Autor: Jhoel Díaz

  • Fallece Sylvia Young, la visionaria que lanzó a Dua Lipa y a Amy Winehouse

    Fallece Sylvia Young, la visionaria que lanzó a Dua Lipa y a Amy Winehouse

    La británica Sylvia Young, fundadora de la escuela teatral homónima que encumbró a artistas de la talla de Dua Lipa o Amy Winehouse, murió «pacíficamente» este miércoles a los 86 años, según confirmaron sus hijas Alison y Frances.

    «Nuestra madre fue una verdadera visionaria, dio a la gente joven de toda condición social la oportunidad de perseguir sus habilidades escénicas al mayor nivel», escribieron las hijas de Young en un comunicado.

    «Su rara habilidad para reconocer el talento en bruto y animar a todos sus estudiantes contribuyó a la riqueza del mundo del teatro y de la música de hoy», añadieron.

    En este sentido, la nota asegura que el legado que deja Young se compone de «una riqueza de artistas brillantes, una próspera escuela que lleva su nombre y un lugar incalculable en el corazón de la nación».

    La Escuela de Teatro Sylvia Young, fundada en 1972 y situada en el centro de Londres, está considerada como una de las academias artísticas más prestigiosas de Reino Unido y cuenta con una larga lista de alumnos ilustres.

    Por sus aulas han pasado desde cantantes como Amy Winehouse, Dua Lipa o Emma Bunton de Spice Girls; hasta actores como Billie Piper (‘Doctor Who’) O Nicholas Hoult (‘Nosferatu’), entre otros.

    Young fue nombrada como oficial de la Orden del Imperio Británico (OBE) por sus servicios a las artes británicas y obtuvo el premio Olivier de honor a toda su trayectoria en 2022.

  • La legendaria Julissa no está enferma, según desmiente su hijo Alex Ibarra

    La legendaria Julissa no está enferma, según desmiente su hijo Alex Ibarra

    Alex Ibarra asegura que los problemas de salud de Julissa, de los que habló su padre Benny Ibarra de Llano, son falsos. El señor comentó que su exesposa enfrenta problemas de movilidad y que requiere una silla de rudas, motivo por el que él y su esposa, Lilia Blanco, se mudaron con ella.

    “Mi mamá está bien, es un chisme que alguien inventó, está perfecta, no tiene absolutamente nada, es una señora de casita, contenta con sus nietos, todo bien”, explicó Alex Ibarra, sobre su madre Julia Isabel de Llano Macedo, de 81 años y más conocida solo como Julissa, una respetada actriz y cantante mexicana de los años 60, y también productora del musical y el grupo Onda Vaselina (OV7).

    Estos días, Alex, de 52 años, interpreta al padre Gabriel Farías en la telenovela de Televisa «Monteverde», que lleva varias semanas como el contenido más visto de la televisión abierta mexicana.

    Sobre el reciente logro de la exTimbiriche Sasha Sökol en torno a que no caducarán los delitos sexuales, tras la demanda que interpuso contra el productor Luis de Llano, su tío, Alex se negó a dar declaraciones.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Alex Ibarra (@ibarraha)

  • "Esto es amor", el nuevo sencillo de Mon Laferte y Conociendo Rusia

    «Esto es amor», el nuevo sencillo de Mon Laferte y Conociendo Rusia

    La cantante y compositora Mon Laferte presentó su nuevo sencillo “Esto es amor”, en colaboración con el músico argentino Conociendo Rusia (Mateo Sujatovich), uno de los nombres más destacados de la nueva generación de la canción argentina.

    Se trata de una canción construida sobre una base de soul con una producción elegante, enmarcada dentro del pop alternativo. Grabada y producida por Mon Laferte y Manu Jalil, el sonido remite a referentes como Roberta Flack y Bill Withers, con un enfoque centrado en el lenguaje corporal del groove.

    El saxofón, como recurso sonoro, destaca por lo exótico de su timbre  funciona como un contrapunto físico a lo sexual de la pluma afilada de Laferte en la letra la cual aborda el deseo desde un lugar explícito y contemporáneo

    “Baby, comerte los labios es religión. Entre tus piernas voy a rezar”, reza la letra.

    El videoclip que acompaña el lanzamiento, dirigido por la cineasta chilena Camila Grandi y producido por el colectivo Buena Noche, está ambientado en una oficina noventera. La estética visual complementa el sonido del track con referencias claras al cine y la cultura pop con fuerte carga erótica.

  • Raúl de Molina revela por qué ahora carga con una "cartera" todo el tiempo

    Raúl de Molina revela por qué ahora carga con una «cartera» todo el tiempo

    El Gordo, Raúl de Molina, publicó un video en su Instagram respondiendo a los seguidores que le preguntaron por qué lleva consigo una «cartera», desde su operación. El presentador cubano, quien estuvo delicado de salud tras someterse a una cirugía estética para retirar piel sobrante de su abdomen, lo explicó todo.

    «Hoy les voy a decir lo que ustedes me preguntaron hace unos días atrás, que porqué yo tenía esta ‘cartera’ mientras estaba cocinando», dijo. «Esto no es una cartera, esto es lo que me ayuda a mí con la herida que tengo para que cicatrice mejor», añadió Raúl, de 66 años, mostrando el interior de esta bolsa.

    «Esto es una máquina que tiene un tubo que va conectado a mí aquí con esta faja que tengo encima de la herida con una esponja. Esto lo que hace es sacarme el líquido que tengo adentro de la herida y lo tengo que tener 24 horas puesto», explicó el presentador de «El Gordo y la Flaca» (Univision).

    El Gordo ya lleva un mes con este equipo médico que ha ayudado a su recuperación y asegura que en unos días ya podrá devolverlo. «Como se me abrió un poco la herida, lo necesito», contó el presentador.

    «Ya estoy de maravilla. Para la gente que pregunta y son chismosos como yo, saben lo que está pasando. No es que tenga la cartera para guardar el dinero que tengo porque ya me lo comí», bromeó.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Raul De Molina (@rauldemolina)

  • Invitan a presentación del libro "Cons-telar" en el Centro Cultural de España

    Invitan a presentación del libro «Cons-telar» en el Centro Cultural de España

    El Centro Cultural de España en El Salvador invita hoy martes a la presentación del libro «Cons-telar. Redes, cruces e interconexiones de mujeres en la cultura visual de Centroamérica: 1921-2021», de la historiadora y escritora salvadoreña Elena Salamanca, comisionada y editada por el centro cultural.

    La publicación busca revocar narrativas para situar a las mujeres en el centro de la historia. Con una mirada hacia las artistas y las mujeres de la cultura visual salvadoreña, la investigación demuestra que el mítico aislamiento de las mujeres es un entramado de relaciones de colaboración, intercambios e interconexiones que se extienden por Centroamérica, pero también por México, Estados Unidos y Europa.

    La presentación, programada para las 7:00 p.m. en el espacio de la colonia San Benito, contará con la participación de la autora, acompañada por la investigadora Gabriela Poma y artistas incluidas en las páginas del libro. Además, habrá ejemplares del libro a disposición de las personas asistentes.

    De esta exploración de las coordenadas compartidas por mujeres activas en la cultura visual de Centroamérica, entre los años 1921 y 2021, se develan nuevas agentes y nuevas perspectivas para articular una historia social de esa cultura en clave de género y transnacional.

    Cons-telar surge de diversos esfuerzos de investigación y curadurías de Elena Salamanca, como las exposiciones «Urdir la trama rota. Tejiendo un siglo de mujeres en la cultura visual de El Salvador: 1921-2021» (2021) y «Cons-telar. Coordenadas, cruces e interconexiones de mujeres en la cultural visual de Centroamérica: 1931-2021» (2023), comisionadas por el Centro Cultural de España en el marco de su Programa Generosas.

    Elena Salamanca (San Salvador, 1982) es historiadora, poeta, escritora de ficción y curadora de arte salvadoreño radicada en la Ciudad de México. Es autora de varios libros multidisciplinarios de poesía, ficción y trabajos históricos académicos, además de candidata al doctorado en Historia por el Colegio de México.

  • Este sería el nuevo amor de Katy Perry, tras dejar muy atrás a Orlando Bloom

    Este sería el nuevo amor de Katy Perry, tras dejar muy atrás a Orlando Bloom

    La cantante estadounidense Katy Perry fue vista con un apuesto y reconocido político tras su separación del actor británico Orlando Bloom. Se trata del exministro canadiense Justin Trudeau, con quien la artista salió a cenar en Montreal este lunes 28 de julio, generando rumores de romance, según la revista People.

    Perry, de 40 años, y Trudeau, de 53, fueron captados cenando en el restaurante Le Violon. Ambos conocieron al chef Danny Smiles durante la cena y luego fueron a la cocina a darle gracias a los empleados del restaurante por su deliciosa velada. Perry y Trudeau disfrutaron de un festín que incluía langosta y varios cocteles, reportó TMZ.

    Después de nueve años juntos, fue en junio que la intérprete de «Roar» anunció el fin de su compromiso con Bloom, de 48 años y padre de su hija Daisy Dove, de 4.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por TMZ (@tmz_tv)

    Por su lado, Trudeau y su exesposa Sophie Gregoire se separaron en el 2023 después de 18 años de matrimonio, lo que da indicios de que es un hombre muy estable en sus relaciones, tanto como Katy. Trudeau es padre de Xavier, de 17 años, Ella Grace, de 16, y Hadrien, de 11, retoños de su matrimonio con Sophie.

    Cabe destacar que días después de anunciar su separación, Perry y Bloom fueron vistos de vacaciones en un yate en la costa amalfitana, junto a sus amigos Jeff Bezos y Lauren Sánchez, el 6 de julio. Si bien muchos pensaron que podría haber una reconciliación, al parecer ya no hay vuelta atrás.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por TMZ (@tmz_tv)

  • Alejandro Sanz sorprende a dúo con el mexicano Carín León: “El vino de tu boca”

    Alejandro Sanz sorprende a dúo con el mexicano Carín León: “El vino de tu boca”

    El cantante Alejandro Sanz sorprende a sus fans con una nueva versión de uno de sus temas más recientes, uniendo fuerzas con el fenómeno del regional mexicano Carín León para “El vino de tu boca”.

    Originalmente lanzada como parte de su álbum «¿Y ahora qué?«, la versión original de “El vino de tu boca” fue un absoluto éxito para sus fans y oyentes, acumulando más de 23 millones de reproducciones y generando más de 160 mil videos en TikTok.

    Ahora, el tema vuelve a cobrar una segunda vida con la inconfundible voz de Carín León, que le aporta una dosis de pasión y un toque regional innegable.

    En Palabras de Carín: “Alejandro Sanz es un referente y una de las personas que más admiro en la industria. Colaborar con él en este remix ha sido ‘más que una bendición’ – una satisfacción enorme. Esta canción es indiscutiblemente contagiosa, y formar parte de este proyecto junto al maestro me llena de orgullo. Espero que el público la aprecie tanto como nosotros.”

    Alejandro suma que: “De la música recibí un gran regalo: ver cómo esta canción, que ni siquiera era un sencillo planeado, encontró su lugar de forma tan genuina y la adoptaron los oyentes. ¡Son los ‘duendes de la música’ actuando! Y ahora, el doble regalo: hacer este remix con mi querido amigo Carín, un talento increíble. Siempre he admirado su forma de cantar, cómo explora la música, el profundo respeto por la profesión y lo que le aporta a la canción. Creo que es uno de esos dúos que marcan… ¡Espero que lo disfruten!”

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Alejandro Sanz (@alejandrosanz)

    Este lanzamiento marca la primera colaboración entre Alejandro Sanz y Carín León, sumándose a la lista de colaboraciones destacadas que Sanz ha presentado este año, entre las que ya figuran Shakira, Manuel Turizo o Grupo Frontera.

    Esta versión llega tras el estreno de los videos oficiales de “Cómo sería” y “El vino de tu boca”, que ya acumulan millones de visitas y consolidan aún más a Sanz como una de las figuras más influyentes y versátiles de la música latina.

  • La segunda temporada de "Merlina" llega casi tres años después, este 6 de agosto

    La segunda temporada de «Merlina» llega casi tres años después, este 6 de agosto

    El estreno de la segunda temporada de «Merlina» es el más esperado en el mundo de las series en el mes de agosto. Y eso que solo llega la primera parte -la segunda en septiembre-. Pero hay otras producciones que pueden provocar el interés de los espectadores, como «Alien: Earth» o «Chief of War».

    «Merlina» Parte 1 – 6 de agosto (Netflix)

    Tras el éxito de la primera temporada, que se convirtió en la serie en inglés más vista en Netflix con 252 millones de visionados -solo superada por la surocoreana «El juego del calamar», con 265.2 millones-, regresa casi tres años después «Merlina», la serie derivada de «La familia Addams», la famosa comedia televisiva de los sesenta posteriormente adaptada al cine. De nuevo con Tim Burton como director y productor ejecutivo, la segunda entrega se centra en cómo Merlina tratará de evitar a toda cosa la muerte de su amiga Enid.

    «Alien: Earth» – 12 agosto (Disney+)

    Una precuela de la saga cinematográfica de «Alien», que se sitúa en el año 2120, poco antes de los acontecimiento narrados en la película de 1979 protagonizada por Sigourney Weaver. La serie cuenta cómo una misteriosa nave se estrella contra la Tierra y un grupo de soldados liderados por el primer prototipo híbrido -robots humanoides dotados de consciencia humana- descubren una gran amenaza para el planeta.

    «Chief of War» – 1 de agosto (Apple TV+)

    Una serie histórica protagonizada, producida y escrita por Jason Momoa, que se desarrolla en las islas de Hawai y que está basada en hechos reales. En nueve episodios cuenta la historia del guerrero Ka’iana cuando intenta unir las islas antes de la colonización occidental, a finales del siglo XVIII. El 1 de agosto llegan a Apple TV+ los dos primeros episodios de esta producción que es un proyecto muy personal del actor, de ascendencia hawaiana.

    «Eyes of Wakanda» – 1 de agosto (Disney+)

    Wakanda, el hogar de Black Panther, centra esta serie de animación de los estudios Marvel, que sigue las aventuras de los guerreros Hatut Zaraze alrededor del mundo en busca del vibranium, el material del que está hecho el escudo del Capitán América o el traje de Black Panther. «Eyes of Wakanda», que se estrena el día 6 en Disney+ forma parte de la sexta fase del Universo Marvel, que comenzó con la nueva «Los 4 Fantásticos» y que concluirá en diciembre de 2027 con «Avengers: Secret Wars».

    «Butterfly» – 13 de agosto (Amazon Prime Video)

    Daniel Dae Kim («Lost») es el protagonista de esta serie en la que interpreta a un agente de inteligencia de Estados Unidos que se esconce en Corea del Sur y se convierte en el objetivo de Rebecca, una joven asesina, y de Caddis, la siniestra organización para la que trabaja. Una adaptación de la novela gráfica homónima de Arash Amel y Marguerite Bennett, publicada en 2015, que llega a Prime Video el 13 de agosto y consta de seis episodios.

    «Long Story Short» – 22 de agosto (Netflix)

    El 22 de agosto se estrena en Netflix esta comedia animada del creador de la serie de culto «BoJack Horseman». «Long Story Short» está protagonizada por la familia Schwooper a lo largo del tiempo. Una historia de triunfos, decepciones, alegrías y compromisos.

  • Miss Universo El Salvador convoca a su casting oficial en busca de la nueva reina

    Miss Universo El Salvador convoca a su casting oficial en busca de la nueva reina

    Después de una larga expectativa, las redes sociales de Miss Universo El Salvador anunciaron para mañana miércoles 30 de julio el casting de candidatas rumbo al certamen nacional, a las 10:00 a.m. en las instalaciones de Oliv Models Academy, ubicadas en el Centro Financiero Gigante de San Salvador.

    El anuncio fue realizado por la dominicana Magali Febles, directora del certamen salvadoreño, acompañada por Diego Ferfit, su nuevo director de Casting y líder de la academia que albergará el evento.

    Según información divulgada por la organización, Ferfit es un experto en Marketing con especialización en estrategias digitales, fundador de Oliv Models Academy y de una agencia de Marketing, además de ser imagen de marcas como Gatorade y Simán.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por @sashelsalvador

    Ferfit no estará solo en esta tarea, ya que al equipo se sumó Débora Guadrón, licenciada en Ciencias Jurídicas, modelo, DJ y finalista del Top 10 de Miss Universo El Salvador 2024.

    Con más de una década de experiencia en el mundo de la belleza, Guadrón asume ahora un nuevo rol como delegada del certamen: “Mi trabajo será escoger a las candidatas idóneas, acompañarlas y ayudarlas a descubrir ese diferenciador genuino que las hará brillar de manera única”, expresó.

    Las interesadas en audicionar deberán cumplir requisitos estrictos: tener al menos 18 años, presentarse con tacones altos, traje de baño negro o blanco, vestido largo, maquillaje natural y una fotografía impresa.

    El anuncio del casting aplaca versiones que circularon en redes sociales ha circulado la versión, de que la representante salvadoreña para Miss Universo 2025 iba a ser designada directamente por la organización.

  • Diseñador rechaza vestir a Rosalía por no apoyar a Palestina: "Silencio es complicidad"

    Diseñador rechaza vestir a Rosalía por no apoyar a Palestina: «Silencio es complicidad»

    El diseñador de modas español Miguel Adrover ha rechazado realizarle un ‘custom look’ a Rosalía por considerar que la artista no ha apoyado «públicamente» a Palestina y, aunque reconoce que la admira, ha remarcado que el silencio «es complicidad».

    «Haciendo lo correcto. El silencio es complicidad y más aún cuando tienes un gran altavoz que millones de personas escuchan cuando cantas. Es por eso que tienes la responsabilidad de usar este poder para denunciar este genocidio. Rosalía, esto no es nada personal. Te admiro por todo tu talento y por todo lo que has logrado», ha expresado Adrover en un mensaje en su cuenta de Instagram.

    Así, el diseñador ha adjuntado unas fotos en las que se lee cómo una persona del equipo de la autora de «Motomami» se pone en contacto con Adrover para retomar una conversación acerca de un ‘custom look’ que Rosalía necesitaría para septiembre de este año.

    Adrover ha recalcado que la catalana es «mucho más» que los artistas que solo se dedican al mundo del espectáculo y entretenimiento y la ha animado a «hacer lo correcto».