Autor: Jhoel Díaz

  • Familia de Liam Neeson reacciona a su supuesto romance con Pamela Anderson

    Familia de Liam Neeson reacciona a su supuesto romance con Pamela Anderson

    Tras el estreno de su comendia «Naked gun» (¿Y dón de está el policía), surgieron rumores sobre un romance entre Liam Neeson y la exestrella de «Baywatch», Pamela Anderson. Los rumores se avivaron el 29 de julio, cuando, en un sketch televisivo del programa «The Today Show», ambos actores fingieron besarse y abrazarse de forma apasionada mientras los filmaban.

    Ninguno de los dos confirmó que realmente haya un «affair», pero tampoco lo negaron.

    Ahora, Daniel Jack Neeson, el hijo menor de Liam Neeson, manifestó públicamente su apoyo a la supuesta relación de su padre con la compañera de elenco, durante el programa «Watch What Happens Live», donde presenció desde el público la aparición conjunta de su padre y Pams.

    Andy Cohen, quien mantuvo una estrecha amistad con la fallecida esposa de Neeson, Natasha Richardson (estrella de «Juego de gemelas»), evitó profundizar en el tema, pero comentó: “Todos los amigos de Liam apoyan mucho esta relación, como dicen los jóvenes, la están ‘stanneando’”: una jerga de Internet que describe la acción de ser un «stan», es decir, una persona que es extremadamente fanática de un famoso.

    Dirigiéndose a Daniel, Cohen continuó y preguntó: “¿Verdad, Danny?”, a lo que el joven de 28 años respondió, sonriendo: “Sí”, mostrando alegría por la relación de su padre.

    Otra señal de de apoyo de Daniel se había manifestado la semana anterior en Instagram, donde dejó un comentario en una publicación de Anderson en la que aparecía Liam Neeson. En el mensaje incluyó varios emojis: manos levantadas en celebración, fuego, corazones blancos y una pistola de agua, reflejando entusiasmo ante la nueva etapa de su padre, de 73 años.

    La aprobación familiar a la relación de los actores no viene solo de parte de Daniel, sino también de Joely Richardson, la actriz de la serie «Nip-Tuck» y excuñada de Liam, quien el viernes pasado comentó un posteo de Anderson y Liam con una serie de corazones rojos.

    Cabe recordar que Liam Neeson estuvo casado una sola vez, con la actriz Natasha Richardson. La pareja se conoció durante la obra Anna Christie en Broadway en 1993. Contrajeron matrimonio al año siguiente y tuvieron dos hijos: Micheál (1995) y Daniel (1996).

    En marzo de 2009, Richardson murió a los 45 años después de sufrir un contusión cerebral tras un accidente de esquí en Quebec, Canadá, . La tragedia marcó para siempre al protagonista de «Búsqueda Implacable» y a su familia.

    El fallecimiento de Richardson impactó de lleno al actor y a sus hijos. Desde entonces, Neeson priorizó a su familia, su trabajo y su vida privada por encima del ruido mediático o los romances con famosas.

  • Bardem y más artistas españoles contra rodaje de "La Odisea" de Nolan en el Sahara

    Bardem y más artistas españoles contra rodaje de «La Odisea» de Nolan en el Sahara

    Artistas españoles como los realizadores Rodrigo Sorogoyen e Icíar Bollaín y actores como Javier Bardem, Juan Diego Botto, Carolina Yuste o Luis Tosar se sumaron al manifiesto del Festival Internacional de Cine del Sahara (FiSahara) contra el rodaje de «La Odisea» de Christopher Nolan en el Sahara Occidental.

    En dicho manifiesto, remitido a los medios, se pide a Universal Pictures, Syncopy y Nolan «que rompan su silencio sobre por qué eligieron la ciudad de Dajla, ocupada por Marruecos, en el Sahara Occidental, como lugar de rodaje de escenas de la película».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Javier Bardem (@bardemantarctic)

    «El señor Nolan filmó allí sin el consentimiento del pueblo saharaui. El único consentimiento que recibió provino de la fuerza ocupante: Marruecos. A día de hoy, Dajla y el Sahara Occidental no son el lugar soñado que Nolan imagina para su película», denuncia el texto.

    A lo largo del mismo se señala entre otros puntos que el pueblo saharaui fue «expulsado» de su tierra en 1975, «obligado a huir al desierto y fue bombardeado con fósforo blanco y napalm por aviones marroquíes y franceses».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por FiSahara (@fisahara_filmfest)

    «Nolan y su equipo pueden haber contribuido sin saberlo a la represión del pueblo del Sahara Occidental, ayudando a normalizar la brutal ocupación de Marruecos», continúa el manifiesto, en el que se pide al equipo de la película que reconozca públicamente que no debería haber firmado escenas en Dajla y que «no las editen o que obtengan el consentimiento para hacerlo del pueblo saharaui».

    Se invita asimismo al prestigioso cineasta estadounidense a «utilizar su poderosa plataforma para arrojar luz sobre la crítica situación de los y las saharauis bajo la ocupación marroquí y de los que viven en condiciones extremas en los campos de refugiados de Argelia», donde tiene lugar FiSahara.

  • Liam Neeson criticó de "cursi" la muerte de su poderoso personaje en “Star Wars”

    Liam Neeson criticó de «cursi» la muerte de su poderoso personaje en “Star Wars”

    En 1999, el actor Liam Neeson interpretó al mentor de Obi-Wan Kenobi (Ewan McGregor) en la recordada película de ciencia ficción del «Star Wars: Episodio I – La amenaza fantasma».

    Pero en una reciente entrevista para la revista GQ, el actor de 73 años consideró que su muerte en la saga fue un “cursi”, desatando críticas entre los fans de «La guerra de las galaxias». Cabe recordar que su personaje, Qui-Gon Jinn, murió al ser atravesado en el estómago con el sable láser de Darth Maul interpretado por Ray Park.

    «Pensé que mi muerte era cursi. Se supone que soy un maestro Jedi (…) Mi personaje cayó en la trampa: ‘Oh, voy por tu cara. No, no, voy por tu estómago. Oh no, me atrapaste’. Es como, por favor, eso no es propio de un maestro Jedi», comentó el ganador de un Óscar y que hoy promueve la cinta remake «Naked gun» (¿Y dónde está el policía?), junto a Pamela Anderson

    En septiembre de 2022, con el estreno de la serie Obi-Wan Kenobi, uno de los momentos que conmovió a los fans fue precisamente el regreso de Neeson a su papel como Jedi.

    A más de 48 años del estreno de la primera película de la saga, “Star Wars: Episodio IV: Una nueva esperanza”, el universo creado por George Lucas no ha parado de expandirse a través de las series de Disney+, cómics, libros y películas.

    En los libros, el personaje de Qui-Gon Jinn es explorado más a fondo, especialmente en la novela “Star Wars: Maestro y aprendiz”, escrita por Claudia Gray, donde se abordan los conflictos internos del maestro Jedi interpretado por Neeson.

  • "El Conjuro 4" casi llega a las salas con el caso real y más oscuro de los Warren

    «El Conjuro 4» casi llega a las salas con el caso real y más oscuro de los Warren

    Una casa en Pennsylvania (Estados Unidos) albergó uno de los casos más oscuros a los que Ed y Lorraine Warren se enfrentaron durante su carrera como demonólogos. Ahora, esa historia llega a las salas de cine con «El Conjuro: últimos ritos», la última y más escalofriante entrega de esta saga.

    Todo inició en la década de los 70, cuando Jack y Janet Smurl se mudaron al condado de West Pittston, junto a sus cuatro hijas y los padres de él. Al principio, la vida fue casi un sueño, pero, a los pocos meses una serie de fenómenos paranormales convirtieron su convivencia en una auténtica pesadilla.

    Los primeros incidentes, de acuerdo con los expedientes de la famosa pareja, pasaron casi por desapercibidos: ruidos, manchas en las paredes y explosiones de algunos aparatos eléctricos; sin embargo, los ataques se agravaron con objetos siendo lanzados por entidades, o bien demonios que agredieron física y sexualmente a ambos padres.

    Los Warren tomaron el caso en 1986 y concluyeron que había cuatro epíritus molestando a la familia, el más peligroso de ello, incluido un demonio especialmente poderoso.

    Todo quedó detallado en el libro «The Haunted: One Family’s Nightmare», publicado por los Warren y el reportero Robert Curran. Fue lanzado en 1988, pero fue sumamente criticado por los escépticos y la falta de pruebas.

    Los Smurl abandonaron el inmueble un año después de la llegada de los Warren, y en 1988, los nuevos ocupantes describieron no haber presenciado nada paranormal. La cinta se estrenará la primera semana de septiembre y marcará el fin de uno de los universos cinematográficos más trepidantes de los últimos años.

  • Cristian Castro se reúne con su madre y le dedica las palabras más conmovedoras

    Cristian Castro se reúne con su madre y le dedica las palabras más conmovedoras

    La reconocida presentadora Rocío Sánchez Azuara estrenó este domingo su nuevo programa «Tu historia como la mía» (TV Azteca), donde tuvo como invitados de lujo al cantante Cristian Castro y su madre Verónica Castro, quien justamente acaba de ser honrada por toda una carrera en el cine, la música y la TV, en el Festival de Cine de Guanajuato.

    Se trata de un talk show, donde Cristian, de 50 años, aprovechó para dedicar sentidas palabras a su madre, reconociendo que fue ella quien lo impulsó en su carrera como cantante, produciendo su primer disco, «Agua nueva», en 1992, del que se extrajo su mítico éxito «No podrás».

    «Desde muy chico, ella cree que yo soy un buen cantante, un buen artista, y me llevó con el señor Edgardo Obregón (productor) y ella tenía esa esperanza y creía mucho en mí desde chico. Y la verdad que le agradezco mucho», confesó el cantante, hoy en un intenso noviazgo con la empresaria argentina Mariela Sánchez.

    @aztecauno ¡#VerónicaCastro le pagó su primer disco! 🎶💿 Siempre confió en su talento y #CristianCastro le agradece por ese apoyo incondicional. 🥹 #TuHistoriaComoLaMía, domingos 8:00 p.m. por #AztecaUNO ♬ sonido original – aztecauno

    «Realmente la carrera acá, bonita, fue la de Verónica Castro», enfatizó Cristian, resaltando la gran carrera de su madre en las telenovelas, pero también en el cine y la música. «Lo único que quiero de herencia es que me dé todos sus long plays, sus discos». «Ya son de él», respondió Vero, de 72 años.

    El nuevo programa de Rocío se transmitirá los domingos a las 8:00 p.m. por Azteca Uno, en México.

  • "Los 4 Fantásticos" se mantiene líder en cartelera mundial por segunda semana

    «Los 4 Fantásticos» se mantiene líder en cartelera mundial por segunda semana

    La nueva entrega de «The fantastic four»(Los 4 fantásticos), encabezada por el chileno Pedro Pascal, mantuvo su liderato en su segunda semana en cartelera, con 368.7 millones de dólares recaudados a nivel mundial, mientras que «Naked gun» (Agárralo como puedas) tuvo un buen debut con 17 millones en los cines estadounidenses.

    Según la web especializada Box Office Moho, los «First steps» (Primeros pasos), de los legendarios superhéroes de Marvel, sumaron el fin de semana 198.4 millones de dólares más a nivel local, algo menos de lo esperado tras su fuerte estreno el pasado 25 de julio. Aún así permanecen en la primera posición.

    Les sigue en esta ocasión la comedia de atracos de Universal y DreamWorks Animation «The Bad Guys 2» (Los chicos malos 2), que ha llegado a las pantallas de los cines con una recaudación de 22.2 millones de dólares a nivel local, para un total de 44.5 millones en todo el mundo.

    Y en tercera posición, entra con buen pie «Naked gun», la comedia de humor de Paramount, con Liam Neeson y Pamela Anderson, que debutó con 17 millones de dólares en Estados Unidos y 28,5 millones en todo el mundo.

    El nuevo «Superman» descendió al cuarto puesto con 13.9 millones de dólares en su cuarto fin de semana de estreno. La adaptación de Warner Bros y DC Studios lleva recaudados 551.2 millones a nivel mundial desde su estreno el pasado 11 de julio.

    Cierra la lista de los cinco primeros «Jurassic World: Rebirth» (Jurassic World: El renacer), que desde el 2 de julio suma ya 766 millones de dólares en todo el mundo.

  • La Orquesta San Vicente encenderá la fiesta este lunes en Sivarland

    La Orquesta San Vicente encenderá la fiesta este lunes en Sivarland

    Hoy lunes 4 de agosto, feriado nacional por las Fiestas Agostinas de San Salvador, la feria Sivarland mantiene su energía a tope desde el mediodía con el “Welcome Team” en la Zona Carnaval, más un desfile interno y un DJ host en la pasarela a las 5:00 p.m.

    La animación continúa a las 6:00 p.m. con un show lleno de premios y dinámicas a cargo del Team Sivar Parties, seguido a las 7:00 p.m. por una fusión de música electrónica y destreza corporal con Karenina DJ y un acroshow sobre el escenario principal.

    El broche de oro llega a las 9:00 p.m. con una doble dosis de espectáculo: la Orquesta San Vicente ofrecerá una noche bailable llena de ritmo, mientras el cielo se ilumina con fuegos artificiales desde la Zona Carnaval, en el marco  de las fiestas patronales de la capital salvadoreña, dedicadas al Divino Salvador del Mundo.

  • "Vimos casas hundirse": la novela no binaria de la escritora Yol Segura

    «Vimos casas hundirse»: la novela no binaria de la escritora Yol Segura

    El agua puede traer a la tierra sirenas bisexuales, al menos así lo canta el pop de Chappell Roan en «Casual» (2023), pero también puede arrojar utopías acuáticas no binarias, como las que imagina Yol Segura, quien, entre dildos de Sailor Moon y una presa contaminada en México, escribe su novela debut: «Vimos casas hundirse».

    «¿Cuándo no se nos escapan las utopías de las manos? Y es que echo de menos la idea de futuro, no la de progreso», plantea a EFE Segura, de 35 años, quien fue «sacando recuerdos» de su juventud enraizada en los 90; época en la que reinaba la música pop y la idea de «progreso».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Yol Segura (@yol_segura)

    La segunda se traducía en obras como la presa Zimapán, construída en el estado mexicano de Querétaro por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el entonces grupo político en el poder.

    En realidad, explica, el «progreso» se tradujo en aguas negras e inundaciones de las comunidades, como en la que crece Irene -la voz protagonista-, con el propósito de surtir electricidad a la Ciudad de México.

     

    Utopías de agua 

    Con la intención de romper con «la promesa de una modernidad» -que no llega- y el «deber ser» -que manipula el cuerpo-, Segura, que se identifica como una «persona no binaria lesbiana», explora, mediante el lenguaje inclusivo de la ‘x’ y la literatura de la «no persona», la posibilidad de «descomponer el concepto de humanidad» a través de la idea casi «mágica» del agua.

    Porque para que la utopía no se nos escape de las manos, hay que pensarla, y Yol la entrelaza con esa frase de Walter Benjamin (1892-1940): «Quizá las revoluciones sean la forma en que la humanidad, que viaja en ese tren, acciona el freno de emergencia».

    «Para mí, esa sería la utopía: el momento en que nos detenemos y decimos: ‘No por ahí no era, nos vamos a descarrilar’. Esa idea de que estamos yendo hacia el vacío, pero todavía podemos frenar», reflexiona.

    Y es que, subraya, «parar» va en contra de lo que entendemos como «progreso», ese que beneficia solo a pocas personas. «Si renunciamos a eso podemos construir otra cosa que todavía no alcanzo a ver qué es y, supongo, que nadie o no del todo», apunta.

    Aunque, aclara, hay espacios que nos obligan a ir más «lento y contemplar», como la literatura, ese arte que detiene la vida de las personas para escribir «500 o más páginas sobre algo».

     

    Literatura «disidente» 

    Ese «algo» también puede ser una ‘x’ que congela la mirada del lector, porque una palabra dice ‘nosotrxs’ en lugar de «nosotros».

    «Tengo esta sensación de que la ‘x’ siempre incomoda, como que te obliga a detenerte y decir: ‘Ash, otra vez’. Y creo que esa incomodidad -que cada vez va siendo menor- yo la disfruto, porque para mí tiene que ver con mostrar que hay algo que no está como bien en el sistema”, sentencia.

    Entonces, detalla, esa «pausa chiquita» -que se lee casi como «un error»- se vincula con seguir insistiendo en “reconocer las identidades que no están siendo nombradas y borradas”.

    En ese sentido, opina que la “tradición literaria más convencional” ha negado ciertos cuerpos e idealizado un tipo de perfección, cuando la realidad es que el “100 % de los cuerpos” distan de ese ideal.

    Sin embargo, admite que, en los últimos 20 años con la “irrupción de mujeres y personas disidentes” en el escenario literario, cada vez hay más diversidad de voces.

    Ya no se escribe en la “soledad”, comenta, sino a partir de redes, como cuando asistió en 2018 a un taller de la autora argentina Gabriela Cabezón Cámara, quien leyó una versión “muy renacuajo” de ‘Vimos casas hundirse’, ahora publicada por Planeta.

  • “Cuando estamos tú y yo”, la nueva y enérgica entrega de Juanes

    “Cuando estamos tú y yo”, la nueva y enérgica entrega de Juanes

    Juan Esteban Aristizábal Vásquez, de 52 años y más conocido como Juanes, acaba de presentar “Cuando estamos tú y yo”, el segundo sencillo de su esperado duodécimo álbum.

    La canción continúa un nuevo ciclo creativo en el que Juanes se centra en sus sinceras letras sobre cómo las múltiples facetas del amor son la fuerza motriz de nuestra vida, fusionadas con un sonido pop/rock impulsado por la guitarra, con melodías que cuentan con su conocido sello y con una producción totalmente contemporánea.

    “Cuando estamos tú y yo” es una historia alegre y estimulante sobre el amor a primera vista. Y al igual que su reciente y viral primer sencillo del álbum “Una noche contigo”, que ahora ha entrado en el Top 20 de Latin Pop Airplay y sigue subiendo, “Cuando estamos tú y yo” es el resultado de la inspiración que JUANES ha encontrado en legendarios compositores del pasado:

    “Me inspiró la forma en que los Beatles solían empezar a componer sus canciones con el estribillo y el título de la canción en la primera estrofa. Con esa idea, me fui a casa y me reuní con unos amigos conocidos como Majestik, un trío colombiano de producción y composición formado por Ily Wonder + Los Jaycobz. Cuatro horas más tarde, teníamos esta canción y era mágica. Es una alegría tocarla en directo, y estoy muy emocionado por este momento en el que puedo compartirla con el mundo”.

    Juanes

    Cantante

    El colombiano decidió estrenar en vivo “Cuando estamos tú y yo” durante su reciente y muy especial regreso al mundialmente famoso Hollywood Bowl, parte de una serie muy limitada de actuaciones veraniegas en sus lugares favoritos de Estados Unidos, entre los que también se incluyen Wolftrap en Washington y Ravinia en Chicago.

    Además, estrenó el videoclip, dirigido una vez más por el destacado joven director colombiano-estadounidense STILLZ, ganador del León de Cannes y responsable de los videos de Bad Bunny, Rosalía y muchos otros.

  • Los Hermanos Flores llevan la fiesta al máximo este domingo en Sivarland

    Los Hermanos Flores llevan la fiesta al máximo este domingo en Sivarland

    Hoy domingo, la feria Sivarland se prepara para recibir a miles de asistentes en una jornada que mezcla diversión familiar y ritmo nacional. Desde el mediodía, el “Welcome Team” estará animando la Zona Carnaval, acompañado del desfile interno con banda de paz a las 4:30 p.m. y música del DJ host en la pasarela DJ a las 5:00 p.m.

    A las 6:00 p.m., el escenario principal recibe nuevamente al payaso Cocolito, uno de los personajes más queridos por el público salvadoreño. Luego, a las 7:00 p.m., el espectáculo Zander/Air Love Sivar llenará el ambiente con luces y acrobacias al ritmo de la música.

    El cierre estelar de la noche llega a las 9:00 p.m. con fuegos artificiales y la presentación de la Orquesta Internacional de Los Hermanos Flores, íconos de la música popular salvadoreña, quienes pondrán a bailar a todo el público con sus grandes éxitos y su tradicional sabor a cumbia.