Autor: Jhoel Díaz

  • Los compañeros de Jimmy Kimmel reaccionan a su regreso: "Se acabó la pesadilla"

    Los compañeros de Jimmy Kimmel reaccionan a su regreso: «Se acabó la pesadilla»

    Los compañeros y competidores de Jimmy Kimmel en los programas nocturnos estadounidenses han reaccionado con alegría al regreso del presentador este martes después de que la cadena ABC levantara la suspensión de su programa. «Se acabó la pesadilla», coincidieron en señalar Stephen Colbert, Jon Stewart o Seth Meyers.

    «Apenas unas horas antes de grabar esta transmisión, nos hemos enterado de que nuestra pesadilla nacional nocturna ha terminado, porque Disney anunció que ‘Jimmy Kimmel Live!’ volverá a emitirse en ABC» este martes por la noche, señaló Colbert en su última emisión.

    Colbert usó en inglés la expresión ‘late nightmare’ (pesadilla nocturna), un juego de palabras con el término ‘late night’ por el que se conoce al horario nocturno en el que se emiten programas como el suyo o el de Kimmel.


    En su programa de la CBS, Colbert calificó de «maravillosas noticias» para su «querido amigo Jimmy» y aseguró que ahora que se levantaba la suspensión de ese programa podía volver a disfrutar del Emmy que consiguió el pasado día 15, estatuilla que mostró a las cámaras.

    «Una vez más, soy el único mártir en las noches. Espera, a menos que CBS, ¿quieres anunciar algo?» Colbert bromeó en referencia a que la cadena anunció en julio el fin de su programa, que se hará efectivo en mayo de 2026.

    Por su parte, Stewart, que conduce The Daily Show en el canal Comedy Central, bromeó con que «Jimmy Kimmel está volando alto como Advil hoy», en referencia al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que limitará el uso de Tylenol (marca de paracetamol) en mujeres embarazadas y recién nacidos, asociando directamente el medicamento como causante de autismo, pese a que el sector médico lo considera un fármaco seguro.

    Y Meyers, presentador de Late Night en la NBC, opinó que si se preguntara «a los estadounidenses si el presidente debe dictar lo que los presentadores de televisión pueden y no pueden decir, obtendrías alrededor del 3 por ciento positivo».

    La cadena ABC anunció la víspera que, a partir de este martes, reincorporará a su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel.

    La ABC suspendió el pasado miércoles el programa de Kimmel después de que en la emisión del lunes 15 acusara a «la pandilla MAGA» -en referencia a los partidarios de Donald Trump- de querer «sacar rédito político» del asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.

    Un portavoz de Disney, empresa matriz de ABC, explicó que la cadena decidió suspender la producción del popular programa «para evitar agravar aún más» la situación que atravesaba el país tras la muerte de Kirk.

    «Tomamos esta decisión porque consideramos que algunos comentarios fueron inoportunos y, por lo tanto, insensibles. Hemos pasado los últimos días en conversaciones con Jimmy y, tras ellas, decidimos regresar el programa este martes», agregó el portavoz.

    El regreso del programa se da después de una gran polémica por la decisión de la cadena de silenciar al comediante, en la que defensores de los derechos y la libertad de prensa consideraron que era una violación a la libertad de expresión cobijada por la Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU.

    La suspensión del programa provocó muchas reacciones, como las de unos 400 artistas -incluidas estrellas como Robert de Niro, Ben Affleck, Jennifer Aniston, Meryl Streep, Selena Gómez o Tom Hanks-, que este lunes firmaron, junto a la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), una carta abierta en la que solicitan el apoyo del público para condenar la suspensión y defender la libertad de expresión.

  • Documental de Jesse & Joy en HBO revela la difícil relación con su padre evangélico

    Documental de Jesse & Joy en HBO revela la difícil relación con su padre evangélico

    Una historia de éxito, amor, valor, perdón y resiliencia es la que cuentan los cantantes Jesse & Joy Huerta en el documental «Jesse y Joy: Lo que nunca dijimos», una producción de HBO en la que abordan detalles inéditos de su vida, como la complicada relación con su padre.

    “Lo bonito de todo esto es que aquí seguimos juntos, seguimos estando juntos. Es una historia de éxito, es una historia de amor, de valor, de perdón y de resiliencia. Y eso fue lo que nos dijo, okay, sí que salga”, señaló el joven Jesse en una entrevista con EFE.

    El dueto, que irrumpió en la escena musical hace 20 años, ocupa la serie de cuatro capítulos para abrir su lado más íntimo y hablar especialmente sobre sus orígenes, su familia y, especialmente, su padre quien tuvo una gran influencia en su vida y determinó su manera de hacer música.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por HBO Max México (@hbomaxmx)

    “Papá fue el que me empujó. Me dijo un día, ‘¿Te gusta la batería? Pásate a tocar la batería ahí’ Yo tenía 6 años. Si él no me hubiera empujado a eso y un montón de cosas (…) no hubiéramos logrado nada de quienes somos”, afirmó.

    La música resultó para los hermanos una vía de escape, ya que crecieron bajo la estricta autoridad de su padre, el pastor evangélico Eduardo Huerta.

    “Yo no paraba de pensar en cómo me iba a salir de mi casa”, confiesa Joy entre lágrimas en el avance del proyecto.

    Para la vocalista de la banda, este documental, que estrena el próximo 25 de septiembre, sirvió como una catarsis pues reconoció que “sí se necesita regresar al pasado para sanar el presente”.

    “De pronto para un proyecto como este en un documental, de pronto cada quien está dando su punto de vista, y de alguna u otra forma sí ayudó para sanar ciertas heridas y, por otro lado, quizás entender un poco más el punto de vista del otro”, apuntó.

    Eduardo Huerta murió en 2013, pero dejó una huella profunda en sus hijos, aunque reconocen que ahora pueden verlo desde el amor que sienten por él. “Sé que papá trató de mejorar muchas cosas que él vivió, otras las repitió y al final lo veo con mucho amor y agradecimiento”, señaló Jesse.

    Los talentosos hermanos Huerta, ganadores del Grammy. EFE/ Mario Guzmán

    El mejor momento de su carrera

    El documental se estrena apenas unos días después de su nominación al Latin Grammy por el álbum «Lo que nos faltó decir» el cual escribieron al mismo tiempo que realizaban el documental y se encontraban de gira.

    “No era algo que estábamos buscando, simplemente estábamos tan en modo todo básico, primario, de instinto, que estábamos haciendo lo que más amamos, al mismo tiempo que estamos en el automático contando lo que lo que vivimos, al mismo tiempo que estamos subiéndonos a cantar al escenario, mucha energía”, señaló Joy.

    Y esa energía, aseguraron, está plasmada en cada canción de su álbum, la cual sintieron no solo los fans, sino también los miembros de la Academia que hicieron la nominación de los Grammys.

    “(El documental) llegó en un momento en el que, como dice Jessie, se juntó con el álbum, se junta con la culminación de un año maravilloso que hemos tenido, con una gira increíble, que no podríamos estar más agradecidos. Yo creo que es el mejor momento que hemos tenido en nuestra carrera”, apuntó la intérprete.

    «Jesse & Joy: Lo que nunca dijimos» estará disponible en HBO Max para Latinoamérica y US Hispanic a partir del 25 de septiembre. La producción promete conmover a sus seguidores al ofrecer una mirada honesta sobre su infancia, los desafíos que enfrentaron y cómo encontraron en la música su forma de sanar.

  • Disparan contra la famosa residencia donde se filmó el cortometraje de Bad Bunny

    Disparan contra la famosa residencia donde se filmó el cortometraje de Bad Bunny

    Un desconocido disparó contra la residencia donde se filmó parte del cortometraje de Bad Bunny «Debí Tirar Más Fotos», en Humacao, sin que se produjeran heridos, informó este lunes la Policía de Puerto Rico.

    Según detallan las autoridades en comunicado, el dueño de la residencia, identificado como Román Carrasco Delgado, de 84 años, alegó a la Policía, que en la noche del domingo, alguien desde un vehículo gritó palabras ofensivas y disparó en varias ocasiones en dirección al edificio.

    Las autoridades confirmaron que la vivienda, ubicada en la carretera 925, a la entrada del barrio Río Abajo en Humacao, no fue impactada por las balas.

    Posteriormente, varios agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales llegaron al lugar para recoger los casquillos y tomar fotografías como parte de las pesquisas.

    El incidente ocurrió pocos días después de que Carrasco Delgado presentara el pasado día 17 una querella por daños contra Bad Bunny y las compañías Rimas Entertainment, Move Concerts y A1 Productions.

    El abogado Juan R. Dávila presentó la demanda, que reclama una compensación económica de al menos un millón de dólares por «daños emocionales y angustias mentales», así como la invalidación de los contratos y el pago de los gastos judiciales.

    El octogenario afirmó que firmó contratos en blanco sin conocer los términos concretos para permitir el uso de su propiedad en el vídeo que ya superó los 22 millones de reproducciones en la plataforma de Youtube.

    Bad Bunny presentó en julio pasado la casita que estaría en la locación de sus conciertos, inspirada en la de don Ramón.

    «Funcionarios de los codemandados requirieron la firma de Don Román en la pantalla en blanco de un teléfono celular. Dicho funcionarios transfirieron digitalmente, y de manera fraudulenta, la referida firma a dos contratos distintos», esgrimió el documento judicial.

    Asimismo, Carrasco aseguró que recibe visitas constantes de los fanáticos de Bad Bunny y la imagen de su residencia se utiliza en redes sociales mientras que él no obtiene ningún beneficio por ello.

    «De inicio, estos contratos no fueron entregados a Don Román, no se le explicó ni se le leyó su contenido. El demandante tampoco los podía leer pues no posee tal habilidad», reza la demanda.

    Carrasco Delgado se ha querellado también por invasión a su propiedad, ya que numerosas personas se detie

  • La película "Franz" explora la personalidad de Kafka en Festival de San Sebastián

    La película «Franz» explora la personalidad de Kafka en Festival de San Sebastián

    La cineasta Agnieszka Holland presentó este lunes en San Sebastián «Franz», un biopic caleidoscópico sobre el genial escritor alemán Franz Kafka (19883-1924), a quien la reconocida directora polaca sitúa dentro de un «espectro y sensibilidad sensorial» propio de personas neuroatípicas relacionado con el asperger.

    La película, que representa a Polonia en los próximos Oscar, está protagonizada por Idan Weiss, cuyo extraordinario parecido físico con el autor de «El proceso» y el célebre «La metamorfosis», que murió a los 40 años, se acompaña de una exhaustiva preparación durante medio año de su personaje.

    En dicho periodo el actor alemán conectó con su pasado depresivo y se aisló durante dos meses en su piso de Hamburgo, del que no salía durante el día, para «tener una energía más oscura», relató en la rueda de prensa para presentar una película que compite por la Concha de Oro.

    Un tiempo de «silencio interno» en el que además leyó todos los libros y diarios de Kafka para «entender qué lenguaje» hablaba el extraordinario escritor que ahora se ha convertido en una especie de producto turístico, sobre todo en Praga, un elemento que en la película también se destaca con ironía en una especie de ventanas a un inesperado futuro por las que se asoma el escritor.

    Holland (Varsovia, 1948) explicó que no pretendía hacer un diagnóstico médico del escritor, pero sí que cree que sus reacciones, su fina piel, algunos toques violentos y el miedo a ser tocado podría recordarle a personas de su entorno con el síndrome de Asperger.


    Además contó la anécdota de que en cuanto a los tics le recomendó a su protagonista fijarse también en los que desplegaba en la pista el tenista español Rafael Nadal, que a juicio de la directora están en parte relacionados con su genialidad como jugador.

    Una de las cuestiones centrales de la película son las relaciones familiares de Kafka, sobre todo con su padre, interpretado por Peter Kurth, también presente en la rueda de prensa.

    Entre ellos se estableció una «dinámica muy moderna», dijo Holland, en el sentido de que no veía colmadas sus expectativas de éxito para su hijo, y no dudaba en intentar aplastar su verdadera vocación como escritor.

    Holland, cuya hija, Kasia Adamik, cierra la sección oficial del Festival fuera de concurso con ‘La conspiración del cuervo’, explicó que su relación con Kafka viene de lejos, cuando era una adolescente de 14 años en la Polonia comunista, en un momento en el que en la propia Checoslovaquia se le consideraba un escritor burgués y decadente, lejos del actual icono.

  • El cantante chileno Beto Cuevas regresa a El Salvador con un concierto acústico

    El cantante chileno Beto Cuevas regresa a El Salvador con un concierto acústico

    El cantante chileno Beto Cuevas, de 58 años y recordado por la banda de rock La Ley, regresa a El Salvador en solitario este 1 de noviembre, para ofrecer un concierto acústico en Salamanca, Eventos y Experiencias, en Nuevo Cuscatlán.

    Así lo confirmó la productora local La Nueva Latam, que de momento oferta paquetes especiales con discos de vinilo del grupo a $250 y $150, o solo el disco a $40, disponibles más cargo por boletería en Passline. También hay disponibles localidades de $105, $75 y $45, más los cargos respectivos.

    La Ley es una banda chilena formada en 1987 por iniciativa del tecladista y guitarrista Andrés Bobe de Paraíso Perdido y su amigo, el tecladista Rodrigo Aboitiz del Aparato Raro, pero la agrupación llegó al éxito en los años 90 con Beto como vocalista y temas que se volvieron insignia como «El duelo» o «Día cero», y más tarde «Mentira», dentro de un especial MTV Unplugged.

    Sin duda, esta será una cita increíble para los amantes de la música noventera en español.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por @cosmoprod.latam

  • “Sujo” arrasó en la 67a edición de los premios Ariel 2025, los Oscar de México

    “Sujo” arrasó en la 67a edición de los premios Ariel 2025, los Oscar de México

    El cine mexicano celebró su fiesta más importante el pasado sábado 20 de septiembre en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, donde se llevó a cabo la 67ª edición de los premios Ariel, organizados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

    Con 42 producciones compitiendo en 24 categorías, la ceremonia confirmó que la vitalidad del cine nacional sigue marcando rumbo en la región.

    El gran triunfo de la noche fue para «Sujo» (2024), que se llevó el Ariel a Mejor Película, consolidando además a sus directoras Astrid Rondero y Fernanda Valadez como las ganadoras en la categoría de Mejor Dirección. La cinta no solo marcó la pauta en el evento, sino que también reforzó la fuerza de las voces femeninas en el panorama audiovisual de México.

    En las categorías actorales, Raúl Briones se alzó con el galardón a Mejor Actor por su trabajo en «La cocina» (2024), mientras que Luisa Huertas conquistó el premio a Mejor Actriz por “No nos moverán” (2024), quien rindió homenaje a las víctimas dé desapariciones.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Quién (@quiencom)

    Las actuaciones de reparto también tuvieron momentos destacados, con Yadira Pérez Esteban llevándose el Ariel a Mejor Coactuación Femenina por “Sujo” y Héctor Kotsifakis brillando en Mejor Coactuación Masculina gracias a “Pedro Páramo” (2024).

    La competencia de nuevas voces fue igualmente significativa: José Alberto Patiño se llevó el Ariel a Mejor Revelación Actoral por “No nos moverán”, mientras que el reconocimiento a Mejor Guion Original fue para la misma cinta, y el de Mejor Guion Adaptado recayó en ”La cocina”.

    En el terreno documental, “Tratado de invisibilidad» (2024) de Luciana Kaplan resultó vencedora, y en el ámbito del cortometraje, la victoria fue para “Anónima Inmensidad” (2024) de Paulina del Paso y “Fulgores” (2024) de Andrés Palma Celorio en la categoría de animación.

    Más allá de las estatuillas, la noche estuvo marcada por los homenajes. El Ariel de Oro reconoció la trayectoria de Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline Andere, además del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica.

    Y el director Guillermo del Toro fue distinguido con el Reconocimiento al Mérito Cinematográfico Internacional, aunque no estuvo presente en la gala. Y como broche de nostalgia, los 25 años de la cinta “Amores perros” (2000) del director Alejandro Gonzales Iñárritu, se celebraron con un musical especial que hizo vibrar a Puerto Vallarta, confirmando que el cine mexicano vive entre tradición y renovación constante.

    Las actrices Patricia Reyes Spindola y Jackeline Andere recibieron reconocimientos especiales a sus trayectorias actorales.
  • Eli Zamora: “Magali, ¿para qué tienes dos franquicias si no puedes ni con una?”

    Eli Zamora: “Magali, ¿para qué tienes dos franquicias si no puedes ni con una?”

    El creador de contenido mexicano y experto en certámenes de belleza, Eli Zamora, publicó en TikTok un video en el que cuestiona de manera frontal a la dominicana Magali Febles, directora de las franquicias Miss Universe El Salvador y Miss Universo República Dominicana.

    El reclamo llega luego de que se revelara que ni Florence García, Miss Universe El Salvador 2024, ni Luciana Martínez (segunda finalista y designada Miss International 2024) entregarán corona a sus sucesoras, lo que es una tradición en los eventos de belleza. Además, Celinee Santos, Miss Universe República Dominica 2024, tampoco coronó a la nueva reina en su país, lo que para Mora muestra un patrón preocupante.

    En su crítica, Zamora apuntó directamente a la falta de organización y recursos para los eventos de Magali: “Si no tiene el presupuesto, si no tiene el apoyo para hacer estos concursos, ¿por qué tiene las franquicias?”.

    “¿Para qué tienes dos franquicias si no puedes ni con una?”, recalcó el influencer, que recompartió una historia del Instagram de Florence García, quien escribió en una foto junto a Luciana Martínez: «Tal vez no tengamos la oportunidad de coronar a nuestras sucesoras, pero en el corazón ya llevamos la corona de una hermandad inquebrantable».

    El panorama para Miss Universe El Salvador, a realizarse este viernes 26 en el Palacio Tecleño, tampoco luce alentador: de las 14 candidatas que representan los 14 departamentos del país, tres ya habrían renunciado según el «missólogo». Con el certamen Miss Universo 2025 a la vuelta de la esquina, Mora resumió la inquietud colectiva con un cierre contundente: “Esperemos pronto tengamos respuestas, porque El Salvador merece tener un certamen de lujo”.

     

    @elizamoratv No van a entregar corona tampoco! 🙄 #missuniverse #elsalvador #missuniverso ♬ original sound – elizamoratv

  • Dua Lipa despidió a su agente por pedir la expulsión del grupo Kneecap de Glastonbury

    Dua Lipa despidió a su agente por pedir la expulsión del grupo Kneecap de Glastonbury

    La artista británica Dua Lipa se deshizo de su agente, David Levy, después de que éste firmara una carta en la que se pedía la expulsión del trío irlandés Kneecap, juzgado por lanzar proclamas antiisraelíes, del conocido festival británico de Glastonbury, según publicó el tabloide The Mail on Sunday.

    El medio británico, que cita fuentes de la industria musical, aseveró que la cantante, que es abiertamente propalestina, no vio con buenos ojos que su representante se mostrara en contra de la actuación del grupo irlandés, asumió que era partidario de la guerra en Gaza y pidió a la empresa que le representa que le adjudicara otro agente.

    David Levy, que está asociado a la agencia británica William Morris Endeavor, supuestamente firmó una carta dirigida al director del festival, Michael Eavis, y a su hija, Emily Eavis, pidiendo que los raperos de Belfast abandonaran el festival debido a los cánticos en los que hicieron apología del grupo terrorista Hizbulá y pidieron la muerte de las FDI, el Ejército israelí.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por DUA LIPA (@dualipa)


    La agencia no se ha pronunciado al respecto del supuesto despido de Levy por parte de Dua Lipa.

    «Ella lo ve como un partidario de la guerra de Israel en Gaza y del terrible trato a los palestinos y eso quedó muy claro a través de la carta que firmó y envió a Michael Eavis», dijo la fuente al tabloide británico.

    El trío irlandés Kneecap fue acusado por la Policía Metropolitana de Londres el pasado 21 de mayo de un delito de terrorismo por supuestamente haber mostrado una bandera en apoyo a Hizbolá durante una actuación del grupo el 21 de noviembre de 2024 en el recinto O2 de Londres.

    Uno de sus cantantes, Liam Óg Ó Hannaidh, se encuentra en libertad bajo fianza y conocerá el próximo 26 de septiembre la sentencia judicial en el caso por terrorismo en el que está procesado.

  • Kathya Carranza encara a Juan Barrera durante en vivo de TikTok y lo desmiente

    Kathya Carranza encara a Juan Barrera durante en vivo de TikTok y lo desmiente

    La expresentadora de «Noticias 4Visión», Kathya Carranza, finalmente se unió a la moda de las transmisiones en vivo en TikTok, y lo hizo precisamente para reunirse con su excompañero de fórmula Juan  Barrera y desmentir afirmaciones que él hizo en junio, acerca de que ella había dejado de hablarle posiblemente luego de que él se convirtió en todo un personaje de la red social de videos, junto a varias de las figuras más polémicas de la farándula.

    Fue durante una entrevista con el pastor Toby Jr. que Barrera afirmó entonces: «Por alguna razón, me dejó de contestar y al día de hoy no sé qué pasó», destacando que para él y para toda la producción de TV, Kathya siempre fue como un hombre o como una hermana, en el sentido de que nunca hubo intenciones maliciosas.

    «Yo sospecho y voy a hablar sin saber; que ella está muy metida en el tema de la religión, ¡pero de cabeza! y que yo respeto cada quien, no tengo ningún problema pero (quizá) dice: Juan está en TikTok y ahí hay demasidado… (pecado, responde Toby) y todo lo que sea pecado, aléjate de mi vida… No me volvió a contestar», detalló Barrera, que compartió el set de noticias con Kathya por 18 años.

    Pero gracias a este reencuentro en vivo, Kathya pudo encarar a Barrera y finalmente dejar claro que nunca dejó de hablar con su compañero y que incluso le escribió por su cumpleaños a finales de junio, pero también le dejó claro que todo este escándalo le llenó de mucho enojo, especialmente porque muchos la tildaron de demasiado conservadora por su religión (católica).

    @viralsinfiltros @Miclipvip Kathya Carranza desmiente acusaciones de Juan Barrera en entrevista de Toby Jr. #viralsinfiltros #miclipvip #foryou #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii ♬ sonido original – viralsinfiltros

    «Les voy a decir: Pasé por todas las emociones, desde el enojo porque sí me enojé, de ahí la frustración, de ahí todos los colores… Después de un par de conversaciones con la familia, con el padre Barahona y aquí y allá, y no sé cuánto… Si yo lo quiero pues, pero es que fue hasta allaaá a hablar (donde Toby Jr.) y eso pie para que la gente dijeraaa y… Moncho (ambos se dicen Moncho), vivimos a dos cuadras«, haciendo gestos de una simple llamada telefónica.

    Sin embargo, Barrera guardó silencio y le explicó que ya habían hablado el tema en privado. Lo que sí sucedió fue un reencuentro muy esperado por el público, en el que la mancuerna de ex-hosts incluso aprovechó para recrear su speech de entrada del noticiero sensacionalista de TCS, arrancando miles de reacciones este fin de semana en las redes sociales.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Juan Barrera (@juanbarrerafm)

    Ahora será de esperar si Kathya brinda una entrevista al evangélico Toby Jr., quien también manifestó que en distintos momentos le han invitado a su show de TV, pero ella no ha respondido.

  • Emisora satelital SiriusXM lanza canal de Celia Cruz por 100 años de su nacimiento

    Emisora satelital SiriusXM lanza canal de Celia Cruz por 100 años de su nacimiento

    La emisora satelital SiriusXM anunció el lanzamiento de «Celia Cruz AZÚCAR!», un canal que a partir de este jueves y durante todo el año rendirá homenaje a la vida y el legado de la ‘Reina de la Salsa’ y a su impacto mundial en la música.

    El lanzamiento forma parte de la conmemoración de los cien años del nacimiento de Celia Cruz (1925-2003) y celebra su legado musical, desde sus éxitos con Fania Records hasta los himnos globales de su última etapa artística.

    El canal incluye los grandes clásicos de la artista cubana, junto con temas de artistas contemporáneos y músicos influenciados por su obra, entre ellos Angélique Kidjo, Buena Vista Social Club, Gloria Estefan, Marc Anthony, Tito Puente, Tito Nieves, La India y los integrantes de la Fania All Stars.

    Durante el primer mes de programación habrá contenidos especiales como Celia & Tito, conducido por Tito Puente Jr., que repasa la obra de Cruz junto a su padre, el ‘Rey del Mambo’; Quarter Legacy, con la salsera La India que presentará veinticinco himnos de Celia tras su reciente aparición en una moneda con la icónica frase ‘¡Azúcar!’; y Tabaco y Ron, un espacio de boleros conducido por el productor y cantante Willy Chirino.

    El 2 de octubre se emitirá además el concierto «100 Years of ¡Azúcar! All Stars», grabado en los estudios de SiriusXM en Miami, con la participación de Albita, José Alberto ‘El Canario’, Lena Burke, Leslie Cartaya, Lucrecia, Tony & Mimy Succar y el propio Chirino, entre otros.

    Celia Cruz, nacida en La Habana y fallecida en 2003, se convirtió en una de las figuras más emblemáticas de la música latina, gracias a su potente voz y su presencia escénica.

    Tras alcanzar la fama con la legendaria agrupación cubana Sonora Matancera, Cruz consolidó su carrera en el exilio al lado de Tito Puente, Johnny Pacheco y Willie Colón en Fania Records, al ayudar a posicionar a la salsa como género internacional.

    Ganadora de múltiples premios Grammy y reconocida con la Medalla Nacional de las Artes en Estados Unidos, en 2024 Celia Cruz se convirtió en la primera mujer afrolatina en aparecer en una moneda estadounidense.

    ‘Celia Cruz AZÚCAR!’ se estrena este jueves en la aplicación de SiriusXM y además estará disponible por tiempo limitado en automóviles, en el canal 79, del 26 de septiembre al 3 de octubre, informó la compañía de radiodifusión satelital y audio digital con sede en Estados Unidos.