mesas directivas del Senado y la Cámara de Representantes en un comunicado.

    El velatorio hoy será solo para familiares y amigos, y al público se abrirá el martes por la mañana, agregó la información.

    En el Salón Elíptico se le rindieron homenajes a su abuelo, el expresidente Julio César Turbay (1978-1982), fallecido el 13 de septiembre de 2005, a la edad de 89 años, y el mes pasado a su abuela, Nydia Quintero, quien murió el 30 de junio de este año a los 93.

    ‘Doña Nydia’, como era llamada cariñosamente por los colombianos, no fue política pero fue velada con honores militares en el Capitolio como reconocimiento a su gestión social. Con la creación de la Fundación Solidaridad por Colombia para ayudar a los más pobres, trascendió el papel protocolario de primera dama.

    Su abuela fue también su madre pues se encargó de su crianza después de que Diana Turbay Quintero, hija de Quintero y mamá de Miguel, fuera asesinada, el 25 de enero de 1991, por narcotraficantes del cartel de Medellín que la habían secuestrado en agosto de 1990 y reaccionaron a un intento de rescate.

    Diana Turbay, periodista de profesión, fue velada en el Concejo de Bogotá, pero al igual que sus padres y que su hijo, su misa fúnebre fue celebrada en la Catedral Primada.

    En el caso de Miguel Uribe Turbay, la misa será oficiada el miércoles por el cardenal primado de Colombia y arzobispo de Bogotá, Luis José Rueda.

    El presidente colombiano, Gustavo Petro, lamentó la muerte de Uribe Turbay, quien fue uno de los más severos críticos de su Gobierno, pero no ha declarado días de duelo como sí lo hicieron varios alcaldes del país en sus ciudades.

    El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, decretó tres días de duelo que dijo espera sean «de reflexión y unidad» para la capital y el país, y lo mismo hicieron los de otras ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.

  • Trump promete "liberar" a Washington del crimen y el Pentágono alista la Guardia Nacional

    Trump promete «liberar» a Washington del crimen y el Pentágono alista la Guardia Nacional

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, prometió este lunes que Washington D.C. será «liberada» del «crimen» y la «escoria» como parte de una ofensiva contra la delincuencia callejera en la capital, mientras el Departamento de Defensa se prepara para una inminente orden de despliegue de la Guardia Nacional.

    «¡Washington, D.C. será LIBERADA hoy! El crimen, el salvajismo, la inmundicia y la escoria DESAPARECERÁN. ¡Voy a HACER QUE NUESTRA CAPITAL SEA GRANDE DE NUEVO!».
    Donald Trump, presidente de EE.UU., en su red Truth Social.

    El mandatario ofrecerá una conferencia de prensa esta mañana para anunciar nuevas medidas de seguridad en la capital.

    Trump insistió en su publicación que «¡los días de matar o herir sin piedad a personas inocentes se acabaron!» en referencia a las altas cifras de criminalidad que, según afirma, sufre la ciudad. «Arreglé rápidamente la frontera (¡CERO ILEGALES en los últimos 3 meses!), ¡¡¡D.C. es la siguiente!!!», agregó.

    Sin embargo, autoridades locales como la alcaldesa Muriel Bowser aseguran que los delitos violentos en Washington han disminuido en los últimos dos años tras el fuerte repunte pospandemia en 2023.

    Trump ya había ordenado la semana pasada el despliegue de un número indeterminado de agentes federales en la capital, y según medios locales, estaría planeando la reasignación de más de un centenar de agentes del FBI a patrullas nocturnas en la urbe.

    Mientras, el Ejército estadounidense se prepara para activar tropas de la Guardia Nacional en Washington D.C., adelantó un funcionario del Departamento de Defensa, citado por The New York Times.

    Según los reportes, las fuerzas estarían listas para saltar a la acción tras un posible anuncio de Trump, que ya ha ordenado el despliegue de la Guardia Nacional tras protestas masivas en Los Ángeles, en contra de las autoridades de esa ciudad.

  • Calor y lluvias se esperan para este sábado

    Calor y lluvias se esperan para este sábado

    Un clima cálido pero con un cielo nublado y probabilidad de lluvias a partir de la tarde, prevé para este sábado el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), según el pronóstico diario.

    La institución indicó que el cielo nublado prevalecerá en la mañana y a partir de la tarde, las lluvias comenzarán en la franja volcánica, montañas, la zona norte y centro de El Salvador.

    Más tarde, al iniciar la noche, estas lluvias se extenderán a la zona centro y -aunque poco- también en el oriente, donde hasta ayer llevaban hasta nueve días secos consecutivos.

    Lo anterior será a causa de vaguadas inmersas en el flujo del Este, que proviene del mar Atlántico.

    Las temperaturas esperadas superarán los 36 grados Celsius en La Unión y San Miguel, aunque en el resto de la semana han llegado hasta los 38.

     

     

  • El incendio declarado en la Mezquita-Catedral de Córdoba está en proceso de extinción

    El incendio declarado en la Mezquita-Catedral de Córdoba está en proceso de extinción

    El incendio declarado este viernes en el interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, originado en una de las capillas y que se ha extendido hasta las cubiertas, ya está acotado y en proceso de extinción, según han informado a EFE fuentes del Cabildo Catedral.

    El fuego se habría originado sobre las 21:15 horas, hora local, en una capilla ubicada en las naves de Almanzor y que se estaba utilizando como almacén de la maquinaria que se usa habitualmente en el templo, aunque se desconocen las causas que han originado las llamas.

    Rápidamente el fuego se ha extendido desde el interior hasta las cubiertas del templo y tres dotaciones de bomberos se desplazaron de inmediato hasta el monumento para tratar de contener las llamas.

    Las fuentes han explicado que sobre las 22:00 horas el fuego ha quedado «acotado» y está en fase de «extinción».

    El tercer incendio que sufre la Mezquita de Córdoba en su milenaria historia

    El incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba (sur de España) es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2021.

    El 29 de mayo de 1910, la Mézquita-Córdoba sufrió el primero de ellos que fue causado por una descarga eléctrica sobre el cimborrio del crucero del templo.

    El segundo tuvo lugar 5 de julio de 2001. Un fuego en las dependencias del archivo destruyó aproximadamente 25 legajos de los más de 5,000 almacenados.

    Las causas se relacionaron con la explosión de dos aerosoles, posiblemente activados por el efecto lupa del sol en una sala sin refrigeración y con temperaturas muy altas

    La Mezquita-Catedral de Córdoba es uno de los monumentos más emblemáticos de España y un referente mundial del arte islámico. Construida en el siglo VIII como mezquita omeya, fue transformada en catedral cristiana en el siglo XIII tras la Reconquista.

    Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, es un símbolo del legado andalusí y uno de los destinos turísticos más visitados de Andalucía. Su valor cultural, artístico y religioso la convierte en una pieza clave del patrimonio universal.

  • Fallece a los 97 años el astronauta Jim Lovell, quien dió origen a la famosa frase: "Houston, tenemos un problema"

    Fallece a los 97 años el astronauta Jim Lovell, quien dió origen a la famosa frase: «Houston, tenemos un problema»

    El exastronauta de la NASA Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.

    «La NASA envía sus condolencias a la familia del Capitán Jim Lovell, cuya vida y obra inspiraron a millones de personas a lo largo de las décadas. El carácter y la valentía inquebrantable de Jim ayudaron a nuestra nación a llegar a la Luna y transformaron una posible tragedia en un éxito del que aprendimos muchísimo. Lamentamos su fallecimiento al tiempo que celebramos sus logros».
    Condolencias de la NASA.

     

    El cosmonauta ruso Alexei Leonov (i), primer hombre en hacer un paseo espacial en marzo de 1968; Neil Armstrong (c), primer hombre en pisar la Luna, en 1969, y Jim Lovell, comandante del Apolo XIII. EFE/Cristóbal García

    Lovell viajó en cuatro ocasiones al espacio, aunque la más recordada de todas fue la Apolo 13 en 1970, que tuvo que abortar el alunizaje previsto por la explosión de un tanque de oxígeno días después el despegue.

    Fue en este momento cuando Lovell, comandante de la misión, pronunció la célebre frase: «Ok, Houston, hemos tenido un problema aquí»; que más tarde acabaría popularizándose como «Houston, tenemos un problema».

    La misión, que regresó con éxito a la Tierra, fue incluso objeto de una película, Apolo 13 (1995), que narra su historia.

    «Como comandante de la misión Apolo 13, su serenidad y fortaleza bajo presión ayudó a la tripulación a regresar sana y salva a la Tierra y demostró la rapidez de pensamiento y la innovación que inspiraron las futuras misiones de la NASA», indicó la agencia estadounidense en su comunicado.

    La famosa frase de James Lovell está en el museo de la NASA en Houston. / Iliana Cornejo