La gira de la cantante colombiana Shakira, que vive su segunda etapa en el país, generará más de 106.4 millones de dólares en gasto turístico, según la consultora Mabrian, especializada en inteligencia turística.
La noche del jueves, la intérprete logró su lleno total número 50 de la gira «Las Mujeres Ya No Lloran World Tour» en Hermosillo, en el estado mexicano de Sonora, consolidando así el éxito en taquilla de sus presentaciones en México.
“Esta segunda etapa de la gira de Shakira en México generará más de 106.4 millones de dólares en gasto turístico, beneficiando a industrias como la hotelería, gastronomía, transporte y servicios complementarios en las diez ciudades sede”, apuntó un comunicado de la disquera Sony que citó los datos de Mabrian.
La segunda etapa de la gira de la colombiana incluye ciudades como Tijuana, Hermosillo, Chihuahua, Torreón, Querétaro, Guadalajara, Puebla, Veracruz y Ciudad de México, en donde tiene records en entradas agotadas: “Evidenciando la fortaleza del país como mercado de entretenimiento en vivo y el impacto único de Shakira en México”.
En esta segunda etapa, la intérprete de éxitos como «Hips Don’t Lie», «La tortura», «Waka Waka» y «Bzrp Music Sessions, Vol. 53″sh presentó además un nuevo set de vestuarios, coreografías “impactantes” y una producción de “clase mundial”.
La gira de la colombiana continuará este 17 de agosto en Chihuahua, el 20 en Torreón y el 23 en Monterrey, al norte del país, para el 26, 27, 29 y 30 de agosto en Ciudad de México; el 2 y 3 de septiembre en Querétaro; el 11 y 12 de septiembre en Puebla; el 18 volverá a la capital mexicana (centro) y cerrará su gira en México el 24 de septiembre en Veracruz (este).
La jueza Silvia Carreño del Tribunal Federal de Hato Rey, en San Juan, ordenó este jueves a la exesposa del artista urbano puertorriqueño Daddy Yankee, Mireddys González, que entregue dispositivos electrónicos con correos y archivos que originalmente fueron borrados de la corporación El Cartel Records.
Carreño en la vista inicial de este nuevo caso, que se enmarca en la disputa judicial que comenzó a finales de 2024, explicó que se hará una extracción de la información almacenada en los equipos para que los abogados puedan obtener la documentación de la corporación.
El artista demandó a su exesposa y a su excuñada, Ayeisha González, por presunta destrucción de archivos de sus corporaciones El Cartel Records y Los Cangris, Inc.
El cantante Daddy Yankee camina hacia la audiencia este jueves, en cercanías del Tribunal Federal en San Juan (Puerto Rico). EFE/ Thais Llorca
Mireddys González admitió ante la corte que eliminó correos de su cuenta corporativa entre 2020 y 2024 y que utilizaba una tableta, un teléfono y un computador para realizar trámites de El Cartel Records.
Asimismo, Ayeisha González declaró que gestionaba desde un computador portátil una cuenta de correo personal para tratar temas de la mencionada corporación.
«Desde ahora hasta que se les devuelvan, cualquier manipulación que ellas hagan de los aparatos, específicamente para borrar información, será desacato al tribunal», advirtió la magistrada.
Daddy Yankee acompañado de su representante legal en esta vista, Víctor Acevedo Hernández, dijo al llegar al Tribunal: «Que en la paz de Dios termine. Vamos pa’ encima».
Los abogados de Daddy Yankee alegaron que las hermanas González violaron la Ley de Fraude y Abuso Informático y la Ley de Comunicaciones Almacenadas al acceder y destruir datos corporativos sin su autorización.
Ramón Ayala Rodríguez, nombre de pila del artista, pide doce millones de dólares, alegando que ambas accedieron sin autorización y eliminaron archivos esenciales relacionados con la carrera del artista, incluyendo información de su gira ‘La Última Vuelta’ y la venta de su catálogo musical.
La disputa por las corporaciones comenzó después de que en diciembre de 2024 las hermanas González realizaran transferencias por la suma total de cien millones de dólares desde las cuentas bancarias corporativas a cuentas personales de cada parte, sin conocimiento ni autorización del artista.
La separación de la pareja se confirmó en esas fechas y el divorcio se hizo oficial el pasado 19 de febrero, tras casi treinta años de matrimonio y dos hijos en común.
El presentador guatemalteco Héctor Sandarti, quien ha forjado una brillante carrera en la TV y que recientemente viajó a El Salvador para la coronación de la Reina de las Fiestas Patronales de Santa Ana, enterneció al público en el último capítulo del reality show «Top Chef VIP» (Telemundo).
Y es que, como parte de la competencia, el también actor de 57 años tuvo el reto de preparar un postre, el cual dedicó a quien fuera su colaboradora doméstica en Guatemala, Alicia, a quien él llama de cariño «la Licha», quien preparaba «rellenitos de Guatemala» y en quien se inspiró para este manjar, mismo que obtuvo felicitaciones.
«Qué maravilloso que reconozcas a esa persona que va y trabaja con ustedes, pero más que trabajar, que les apapacha el alma y el estómago, cuántas gentes para todas ellas que dedican su vida entera, se vuelven parte de la familia y nos nutren, nos llenan de amor, de este amor que tiene sabor», destacó la chef Betty Vázquez.
Sandarti se ganó así la empatía de jueces y compañeros con este gesto, por el que tanto él como varios de los presentes rompieron el llanto, en honor a todas las empleadas que han dedicado su vidas al servicio de sus hogares, convirtiéndose en parte importante de sus familias.
El actor Denzel Washington y el director Spike Lee se han reencontrado en la gran pantalla tras casi 20 años con «Highest 2 Lowest», que se estrena esta semana en cines, una reinterpretación del thriller policial «High and Low» (1963), del cineasta japonés Akira Kurosawa, y ahora ambientada en las calles de Nueva York.
Washington confesó a EFE haber visto solo partes de la película japonesa, pero dijo que cuando el guion llegó a sus manos pensó que Lee «sería la persona perfecta» para dar vida a esta película plagada de dilemas morales y que incorpora temas actuales, como la cultura de la cancelación o las redes sociales.
La última vez que Lee dirigió a Washington fue en «Inside Man» (2006), pero también han trabajado juntos en la aclamada «Malcolm X» (1992), así como en «Mo’ Better Blues» (1990) o en «He Got Game» (1998).
«Hemos tenido mucho éxito, trabajamos bien juntos. Confío plenamente en él. (Lee) sabe cómo hacer películas. Me quedé asombrado cuando la vi», comentó Washington, en referencia a la edición final de ‘Highest 2 Lowest’.
Una carta de amor a Nueva York
En este sentido, el oscarizado actor describió que en la cinta de más dos horas –que llegará a Apple TV+ el 5 de septiembre- se puede apreciar la «pasión» que Lee siente por Nueva York. «Highest 2 Lowest» es el primer largometraje de Lee ambientado y filmado en Nueva York desde «Red Hook Summer» (2012).
La cinta trascurre por icónicos lugares de la Gran Manzana, como el puente de Brooklyn o el estadio de los Yankees, para contar la historia de David King (Washington), un magnate de la música que dice tener el mejor oído de la industria, quien se enfrenta a toda clase de dilemas morales tras el secuestro de su hijo.
«El comienzo de la película es una auténtica carta de amor (a Nueva York)», apuntó a EFE Jeffrey Wright, que encarna al chofer de King.
El thriller abre con un plano general de Manhattan hasta que la cámara llega al ejecutivo de una discográfica que habla por teléfono desde su lujosa terraza en Brooklyn, todo ello acompañado con la música de «Oh, What a Beautiful Mornin», un intertexto al inicio del musical «Oklahoma!» (1955).
Para la actriz Ilfenesh Hadera, quien también ha participado en varias películas de Lee y en esta ocasión interpreta a la elegante esposa de King, su escena neoyorquina favorita de la película es cuando el magnate musical tiene que abrirse paso entre una ruidosa multitud de aficionados al béisbol en el metro con una bolsa repleta de dinero, mientras que a tan solo unos metros, una marabunta celebra el Día de Puerto Rico.
Para esta escena, Lee optó por intensificar la acción al hacer un juego de secuencias entre planos de un estresado King, los ruidosos aficionados al béisbol y cientos de personas bailando alegremente al ritmo de una actuación en directo del recién fallecido Eddie Palmieri y su orquesta.
Entre risas y sujetándose las rodillas con las manos, Washington dijo que cada vez le cuesta más hacer persecuciones en las películas, pero que eso no le impedirá hacer otra película de la saga «The Equalizer», donde «mata a un montón de personas».
La música, clave
La música es otro de los hilos conductores de la película: la voz que más se repite es la de A$AP Rocky, que interpreta en la cinta a Yung Felon, un rapero dispuesto a hacer de todo con tal de llegar a la fama, pero también se aprecia la banda sonora del compositor Howard Drossin y la potente voz de Aiyana-Lee, entre muchos otros temas.
Hadera señaló que esta gran variedad musical representa el crisol de culturas que hay en Nueva York.
«Tienes que tener la lista de reproducción más internacional del mundo para abarcar todos los sonidos que se escuchan en Nueva York», anotó la actriz, y explicó que Lee usó mucho las redes sociales para descubrir a nuevos artistas.
El cantante y productor español Daniel Heredia Vidal, más conocido como Rels B, se presenta esta noche de viernes en el Complejo Estadio Cuscatlán de El Salvador con el esperado concierto de su gira «A New Star World Tour», que le llevó anoche a la Ciudad de Guatemala con casa llena.
La empresa local Two Shows Producciones confirmó que aún hay entradas disponibles: Platinum $75 y Ultra Platinum $135, a través de Fun Capital y TodoTicket, más servicio de boletería.
Rels B, intérprete de la exitosa balada «A mí», es una de las figuras más influyentes del género urbano en español. Desde su debut en 2015 con el álbum «Player Hater», hasta su último lanzamiento «A new star (1993)» en 2024, ha cosechado fieles fans a gracias a su estilo que mezcla rap, R&B y mucha sensualidad.
Cabe recordar que el español visitó por primera vez nuestro país con su «Flakkk Tour» en 2023, cuando llenó el Complejo La Hacienda en Nuevo Cuscatlán. Esta vez, promete un show aún más impactante, con un adelanto de su próximo álbum «Afrolova».
El turismo en El Salvador, uno de los países más seguros del mundo, ha recibido cada vez a más turistas internacionales, atraídos por sus playas, la olas de Surf City, volcanes espectaculares y toda una belleza natural y urbana.
Es así como el actor español Mario Casas, galán de películas y series de Netflix, fue descubierto hace una semana por una tiktoker, que mostró sus primeras imágenes frente a las costas de La Libertad. Luego supimos que el actor se acompañaba de su novia, la influencer Melyssa Pinto, y de su hermano Óscar Casas, también actor.
El actor Christian Casas compartió esta foto de su hermana Sheila Casas y su amiga María José en el volcán Ilamatepec de Santa Ana.
Pero esta semana finalmente los hermanos Sheila Casas y Christian Casas, comenzaron a mostrar sus imágenes del «Pulgarcito de América» en sus historias de Instagram, completando un rompecabezas sobre los cuatro hermanos actores disfrutando de un largo viaje por el país en un fascinante trip familiar que incluye pueblos como Concepción de Ataco o el volcán de Santa Ana.
El grupo también ha estado acompañado de otros amigos, como María José Gómez, fundadora de la agencia Noapict Management, y la rubia cantante Ana Mena, novia de Óscar Casas, quien este jueves publicó sus fotos en el feed, con el mensaje: «Mucha pupusa, mucha selva, mucho coco, mucho baile, mucho jak & daxter, mucho love, mucho todo».
Pero Ana Mena también colocó un mensaje inquietante que daría pistas de una ruptura amorosa: «PD: Sí, hemos decidido SINGLE (solteros)», o bien se trataría de una nueva canción, agregando varios emogies al borde de las lágrimas.
El drama y la aventura en El Salvador continúan al ritmo de las olas y el éxtasis tropical.
Hablar de Mauricio Bonilla es hablar de la historia de la danza en El Salvador, no solo por una larga carrera y especialización en disciplinas como el ballet, el tango y los ritmos latinos, sino por ser uno de los primeros bailarines masculinos que se hizo de un nombre, luego de afrontar rechazo en otras ramas como el teatro.
Bonilla, hoy de 64 años, se presentó en el podcast del exdiputado Carlos Hermann Bruch, «Lado B con Bruch», donde recordó del rechazo a cargo del productor Roberto Salomón en sus primeros años intentando ser actor, pero aquel suceso lo orilló a convertirse en la figura más reconocida del país en otra rama: la danza.
Pero el bailarín habló también de las burlas y el acoso de sus compañeros de clase (hoy llamado bullying) lo que también sufrió al comenzar a destacar en el baile desde jovencito, y recordó sus hirientes palabras como «cu….».
Bonilla confesó que luego de ganar prestigio en su rama, aquellos acosadores se convirtieron en sus amigos, e incluso le pidieron perdón por los insultos.
«Siempre hay como machistas y relajos entre compañeros y estos dos muchachos nos hicimos tan pero tan amigos, que cuando salimos del colegio, del Técnico Industrial, ya ni queríamos separarnos, nos encontrábamos a tomar… ‘Es que a vos siempre te gustó el baile, vea? Perdoná, nosotros por joder’«.
@ladobconb💃 “Cuando me vine a San Salvador me bulearon por bailar” Sí, le gritaban cosas sólo por moverse como él sabe. Pero hoy, Mauricio Bonilla se ríe de todo eso… y nos cuenta cómo la historia dio la vuelta. 👀🔥 Ya podés ver su episodio completo en YouTube, Spotify o Apple Podcast. #LadoBconBruch #MauricioBonilla #BailarínSalvadoreño #PodcastSV #HistoriasReales #FYP
Mauricio también habló de la hemorragia esofágica que puso en grave riesgo su salud hace algunos años, y que por fortuna hoy está recuperado y sigue realizando presentaciones de baile, como una reciente en la plaza Morazán, en el Centro Histórico de San Salvador. Mira la entrevista completa:
La radioemisora YSKL confirmó este jueves el fallecimiento de don David Mendoza, reconocido periodista, locutor y cómico salvadoreño que por más de 30 años fue el alma del programa “La Risa es Saludable”. Con su inconfundible voz y sentido del humor, Mendoza marcó a generaciones de oyentes que lo acompañaron diariamente a través de “La Poderosa”.
Originario del cantón El Portezuelo, en Santa Ana, Mendoza nació un 31 de diciembre de 1945. Sus estudios primarios los realizó en la «Ciudad Morena» para luego trasladarse a San Salvador a estudiar bachillerato en el Instituto Nacional General Francisco Menéndez (INFRAMEN). Además de ser locutor, también fue enfermero, con un posgrado en Panamá.
YSKL lamenta el sensible fallecimiento de Don David Mendoza, célebre cómico y amigo de esta emisora. Conductor de grandes segmentos como LA RISA ES SALUDABLE.
Descansa en paz. Elevamos una oración para su esposa Lucita de Mendoza, a quien acompañamos en esta irreparable… pic.twitter.com/sNK7tskSAP
Mendoza no solo se convirtió en una figura querida de la radio, sino también en un referente del humor nacional. Su estilo cercano y su capacidad para arrancar sonrisas lo consolidaron como una de las voces más recordadas del país, dejando un legado que seguirá vivo en la memoria de quienes crecieron escuchándolo.
La emisora expresó su profundo pesar y envió sus condolencias a la familia del locutor, en especial a su esposa, Lucita de Mendoza. “Descansa en paz, Don David”, se lee en la esquela en redes sociales, destacando el aporte invaluable del comunicador al entretenimiento y la cultura popular salvadoreña.
Las actividades culturales abiertas y accesibles para todos los salvadoreños no faltan este fin de semana, algunas gratuitas y otras con módicos costos para toda la familia, pero todas dotadas de talentos, arte e identidad nacional.
Viernes 15 de agosto
Obra de teatro: “La Partida”
Centro Cultural Universidad Centroamericana (UCA)
7:30 p.m.
Preventa $7; día del evento $10, a la venta en las redes sociales del CCU UCA
Viernes 15 de agosto
Feria: Fun Fair Edition
Millennium Plaza
10:00 a.m.
Entrada libre
Viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto
Evento: Local Market
Plaza Central Millennium Plaza
10:00 a.m.
Entrada libre
Viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto
Puesta de danza: «Panchimalco»
Teatro Nacional San Salvador
Viernes: 6:30 p.m.; sábado 10:30 a.m. y 5:00 p.m.; domingo 10:30 a.m. y 4:00 p.m.
Entrada libre
Sábado 16 de agosto
Anime Fest 2025
Metrocentro San Salvador
8:00 a.m.
Entrada libre
Sábado 16 de agosto
Sombrilla Literaria: “Poesía en Náhuat”
Senderos del Parque Cuscatlán
3:00 p.m.
Entrada libre
Sábado 16 de agosto
Ballet Pop
Auditorio FEPADE
6:00 p.m.
General numerado $15. Boletos a la venta en Fun Capital
La presentadora salvadoreña Kathya Carranza estrena “Líos, Milagros y CaFe”, un podcast que rompe con los formatos tradicionales para abrir un espacio íntimo, cercano y profundamente humano. Su objetivo: acompañar a quienes atraviesan crisis, dudas o momentos en que la fe parece tambalear, y recordarles que siempre hay razones para seguir creyendo.
Cada episodio reunirá testimonios reales, conversaciones abiertas y reflexiones profundas, abordando desde problemas cotidianos hasta experiencias extraordinarias.
El primer capítulo se estrenará mañana sábado 16 de agosto y tendrá como invitado al Padre Jorge Barahona, quien compartirá su historia de sanación. “Queremos romper el algoritmo de la fe cómoda y llegar a quienes sienten que todo se derrumba”, expresó Carranza.
Disponible en todas las plataformas de audio y en Instagram @liosmilagrosycafe, el programa partirá de una pregunta clave: ¿Qué haces cuando tu fe está al límite? Con un tono directo y sin filtros, “Líos, Milagros y CaFe” busca ser un refugio donde las historias de lucha, milagros y segundas oportunidades inspiren a volver a creer. ¡No te lo pierdas!