Autor: Uveli Aleman

  • La prima de riesgo de Panamá cae casi un 40%, "reflejando mayor confianza internacional"

    La prima de riesgo de Panamá cae casi un 40%, «reflejando mayor confianza internacional»

    La prima de riesgo de Panamá cayó casi un 40%, al pasar de 330 a 200 puntos básicos, «reflejando mayor confianza internacional y mejores condiciones de financiamiento», informó este sábado el Gobierno de ese país.

    «Este avance en la percepción internacional no es un dato frío: significa que Panamá está recuperando su buen nombre ante las plazas financieras. Cada punto que se reduce en nuestros márgenes representa dinero liberado que podemos invertir en mejorar la vida de los ciudadanos», dijo el ministro de Economía, Felipe Chapman.

    Los márgenes que «paga» Panamá, señala en un comunicado la cartera de Economía, «al emitir deuda en las plazas financieras internacionales han caído a su nivel más bajo en más de dos años», lo que significa que «puede financiar sus proyectos a un costo menor, lo que se traduce en mayores posibilidades de inversión en obras y servicios para la población».

    En los últimos meses, Panamá «pasó de pagar una prima de riesgo superior a 330 puntos básicos a solo 200, lo que representa una reducción cercana al 40%», lo que refleja «que los inversionistas externos reconocen el esfuerzo del Gobierno en ordenar las finanzas públicas, proteger la economía y fortalecer la confianza», agrega la misiva.

    Eso supone que el «Estado podrá acceder a financiamiento en mejores condiciones generando importantes ahorros en el pago de intereses» destinando esos fondos a «más escuelas, hospitales, carreteras y proyectos de agua potable».

    El Gobierno panameño mantiene la expectativa de un crecimiento económico del 4 % para este año, la misma previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y que está por encima de la regional del 2 % y de la mundial de 2,8 %.

    Después de que el producto interno bruto (PIB) de Panamá creció un 2,9 % en el 2024 impulsado por el comercio y el consumo interno, aunque marcado por el lastre del abrupto cierre de una gran mina de cobre que ha ralentizado su ritmo de expansión.

    Desde que asumió el quinquenio el 1 de julio de 2024, el presidente José Raúl Mulino ha reclamado en distintos foros que Panamá sea falsamente acusado de paraíso fiscal, y alertó que las empresas de aquellos países que lo mantuvieran en «listas discriminatorias» serían excluidas de las licitaciones panameñas.

    El Parlamento Europeo decidió el pasado julio eliminar finalmente a Panamá y otras jurisdicciones de la lista de blanqueo, después de que la Eurocámara hubiese rechazado el repertorio que el Ejecutivo comunitario había planteado inicialmente en abril de 2024, una decisión que fue ampliamente aplaudida por el Gobierno panameño.

    Y, el pasado viernes, Ecuador sacó oficialmente a Panamá de su lista de paraísos fiscales gracias a un acuerdo de cooperación tributaria, según informó la cancillería panameña. También, el país salió en 2023 del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

  • Kane y Luis Díaz le dan la Supercopa Franz Beckenbauer al Bayern Múnic

    Kane y Luis Díaz le dan la Supercopa Franz Beckenbauer al Bayern Múnic

    El Bayern Múnich se impuso este viernes por 1-2 al Stuttgart en el partido por la Supercopa Franz Beckenbauer, como se llama la Supercopa alemana a partir de esta temporada, con goles de Harry Kane y Luis Díaz que le dieron así al club bávaro el primer título de la temporada.

    Luis Díaz tuvo, además del gol, varias buenas acciones en un partido en el que el Bayern fue claramente superior; aunque al final la victoria fuera apretada.

    El Bayern tuvo claramente el mejor arranque, puso al Stuttgart en su propia, le dificultaba la salida recurriendo a la presión alta y fabricaba llegas a puerta a punta de insistencia.

    Tras dos remates desviados desde buena posición de Leon Goretzka y Serge Gnabry, y otra gran ocasión del primero dentro del área, a pase de Joshua Kimmich; el Bayern encontró el gol en el minuto 18, gracias a un disparo de pierna derecha de Kane.

    Kane remató de primera aprovechando un rebote desde de que Jaquez sólo lograra cortar a medias un pase al área de Michael Olise.

    El gol estaba en el aire porque hasta ese momento el juego había estado volcado sobre la mitad del Stuttgart que sólo después de verse en desventaja se atrevió a hacer algo más hacia adelante,

    En el 22 Deniz Undav hizo el primer remate a puerta del Stuttgart que Manuel Neuer paró sin problemas. Luego, en el 24, Neuer tuvo que exigirse más ante un disparo desde corta distancia de Nick Woltemade.

    No obstante, tras esa reacción del Stuttgart en los minutos posteriores al gol de Kane el Bayern pareció tomar otra vez el control del partido.

    En el segundo tiempo hubo menos jugadas de área. Antes del gol de Luis Diaz lo único digno de mención fue una ocasión de Kane en el 62, del lado del Bayern; y por parte del Stuttgart un remate de Jamie Leweling en el 74 ante el que Neuer reaccionó con una parada enorme.

    En el 77 llegó el segundo gol del Bayern. Kane hizo un cambio de frente para Gnabry y éste puso el balón en el área para que Luis Días definiera de cabeza.

    Ya en el descuento, y en un descuido del Bayern, Leweling marcó de cabeza para el Stuttgart. Pero quedaba menos de un minuto, demasiado poco tiempo para lograr la remontada.

    Ficha técnica:

    1. Stuttgart: Bredlow; Vagnoman (Assignon, 81), Jaquez, Chabot (Hendriks, 71), Mittelstädt; Karazor (Nartey, 81), Stiller (Chema, 87(; Lewelling, Undav. Führich (Demirovic, 72); Woltemade.

    2. Bayern: Neuer; Laimer (Boey, 72(, Upamecano (Minjae Kimm 81(, Tah, Stasinic; Kimmich, Goretzka (Bischoff, 93) ; Olise (Karl, 93), Gnabry (Guerreiro, 81(, Luis Díaz; Kane.

    Goles: 0-1 (min 18, Kane), 0-2 (min 77, Luis Díaz), 1-2 (min 93, Leweling)

    Árbitro: Harm Osmers. Amonestó a Upamecano, Mittelstädt, Olise, Kane

    Incidencias: partido por la Supercopa Franz Beckenbauer disputado en la MHP Arena de Stuttgart ante unos 60.000 espectadores.

  • El ministro de Gobierno alerta que sectores de Evo Morales intentan "convulsionar" las elecciones en Bolivia

    El ministro de Gobierno alerta que sectores de Evo Morales intentan «convulsionar» las elecciones en Bolivia

    El ministro de Gobierno (Interior) de Bolivia, Roberto Ríos, alertó este sábado que sectores vinculados al expresidente Evo Morales (2006-2019) quieren «convulsionar y obstaculizar el proceso electoral» de este domingo, por lo que pidió a las personas «no dejarse llevar por esos intentos de generar caos».

    En una conferencia de prensa, el ministro contó que hay «reportes de inteligencia» de la Policía que señalan que grupos de seguidores, «identificados con el señor Evo Morales» intentan perjudicar las elecciones generales.

    «No podemos permitir que estas personas atenten contra la seguridad en nuestro país, pero además atenten contra el derecho político que tenemos los ciudadanos y ciudadanas que es elegir a nuestras autoridades mediante el voto», afirmó.

    Ríos alertó también «a la comunidad internacional» sobre estos supuestos intentos de «obstaculizar» el desarrollo del proceso electoral.

    «Pedimos a los hermanos y hermanas del Trópico de Cochabamba que no se dejen llevar por estos intentos de generar caos en el proceso democrático», señaló Ríos.

    Ríos informó además que se redoblará la presencia policial en algunas regiones del país y que se aplicarán «diferentes planes de contingencia.

     

    Evo Morales invita a votar nulo

    El presidente de Bolivia, Luis Arce, posesionó el jueves al nuevo alto mando militar de las Fuerzas Armadas con la misión de «mantener la paz y la gobernabilidad» en el país y además exhortó a los bolivianos a que este domingo acudan a las urnas para que se realice «un tránsito de Gobierno después de mucho tiempo de manera pacífica y democrática».

    Por su parte, el expresidente Morales, al no poder postularse como candidato a la Presidencia por no tener partido y por una inhabilitación constitucional, llamó hace dos semanas a sus seguidores y a todo el país a votar nulo en rechazo a la «derecha» y al Gobierno de Arce que, según él, resultarán favorecidos en el proceso electoral.

    Morales renunció a la militancia del oficialista Movimiento al Socialismo tras perder su liderazgo de casi 30 años del partido que también fundó y se encuentra distanciado de Arce por diferencias en el manejo del Gobierno y por la candidatura presidencial del MAS.

    Los bolivianos están llamados a las urnas este domingo para elegir al presidente, al vicepresidente y al Parlamento para el periodo 2025-2030, en medio de una fuerte crisis económica marcada por la falta de dólares, la escasez de combustible, el alza de la inflación que ha encarecido los productos de primera necesidad y las duras críticas a Arce y a la administración del MAS por el «fracaso del modelo económico».

  • México anuncia inversiones por más de $105 millones en nuevo clúster en Puebla

    México anuncia inversiones por más de $105 millones en nuevo clúster en Puebla

    El Gobierno de México presentó este sábado un nuevo Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en el central estado de Puebla, que ya registra compromisos de inversión por 2,110 millones de pesos (unos $105.5 millones) y la expectativa de generar más de 5,150 empleos.

    Este nuevo complejo industrial de San José Chiapa contará con diversos estímulos fiscales y forma parte del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum para ordenar la inversión por clúster e impulsar vivienda, servicios y empleo en zonas con condiciones ambientales, de energía e infraestructura.

    El Plan México arrancará con 15 polos y busca concentrar esfuerzos federales, estatales y municipales para agilizar trámites y habilitar servicios e infraestructura.

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que para este Polo de Desarrollo se tendrá la deducción inmediata del 100 % de la inversión en activos fijos nuevos, además de una deducción adicional del 25 % para capacitación y otro 25 % para investigación y desarrollo.

    “Es un apoyo fiscal gigante para facilitar esas inversiones”, añadió.

    El clúster de San José Chiapa suma 217.68 hectáreas en cinco polígonos con urbanización industrial y urbana terminada, redes de agua, alcantarillado y telecomunicaciones, así como conectividad por diversas autopistas hacia el Valle de México y los puertos del Golfo.

    En la zona ya opera Audi México, con 460 hectáreas y más de 5,000 empleos directos, lo que favorece la proveeduría automotriz con una inversión inicial en el complejo de $1,300 millones.

    Entre otros proyectos en el mismo complejo, Ebrard señaló a Energain de México, Motores Limpios, Peisa Foods, Hartmann & Molpack.

    El Polo en Puebla también contará con procesos fiscalizadores para agilizar operaciones aduaneras en su interior.

    Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, indicó que su administración invertirá más de 600 millones de pesos (unos $30 millones) en una subestación eléctrica para garantizar suministro por 50 años, así como en fortalecer capacidades hídricas y carreteras a la par.

    Además, Se informó que ya se construyen 1.160 departamentos de la Comisión Nacional de Vivienda para trabajadores del área, como parte del proyecto.

    El polo también se articulará con el Tren Interoceánico y con siete parques industriales estatales y 12 privados.

    En el territorio se impulsarán proyectos de electromovilidad, semiconductores, supercomputación, satélites y una fábrica de paneles solares, lo que alinea a Puebla con tendencias globales como la electromovilidad y la inteligencia artificial.

    Ebrard también recordó que la presidenta Sheinbaum anunciará próximamente la sede de la planta del nuevo vehículo eléctrico nacional, al tiempo que reconoció que “al menos seis estados” compiten por alojarla.

    El gobierno de México tiene la expectativa de alcanzar los 45.000 millones de dólares en inversiones al cierre de 2025, siendo estos Polos de Desarrollo Económico uno de los principales atractivos en la su cartera.

  • Medio Ambiente da por finalizada la canícula y advierte lluvias más constantes

    Medio Ambiente da por finalizada la canícula y advierte lluvias más constantes

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) dio por finalizada la canícula, que usualmente ocurre entre finales e inicio de agosto, por lo cual en los siguientes meses habrá lluvias más constantes.

    «Ya hemos finalizado el período canicular. ¿Qué significa? Significa que ya podemos ir viendo un régimen de lluvia más constante, podemos tener, no tormentas como las que tuvimos las que tuvimos anoche y las que vamos a tener este día, pero sí las lluvias típicas que de la tarde», sostuvo Fernando López, titular del MARN, durante una conferencia con Protección Civil sobre el balance de emergencias de la noche del 15 de agosto.

    La canícula es uno de los mayores temores de los productores salvadoreños por la reducción de lluvia, que en algunos años se ha unido con sequías meteorológicas y ha generado millonarias pérdidas. Estos períodos se asocian a altas temperaturas, en particular en la zona oriental.

    Según el MARN, la canícula inició el 14 de julio y concluyó el 15 de agosto. Durante es mes se desarrollaron dos eventos de sequías meteorológicas de categoría moderada, una entre el 15 y el 25 de julio, y otra del 30 de julio al 11 de agosto. Además, la temperatura máxima fue de 31.5 grados Celsius.

    Con el cierre de este período se inició en paralelo el tránsito de una onda tropical, que generó intensas lluvias la noche del 15 de agosto. «Los suelos están ya cargándose de humedad» sobre todo en la zona norte del departamento de Chalatenango, Cabañas y la costa de Sonsonate, dijo el funcionario.

    López agregó que se mantiene el monitoreo del fenómeno climático de El Niño, que actualmente se encuentra en fase neutra. «Significa que vamos a mantener una probabilidad baja de formación de ciclones, esto es cualquier huracán, cualquier tormenta tropical, la probabilidad es menor que años anteriores», dijo.

    Indicó que agosto acumula más de 300 milímetros de lluvia.

  • El City comienza a ritmo de campeón tras ganar 4-0 ante Wolverhampton

    El City comienza a ritmo de campeón tras ganar 4-0 ante Wolverhampton

    El Manchester City comenzó la temporada en sintonía con una sencilla victoria contra el Wolverhampton Wanderers con un doblete de Erling Haaland y un tanto y asistencia de Tijjani Reijnders y un golazo de Rayan Cherki (0-4).

    El noruego, dispuesto a reivindicarse de nuevo esta campaña como el mejor ‘nueve’ del mundo, anotó dos goles de ‘killers’, uno empujando una pelota en el segundo palo y otro con un disparo al primer toque desde dentro del área.

    El otro gol de los ‘citizens’ lo hizo Reijnders, tras un gran pase de Oscar Bobb que aprovechó al máximo su titularidad y se destapó con dos asistencias. Tras prácticamente un año fuera por una grave lesión en la pierna, el noruego quiere hacerse un hueco en el once, en esa banda derecha y su estreno este sábado no pudo ser mejor.

    En la primera parte, el City concedió bastante y a Munetsi le anularon un gol por fuera de juego y estuvo a punto de marcar otro, también en posición ilegal, pero Haaland alivió la primera media hora al empujar una buena combinación de Bobb.

    Tres minutos después, esta vez con Reijnders como protagonista del gol, el City sentenció el partido. Pocas opciones le quedaban a los Wolves con 0-2, más allá de esperar un milagro que no llegó, y es que el marcador solo empeoró cuando Reijnders, con una gran dejada dentro del área, le sirvió el tercero a Haaland.

    Rayan Cherki, que debutaba desde el banquillo, añadió el cuarto con un precioso quiebro desde fuera del área y un remate cruzado.

    En el Wolves, además de tener minutos Hugo Bueno, debutó el canterano del Celta de Vigo Fer López, que pudo jugar sus primeros veinte minutos en la Premier League.

    Con este resultado, el City comienza la temporada de la mejor manera posible y son líderes con mejor diferencia de goles que el Tottenham Hotspur, que ganó 3-0 al Burnley.

    Antes del partido se realizó un homenaje a Diogo Jota y su hermano André, fallecidos el pasado julio en un accidente de tráfico. Además de guardarse un minuto de silencio, la mujer de Diogo Jota estuvo presente en el campo y también quien fuera su compañero en el Wolves Rubén Neves. Los aficionados del equipo local montaron un tifo en uno de los fondos con una imagen gigante del portugués y la frase «Te recordaremos cuando caminabas en los campos de oro».

    En los últimos diez minutos, de partido, los aficionados que aún quedaban en el Molineux entonaron la canción en homenaje de Jota.

    Ficha técnica:

    0 – Wolverhampton Wanderers: Sa; Hoever (Gomes, m.73), Doherty, Agbadou, Toti, Wolfe (Bueno, m.72); Gomes, André (López, m.72); Bellegarde (Arias, m.73), Munetsi y Larsen (Hee-Chan, m.82).

    4 – Manchester City: Trafford; Lewis (Nunes, m.66), Stones (Khusanov, m.82), Dias, Ait-Nouri; Nico, Reijnders, Silva (O’Reilly, m.66); Bobb, Doku (Marmoush, m.66) y Haaland (Cherki, m.73).

    Goles: 0-1. Haaland, m.34, 0-2. Reijnders, m.37, 0-3. Haaland, m.61 y 0-4. Cherki, m.81.

    Árbitro: Jarred Gillett amonestó a Doherty (m.67) y O’Reilly (m.82) por parte del Wolverhampton Wanderers y a Reijnders, m.54 por parte del Manchester City.

    Incidencias: Partido correspondiente a la primera jornada de la Premier League disputado en el Molineux Stadium (Wolverhampton). Se guardó un minuto de silencio en recuerdo de los fallecidos Diogo Jota, que militó varios años en el Wolves, y André Silva, su hermano.

  • Puerto Rico cierra playas y revisa sistemas de control de inundaciones ante huracán Erin

    Puerto Rico cierra playas y revisa sistemas de control de inundaciones ante huracán Erin

    Las autoridades de Puerto Rico cerraron este sábado numerosas playas e inspeccionaron las estaciones de control de inundaciones, entre otras medidas, ante las intensas lluvias y oleaje que se esperan por el paso del huracán de categoría 5 Erin.

    Los balnearios clausurados en la costa norte de la isla son los de Carolina, La Monserrate (Luquillo), Cerro Gordo (Vega Alta) y Manuel ‘Nolo’ Morales (Dorado), mientras que en el sur fue cerrado el de Caña Gorda, en Guánica.

    Estos lugares permanecerán cerrados al menos hoy y mañana, domingo, debido a que el oleaje y las fuertes marejadas se estiman que alcancen entre 8 y 12 pies de altura (2.4 y 3.6 metros).

    Debido a las condiciones marítimas peligrosas, hay un aviso de tormenta tropical para las aguas mar abierto del Atlántico, aunque no existen otros avisos o vigilancias para tierra.

    Ayer, la Guardia Costera de Estados Unidos estableció la ‘condición Yankee’ para seis puertos marítimos de Puerto Rico y dos de las Islas Vírgenes, lo que implica su cierre para el tráfico comercial entrante.

    Durante todo el fin de semana, está vigente asimismo una advertencia para operadores de pequeñas embarcaciones y un riesgo alto de corrientes marinas.

    En cuanto a las precipitaciones, se esperan acumulados de lluvia de 2 a 4 pulgadas (entre 50 y 100 milímetros), que podrían localmente llegar a 6 pulgadas (150 milímetros).

    Esto puede provocar inundaciones repentinas, urbanas y deslizamientos de tierra, por lo que el Servicio Nacional de Meteorología de San Juan mantiene en vigor una vigilancia de inundaciones hasta el lunes.

    Ante estos pronósticos, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) realizó una revisión «total y detallada» de trece sistemas de control de inundaciones.

    El secretario del DRNA, Waldemar Quiles, informó en un comunicado que estas estaciones se encuentran operando en normalidad y con total capacidad.

    Erin se intensificó rápidamente este sábado hasta convertirse en un «catastrófico» huracán categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 160 millas por hora (257 kilómetros por hora).

    Según la trayectoria pronosticada por el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU., se espera que durante el fin de semana el centro del huracán se mueva justo al norte de las Islas de Sotavento Septentrionales, las Islas Vírgenes y Puerto Rico.

  • Protección Civil activó cuatro albergues con 64 personas evacuadas tras fuertes lluvias del viernes

    Protección Civil activó cuatro albergues con 64 personas evacuadas tras fuertes lluvias del viernes

    La Dirección de Protección Civil activó cuatro albergues con un promedio de 25 familias que fueron evacuadas la noche del viernes tras intensas lluvias que dejaron inundada la capital salvadoreña.

    “Todavía se siguen actualizando datos a fin de tener, no solo un número de personas evacuadas, sino de proveer asistencia”, sostuvo Luis Amaya, director de Protección Civil, durante una conferencia sobre el balance de emergencias.

    Varias calles de San Salvador quedaron bajo el agua entre la noche del viernes y la madrugada del sábado debido a la intensidad de la lluvia, que ocasionó inundaciones en comunidades vulnerables y hasta centros comerciales. Según Amaya, al menos 130 viviendas sufrieron algún tipo de afectación, de las cuales 110 fueron anegadas y en 10 hubo daños menores, como caída de árboles.

    “A esta hora, todavía seguimos haciendo la evaluación de daños y el análisis de necesidades, a fin de resolver puntualmente el problema que han tenido todas esas viviendas”, sostuvo.

    Poco después, la institución actualizó en redes sociales que los cuatro albergues se encuentran en San Salvador con 64 personas, de los cuales 50 son adultos y 14 menores de edad.

     

    Recuento de emergencias

    La Dirección de Protección Civil contabilizó 39 árboles caídos, 12 deslizamientos y 22 vías atascadas de las cuales “no hay ninguna tan sola que tenga alguna obstrucción”.

    Además, la institución registra cuatro ríos desbordados.

    Amaya señaló que durante la temporada lluviosa se registran dos fallecidos. Un caso corresponde a una señora a quien le cayó un árbol cuando se resguardaba de la lluvia en Santa Ana, y otra persona fue arrastrada por una corriente en una quebrada, en San Vicente.

    “En comparación al año pasado estamos muy por debajo de las estadísticas”, sostuvo el funcionario sin entrar en detalles de la cifra de fallecidos hasta la misma fecha en 2024.

    Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, detalló que a nivel nacional se registraron 294 árboles caídos, así como 38 derrumbes y 169 vías obstruidas.

    Herrera confirmó que, hasta el mediodía del sábado, continuaban las labores de limpieza en el cantón Apulo, en Ilopango, donde las calles quedaron con lodo luego del desbordamiento del río Huilapa.

    Sostuvo que se instaló un paso peatonal provisional por el colapso de un puente, el cual se construirá con una infraestructura de concreto. “Eso va a llevar cierto tiempo”, advirtió.

    También se realizarán «ciertas obras de mitigación» en la comunidad Tutunichapa y Nuevo Israel.

  • Richarlison ejecuta al Burnley de chilena

    Richarlison ejecuta al Burnley de chilena

    El brasileño Richarlison marcó un doblete, incluyendo un golazo de chilena, para ejecutar al pobre Burnley en partido de la primera jornada de la Premier League inglesa y levantar, de esa manera, al Tottenham Hotspur de la reciente derrota en la Supercopa de Europa.

    Richarlison, la estrella de los ‘Spurs’ en su debut liguero, se alió con Mohammed Kudus, autor de las dos asistencias, para dar la primera victoria a los de Thomas Frank en casa y comenzar la Premier con buen pie.

    El brasileño tardó diez minutos en abrir la lata, cuando Kudus, que se revolvió en banda entre dos futbolistas, sacó un gran centro al punto de penalti que Richarlison, con el cuerpo hacia atrás, remató a gol. El gol dio tranquilidad a los ‘Spurs’ y agravó la situación de un Burnley que, con apenas unos minutos disputados de su vuelta a la Premier, ya son claros candidatos a volver a bajar.

    Pese a que los de Scott Parker se animaron y llegaron a amenazar ligeramente la portería de Giuglielmo Vicario, en la segunda parte el Tottenham acabó el trabajo.

    El protagonismo se lo llevó merecidamente Richarlison con una espectacular chilena que recordó a la que metió en el Mundial de Catar 2022 contra Serbia -y que fue elegida como mejor tanto del torneo-, pero no puede pasar desapercibida tampoco a la gran definición de Brennan Johnson para el 3-0, tocando la pelota ligeramente ante la salida de Martin Dubravka, portero del Burnley.

    Para Richarlison, éste es su primer doblete con la camiseta del Tottenham desde un empate a dos contra el Everton en febrero de 2024 y la primera vez que un gol suyo sirve para dar los tres puntos en Premier a los ‘Spurs’ desde el 31 de enero de 2024; en un triunfo contra el Nottingham Forest.

    Ante un Tottenham que necesita fichar a alguien en ataque, tras la marcha de Heung-min Son y la lesión de larga duración de James Maddison, Richarlison ha opositado a titular y seguro que se ha ganado un puesto para los próximos partidos.

    En los próximos días, el Tottenham tratará de cerrar la incorporación de Eberechi Eze, del Crystal Palace, y de Savinho, del Manchester City.

    El Burnley, o mucho cambian las cosas, o será candidato a descender al Championship.

  • Más de 400 estudiantes de bachillerato participan en un desafíos de mujeres en ciencia

    Más de 400 estudiantes de bachillerato participan en un desafíos de mujeres en ciencia

    Más de 400 estudiantes de bachillerato participan del Desafío STEAM, Mujeres en Ciencia, anunció este sábado Christian Aparicio, director nacional de Educación Superior.

    Dicho espacio busca fomentar la participación de mujeres jóvenes en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM), el cual conecta con más de 7,000 estudiantes a nivel nacional.

    «Este encuentro no solo representa un momento de aprendizaje, sino también un paso firme hacia la transformación educativa que El Salvador necesita: abrir oportunidades, reducir brechas y motivar a más mujeres a explorar la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas», sostuvo Aparicio.

    El funcionario citó que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a nivel mundial menos del 30 % de las personas dedicadas a la investigación científica son mujeres.

    «En El Salvador, esta cifra refleja una oportunidad histórica de potenciar el talento femenino y fomentar vocaciones que serán decisivas para la innovación, el desarrollo económico y la sostenibilidad del país», agregó Aparicio.

    Una cifra más cercana fue proporcionada en 2022 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), quien señaló que solo el 26 % de las personas graduadas en El Salvador en áreas de tecnología corresponden a mujeres y apenas el 19 % en ingenierías.

    La tasa de mujeres graduadas de ingeniería es la cuarta más baja de América Latina.