Autor: Jhoel Díaz

  • Dos tumores le fueron extirpados a la expresentadora Georgina Cisneros

    Dos tumores le fueron extirpados a la expresentadora Georgina Cisneros

    La influencer y expresentadora de canal 12 Georgina Cisneros reveló hace unas semanas que se sometería a una cirugía para extirpar un tumor de su útero, pero que estaba confiada y no temía a la muerte.

    Pero este fin de semana la exreina de belleza salvadoreña y madre del pequeño Isaac (nacido en 2021), confesó que en el procedimiento le encontraron dos tumores, los cuales afortunadamente resultaron benignos. Sin embargo, también debieron retirarle su útero.

    Lee además: «Georgina Cisneros irá a cirugía tras hallazgo de un tumor en su útero«.

    «El día de la operación me encontraron dos tumores, solo íbamos por uno, pero dos… Entonces tomé la decisión de quitarme el útero; me quitaron solo las trompas de falopio también», apuntó La Georgina, como se hace llamar en sus redes sociales.

    @lageorgina1 Respuesta a @SoyLuccaElMaltipoo22 sonido original – La Georgina

    «Me dejaron solo los ovarios para que no me dé una menopausia precoz», explicó en TikTok la exanimadora que hoy se dedica de lleno a sus propios negocios y a la iglesia evangélica Misión Internacional Heaven, junto a su esposo, el pastor Moisés Torres.

    La exrepresentante de El Salvador en Miss International 2008, hoy de 36 años, manifestó que confía en Dios que todo estará bien, a la espera de los resultados de la biopsia, es decir, el test que analizará los tejidos extraídos, para determinar si no hay malignidad.

    «Ha sido un momento lleno de paz, porque Dios trae esa paz», apuntó la salvadoreña, que debe guardar reposo durante 40 días.

    @lageorgina1

    Parte 2 ?️?️

    sonido original – La Georgina

  • Lady Gaga regresa a su esencia con nuevo videoclip: "Abracadabra"

    Lady Gaga regresa a su esencia con nuevo videoclip: «Abracadabra»

    Retomando la estética «monster» que caracterizó a éxitos como «Alejandro» o «Bad Romance», Lady Gaga aprovechó una de las pausas publicitarias de la 67º edición de los Grammy para mostrar su nuevo y demencial video de «Abracadabra».

    El nuevo corte forma parte de su próximo disco «Mayhem», cuyo lanzamiento está previsto para el 7 de marzo.

    Lee además: «'Me encanta ser gay': Chappell Roan, la Mejor Artista Nueva de los Grammy«.

    «El álbum comenzó cuando me enfrenté a mi miedo de volver a la música pop que amaban mis primeros fans», mencionó la estrella de 38 años en un comunicado emitido por Universal Music.

    Dirigido por Parris Goebel, Bethany Vargas y la propia Gaga, el video destaca por su vibrante coreografía y una estética que recuerda la extravagancia de los primeros años de éxito de Gaga, cuando se apropió de un público especialmente gay.

    El proyecto contará con 14 temas, entre los que se incluyen los previamente lanzados: «Disease» y Die With a Smile», siendo este último el que le aseguró un premio Grammy junto a Bruno Mars como Mejor Performance Dúo o Grupo Pop.

    «Ustedes no son invisibles, merecen amor y la comunidad queer merece ser alentada. La música es amor», dijo la artista dirigiéndose a la población trans durante su discurso de aceptación del premio.

  • El perpetuo mal carácter de Karla Sofía Gascón le pasa factura: "Ya ganaron"

    El perpetuo mal carácter de Karla Sofía Gascón le pasa factura: «Ya ganaron»

    Muchos conocimos la personalidad de la actriz trans Karla Sofía Gascón a través del reality show «MasterChef Celebrity México» (TV Azteca, 2022), donde hizo gala de su carácter obstinado, prepotencia y poca empatía con sus compañeros y con el jurado.

    Para estar en un proyecto como ese, no precisamente era una estrella de cine: Su carrera, aún siendo el actor Carlos Gascón, se había resumido a teleseries, algunos en México, hasta que fue elegida para encarnar a un personaje que transiciona de género en el filme francés rodado en México «Emilia Pérez», que encabeza las nominaciones al Óscar (11 en total), incluida una para ella como Mejor Actriz.

    Lee además: «Una Beyoncé más ‘blanca’ que nunca gana por primera vez el Grammy a Álbum del Año«.

    Recientemente el actor Alfredo Adame señaló que Karla Sofía no lo recordaba, siendo que ya habían departido en los sets de TV, donde él asegura que ella tenía pésimo carácter (nada nuevo), que siempre comía sola y que finalmente fracasó al ser expulsada.

    Ante su reciente éxito y despunte con «Emilia Pérez», Karla Sofía fue atacada por el mero hecho de ser una actriz trans, mientras que el director Jacques Audiard también fue señalado por el cuestionado elenco para su filme, pero también por banalizar temas sensibles para la sociedad mexicana, como el narcotráfico y las desapariciones, y más recientemente por aseverar que el español es un idioma de «pobres».

    Por su parte, Karla Sofía se pronunció por los ataques sufridos por su nominación al Óscar. Algunos buscaron señalar que había quebrantado las reglas de la Academia, sobre la prohibición de atacar a sus competidores, la actriz Fernanda Torres y el equipo del filme brasileño «Aún estoy aquí», pero ella salió a aclarar que sus palabras fueron sacadas de contexto y que en realidad se refería a sus «haters».

    Pero las personas que van contra Gascón tenían un as bajo la manga, si buscaban desprestigiarla: su mal carácter y su propio «veneno», del que ha hecho gala a través de varios años en su cuenta de X (Twitter). Aunque ella se apresuró a desactivar la cuenta, ya habían capturas de pantalla circulando con los ataques que Gascón hacía a países, minorías -incluida la comunidad LGBT- y personas, incluidas la cantante Adele o hasta su propia compañera en «Emilia Pérez», Selena Gómez.

    Pero este fin de semana, la actriz compartió un post en Instagram, donde aprovechó la oportunidad para disculparse por muchos de los mensajes que fueron lanzados desde su cuenta oficial y que según ella no fueron escritos por ella.

    «ELLOS YA GANARON. Lo primero que me gustaría hacer es pedir mis disculpas más sinceras a todos aquellos que se hayan sentido mal por mi forma de expresarme en cualquier etapa de mi vida», apuntó Karla, de 52 años.

    «Reconozco, entre lágrimas, que ellos (haters) ya ganaron, han conseguido su objetivo, manchar, con mentiras o cosas sacadas de contexto mi existencia. Cualquiera que me conozca sabe que no soy racista (se sorprenderán cuando descubran que una de las personas más importantes en mi vida actual y que más quiero es musulmana) ni ninguna de las cosas por las que me han juzgado y condenado sin juicio».

    La actriz también ofreció una entrevista a CNN para sostener su alegato:

  • Así fue la presentación de Ricky Martin en "Domingo para Todos" en 1991

    Así fue la presentación de Ricky Martin en «Domingo para Todos» en 1991

    Ricky Martin ya había visitado El Salvador siendo un niño como parte del grupo Menudo, pero fue en 1991, con 19 años, que regresó al país como solista dentro de una gira promocional por Centroamérica.

    El cantante puertorriqueño se presentó el programa de variedades «Domingo para Todos» (TCS) de Daniel Rucks, donde interpretó temas de su primer disco de larga duración «Ricky Martin», como su primer sencillo «Fuego contra fuego» y «Dime que me quieres».

    Lee además: «¿Qué hacían Ricky Martin, Arjona y Chayanne reunidos en El Salvador en 1992?«.

    «Yo estaba loco por venir…», manifestó el artista, que también había pasado por Nicaragua y Costa Rica, luego de hacer cine, teatro y televisión, como la recordada telenovela juvenil «Alcanzar una Estrella II» (Televisa).

    Enfundado en unos jeans amplios, un blazer negro y luciendo un característico cabello largo, Martin encantó a un público sobre todo de señoritas en el set de televisión de canal 2, en el local hoy extinto de la Alameda Manuel Enrique Araujo y la calle Loma Linda.

    «Hay que vivir para creer… Aquí me he dado mucho cuenta de que hay cariño, hay amor y más del mío para Centroamérica», apuntó el intérprete que regresó poco después al país como parte del elenco de «Siempre en Domingo», con Raúl Velasco (QEPD).

    Fue en 1999 que Martin consagró su carrera como el «astro boricua» y máximo representante del «cross-over» en Estados Unidos. Después de interpretar «La copa de la vida» para el mundial de fútbol Francia 98, el artista deslumbró con un disco llamado nuevamente «Ricky Martin» y que incluía el hit «Livin' la vida loca», así como un tema con Madonna: «Be careful».

    El cantante ha regresado varias veces al «pulgarcito de América», incluída su presentación en el estadio Jorge «Mágico» González en 2007 después de lanzar «Tu recuerdo» en un especial MTV Unplugged, así como el concierto sinfónico del pasado 14 de septiembre de 2024 en el estadio Las Delicias de Santa Tecla, donde reconoció a los talentos de la Orquesta Filarmónica de El Salvador que le acompañaron.

    @elmundosv Ricky Martin con la Orquesta Filarmónica de El Salvador y la maestra Alejandra Funes Bustamante. #música #arte #orgullo sonido original – Diario El Mundo
  • Trueno y Feid unen lo mejor de sus mundos en el nuevo rap "Cruz"

    Trueno y Feid unen lo mejor de sus mundos en el nuevo rap «Cruz»

    El argentino Trueno, de solo 22 años y considerado uno de los exponentes más auténticos y poderosos del rap y hip hop latinoamericano, lanzó su nueva canción “Cruz”, acompañado de Feid, el cantautor colombiano más importante del movimiento urbano.

    La innovadora letra combina la jerga urbana de Argentina y Colombia, que se encuentra en la historia de una dolorosa traición amorosa, que se pasea entre la decepción, la rabia y la resignación.

    Lee además: «El grupo mexicano Los Ángeles Azules regresa a El Salvador en marzo«.

    Esta colaboración llega cuando tanto Trueno como Feid están en un buen momento musical con carreras que no solo brillan en números de streaming sino en la crítica de expertos a nivel global.

    Cabe recordar que Trueno ganó su primer Latin Grammy en noviembre de 2024, en la categoría de Mejor Fusión/Interpretación Urbana por su canción «Tranky Funky».

    “Cruz” llega acompañada por un video filmado en Miami, a cargo de Zak Tassler, uno de los directores más reconocidos de esta ciudad, por crear producciones visuales que representan la esencia de la música urbana, con colores, texturas y símbolos de la vida en la calle.

    Protagonizado por Trueno y Feid, el clip es justamente la representación perfecta de la historia contada por la música y la letra.

    Este rap latino es la primera producción de Trueno tras el rotundo éxito de su disco “Real Gansta Love”, inspirado en el punto de encuentro del hip hop en inglés y su espejo en español.

    El álbum inspiró “El Último Baile World Tour” y lo llevó al país cuna del hip-hop, Estados Unidos, donde su presentación en el festival Outside Lands de San Francisco marcó el inicio de una serie de shows memorables.

  • Radio Femenina cumple 59 años de música y legendarios personajes

    Radio Femenina cumple 59 años de música y legendarios personajes

    Radio Femenina, conocida de cariño como «La F», es definitivamente uno de los proyectos radiales más duraderos y exitosos en la historia salvadoreña.

    La emisora juvenil fue fundada un 2 de febrero de 1966, por lo que este día celebra 59 años de un proyecto en el que han desfilado las voces más legendarias de El Salvador: Willy Maldonado, Leonardo Heredia, Rolando Monterrosa o Tito Carias.

    Lee además: «Pencho Duque recuerda el paso de 'Domingo para Todos' a 'DPT-2'«.

    La historia oficial cuenta que fue doña Esther María Mendizábal de Rivera Palomo, presentadora de franjas televisivas como «Candilejas» y «Tribunal Infantil», quien tuvo la iniciativa de crear una radio dedicada a la mujer, con recetas, radionovelas y temas de interés.

    Fue así como surgió Radio Femenina. El formato no despuntó como se esperaba, pero en un viaje a Guatemala, Mendizábal contactó a Heredia y Maldonado, quienes retomaron el proyecto radiofónico pero apuntándole al público juvenil.

    Bautizaron la nueva radio como «La RF», pero el público siguió llamándole La Femenina. Fue bajo este concepto que el proyecto arrancó en 1966, poniendo la música de artistas como Luis López o Los Beats.

    La lista de DJ's que han figurado en la Femenina incluye a personajes de los 90 como Neto González, Tony Cabezas, Max González, Ricardo Hernández y Charlie Renderos, la mayoría que pasó a radio VOX, cuando este nuevo concepto llegó desde México.

    También figuran Jaime Villanova, Ricardo «Chiri» Rivas, Víctor Hugo «Snoopy» Sánchez, Rolando «Baty» Barahona, Luis Balibrera, John Richardson, Daniel Rucks, Elena Villatoro, Federico Zeledón, Roberto Sánchez, Guillermo Funes, David Acuña, Javier Soriano o Fernando Ponce.

    Con una línea de música pop y los grandes éxitos del momento que se catalizan en «Las 11 del 11», la radio sigue fiel a su concepto, aunque hoy en día también se abre al reinado de reggaetoneros como Bad Bunny.

    Gabi Rivera y Chobeto Salguero.

    Actualmente la F cuenta con una generación fresca de locutores, encabezada por los conductores del «morning show», David Penado y Marcos Rubio; así como Chobeto Salguero, Christian Müller, Nelson Santamaría, Fernando Claros, Gabi Rivera y Celeste Ramírez.

    Felicidades a este grupo de talentos que mantienen viva la llama de «La F».

  • El youtuber Dross comparte el trágico sueño americano de un salvadoreño

    El youtuber Dross comparte el trágico sueño americano de un salvadoreño

    El youtuber venezolano Dross Rotzank, uno de los creadores de contenido tenebroso en español más populares del mundo, compartió este jueves la historia enviada por uno de sus suscriptores, titulada «QUERIDO DROSS: El Sueño del Inmigrante Ilegal».

    Se trata de la experiencia de un salvadoreño llamado Jesús García, quien narra su trágica huida de El Salvador debido a la violencia ejercida por las maras, y que viaja a Estados Unidos a principios del año 2000, de manera ilegal, atravesando el río Bravo que separa a dicho país y a México.

    Lee también: «Dross recordó partido de El Salvador como el más sangriento«.

    Se trata de una historia que han vivido miles de salvadoreños y latinoamericanos en busca de una vida mejor, del conocido «sueño americano» en Estados Unidos.

    A través de 27 minutos de video, Dross detalla las peripecias de este salvadoreño que ahora reside legalmente en el país norteamericano, casado con una estadounidense. El esfuerzo para alcanzar este ideal, sin embargo, implicó el sacrificio fatal de su hermana embarazada en las aguas del feroz río, para huir de la policía de migración.

    Podría interesarte: «Dross Rotzank peca de desactualizado al hablar del Parque Zoológico Nacional de el Salvador«.

    Según apunta Dross, quien tiene más de 23 millones de seguidores en su canal de YouTube, el autor del relato permitió que se mencionara su nombre verdadero, en memoria de aquellos hechos que marcaron su vida para siempre. Mira el video:

  • The Weeknd presenta su esperado álbum "Hurry Up Tomorrow"

    The Weeknd presenta su esperado álbum «Hurry Up Tomorrow»

    The Weeknd ha lanzado oficialmente su esperado álbum de estudio «Hurry Up Tomorrow», tras un 2024 en que el cantante canadiense se convirtió en el primer artista de la historia en tener 27 canciones con más de mil millones de reproducciones cada una en Spotify.

    El nuevo disco es el capítulo final y más personal de la aclamada trilogía de The Weeknd, de 34 años y cuyo nombre real es Abel Makkonen Tesfaye, con una certificación de diamante que sigue a «After Hours» (2020) y «Dawn FM» (2022).

    Podría interesarte: «La 67ª entrega de los Grammy se verá en vivo este domingo en Max y TNT«.

    The Weeknd apareció en «Jimmy Kimmel Live!» esta noche de jueves y presentó una versión única de “Open Hearts”.

    Las ganancias de la canción del álbum «Take Me Back To LA» se donarán al Banco de Alimentos Regional de Los Ángeles, que está brindando asistencia alimentaria de emergencia a las personas directamente afectadas por los incendios en la ciudad.

    Originalmente programado para su lanzamiento el 24 de enero, seguido de un concierto de una sola noche en el Rose Bowl, «Hurry Up Tomorrow» se pospuso debido a los efectos devastadores de los incendios de Palisades y Eaton.

    Por respeto a los afectados por la crisis, The Weeknd decidió cancelar el show de lanzamiento del álbum planeado en el Rose Bowl de Pasadena y donó 1 millón de dólares a LAFD Foundation, Wildfire Relief Fund de GoFundMe y LA Regional Food Bank.

    En asociación con Spotify, The Weeknd también anunció «Hurry Up Tomorrow: Pop Up Experience» que se llevará a cabo del viernes 31 de enero al domingo 2 de febrero en Nueva York.

    Se trata de una instalación de arte experiencial que transportará a los fanáticos en un viaje a través de la mente de The Weeknd en su acto final de esta trilogía. También habrá una parte minorista de este evento que exhibirá una colección de productos exclusivos: chaquetas de cuero genuino, una chaqueta bomber, polar personalizado, camisetas y mangas largas, así como sombreros y pañuelos.

    El minorista especializado Hot Topic también exhibirá una amplia variedad de colección de álbumes «Hurry Up Tomorrow», que incluye camisetas, sudaderas con capucha, pósters y más, así como la edición de colección en vinilo de «Hurry Up Tomorrow» de The Weeknd x Frank Miller.

    Estos artículos estarán disponibles en todas las tiendas Hot Topic de todo el país y en línea en hottopic.com.

    Además, Hot Topic ha anunciado un emocionante evento de «toma de posesión» de Hurry Up Tomorrow, que se llevará a cabo del viernes 31 de enero al domingo 2 de febrero en su tienda Downtown Summerlin en Las Vegas, Nevada.

    A finales de este año, The Weeknd también protagonizará junto a Jenna Ortega y Barry Keoghan una película inspirada en su nuevo álbum.

    TRACKLIST

    1. «Wake Me Up»
    2. «Cry For Me»
    3. «I Can’t Fucking Sing»
    4. «São Paulo»
    5. «Until We’re Skin & Bones»
    6. «Baptized In Fear»
    7. «Open Hearts»
    8. «Opening Night»
    9. «Reflections Laughing»
    10. «Enjoy The Show»
    11. «Given Up On Me»
    12. «I Can’t Wait To Get There»
    13. «Timeless»
    14. «Niagara Falls»
    15. «Take Me Back To LA»
    16. «Big Sleep»
    17. «Give Me Mercy»
    18. «Drive»
    19. «The Abyss»
    20. «Red Terror»
    21. «Without a Warning»
    22. «Hurry Up Tomorrow»

  • Así fue la "Rockola Coca-Cola" en El Salvador en 1997: Con Fey, Caló y Rucks Parker

    Así fue la «Rockola Coca-Cola» en El Salvador en 1997: Con Fey, Caló y Rucks Parker

    Era el 1 de febrero de 1997 (hoy hace 28 años), cuando el concierto de la «Rockola Coca-Cola» arribó a El Salvador con una caravana de equipo que incluía un enorme escenario, juegos inflables y la presencia de la máxima estrella del momento: Fey.

    Patrocinado por la popular bebida, el show era anunciado desde diciembre, tras un año en de éxito para la artista mexicana con «Azúcar amargo», del disco «Tierna la noche», que incluia además los cortes «Muévelo», «Te pertenezco», «Bajo el arcoíris», «Popocatépetl» o «Subidón», todos promovidos especialmente en el programa «Siempre en Domingo» y en radio VOX FM.

    Lee además: «Así fue la llegada a El Salvador de «Siempre en Domingo» con Selena en 1994«.

    Con 23 años, Fey imponía moda e imagen adolescente, aunque ya tenía 23 años y llevaba cuatro años casada con Mauri Stern, del grupo Magneto. Temas de su primer álbum, como «Me enamoro de ti», «Mi media naranja» o «Gatos en el balcón» se sumaron al recital de aquella noche de verano, donde ella subió enfundada en un traje de patrones grises y una camisa blanca.

    Pero la artista no fue la única estrella de la calurosa velada, ya que sus colegas del grupo Caló, liderados por el rapero Claudio Yarto, antecedieron su show con éxitos como «El cubo», «Ponte atento», «No puedo más», «La colegiala», «Capitán», «Formas de amor», «El amor bienvenido» o «Te llevo en mi mente», de la telenovela juvenil «Agujetas de color de rosa».

    La anfitriona fue la rubia Graciela Mauri, recordada como estrella infantil de la telenovela «Mundo de juguete» (1974) junto a Evita Muñoz «Chachita» y la abuelita de México, Sara García. Pero Mauri también aprovechó para presentar su música, como el tema pop «Sin parar».

    El espectáculo tuvo lugar en el predio junto al estadio Cuscatlán, donde cada agosto se coloca la feria Sivar Land con los juegos de Play Land Park. El público había obtenido sus entradas a través del intercambio de corcholatas en los camiones de Coca-Cola, tiendas y depósitos de gaseosas.

    Fue así como miles de salvadoreños se amotinaron para un show memorable que duró unas cuatro horas en una noche especialmente calurosa, donde el Cuerpo de Bomberos apuntó sus mangueras a toda presión para mojar a los asistentes, ya que muchos se sofocaban entre la multitud y los empujones. «¡Agua, agua!», clamaban, para que el chorro llegara hasta ellos.

    Cabe destacar que los teloneros de esa noche fueron los salvadoreños Daniel Rucks y Gerardo Parker, quienes integraban el dúo Rucks Parker e hicieron historia como cantautores de múltiples temas que promovían a través del programa «Domingo para Todos» (canal 2), entre estos «No me trates tan mal», «3/4 de nada», «Telarañas en la mente», «Suena como Mozart» o «Mi bestia interior».

    La «Rockola» era un evento itinerante que viajaba por México y Centroamérica, y que el 14 de enero de aquel año había pasado con el mismo elenco por la Plaza Ferias, en Alajuela (Costa Rica), pero que en otras sedes también había presentado a Jeans, Sentidos Opuestos o Kabah.

    El proyecto «Rockola Coca-Cola» se prolongó durante 13 años y para el año 2007 celebró su última noche con una nueva generación: Motel, Belinda, Ha*Ash, Lu, Nikki Clan, Kalimba o Allison.

  • Fito Paez lanza "Cuando el circo llega al pueblo", adelanto de su nuevo álbum

    Fito Paez lanza «Cuando el circo llega al pueblo», adelanto de su nuevo álbum

    Caos, amor; risas y llanto se sintetizan en «Cuando el circo llega al pueblo», el sencillo que Fito Paez eligió para adelantar su nuevo álbum «Novela», la invitación para una inédita experiencia musical que presentará en marzo.

    «Novela» es una gran obra musical que no tiene precedentes en el pop/rock internacional, que el cantautor argentino comenzó a escribir de 1988 a 2024. En tiempos caóticos, complicados y desalentadores, nos lleva a conocer un mundo de ilusiones.

    Lee además: «Nominación de Los Beatles al Grammy resalta debate sobre la IA en la música«.

    El nuevo álbum reúne 25 canciones inéditas que relatan una historia mágica con personajes originales de espíritu rebelde y apasionado. El escenario es un particular pueblo de Santa Fe (Argentina) en donde llega un loco circo que revoluciona las vidas de sus habitantes.

    «Cuando el circo llega al pueblo» es la síntesis de la gran historia relatada a lo largo del álbum. Los adorables personajes sacan a relucir su propia magia con la llegada del circo: Loka y Jimmy se conocen; él tiene el poder en atraer objetos, y ella tiene el poder de rechazarlos.

    La canción habla de este primer encuentro de la pareja, del encanto que provoca el circo en la vida del pueblo, y en la de sus fascinantes habitantes. Maldivina y Turbialuz tienen el examen de crear un romance perfecto.

    El primer adelanto de «Novela» llega acompañado por el videoclip dirigido por Álvaro Stocker, Juan Cavia, Walter Cornás, y protagonizada por el mismo Fito Paez en el papel del narrador. Disfrútalo: