Autor: Jhoel Díaz

  • Centroamericanos se vuelcan al concierto de Judas Priest en El Salvador

    Centroamericanos se vuelcan al concierto de Judas Priest en El Salvador

    Así lo compartió este jueves la empresa organizadora Two Shows Producciones, al compartir una imagen de un grupo de nicaragüenses que arribó a El Salvador para gozar del concierto de rock de Judas Priestesta noche en el complejo deportivo del estadio Cuscatlán.

    Este grupo de hermanos centroamericanos es solo uno de muchos que se han dejado venir al país este día para disfrutar de un espectáculo sin precedentes y, de paso, hacer un poco de turismo en el país.

    Judas Priest es una banda británica de heavy metal fundada en 1969 en Birmingham, Inglaterra. Su alineación inicial estuvo liderada por el vocalista Al Atkins, pero hoy en día está integrada por Rob Halford, Glenn Tipton, Ian Hill, Scott Travis, Richie Faulkner y Andy Sneap.

    Este concierto forma parte de su gira «Invincible Shield Tour», que incluye un despliegue de grandes éxitos como «Breaking the Law», «Painkiller», «Electric Eye», «The Sentinel», «Turbo Lover» o «Crown of Horns», que sin duda harán una intensa velada entre salvadoreños y regionales.

    Las entradas para el concierto aún están a la venta con las localidades Killer Floor $85, Turbo Floor $140 e Invincible Floor $185 más servicio de boletería, en Todo Ticket. y Fun Capital.

    Lee también: «Lista de los conciertos para este 2025 en El Salvador«.

  • La Tenchis debuta con "La Balada de Hortensia" en Los Ángeles

    La Tenchis debuta con «La Balada de Hortensia» en Los Ángeles

    Luego de que la película salvadoreña «La Balada de Hortensia» batiera récords de audiencia en los cines de El Salvador, la noche de este martes 29 de abril se celebró la premier del filme en Milagro Cinemas, en la ciudad de Norwalk, en el condado de Los Ángeles, California.

    Desde tempranas horas, los protagonistas Julio Yúdice (La Tenchis) y el cubano Francisco Gattorno visitaron sets de Univisión Los Ángeles para hablar del proyecto que superó los 53,696 espectadores en las salas salvadoreñas, según reveló semanas atrás el director Arturo Menéndez.

    El evento contó con la presencia de Yúdice, Gattorno y Menéndez, acompañados de su coprotagonista mexicana Helena Haro, el productor del filme Elías Axume y destacados talentos de origen salvadoreño en Hollywood, como el productor Juan Carlos Bojórquez, el cómico Hoozay y los actores Gloria Sandoval, Rocío Ibarra y René Mena.

    La premier en Los Ángeles anticipa la llegada de la película a 150 cines en Estados Unidos este viernes 2 de mayo, lo que le permitirá ser la primera película salvadoreña en entrar al Box Office, es decir, el ranking de taquilla en el país norteamericano, con esta comedia de ficción a cargo de Premiere Entertainment Group.

    La cinta de 94 minutos cuenta la historia de un exitoso y narcisista comediante que se despierta en el cuerpo del sexo opuesto tras un accidente de tráfico, lo que le llevará a aprender una gran lección.

    Cabe mencionar Julio Yúdice llegó días atrás a la ciudad angelina también para recibir un importante reconocimiento de los Premios Actitud, otorgados por La Prensa de Los Ángeles, junto a otros talentos salvadoreños, entre ellos la veterana actriz de teatro y televisión Linda Castellanos, la empresaria y hoy influencer Verónica Safie y en el campo político el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro.

    Podría interesarte: «'Luciérnagas en El Mozote' se estrenará el 11 de septiembre en El Salvador«.

  • Luciérnagas en El Mozote" se estrenará el 11 de septiembre en El Salvador

    Luciérnagas en El Mozote» se estrenará el 11 de septiembre en El Salvador

    La película salvadoreña «Luciérnagas en El Mozote» se estrenará el 11 de septiembre en los cines de El Salvador, según confirmó Elías Axume, productor del filme y a cargo de la empresa Premiere Entertainment Group, con sede en Hollywood, Los Ángeles.

    Como recordaremos, la esperada cinta contará la historia de la masacre y genocidio acontecido en la localidad de El Mozote, en el departamento de Morazán, entre el 11 y el 12 de diciembre de 1981, donde la Fuerza Armada acabó con la vida de más de 900 civiles, entre hombres, mujeres, niños y ancianos.

    La película fue rodada en El Salvador en 2022 con un equipo técnico salvadoreño y estadounidense, así como un elenco internacional que incluyó a actores salvadoreños y como estrellas a las actrices Paz Vega, de España, y Mena Suvari, de Estados Unidos, famosa por el oscarizado filme «American Beauty».

    El guion es una adaptación de Marvin Galeas del libro de la salvadoreña Rufina Amaya (1943-2007), sobreviviente de la masacre, con tintes ficticios en un drama bélico de acción sobre un niño de 10 años que sobrevivió en su lucha por vengar la muerte de su familia y la destrucción de su aldea.

    La dirección de la película estuvo a cargo del recién fallecido cineasta Ernesto Melara.

    Podría interesarte: «Fallece Ernesto Melara, director de la película 'Luciérnagas en el Mozote'«.

  • Didi Hernández, el cubano más salvadoreño que pasó las vacaciones en El Salvador

    Didi Hernández, el cubano más salvadoreño que pasó las vacaciones en El Salvador

    Las recientes vacaciones de Semana Santa fueron el marco para que el cantante cubano Didier Hernández regresara al país para tener una tercera convivencia en dos años con su club de fans salvadoreños, eventos donde el artista exmiembro de Menudo y MDO interactúa, canta y hasta cocina con un reducido grupo de los que han seguido cada uno de sus pasos.

    Fue así como Didi llegó esta vez para compartir un fin de semana de las recientes vacaciones, en la playa El Pimental, en el departamento de La Paz, para revivir momentos de la banda que marcó su carrera, pero hoy especialmente para celebrar su lanzamiento como solista en el género tropical.

    Y es que el pasado 15 de abril Didi emitió un comunicado en sus redes sociales, para anunciar su lanzamiento en solitario como parte del proyecto «Sabores» de la casa discográfica estadounidense JN Music Group, lo que también significa dejar el grupo MDO, que en los últimos años fue parte de la gira del «90's Pop Tour», con Bobo Producciones, en México.

    Sobre sus excompañeros de grupo, Didi externó: «Son compañeros de vida, son hermanos, pero he tomado la decisión de abandonar completamente y es válido: duré 28 años aguantando esta gente (bromas) trabajando con diferentes personajes, hermanos del alma», apuntó Didi.

    Cabe resaltar que el artista se ha enfocado en los últimos años en su faceta de cantautor, por lo que en su primera convivencia en El Salvador, en 2023, también coescribió con sus fans el tema «El Salvador». También interpretó una versión salsa del mítico tema de MDO «Te quise olvidar», junto al grupo Salsalvador All Stars, con el que actuó en el Día Nacional de la Salsa en 2024.

    En esta nueva visita, el artista coescribió un nuevo tema que será lanzado próximamente y que formará parte de las producciones que Didi, de 45 años, ha realizado en convivencias con grupos de fans en varios países.

  • Salvadoreña Tatiana Huezo ganó Premio Platino al Mejor Documental por "El eco"

    Salvadoreña Tatiana Huezo ganó Premio Platino al Mejor Documental por «El eco»

    La ceremonia de los XII Premios Platino se realizó anoche en Madrid, España, para reconocer a las mejores producciones del cine y la TV de Iberoamérica en 2024, y donde destacó la película brasileña «Ainda estou aqui» (Aún estoy aquí), dirigida por Walter Salles, y la serie colombiana «Cien años de soledad».nnPero tres galardones también favorecieron a producciones de México, entre estas «El eco» (2023), de la reconocida cineasta salvadoreña nacionalizada mexicana Tatiana Huezo, que alzó el premio al Mejor Documental, por la historia de una pequeña comunidad rural ubicada al norte del estado de Puebla, donde niños cuidan de las ovejas y sus abuelos, mientras interpretan la muerte, el trabajo y el amor en medio de condiciones climáticas de alto riesgo.
    nnLee además: ««Aún estoy aquí» y «Cien años de soledad», triunfadoras de Premios Platino«.
    nnTatiana, quien además es votante de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, ya había triunfado con esta misma cinta en 2023 en el Festival de Cine de Berlín (Berlinale) y también fue selección oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (SSIFF, para sus siglas en inglés), en España.
    nn
    nnLa directora, cuya parentela aún reside en Cinquera, departamento de Cabañas, despuntó en 2011 precisamente con el documental «El lugar más pequeño» donde muestra la realidad de las personas que repoblaron esta localidad tras la guerra civil en El Salvador.
    nn“(El Eco) es una película que habla de esas cosas que se quedan adheridas al alma para siempre, cuando somos niños; de estados que se guardan y tienen que ver con el lugar y la gente con la que crecemos. Los niños campesinos de México y Latinoamérica guardan en esa hermosa voz que nos recuerdan, en esta película, que en la tierra está la vida”, dijo Huezo al recoger el premio.
    nn

    nn

    n

    El premio de Huezo confirmó que, lo que bien inicia, bien acaba. Porque en febrero de 2023, cuando El eco estrenó en la Berlinale, se llevó el premio a Documental y en los siguientes meses juntaría 14 galardones más, sin contar el Platino. Huezo, aunque nació en El Salvador, es mexicana, nacionalidad de su madre, quien además desde muy pequeña la trajo a este país en el que ha hecho carrera».
    n
    nEl Universal
    nDiario mexicano.

    n

  • Una noche contigo, la intensa y nueva balada del colombiano Juanes

    Una noche contigo, la intensa y nueva balada del colombiano Juanes

    La cantante Juanes acaba de lanzar «Una noche contigo», el primer sencillo de adelanto de su próximo y esperado duodécimo álbum. Mientras que el álbum «Vida cotidiana» de 2023 reflejaba su trabajo más introspectivo, «Una noche contigo» señala rápidamente un nuevo ciclo creativo más brillante, con enfoque lírico sincero y el amor como fuerza motriz.

    En el caso del primer sencillo de hoy; el artista ofrece una serenata clásica sobre la búsqueda del amor de toda la vida en un momento inesperado, pero con influencias musicales tomadas de uno de los más grandes cantantes de soul R&B del mundo, de la banda de rock más legendaria y de toda una generación de baladistas mexicanos.

    «En 1962, Otis Redding lanzó una canción llamada «These Arms of Mine». Yo aún no había nacido, pero Sebastián Krys me puso la grabación y me inspiré de inmediato. Luego vino una sesión de composición con Edgar Barrera, y algo de edición lírica con Julio Reyes, hasta que finalmente nos metimos en el estudio para producirla con Nico Cotton. El resultado es «Una Noche Contigo», un sonido completamente nuevo para mí, que se siente como un equilibrio perfecto. Es algo fresco para mi música, pero a la vez evoca esas vibraciones vintage y románticas que tanto me gustan, algo que siempre he encontrado en José José, Juan Gabriel y The Beatles, y que me ha inspirado profundamente», dice Juanes.

    Juanes se presentó en el Auditorio Nacional de México hace dos semanas en un concierto con entradas agotadas, fue un momento mágico cuando deleitó al público capitalino con un inesperado estreno en vivo de «Una noche nontigo».

    «Juanes cautivó a 10,000 fans en el Auditorio Nacional con sus éxitos, un estreno especial y una anécdota con José José. … fue ovacionado por el público, que coreó constantemente su nombre por todo el recinto… Dijo: «Me inspiré en esas baladas gigantes de este país… y quiero preguntarles si alguna vez se han enamorado de un desconocido, porque hay amores que, aunque sólo los conozcas un día, duran toda la vida. Eso sólo lo decide el destino, porque el amor es un misterio», apuntó la revista TV Notas.

    Lee además: «Natalia Lafourcade presenta su álbum «Cancionera», cargado de alma y folclore«.

    Además, el artista contó con el talento del destacado director de videos colombo-americano STILLZ (Ganador del León de Cannes, quien ha trabajado para Bad Bunny, Rosalía, Omar Apollo, entre otros) para crear un vídeo de ensueño con reconocimiento facial que se recuerda al instante y que, al volver a la realidad, se pregunta por aquellos a los que no vemos justo delante de nosotros.

  • Radio Clásica celebra 50 años con Roberto Salomón, Elizabeth Trabanino y David Rocha

    Radio Clásica celebra 50 años con Roberto Salomón, Elizabeth Trabanino y David Rocha

    En continuidad con la conmemoración de su 50 aniversario, Radio Clásica invita al público salvadoreño a una experiencia única: La producción en vivo del programa «En Escena», con la participación del director teatral Roberto Salomón, la directora de Radio Clásica Elizabeth Trabanino, y el investigador y crítico teatral David Rocha.

    El evento se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de abril a las 7:00 de la noche desde el escenario del Teatro Luis Poma, en Metrocentro, San Salvador.

    «En Escena» es un podcast semanal producido por Radio Clásica que pone el foco en la actualidad del teatro salvadoreño. A través de entrevistas, lecturas y comentarios, el programa ofrece un espacio de análisis y diálogo en torno a la actividad escénica del país.

    Roberto Salomón, figura clave del teatro salvadoreño, ha desarrollado una extensa carrera como director, pedagogo y gestor cultural y actualmente es director artístico del Teatro Luis Poma. En 2014 recibió el Premio Nacional de Cultura y es miembro de la Academia Salvadoreña de la Lengua.

    Elizabeth Trabanino es directora de Radio Clásica, emisora cultural con casi cinco décadas de historia. Bajo su liderazgo, la radio ha ampliado su proyección hacia formatos digitales. Y David Rocha es doctorante en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires. También es crítico teatral, narrador, docente y autor de seis libros.

    Lee además: «La cantante Vivir Quintana y los corridos sobre mujeres sobrevivientes de violencia«.

    La grabación será abierta al público, con entrada gratuita. El evento no solo celebra el legado de Radio Clásica como emisora cultural de referencia en el país, sino también el papel fundamental del teatro como herramienta de expresión, memoria y transformación social.

  • Nuevo álbum de Gloria Estefan es anunciado por Shakira, Cyndi Lauper y más

    Nuevo álbum de Gloria Estefan es anunciado por Shakira, Cyndi Lauper y más

    El cantante cubana Gloria Estefan está lista para regresar triunfalmente a sus raíces con el próximo lanzamiento de «Raíces», su primer álbum de estudio en español en 18 años.

    En una celebración de la cultura, el legado y el orgullo latino, el listado de canciones fue revelado a través de un despliegue innovador: anunciado canción por canción por un deslumbrante grupo de superestrellas internacionales.

    Con poderosos temas sobre la identidad, el amor y la herencia, el álbum promete ser mucho más que eso: es un movimiento. Cada canción fue presentada por una celebridad distinta, muchas de las cuales tienen una conexión personal con Gloria, la cultura latina o el mensaje del disco.

    LISTA DE CANCIONES

    1. «Raíces» – anunciada por Shakira

    2. «Yo Quiero Ser» – anunciada por Camila Cabello

    3. «La Vecina» – anunciada por Amara La Negra

    4. «Como Pasó» – anunciada por Eva Longoria

    5. «Tan Iguales Y Tan Diferentes» – anunciada por Cyndi Lauper

    6. «Chirriquí Chirri» – anunciada por Sheila E

    7. «Te Juro» – anunciada por Laura Pausini

    8. «Cuando El Tiempo Nos Castiga» – anunciada por Emilio Estefan

    9. «Agua Dulce» – anunciada por Fran Drescher

    10. «Mi Niño Bello» – anunciada por Sasha Estefan

    11. «Tú y Yo» – anunciada por Lili Estefan

    12. «My Beautiful Boy» – anunciada por Sam Smith

    13. «How Will You Be Remembered» – anunciada por Carole King

    Lee además: «Shakira y Alejandro Sanz volverán a reunirse en el escenario«.

    “Este álbum es una carta de amor a mi comunidad y a mis orígenes — musical, cultural y espiritualmente,” dijo Gloria Estefan. “Tener estas voces increíbles compartiendo ese viaje es un verdadero honor”, agregó.

    Se esperan más anuncios especiales en las próximas semanas, con sorpresas adicionales mientras los fans cuentan los días para el lanzamiento del álbum, el 29 de mayo.

  • Grupo Niche confirma regreso a El Salvador para consentir a las madres

    Grupo Niche confirma regreso a El Salvador para consentir a las madres

    El legandario

    Grupo Niche de Colombia ha dejado una huella imborrable en la escena musical de América Latina. Desde sus comienzos en 1979 hasta su consagración internacional, han compartido la alegría y pasión de éxitos como «Gotas de lluvia», «Busca por dentro», «La canoa rachaa» o «Eres».

    Su música es el reflejo de la historia y su compromiso es llevarla a cada rincón del mundo. Será así como este 9 de mayo el conjunto regresará al país para ofrecer un concierto en el Hotel Hilton de San Salvador, parte de su «Legacy Tour», el cual consentirá especialmente a las madres en una fiesta anticipada.

    El espectáculo mezclará sus éxitos clásicos y nuevos del grupo de Cali para poner a bailar a cada uno de los asistentes a ritmos de salsa, merengue y otros ritmos caribeños.

    Los boletos para el show están a la venta a través de Smart Ticket con localidades General (de pie) $50; Mesa Plata $98 (incluye cena y dos bebidas); Mesa Oro $125 (incluye cena y bebidas sin licor ilimitadas) y Mesa Diamante $175 (incluye cena y bebidas sin licor ilimitadas).

    A lo largo de 45 años de trayectoria, la música de Grupo Niche es un puente que une culturas y tradiciones, y su pasión es contagiar al mundo entero con el ritmo inconfundible de su tierra: Colombia. Todo esto también ha sido un viaje de logros importantes como sus nominaciones y galardones:

    • 2016 Nominados en los Grammy Latinos y Grammy anglo
    • 2017 Premios Latin Billboard y Premios Lo Nuestro
    • 2020 Ganadores del Grammy Latino y Grammy anglo
    • 2023 Ganadores del Grammy Latino
  • Alejandro Fernández lanza su álbum "De Rey a Rey", dedicado a su padre

    Alejandro Fernández lanza su álbum «De Rey a Rey», dedicado a su padre

    El ícono de la música regional mexicana Alejandro Fernández acaba de presentar su álbum «De Rey a Rey», una verdadera carta de amor a su padre. A través de rancheras clásicas, nuevos arreglos y letras que abrazan la herencia del mariachi, Alejandro honra el legado de Vicente Fernández.

    Producido íntegramente por Edén Muñoz, este disco fue grabado en vivo desde la Plaza De Toros ‘La México’ con una sensibilidad única.

    El material reúne canciones emblemáticas del repertorio de Vicente, así como interpretaciones personales que Alejandro, de 54 años, lleva al escenario con la emoción a flor de piel. Cada tema es un retrato de momentos compartidos, de enseñanzas transmitidas, de amor familiar convertido en música.

    TRACKLIST

    1. «No me se rajar»
    2. «Voy a navegar»
    3. «Mi ranchito»
    4. «Estos celos»
    5. «Que te vaya bonito»
    6. «Bohemio de Ficción»
    7. «Ni en defensa propia»
    8. «De un rancho a otro»
    9. «La derrota»
    10. «Lastima que seas ajena»
    11. «El cantador»
    12. «Me voy a quitar de en medio»
    13. «Hermoso cariño»
    14. «Un millón de primaveras»
    15. «No me hagas menos»
    16. «El tahur»
    17. «De que manera te olvido
    18. «El hijo del pueblo»
    19. «La ley del monte»
    20. «Qué de raro tiene»
    21. «Volver volver»
    22. «Las botas de charro»
    23. «Mujeres divinas»
    24. «Aca entre nos»
    25. «El Rey»
    26. «A mi manera»

    Este sábado, los fanáticos de Alejandro Fernández tendrán la oportunidad de conocer al artista desde una perspectiva más personal en un programa especial: El Potrillo, acompañado de su familia, abrió las puertas del Rancho Tres Potrillos para una entrevista exclusiva y muy personal, donde las cámaras entran a lugares jamás vistos por el público, compartiendo recuerdos entrañables, anécdotas inéditas y momentos profundamente emotivos sobre su vida y carrera.

    El programa, con el mismo título que su disco «De Rey a Rey: Homenaje a Vicente Fernández», permitirá a los espectadores conocer las raíces del nuevo álbum, y la oportunidad de disfrutar de un adelanto exclusivo del espectáculo en vivo que Alejandro está llevando a los escenarios. “De Rey a Rey Tour” se encuentra actualmente de gira por México y comenzará su recorrido en Estados Unidos el próximo 10 de mayo.

    El Potrillo revela no solo su impresionante talento musical, sino también su profundo amor y respeto por la tradición de la música ranchera, mientras rinde homenaje a su padre. No te lo pierdas este sábado a las 9:00 p.m. por El Canal de Las Estrellas (México) y Univision (Estados Unidos).

    Su versatilidad lo ha llevado a dominar tanto el pop como la música regional mexicana, además de colaborar con más de 35 artistas internacionales, entre ellos Maná, Juan Gabriel, Julio Iglesias, Christina Aguilera, Beyoncé, Plácido Domingo, Rod Stewart y Alejandro Sanz.