La guapa Isabella García-Manzo, Miss El Salvador 2023, confesó que poco después de ganar el importante título de belleza y el derecho de ir a Miss Universo para representar al país, sufrió una ola de bullying que la llevó a sentirse muy insegura, por lo que incluso llegó a preguntarle a su padre había comprado la corona para ella.
«Me puse tan insegura porque eran tantos comentarios, que un día le llamé a mi papá [el empresario guatemalteco Andrés García-Manzo]: ‘Te tengo que hacer una pregunta pero no te vayas a enojar, jurame que vas a ser honesto: ¿tú compraste la corona?’«, preguntó la joven.
«Isabella: Me hubiera comprado un carro mejor», le respondió su padre, dejándole claro que jamás hubiese incurrido en una inversión como esa, pero también que el título se lo había ganado ella.
Estas fueron las confesiones de Isabella en el podcast «Lado B con Bloch», del exdiputado Carlos Hermann Bloch, donde la joven conversó sobre este histórico triunfo que la llevó a ser anfitriona de país en el Miss Universo 2023, obteniendo una clasificación en el Top 10 de finalistas, aún por sobre su compañera Miss República Dominicana, Mariana Downing, quien fue preparada por su misma maestra, la dominicana Magali Febles.
Hay artistas que parecen negociar mejor que nadie con el paso del tiempo. Repasamos cinco nombres muy distintos —dos íconos latinos de la música y tres figuras de Hollywood— con datos sobre sus edades y años de nacimiento, sus mayores éxitos y algunos hábitos que ellos mismos han revelado para verse y sentirse bien.
Charlie Zaa (51 años)
El bolerista colombiano nació el 30 de enero de 1974. Su debut “Sentimientos” (1996) fue un fenómeno continental: la propia página del álbum registra ventas millonarias y su podio en la historia del bolero romántico. Zaa ha cimentado su vigencia con una discografía sostenida que incluye “Segundo Sentimiento” (1998) y “De Bohemia” (2010). Sobre “trucos” de belleza, Zaa no ha hecho pública una rutina específica de piel o fitness; ¿algún pacto secreto anti dad?
Nació el 31 de julio de 1973 en Santurce, Puerto Rico. Con “Cuenta conmigo” (1992) firmó uno de los álbumes de salsa más vendidos de su época y convirtió en himnos “Amores como el nuestro” y el tema que parece su destino: “Cara de niño”. A día de hoy sigue activo en escenarios y redes; en Instagram suele compartir momentos de entrenamiento en gimnasio y su actualización constante a través de sus hijos, hábitos que contribuyen a su apariencia juvenil.
El astro de Hollywood nació el 3 de julio de 1962. Sus más recientes megahits: “Top Gun: Maverick” (2022) y “Misión Imposible: Sentencia final” (2025), que han superado los mil millones de dólares en la taquilla mundial, una cuota que pocos alcanzan. Cruise atribuye su condición física a la preparación rigurosa para hacer sus propias acrobacias, algo que él y su equipo detallan en entrevistas recientes: entrenamiento técnico, aprendizaje de nuevas destrezas (desde volar aviones a secuencias bajo el agua) y disciplina de trabajo. Más que “skincare”, su “secreto” público es la entrenabilidad constante.
Nació el 6 de abril de 1969. En lo comercial y popular, Rudd es hoy sinónimo del personaje Scott Lang en la cinta “Ant-Man” (2015) del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU), además de una carrera de comedias que van de “Clueless” (1995) a “The 40-Year-Old Virgin” (2005). ¿Su truco declarado para verse joven? Dormir: el propio actor afirmó que el sueño es el factor más importante (por encima de dieta, pesas y cardio) para mantenerse en forma y con buena cara; lo dijo en una entrevista con la revista Men’s Health. Rudd también fue nombrado Sexiest Man Alive 2021 por la Revista People.
El protagonista de “Entourage” (2015) nació el 10 de julio de 1976. En cine, una de sus vitrinas de mayor alcance masivo fue “The Devil Wears Prada” (2006), que recaudó más de 326 millones de dólares a nivel mundial. En los últimos años, Grenier ha hecho pública una elección de vida: mudarse a una granja en Texas y abrazar un estilo de “clean living”(agricultura, vida comunitaria, menor exposición al circuito hollywoodense), decisión que él mismo ha contado en entrevistas; más que un truco cosmético, es un enfoque integral de bienestar. Actualmente él bien podría hacer papeles juveniles en el cine.
El artista colombiano Manuel Turizo lanzó este viernes su nuevo sencillo «Mírame Ahora (Salud mi Reina)», una melodía urbana con ritmos afrobeat que narra un amor inesperado marcado por la pasión, la conexión y la espontaneidad.
El intérprete y coautor de «La bachata» compuso el tema junto a su hermano Julián Turizo y otros artistas, y lo grabó en su natal Colombia, con Homero Gallardo en la guitarra acústica.
El video musical, dirigido por el propio Turizo junto a Andrés Cifuentes, «refleja una estética fresca y orgánica, fiel al espíritu creativo del artista» y proyecta «su esencia más íntima» con su estilo natural, sensual y pícaro, según destacó la empresa que lo representa, Gus Rincón, en un comunicado.
Turizo, de 25 años, presenta «Mírame Ahora (Salud mi Reina)» mientras continúa su gira internacional «201», homónimo a su más reciente álbum, donde «fusiona música, cine, teatro y arte visual».
Las próximas paradas de presentación del cantante nacido en Montería (norte de Colombia) serán en Estados Unidos, con presentaciones en Orlando el 28 de agosto, Miami el 29 y Charlotte el 31, para luego continuar en Texas y California en septiembre.
Posteriormente, el artista viajará a España. Su fecha para el Complejo Estadio Cuscatlán, en El Salvador, será el 5 de diciembre, y las entradas ya están disponibles en Todo Ticket, con precios de $65, $90 y $125.
Turizo acumula ‘hits’ desde que despuntó en 2017, con solo 17 años, con la pegadiza «Una lady como tú», hasta el día de hoy, y tiene numerosos temas con otras estrellas, como «Vagabundo», compartido con Sebastián Yatra y Béele, o «Una vaina loca» con Ozuna.
Luis Estrada y Alfonso Herrera se reencuentran en «Las muertas», el debut televisivo del director mexicano, quien adapta la novela de Jorge Ibargüengoitia como una forma de contar historias que le importan y de rechazar la autocensura.
«Yo puse dos condiciones: pedí libertad e independencia para hacer mi punto de vista del guion, y pedí hacer una serie autoral. Yo quería dirigirlo todo, porque el gran reto de ‘Las muertas’ es el tono», dijo Estrada durante una sesión de preguntas y respuestas en las oficinas de Netflix en Los Ángeles.
Estrada nunca se imaginó que en su carrera haría una serie de televisión: «Para mí el cine era arte y la televisión era un electrodoméstico», contó el director de «El infierno», quien el próximo 10 de septiembre debutará en la pantalla chica a través de la plataforma de streaming.
Sin embargo, la posibilidad de adaptar uno de sus libros favoritos, con el que soñaba trabajar desde los 15 años, lo llevó a aceptar el reto de hacer «una película de siete horas dividida en seis (capítulos)».
La serie sigue la historia de las hermanas Arcángela y Serafina Baladro, dos proxenetas que, gracias a su red de burdeles y negocios corruptos, construyeron un imperio criminal que incluía trata de mujeres y corrupción política.
Aunque ficcionada, «Las muertas» está inspirada en Las Poquianchis, unas infames asesinas seriales mexicanas que operaron en los años 60 y fueron responsables de la desaparición, explotación y asesinato de decenas de mujeres jóvenes.
En la producción, Herrera da vida a Simón Corona, un panadero que se involucra románticamente con Serafina, siendo este el tercer proyecto que el exintegrante del grupo RBD lleva realiza junto a Estrada.
«Me habló mi agente y me dijo: ‘Hay un proyecto para ti en EEUU’, y yo le dije: ‘No, me voy a quedar en México y voy a hacer ‘Las muertas’ con él (Estrada), porque él fue leal conmigo y yo soy leal con él. Creo que no hay actor en México que se quiera perder trabajar con él», aseguró Herrera.
El protagonista de «Sense8» recordó en la charla su primera audición frente al director de «La ley de Herodes» cuando fue convocado para «La dictadura perfecta». En esa ocasión Estrada le propuso suplir a un actor.
«Le dije: ‘Ser un plato de segunda mesa en una de tus películas será un honor», recuerda Herrera, quien atribuye al cineasta haberle «abierto» y «cambiado» la carrera gracias a esa oportunidad que terminó siendo suya.
Estrada, cuyo trabajo se ha caracterizado por una visión crítica de la realidad social y política de México, continúa esa línea en ‘Las muertas’, asumiéndolo como una manera de evitar la autocensura en tiempos de miedo.
«Lo único peor que la censura es la autocensura y no hay nada que genere más autocensura que el miedo», dijo Estrada, quien evitó hacer comentarios severos sobre el gobierno actual de EE.UU.
«No se trata solo de hacer declaraciones incendiarias o películas políticas; creo que se trata de decir ‘a mí me interesa hablar de X, Y y Z’, y que es una responsabilidad hacerlo con independencia y libertad», añadió.
La banda colombiana Monsieur Periné hizo una invitación este viernes a la alegría, al baile y la libertad con su canción «Aguaráchate», el abrebocas de su próximo álbum que será lanzado en 2026.
«Me inventé esta palabra (Aguaráchate) buscando de nuevo hacer de la música mi juego, el juego que quiero jugar para reírme, uno sin reglas rígidas, donde solo se vale el gozo», expresó la vocalista Catalina García, líder de la banda, citada en un comunicado de su equipo.
La canción, agregó la información, fusiona guaracha, folk y pop con los que la agrupación colombiana, ganadora de dos premios Latin Grammy, busca mostrar «un viaje festivo, carnavalesco y liberador que invita a cambiar de ánimo, soltar las preocupaciones y celebrar la vida con autenticidad».
El sencillo surgió en Miami cuando García realizó una sesión creativa con las productoras y compositoras Quinvee, de Ecuador; Ana Mancebo, de España; y Fux Beat, de Puerto Rico, quien es además el coproductor del álbum que prepara la banda.
Luego se la mostraron a Santiago Prieto, el otro líder de la banda, y llevaron la idea a instrumentos reales, donde surgió una canción que tiene guaracha colombiana reinterpretada al estilo Periné, con el beat frenético del género, y, al mismo tiempo, con el ADN característico de la agrupación.
En ese sentido, «Aguaráchate» tiene sonidos de acordeón, violín, tuba, elementos folk, swing y pop, que se suman a una producción electrónica tropical.
El sencillo fue lanzado también con un videoclip grabado en la ciudad colombiana de Cali y tiene una propuesta de «realismo absurdo» en el que «lo cotidiano se entrelaza con lo imposible: escenas llenas de humor, fantasía y color que evocan referentes como Wes Anderson y Michel Gondry».
«Con una estética vibrante y artesanal, el video rescata pasos icónicos de la guaracha, como ‘el avión’ y ‘el cuchillo’, y los integra en un espacio fantástico que refleja la identidad cultural de Catalina García y de la propia ciudad de Cali», agregó la información.
La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la agrupación bogotana de pop Morat presentaron la campaña «La Buena Vibra», una iniciativa que invitó a los hinchas a vivir el fútbol en un ambiente de unidad, respeto y compañerismo, durante el partido en el que Colombia goleó este jueves 3-0 a Bolivia.
El lanzamiento oficial se llevó a cabo en el estadio Metropolitano de Barranquilla y tuvo como eje central la publicación de una canción inédita de Morat, banda integrada por Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil y los hermanos Simón y Martín Vargas, que en un adelanto difundido en redes sociales dejó escuchar el estribillo «si estás aquí huele a gol».
En el mismo video, los integrantes del grupo, autodeclarados hinchas número uno de la Selección Colombia, se comprometieron a dar «buena vibra dentro del estadio», a respetar al rival y a mantener la deportividad como ejemplo para los aficionados.
La FCF eligió a la banda como imagen de la campaña por su impacto entre los jóvenes y por ser un referente de valores positivos.
La iniciativa incluyó actividades de sensibilización para que los partidos de la selección cafetera se disfruten en paz y en compañía de familiares y amigos, con un mensaje que trascienda lo musical y se convierta en un llamado a la convivencia en el fútbol.
Colombia consiguió la clasificación al Mundial FIFA de 2026, con su goleada sobre Bolivia.
Después de ser arrojada por una ventana al cierre de la parte 1 de esta segunda temporada, Merlina retoma sus investigaciones desde ese punto, enfrentándose a nuevas batallas y nuevas revelaciones y un personaje muy especial.
Esta es la sinopsis de la última parte de la segunda temporada de “Wednesday” (Merlina, 2025), serie que ha conquistado a la audiencia global y más aún, tomando en cuenta que esa está última entrega tendremos a Lady Gaga como parte del elenco, aunque sea un breve instante. Protagonizada por Jenna Ortega y producida por Tim Butron, ya disponible en Netflix.
Otros estrenos de Streaming
“Ámsterdam”, película drama comedia – Netflix
“The Runarounds” (Primera temporada), serie juvenil – Amazon Prime Video
“Riesgo bajo cero: Venganza”, película acción – Amazon Prime Video
“Confidente Queen”, serie drama – Amazon Prime Video
Los premios MTV VMAs homenajearán al cantante fallecido Ozzy Osbourne durante su gala de este domingo, en una actuación en la que Steven Tyler y Joe Perry– miembros del grupo Aerosmith-, Yungblud y Nuno Bettencourt interpretarán algunas de las canciones más emblemáticas del músico.
Según un comunicado, los artistas darán voz sobre el escenario de los VMAs a una mezcla de los temas más icónicos de Osbourne, que murió el pasado julio a causa de un infarto de miocardio a los 76 años.
La organización del evento, que se celebrará este domingo en el UBS Arena de Nueva York, recuerda al británico como «un icono global del rock, cantautor multiplatino y fenómeno de la cultura pop» que logró vender más de 120 millones de álbumes en todo el mundo.
Durante su larga trayectoria en la industria musical, Osbourne ganó cinco premios Grammy y fue incluido en dos ocasiones en el Salón de la Fama del Rock & Roll, la primera de ellas como parte de la banda de heavy Black Sabbath, en 2006, y la segunda como solista, en 2024.
«Ozzy ha dejado una huella imborrable en la historia de la música, con estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood y en el Birmingham Walk of Stars, entre numerosos reconocimientos», subraya el comunicado.
Además, destaca que su relación con la cadena MTV ha «trascendido décadas», ya que Osbourne participó en programas como «Headbanger’s Ball» y «Battle for Ozzfest» y en 2014 fue galardonado con el premio Global Icon Award en los MTV EMAs.
De Steven Tyler y Joe Perry la organización recuerda que formaron parte de la «inigualable» banda de rock Aerosmith, que consiguió vender más de 150 millones de álbumes, mientras que a YUNGBLUD lo describe como «una de las voces más influyentes del panorama musical que fusiona el rock y el punk».
Nuno Bettencourt, por su parte, es guitarrista, cantautor y productor principal de la banda de rock ‘Extreme’, nominada a los premios Grammy.
Ahuachapán y La Ruta de Las Flores vivirán hoy y mañana una de sus celebraciones más esperadas: el tradicional Festival de los Farolitos. La ciudad se llenará de luz y color gracias a miles de faroles artesanales que decorarán calles, fachadas, iglesias y plazas, en un evento que combina religión, creatividad y la unión comunitaria.
Como parte de la agenda para hoy sábado, el festival en Ahuachapán Centro dará inicio a las 4:00 p.m. con un jaripeo profesional en el Campo de la Feria Ganadera.
A las 5:00 p.m. se realizará el desfile de apertura que recorrerá las principales calles de la ciudad, desde el gimnasio Los Pinitos hasta el parque Concordia. La coronación de la Reina del Festival 2025 tendrá lugar a las 7:30 p.m. en el conocido Portal del Pasaje La Concordia.
Más tarde, el ambiente se encenderá con un carnaval animado por Marito Rivera y su Grupo Bravo y la Orquesta Furia Tropical en las calles principales de la ciudad. Asimismo, habrá una presentación especial de Julissa Ventura en la Plaza Central de Ahuachapán a las 8:00 p.m. y show de pólvora en los diferentes localidades de la Ruta de Las Flores.
Mañana domingo, los vecinos y comunidades trabajarán desde temprano en la colocación de altares y estructuras artesanales que, al encenderse a las 6:00 de la tarde, darán inicio a las actividades religiosas en honor al nacimiento de la Virgen María o Virgen Niña. La música no puede faltar con la Sonora Dinamita como artista principal en la Plaza Central de Ahuachapán.
La tradición también se extenderá hacia otros municipios de la Ruta de Las Flores: Nahuizalco, Salcoatitán, Juayúa, Apaneca y, por supuesto, Concepción de Ataco, donde habrá shows de luces, drones y pólvora.
El Día de los Farolitos fue declarado en 2014 como Patrimonio Cultural Inmaterial de El Salvador, reconocimiento que ha impulsado su preservación y mayor proyección turística. Hoy, el festival no solo ilumina a Ahuachapán, sino que también refuerza la identidad cultural salvadoreña, atrayendo a miles de visitantes nacionales y extranjeros cada año.
● Llegar temprano: así evitas el congestionamiento y tienes tiempo de recorrer las zonas iluminadas.
● Vestir con comodidad: un buen par de zapatos y una chaqueta ligera harán la diferencia para disfrutar la noche.
● Captura el momento: no olvides tu cámara o el celular bien cargado, porque cada rincón merece una foto.
● Explora más allá: las calles céntricas concentran los faroles más vistosos y la música en vivo, pero los barrios menos concurridos ofrecen un ambiente íntimo y lleno de creatividad.
El cofundador de la banda de rock estadounidense The Turtles y cantante del éxito de 1967 «Happy Together», Mark Volman, falleció este viernes a los 78 años de una enfermedad repentina.
El músico estadounidense murió después de una breve e inesperada enfermedad en la ciudad de Nashville, en el estado de Tennessee, según informó un representante del artista a la revista People.
Volman fue diagnosticado de demencia en 2020, aunque no fue hasta 2023 cuando reveló su enfermedad y escribió sus memorias «Happy Forever: My Musical Adventures With The Turtles, Frank Zappa, T. Rex, Flo & Eddie, and More» (Felices para siempre: Mis aventuras musicales con The Turtles, Frank Zappa, T. Rex, Flo & Eddie y otros).
Nacido en Los Ángeles (California) en 1947, Volman fundó la icónica banda The Turtles junto a su compañero Howard Kaylan en 1965, con la que tuvieron su primer éxito con una versión de ‘It Ain’t Me Babe’ de Bob Dylan.
Pero no fue hasta que interpretaron «Happy Together», una canción que habla del amor no correspondido al son de un ritmo alegre, cuando la banda alcanzó el número 1 del Billboard Hot 100 en 1967 y aumentó su reconocimiento mundial.
Tras la separación de la banda en 1970, Volman y Kaylan formaron el dúo Flo & Eddie con el que continuaron su carrera musical.
El músico estadounidense continuó actuando en la gira «Happy Together» en las primeras etapas de su enfermedad.