Autor: Karina Guillen

  • Banco Promerica lanza "Experiencias Promérica": clientes podrán vivir la adrenalina de los Pits en México

    Banco Promerica lanza «Experiencias Promérica»: clientes podrán vivir la adrenalina de los Pits en México

    Una nueva y emocionante edición de «Experiencias Promerica» ha llegado, ofreciendo a sus clientes la oportunidad exclusiva de viajar a México para sumergirse en la adrenalina de los pits de uno de los eventos automovilísticos más esperados del año.

    Los clientes de Banco Promerica que utilicen sus Tarjetas de Crédito y Débito Visa o Mastercard podrán participar en el sorteo de un viaje todo incluido para dos personas, diseñado para crear una experiencia memorable de adrenalina, cultura y diversión en Ciudad de México.

    «En Banco Promerica creemos firmemente en generar conexiones emocionales con nuestros clientes. Por eso, creamos promociones diferentes, con experiencias exclusivas que realmente sorprenden y agregan valor. A través de nuestra plataforma Experiencias Promerica, seguimos innovando para llevar a nuestros tarjetahabientes mucho más allá de lo esperado, dándoles acceso a eventos de talla internacional como este, que combinan pasión, entretenimiento y viaje», afirmó Ignacio Orellana.

    Ignacio Orellana
    Subgerente de mercadeo y comunicaciones de Banco Promerica. /Foto Lisbeth Ayala.

    ¿Cómo participar?

    Participar en esta promoción es sencillo:

    Registro: los interesados deben registrarse una única vez a través del enlace: https://www.promerica.com.sv/inscripcion-promo/.

    Acumulación de boletos: por cada $25.00 de consumo realizado con Tarjetas de crédito Promerica, los clientes recibirán dos números electrónicos. Las compras efectuadas con Tarjetas de débito sumarán un número electrónico por cada $25.00. Los tickets de consumo inferiores a $25.00 no participan en la acumulación.

    Un premio de clase mundial

    El paquete de premios es exhaustivo e incluye todo lo necesario para una vivencia sin preocupaciones: boletos aéreos para el ganador y un acompañante, hospedaje durante toda la estadía, entradas a las gradas Pit Lane Grandstand 1, acceso a la exclusiva experiencia Pit Walk, así como traslados y un completo city tour por Ciudad de México.

    «Queremos premiar la preferencia de nuestros clientes con experiencias que marquen su vida, y qué mejor que hacerlo con un evento de clase mundial como el espectáculo automovilístico más esperado del año. En Banco Promerica buscamos ir más allá de los beneficios financieros, apostando por crear momentos únicos y memorables para quienes confían en nosotros día a día. Esta promoción es una forma de agradecer su lealtad y darles la oportunidad de vivir una aventura inolvidable»
    Alejandro Cortez
    Jefe de producto de Banco Promerica.

    El sorteo se realizará el 30 de septiembre de 2025 en las instalaciones de Banco Promerica. El afortunado ganador será notificado en un plazo máximo de tres días hábiles, y deberá cumplir con los requisitos establecidos en las bases de la promoción.

  • FEDECACES lidera conferencia internacional sobre el futuro de las cooperativas en El Salvador

    FEDECACES lidera conferencia internacional sobre el futuro de las cooperativas en El Salvador

    La Red de Cooperativas FEDECACES, en colaboración con la Fundación Asesores para El Desarrollo, se prepara para ser anfitriona de la Conferencia Internacional «2025: Año Internacional de las Cooperativas».

    Este evento de gran envergadura, que tendrá lugar los días 26 y 27 de julio en el Hotel Sheraton Presidente busca honrar la designación de la Asamblea General de las Naciones Unidas «Las cooperativas construyen un mundo mejor», reafirmando el papel crucial del modelo cooperativo en la solución de desafíos globales.

    La conferencia está diseñada para todos aquellos interesados en la aplicación de nuevas tendencias tecnológicas como la ciberseguridad, la prevención del fraude, la digitalización y la inteligencia artificial, enfocándose en su integración dentro del modelo cooperativo financiero de la región.

     

    Ponentes de renombre y temas clave

    El evento contará con la participación de figuras destacadas del ámbito cooperativo y tecnológico: José Alves de Souza Neto, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, inaugurará la conferencia, abordando el significado del 2025 como «Año Internacional de las Cooperativas para la región». En el ámbito de la digitalización financiera, José Gabriel Montalvo, conceptualizador del ecosistema de gestión estratégica Aleema, compartirá sus conocimientos sobre innovación en medios digitales, desafíos y oportunidades. Leandro Guini, director ejecutivo de Serfinsa, enfatizará la importancia de implementar sistemas de pagos rápidos, confiables y seguros para fortalecer las relaciones con usuarios y asociados.

     

    Casos de éxito y liderazgo cooperativo

    La conferencia también destacará ejemplos de éxito y estrategias cooperativas: Víctor Manuel Torres Carvajal, especialista en gerencia estratégica y finanzas corporativas, presentará el caso de Coomeva, una cooperativa colombiana que se ha consolidado como un modelo a seguir en la región. Kelvin Raúl López Núñez, vicepresidente de CoopReservas (República Dominicana), compartirá ideas sobre liderazgo y recomendaciones esenciales para un crecimiento saludable del modelo cooperativo en un entorno de constante cambio.

     

    Seguridad digital e inteligencia artificial

    Temas cruciales como la ciberseguridad y la prevención del fraude serán abordados por expertos: Eduardo Corpeño, oficial corporativo de seguridad informática de FEDECACES, expondrá sobre «El estado de la ciberseguridad en la región: ¿Dónde está tu dinero?». Héctor Pardiñas, especialista en ciberseguridad uruguayo, ofrecerá la conferencia «¿Cómo Hackearan a tu Familia?».

    Finalmente, la inteligencia artificial será el foco de la presentación de Manuel Giraldo de Appgate Latinoamérica, con su charla «Inteligencia artificial y estrategias avanzadas para combatir el fraude digital».

  • Davivienda Seguros lanza innovador seguro para PYMES: un impulso económico y ambiental para El Salvador

    Davivienda Seguros lanza innovador seguro para PYMES: un impulso económico y ambiental para El Salvador

    Davivienda Seguros ha presentado su Seguro de Vida Verde Colectivo PYME, una iniciativa pionera que entrelaza la protección financiera para los colaboradores de pequeñas y medianas empresas con una inversión directa y tangible en la conservación ambiental en El Salvador. Este producto, extensión del exitoso seguro de Vida Verde individual, subraya el compromiso de Davivienda con la sostenibilidad como pilar central de su estrategia de negocio.

    Un 5% de cada prima mensual recaudada se destinará directamente a proyectos de reforestación y conservación de los manglares de la Barra de Santiago en Ahuachapán, una de las zonas naturales más vitales y, lamentablemente, degradadas de El Salvador.

    Estadísticas ambientales y su impacto económico

    Elizabeth Urdaneta, Coordinadora de Sostenibilidad de Banco Davivienda El Salvador, enfatizó la visión de la empresa: «En Davivienda creemos que proteger vidas también significa proteger la vida del planeta. Este seguro colectivo refleja nuestro compromiso ambiental: sumar desde el sector financiero a la acción climática y a la restauración de la biodiversidad, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.»

    La elección de los manglares no es casual. Datos revelan que este ecosistema se encuentra degradado en un 60% en El Salvador. La recuperación de estas áreas tiene un impacto económico y ambiental multifacético:

    Captura de CO₂: los manglares capturan hasta cinco veces más CO₂ que un bosque continental, contribuyendo significativamente a la mitigación del cambio climático.

    Prevención de desastres: actúan como barreras naturales frente a inundaciones y evitan la erosión costera, reduciendo la vulnerabilidad de las comunidades y la infraestructura, lo que se traduce en menores costos de recuperación post-desastre.

    Fortalecimiento de economías locales: cada hectárea de manglar restaurada genera materias primas, impulsando las economías locales asociadas a la pesca, el turismo y la artesanía.

    Rafael Puente, director de Davivienda Seguros, destacó la doble protección que ofrece el producto: «Con este seguro colectivo, las Pymes salvadoreñas pueden proteger a sus colaboradores y contribuir activamente a la restauración de uno de los ecosistemas más valiosos del país: los manglares de la Barra de Santiago.»

    Las PYMES como motor económico y agente de cambio

    Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) son reconocidas como el motor económico de El Salvador, representando el 35% del Producto Interno Bruto (PIB). Ángel López, gerente de Banca Pyme de Banco Davivienda El Salvador, subrayó la importancia de empoderar a este sector:

    «En Davivienda Seguros reconocemos su papel crucial en la economía, por ello necesitan herramientas concretas para adaptarse, enfrentar estos desafíos y volverse más resilientes.»

    La integración de la sostenibilidad en el modelo de negocio de las PYMES, facilitada por este seguro, no solo genera un impacto ambiental tangible, sino que también ofrece beneficios económicos y reputacionales:

    Mitigación de riesgos y reducción de costos: estudios demuestran que un enfoque climático puede reducir riesgos operativos y costos a largo plazo.

    Impulso a la innovación y rentabilidad: la sostenibilidad es cada vez más un motor de innovación, que puede aumentar la cuota de mercado y mejorar la rentabilidad.

    Valor reputacional: Las empresas comprometidas con la sostenibilidad mejoran su imagen ante clientes, talento e inversionistas, lo que puede traducirse en una ventaja competitiva y un mayor acceso a capital.

     

  • Dra. Patricia Quezada: Pionera en cirugía pediátrica desafía estereotipos en El Salvador

    En el marco del día internacional de la Mujer, El Salvador se suma a la conmemoración global bajo el lema «Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos, igualdad y empoderamiento», reivindicando un futuro donde más mujeres se desarrollen en un ámbito igualitario.

    En este contexto, la Dra. Patricia Elizabeth Quezada de Calderón, pionera en cirugía plástica pediátrica en el país, comparte su experiencia y los desafíos enfrentados en un campo tradicionalmente dominado por hombres, sirviendo como inspiración para las nuevas generaciones que buscan romper estereotipos y alcanzar sus metas.

    La Dra. Patty tiene tres especialidades: pediatra, cirujano pediatra y cirujano plástico, y, desde hace más de 20 años trabaja en el Hospital nacional de Niños Benjamín Bloom, lugar donde actualmente es la jefa del departamento de cirugía plástica que atienden a cientos de niños de todo el país.

    En una entrevista para Diario EL MUNDO, reveló que a lo largo de su carrera ha enfrentado diversas formas de desigualdad profesional de género. «La he notado muchas veces en el sentido de que las mujeres sí o sí tenemos que hacer muchas actividades a la vez; en cambio los hombres, solo una. Sin embargo, me enorgullece decir que tenemos esa habilidad y la desempeñamos correctamente», expresó.

    La cirujana también destacó la existencia de una competencia entre mujeres en dicho ámbito donde algunas intentan menospreciar a otras para destacar. Pero enfatizó que la clave para superar estos obstáculos radica en la actitud, la disciplina, el trabajo constante y el optimismo.

    Pese a ello, la especialista recalcó que ese tipo de experiencias se convierten en desafíos: «sucesivamente vas teniendo diferentes oportunidades en la vida, no clasificadas como el sexo femenino y el masculino, sino que de acuerdo a la manera con la que te desarrollas, y la integridad con la que desempeñas tu trabajo” enfatizó.

    La complejidad y los desafíos de su carrera no fueron un obstáculo para la Dra. Quezada, quien encontró en su trabajo una misión de vida: ayudar a los más vulnerables.

    «Me enamoré de los niños olvidados, los niños con anomalías congénitas y craneofaciales, de los pacientes quemados. Ellos son unos ángeles que, debido a sus limitaciones, tienen pocas oportunidades de obtener los mejores resultados»
    Dra. Patricia Quezada,
    Jefa del departamento de cirugía plástica del hospital Bloom.

    A las mujeres que se sienten limitadas por los estereotipos de género, la Dra. Patty les envió un mensaje de aliento: «En El Salvador, todas las carreras en cualquier área necesitan sacrificio, entrega y sobre todo humildad. Si encuentras un obstáculo sumamente grande como es un rechazo o un menosprecio o que piensan que no puedes hacer las cosas, no te desanimes. Demuestra tu personalidad y lo que quieres en la vida».

    La galena también compartió los retos de equilibrar su vida profesional con la maternidad. Al tener tres especialidades, tuvo que sacrificar tiempo con su primera hija, pero gracias al apoyo de su familia, pudo salir adelante y seguirse formando. Además, relató que tuvo a su segundo hijo durante su residencia de cirugía, demostrando que es posible ser madre y profesional exitosa al mismo tiempo.

    En cuanto a la remuneración, Quezada afirmó que no ha sentido una diferencia significativa entre hombres y mujeres, aunque reconoció que ha tenido que luchar un poco más para alcanzar el mismo nivel salarial que sus colegas masculinos.

  • Movistar El Salvador impulsa la educación y la sostenibilidad para transformar el futuro

    Movistar El Salvador impulsa la educación y la sostenibilidad para transformar el futuro

    Movistar El Salvador ha fortalecido su compromiso con la educación y la transformación digital en el país, consolidándose como un aliado estratégico para el desarrollo de la juventud salvadoreña.

    La educación, junto con el respeto por el medio ambiente y la igualdad de oportunidades, son pilares fundamentales de sostenibilidad para la compañía, como parte de su visión de generar un impacto positivo en la sociedad salvadoreña.

    Bajo la visión de General International Telecom (GIT) desde 2022, Movistar El Salvador ha implementado diversas iniciativas educativas que convergen en una visión integral para conectar la educación con el futuro. En 2022, Movistar lanzó el programa de pasantías «Lideramos el Futuro», una plataforma que ha permitido a más de 30 estudiantes desarrollar competencias administrativas, tecnológicas y de comunicación, con mentorías personalizadas y proyectos reales en áreas clave de la compañía. Este programa ha crecido año con año, destacándose como un pilar en la formación de talento joven.

    Durante 2023, Movistar llevó a cabo diferentes actividades con las universidades que sirvieron como antesala para la firma de una alianza estratégica en 2024 con cinco destacadas instituciones educativas: la Universidad Don Bosco, la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, la Escuela Superior de Economía y Negocios, el Instituto Key y la Escuela Mónica Herrera. Este convenio tiene como objetivo integrar la teoría con la práctica, brindando a los estudiantes herramientas clave para enfrentar los desafíos de un entorno laboral en constante transformación.

    En 2025, Movistar implementará esta alianza con una amplia propuesta de actividades diseñadas para potenciar el aprendizaje y la innovación. Entre ellas, se incluyen charlas temáticas y foros que vinculan los pilares de sostenibilidad de la marca con las carreras de los estudiantes. También se desarrollarán proyectos de investigación, donde los alumnos podrán resolver casos reales de la industria de las telecomunicaciones y tecnología con la mentoría de expertos.

    Además, los estudiantes participarán en proyectos de horas sociales, incluyendo iniciativas medioambientales que promuevan el cuidado del entorno y la sociedad. Estas actividades buscarán sensibilizar y generar conciencia sobre la importancia de preservar los recursos naturales, el reciclaje de electrónicos y construir entre todos un futuro más verde. También tendrán acceso a diversos foros, simulaciones de entrevistas de trabajo, lo que les permitirá mejorar sus habilidades y complementar su preparación académica.

    La alianza incluye el acceso al programa de pasantías «Lideramos el Futuro», el cual continuará ampliándose para beneficiar a más jóvenes talentos. Asimismo, se realizarán foros especializados en áreas clave como liderazgo y sostenibilidad, fortaleciendo el perfil profesional de los participantes.

    «En Movistar creemos firmemente que la educación es la llave para transformar realidades y construir un futuro más conectado. Con estas iniciativas, buscamos que la juventud salvadoreña desarrolle al máximo su potencial y contribuya al desarrollo de una sociedad más innovadora y sostenible», expresó Eduardo Solórzano, Director de Asuntos Corporativos de Movistar El Salvador.

    Movistar El Salvador, una empresa del grupo GIT, continúa trabajando para generar un impacto positivo en el desarrollo económico y social del país. Este compromiso se traduce en proyectos que combinan tecnología, educación y sostenibilidad, marcando una diferencia en la vida de las personas y en el futuro de las telecomunicaciones.

    Para más información sobre estas iniciativas y los proyectos de sostenibilidad de Movistar, visita www.movistar.com.sv o síguelos en redes sociales como @movistar_sv.

  • Vivo Latam: La plataforma que revoluciona el Mercado Inmobiliario en El Salvador

    Vivo Latam: La plataforma que revoluciona el Mercado Inmobiliario en El Salvador

    El mercado inmobiliario salvadoreño estu00e1 viviendo una transformación digital sin precedentes gracias al lanzamiento de Vivo Latam, una innovadora plataforma que simplifica la búsqueda y adquisición de propiedades. Con herramientas tecnológicas de vanguardia, como los tours virtuales, Vivo Latam ofrece una experiencia de usuario inigualable, permitiendo a los compradores explorar propiedades desde la comodidad de sus hogares.

    Beneficios para todos los actores del mercado

    Más que una plataforma, una revolución

    Vivo Latam va más allá de ser un simple portal inmobiliario. Su integración con criptomonedas, específicamente Bitcoin, la posiciona como una plataforma única en el mercado salvadoreño. Esta característica no solo atrae a inversores internacionales, sino que también responde a la creciente adopción de las criptomonedas en el país…

    El futuro del mercado inmobiliario en El Salvador

    • Compradores: Amplia gama de propiedades, tours virtuales, transacciones seguras con criptomonedas.
    • Vendedores: Mayor visibilidad de sus propiedades, alcance a un público más amplio y agilización de los procesos de venta.
    • Desarrolladores: Herramienta para promocionar nuevos proyectos y atraer inversionistas.

    Cobertura nacional y propiedades para todos los gustos

    Vivo Latam ofrece un amplio catálogo de propiedades en las principales zonas de El Salvador, desde la vibrante ciudad de San Salvador hasta los paradisíacos destinos turísticos como el Lago de Coatepeque y Bitcoin Beach.

    ¿Cómo funciona?

    Visitar Vivo Latam es sencillo e intuitivo. Su interfaz fácil de usar permite a los usuarios realizar búsquedas personalizadas, filtrar propiedades por ubicación, precio y características, y programar visitas virtuales.

    Cobertura nacional y propiedades para todos los gustos

    El futuro del mercado inmobiliario en El Salvador

    Con Vivo Latam, el futuro del mercado inmobiliario salvadoreño se ve más prometedor que nunca. Esta plataforma no solo facilita las transacciones, sino que también fomenta la transparencia y la eficiencia en el sector.

    Para más información, visita: www.vivolatam.com Línea de atención y WhatsApp: +503 7653-1000