Autor: Uveli Aleman

  • EE.UU. suspende visados de visitantes procedentes de Gaza para una "exhaustiva" revisión

    EE.UU. suspende visados de visitantes procedentes de Gaza para una «exhaustiva» revisión

    Estados Unidos anunció este sábado que paralizó la emisión de visados de visitantes a personas procedentes de Gaza para realizar una «exhaustiva» revisión del proceso mediante el cual ha otorgado recientemente una «pequeña cantidad» de visados humanitarios desde el enclave palestino.

    «Se están suspendiendo todas las visas de visitantes para personas de Gaza mientras realizamos una revisión completa y exhaustiva del proceso y los procedimientos utilizados para emitir una pequeña cantidad de visas médicas y humanitarias temporales en los últimos días», informó en X el Departamento de Estado estadounidense.

    En el breve comunicado en redes sociales, el Gobierno de EE.UU. no ofreció detalles sobre cuánto durará esta verificación.

    Como parte de la restrictiva política migratoria de la Administración del presidente Donald Trump, el Departamento de Estado ha cancelado cientos de visados desde enero pasado, incluidos los de centenares de estudiantes extranjeros que participaron en protestas propalestinas contra la ofensiva de Israel en Gaza.

    Trump mantiene su estrecha alianza con el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aunque recientemente se ha mostrado dispuesto a facilitar la entrada de asistencia humanitaria en la Franja, que sufre una de las peores crisis de su historia reciente en medio de la guerra librada entre Israel y el grupo extremista palestino Hamás.

    El mandatario estadounidense ha expresado la necesidad de poner fin al conflicto en Gaza, donde las autoridades locales han denunciado un aumento en las muertes relacionadas con el hambre. Washington sirve de mediador en las negociaciones indirectas en Doha entre Hamás y el Ejecutivo de Netanyahu.

    Con la muerte de 62 gazatíes el viernes, el balance desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a 61.897 muertos en la Franja, según el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás.

  • Madonna se regala asistir al tradicional Palio de Siena el día de su cumpleaños

    Madonna se regala asistir al tradicional Palio de Siena el día de su cumpleaños

    La cantante estadounidense Madonna asistió al Palio de Siena, la tradicional carrera de caballos que se celebra en la ciudad italiana, con motivo de su 67 cumpleaños, que vuelve así a celebrar en Italia.

    La artista asistió evento desde el Palazzo Pannocchieschi d’Elci, una de las residencias nobiliarias más antiguas de Siena, con vistas privilegiadas a la «mossa», la línea de salida de la competición.

    Desde allí presenció el segundo Palio del año, dedicado a la Virgen de la Asunción, que reunió a diez «contrade», o distritos históricos de la ciudad, en una de las citas más esperadas del calendario festivo italiano.

    El Palio de Siena, de origen medieval, es una colorida tradición que mezcla competición hípica y fiesta popular.

    La carrera se celebra dos veces al año: el 2 de julio, en honor a la Virgen de Provenzano, y el 16 de agosto, en honor a la Asunción de la Virgen.

    Aunque sus raíces se remontan a la Edad Media, la primera edición con reglamento oficial se celebró en 1644, y algunas de sus normas aún se aplican en la actualidad.

    Una vez finalizada la carrera, Madonna y una treintena de invitados se dirigirán al Grand Hotel Continental de Siena para una celebración privada de su cumpleaños, según medios locales.

    La presencia de la intérprete de «Like a Virgin» no pasó desapercibida, y atrajo la atención de muchos de los asistentes al evento.

    Madonna eligió nuevamente Italia para festejar su aniversario, tras haber visitado Pompeya en las mismas fechas el año pasado.

  • Trump-Zelenski: cronología de una bronca, altibajos y momentos de diálogo

    Trump-Zelenski: cronología de una bronca, altibajos y momentos de diálogo

    Las reuniones, llamadas y videoconferencias que han mantenido en lo que va de año los presidentes de EE.UU., Donald Trump, y Ucrania, Volodímir Zelenski, han estado marcadas por la desconfianza, broncas inéditas, altibajos y momentos de diálogo.

    Menos de 24 horas después de la cumbre celebrada en Alaska entre Trump y su homólogo ruso, Vladímir Putin, -que se cerró sin acuerdo para un alto el fuego en Ucrania-, Zelenski anunció que el lunes 18 viajará a Washington por invitación de Trump para abordar «todos los detalles sobre cómo poner fin a la matanza y a la guerra».

    Respaldó asimismo la propuesta de su colega estadounidense de organizar una cumbre trilateral con Putin.

    Este sábado, el líder ucraniano aludió a la «larga y sustancial» conversación mantenida con Trump, que duró en torno a una hora, antes de que una serie de líderes europeos fueran incluidos en la videollamada, durante aproximadamente otros 30 minutos.

    A continuación la cronología de las reuniones y llamadas habidas entre Trump y Zelenski en lo que va de año:

    – 12 febrero: Zelenski conversa por teléfono con Trump; abordan los pasos conjuntos para detener la guerra y lograr “una paz duradera y sólida”.

    – 28 febrero. Trump y Zelenski protagonizan una insólita bronca en el Despacho Oval ante la presencia de los periodistas. No se firma como estaba previsto el acuerdo sobre explotación conjunta de minerales y el encontronazo dialéctico acabó con el ucraniano abandonando la Casa Blanca antes incluso del almuerzo agendado.

    – 19 marzo. El presidente estadounidense llama durante alrededor de una hora a su homólogo ucraniano. «Vamos por el buen camino», indicó a su término en su red social, Truth Social.

    – 26 abril. El funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro permitió al presidente de EE.UU. hablar con el ucraniano. La reunión fue privada y breve, según Kiev. Después, la Casa Blanca la calificó de «muy productiva».

    La cita duró unos 15 minutos y dejó varias fotografías icónicas en que se ve a ambos dirigentes sentados cara a cara en dos sillas colocadas sobre el suelo de mármol de la basílica de San Pedro. En las imágenes Zelenski y Trump tienen gesto grave y concentrado y se inclinan en signo de atención y respeto hacia el otro.

    – 25 junio.El presidente ucraniano calificó de «larga y sustancial» la reunión que celebró en La Haya con Trump, y adelantó que sirvió para hablar de “cómo lograr un alto el fuego y una paz real”.

    En el marco de una cumbre de la OTAN, aseguró que se habían abordado “todas las cuestiones realmente significativas”, mientras que Trump dijo que «la reunión no pudo haber ido mejor», e insistió en su esperanza de acabar con la guerra.

    – 13 agosto. Zelenski y líderes europeos celebran reuniones virtuales con Donald Trump a iniciativa del canciller alemán, Friedrich Merz, quien recibió al presidente ucraniano en Berlín el mismo día 13 en una visita sorpresa a la capital germana.

    El mandatario ucraniano participó en las reuniones junto a la presidenta de la Comisión Europea, el presidente del Consejo Europeo, el secretario general de la OTAN, los líderes de Finlandia, Francia, Italia, Reino Unido y Polonia, además de la llamada ‘Coalición de Voluntarios’, entre ellos España.

    – 16 agosto. El líder ucraniano habla con Trump en torno a una hora por videollamada tras la cumbre de Alaska. Zelenski define la conversación como «larga y sustancial».

  • Erin se convierte en un "catástrofico" huracán categoría 5 en el Atlántico

    Erin se convierte en un «catástrofico» huracán categoría 5 en el Atlántico

    El huracán Erin se intensificó rápidamente este sábado hasta convertirse en un «catastrófico» categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos cercanos a los 255 kilómetros por hora mientras avanza por el Atlántico, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU.

    Las autoridades instaron a la población de las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, así como de Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas a seguir de cerca el progreso del sistema.

    Las bandas exteriores del sistema descargarán fuertes precipitaciones hasta el domingo en las islas de Sotavento Septentrionales, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, con acumulados de entre 50 y 100 milímetros (2 a 4 pulgadas) y máximos aislados de hasta 150 milímetros (6 pulgadas).

    Estas lluvias pueden provocar inundaciones repentinas, urbanas y deslizamientos de tierra.

    El NHC advirtió además que el oleaje generado por Erin afectará durante el fin de semana a las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española y Turcas y Caicos.

    A comienzos de la próxima semana alcanzará también a las Bahamas, Bermudas y la costa este de Estados Unidos, generando resacas peligrosas y corrientes marinas capaces de poner en riesgo la vida.

    Erin, de tormenta tropical a huracán
    La tormenta tropical Erin surgió el lunes pasado y se convirtió en huracán el viernes tras la formación en el Atlántico de las tormentas Andrea, Barry, Chantal y Dexter.

    Chantal fue la primera que tocó tierra este año en Estados Unidos, donde dejó al menos dos muertos en Carolina del Norte, en julio.

    La Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA, en inglés) de Estados Unidos anunció el viernes que espera mayor actividad de las tormentas tropicales en el Atlántico durante la segunda mitad de la temporada de ciclones, al prever entre dos y cinco huracanes «mayores» entre agosto y noviembre.

    La NOAA mantuvo su previsión de una temporada ciclónica «superior a lo normal», al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.

  • El Villa resiste con diez ante el Newcastle

    El Villa resiste con diez ante el Newcastle

    El Aston Villa sacó un empate de la visita del Newcastle a Villa Park en un partido marcado por el bajo ritmo, la falta de ocasiones y la expulsión de Ezri Konsa en la segunda parte, que obligó a jugar a los de Unai Emery media hora con uno menos.

    Pese a la descompensación por la expulsión de Konsa, el Villa aguantó bastante bien los ataques de un Newcastle huérfano de Alexander Isak. Sin el sueco, los ‘Magpies’ adolecieron la falta de gol y creatividad arriba y no pararon de estrellarse con un muro defensivo que se amplió cuando Konsa fue expulsado en el minuto 66 por derribar a Anthony Gordon cuando este se iba solo contra Bizot, que jugó en sustitución del ‘Dibu’ Martínez.

    El argentino cumple sanción por la expulsión de la última jornada de la temporada pasada.

    Antes de esa expulsión, el Newcastle había tenido la más clara del partido, en un mano a mano que erró Anthony Elanga al tirarlo al ‘muñeco’, pero después de la salida de Konsa apenas tuvieron ocasiones y el Villa se conformó con un empate que no es del todo malo ya que están a la espera de unos refuerzos que les vuelvan a hacer candidatos a meterse en Europa por cuarto año consecutivo.

    De momento, Emery, no contento con lo que ha llegado verano, les ha descartado para estar entre los siete primeros. «No somos candidatos a ello. Haremos un equipo fuerte, pero no tenemos el presupuesto de los grandes», admitió el técnico vasco.

    Algo parecido le pasa al Newcastle, que tiene que lidiar con la posible marcha de Isak y encontrar algún fichaje en ataque tras el rechazo de Benjamin Sesko, Bryan Mbeumo, Hugo Ekitiké, Morgan Gibbs-White y Joao Pedro.

  • Al menos 20 personas fueron evacuadas en La Mascota por riesgo de colapso de un muro

    Al menos 20 personas fueron evacuadas en La Mascota por riesgo de colapso de un muro

    El gobierno informó este sábado que al menos 20 personas fueron evacuadas de la colonia La Mascota, en San Salvador Centro, por el riesgo de colapso de un muro debido a la intensidad de las fuertes lluvias de las últimas horas.

    La Secretaría de Prensa de Presidencia señaló que los trabajos de evacuación participaron elementos de la Policía Nacional Civil (PNC), Protección Civil y Bomberos, quienes ayudaron a 10 familias.

    Inicialmente, Cruz Roja informó a las 11:33 p.m. del viernes que un equipo especializado se encontraba en la comunidad La Mascota, 87 Sur Escalón, para realizar un rescate con peleas de las personas que quedaron incomunicadas debido al colapso de una vivienda, cuyas gradas quedaron suspendidas en el aire.

    A las 12:37, Fernando Córdova, rescatista de la Cruz Roja, informó a través de una publicación que habían logrado el rescate de ocho personas que quedaron incomunicadas.

    En un reporte de la Secretaría de Presidencia se detalló que los cuerpos de socorro también evacuaron a un adulto mayor en la comunidad Tutunichapa 1, así como familias en la colonia El Bosque, distrito de San Salvador, de San Salvador Centro, aunque no precisó el número de evacuados.

    En la colonia Istmania se evacuaron a dos personas por el crecimiento del caudal del río y el riesgo de un deslave en la zona.

    El gobierno informó que la ministra de Vivienda, Michelle Sol, realizó la madrugada del sábado un recorrido por las comunidades afectadas por las inundaciones para «verificar la situación y las condiciones de las personas que residen en el lugar».

    Además, se mantienen labores de remoción de un árbol en la colonia Bosques de la Paz. De igual manera, elementos del Ministerio de Obras Públicas remueven el lodo que quedó en la calle en el cantón Dolores Apulo, en el distrito de Ilopango, en San Salvador Este, por el desbordamiento de un río.

  • Huracán Erin gana potencia a categoría 4 en el Atlántico sin amenazas directas en tierra

    Huracán Erin gana potencia a categoría 4 en el Atlántico sin amenazas directas en tierra

    El huracán Erin se intensificó rápidamente en el Atlántico hasta alcanzar la categoría 4, de un máximo de 5 en la escala Saffir-Simpson, sin representar por ahora peligro directo en tierra, informó este sábado el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

    Sin embargo, las autoridades instaron a la población de las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, así como de Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas a seguir de cerca el progreso del sistema.

    El ciclón presentaba esta mañana vientos máximos sostenidos de 230 kilómetros por hora (145 millas por hora) y se encontraba a unos 195 kilómetros (120 millas) al noreste de Anguila. Avanzaba en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 31 kilómetros por hora (20 millas por hora).

    Los expertos prevén que Erin mantenga este movimiento durante el fin de semana con una gradual disminución de su velocidad de traslación y que gire hacia el norte a comienzos de la próxima semana. En esa trayectoria, su centro pasaría justo al norte de las islas de Sotavento Septentrionales, las Islas Vírgenes y Puerto Rico.

    Los aviones cazahuracanes de la NOAA y la Reserva de la Fuerza Aérea confirmaron que los vientos máximos sostenidos aumentaron hasta 230 kilómetros por hora (145 millas por hora), con ráfagas aún más intensas.

    Los meteorólogos prevén que el sistema continúe fortaleciéndose en las próximas horas, con posibles fluctuaciones de intensidad durante el fin de semana.

    Las bandas exteriores del sistema descargarán fuertes precipitaciones hasta el domingo en las islas de Sotavento Septentrionales, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, con acumulados de entre 50 y 100 milímetros (2 a 4 pulgadas) y máximos aislados de hasta 150 milímetros (6 pulgadas).

    Estas lluvias pueden provocar inundaciones repentinas, urbanas y deslizamientos de tierra.

    El NHC advirtió además que el oleaje generado por Erin afectará durante el fin de semana a las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española y Turcas y Caicos.

    A comienzos de la próxima semana alcanzará también a las Bahamas, Bermudas y la costa este de Estados Unidos, generando resacas peligrosas y corrientes marinas capaces de poner en riesgo la vida.

    La tormenta tropical Erin surgió el lunes pasado y se convirtió en huracán el viernes tras la formación en el Atlántico de las tormentas Andrea, Barry, Chantal y Dexter.

    Chantal fue la primera que tocó tierra este año en Estados Unidos, donde dejó al menos dos muertos en Carolina del Norte, en julio.

    La Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA, en inglés) de Estados Unidos anunció el viernes que espera mayor actividad de las tormentas tropicales en el Atlántico durante la segunda mitad de la temporada de ciclones, al prever entre dos y cinco huracanes «mayores» entre agosto y noviembre.

    La NOAA mantuvo su previsión de una temporada ciclónica «superior a lo normal», al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.

  • El Salvador arrastra mayores rezagos en ODS de hambre, salud y bienestar, según la ONU

    El Salvador arrastra mayores rezagos en ODS de hambre, salud y bienestar, según la ONU

    A cinco años de la meta, El Salvador aún tiene mayores retrasos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con hambre cero, y salud y bienestar, según una evaluación publicada por Naciones Unidas.

    El Informe sobre Desarrollo Sostenible 2025, publicado el 14 de julio pasado, rastrea el desempeño de 193 Estados miembros de Naciones Unidas de los 17 ODS, que se adoptaron hace 10 años y cuya meta de cumplimiento se fijó para 2030.

    Naciones Unidas señaló que la edición de este año fue elaborada por un grupo de expertos independientes del Centro de Transformación de los ODS, quienes revisaron más de 200,000 puntos de datos individuales para generar los perfiles por países.

    De acuerdo con la radiografía, El Salvador se ubica en el puesto 86 entre los 167 países evaluados, con una nota de 68.44 de cumplimiento de 100 puntos posibles.

    El Salvador tiene el segundo avance más significativo de Centroamérica, superado solo por Costa Rica que se ubica en el puesto 60 con una nota de 73.4 puntos.

    Panamá se ubica en el puesto 89 (68.2), Nicaragua en el 108 (64.8), Honduras en el 125 (61.7 %) y Guatemala hasta el peldaño 127 (59.9).

     

    ¿Cómo salió El Salvador?

    Cada ODS se compone de sus propias metas, que suman 169.

    Ninguno de los 17 ODS aparece con cumplimiento al 100 %. Cinco se clasificaron en color amarillo, que denota “desafíos pendientes”, seis en rojo que significa “mayores desafíos”, y seis en color naranja, asignado cuando hay “desafíos significativos”.

    El Salvador aparece en rojo en el ODS 2 de hambre cero. Dicho ODS se plantea un mundo libre de hambre para 2030, además de poner fin a todas las formas de malnutrición, duplicar la productividad agrícola y asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción.

    Según el documento, los desafíos de El Salvador se encuentran en la meta de prevalencia de la obesidad en la población adulta, así como una reducción en las exportaciones de plaguicidas peligrosos (toneladas por millón de habitantes).

    Dentro de este ODS también hay avances positivos en la meta de reducción de prevalencia de desnutrición, prevalencia de emancipación (bajo peso) en niños menores a cinco años y rendimiento de cereales por tierra cosechada.

    La población que depende de la agricultura vive en condiciones de más pobreza, sobre todo cuando sufren pérdidas por eventos climáticos extremos. /DEM

    El Salvador también salió en rojo en el ODS 3 de salud y bienestar, que básicamente consiste en mejorar la salud de las personas para 2030. Si bien el país mostró avances en las metas relacionadas con la mortalidad materna y en niños menores de cinco años, tiene grandes desafíos en las muertes por tráfico y la tasa de fecundidad en adolescentes por cada 1,000 mujeres de 15 años.

    De igual manera, El Salvador salió con desafíos pendientes en el ODS 9 vinculado a la industria, innovación e infraestructura; el ODS 11 de ciudades y comunidades sostenibles; el ODS 14 de vida submarina; y el ODS 16 de paz, justicia e instituciones sólidas.

    En el ODS 9, el país mostró bajo desempeño por la baja publicación de estudios académicos, investigaciones científicas y patentes.

    En el ODS 14, la baja calificación es en la meta de superficie media protegida en sitios importantes por la diversidad, mientras que el ODS 16 es por un empeoramiento en la libertad de prensa.

  • La inversión pública ejecutada a junio se duplicó tras superar los $655 millones

    La inversión pública ejecutada a junio se duplicó tras superar los $655 millones

    La inversión pública ejecutada en el primer semestre del año se duplicó y sumó $655.12 millones, según el Programa Anual de Inversión Pública (PAIP) del Ministerio de Hacienda.

    El último documento, publicado el 18 de julio, señala que el programa de inversión pública ascendió a $2,803.48 millones a junio pasado, que representan un 7.6 % del producto interno bruto (PIB).

    De ese total, Hacienda tenía en programación $1,348.33 millones, de los cuales un 48.6 % se habían ejecutado.

    El monto ejecutado aumentó en $326.91 millones respecto a los $328.21 millones registrados en igual período de 2024, equivalente a un 99.6 % de crecimiento.

    Además, según Hacienda, es la cifra más alta documentada desde 2020, cuando en promedio se ejecutaban $395.82 millones.

    La inversión pública es clave en la economía porque desencadena otros rubros, como la construcción. Sin embargo, es uno de los rubros más sacrificados cuando ocurren desequilibrios en las cuentas fiscales.

     

    Inversión en educación rezagada, pero sube en infraestructura

    Hacienda detalló que 10 proyectos del PAIP acumulan $1,429.33 millones, un 51 % del total. De esos, $719.65 millones se tenían programados a junio y se habían ejecutado $447.23 millones.

    De estos proyectos, Hacienda documenta bajo desempeño en la ejecución de la inversión en educación y salud, mientras que en infraestructura a cargo de la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) se mantuvo arriba.

    El proyecto más oneroso es la construcción del viaducto y la ampliación de la carretera, en el tramo de Los Chorros, con una asignación de $228.45 millones. De esos, se tenían programados $101.85 millones, pero Hacienda reporta que solo se ejecutaron $22.43 millones, equivalente a un 22 %.

    El Ministerio de Educación solo ejecutó $4.55 millones de los $23.66 millones que tenía en programación para junto del programa Crecer y Aprender Juntos, cuya asignación anual es de $200 millones.

    También ejecutó $10.42 millones de los $184.27 millones ($32.17 millones programados a junio) del programa Mi Nueva Escuela.

    En mayo pasado, el presidente salvadoreño Nayib Bukele lanzó el programa “Dos escuelas por Día”, en el cual se habilitó un sitio web para informar de los centros educativos en intervención. En ese momento, el mandatario se defendió de la crítica del incumplimiento de la promesa de la construcción de escuelas bajo el argumento de que encontraron necesidades que no habían visto.

    Uno de los proyectos con mejor desempeño corresponde al programa de obras municipales para infraestructura diversa a cargo de la DOM. Hacienda registra que la asignación anual es de $184.32 millones, de los cuales se tenían en programación $150.89 millones a junio. De esos, se ejecutaron $150.80 millones.

    A cargo de la DOM también está el programa de obras municipales de infraestructura vial, con $125 millones para 2025. De esos, se programaron $110.83 millones a junio y se ejecutaron $105.73 millones.

    El Ministerio de Salud ejecutó $4.13 millones del programa Creciendo Saludables, que tiene un monto anual de $80.02 millones, de los cuales $42.82 millones estaban en programación.

  • Hugo Pork amplía su portafolio en El Salvador con una línea de productos de sabor oriental

    Hugo Pork amplía su portafolio en El Salvador con una línea de productos de sabor oriental

    Hugo Pork, en alianza con el grupo Vitali Alimentos, ha ampliado su portafolio en el mercado salvadoreño con el lanzamiento de una nueva línea de productos basada en trozos de cerdo empanizado con sazón de la gastronomía oriental.

    Con el boom de la gastronomía asiática en El Salvador, la empresa preparó una oferta culinaria que combina los “exquisitos sabores” de la cocina mongolian, miel picante ahumada, y agridulce.

    “La nueva línea oriental es un reflejo de nuestra pasión por ofrecer algo diferente y delicioso, adaptándonos a las tendencias globales y a las necesidades de las familias modernas”, sostuvo María Fernanda Kaehler, gerente de marca Hugo Pork.

    Hugo Pork comenzó la distribución en las cadenas de supermercados más grandes de la plaza salvadoreña en presentaciones de 390 gramos, que incluye una ración de salsa diseñada para complementar los sabores.

    La receta incluye ingredientes clave de la gastronomía asiática, como salsa soya, jengibre y ajonjolí.

    Los productos de Hugo Pork se distribuyen en El Salvador y Guatemala a través de Vitali Alimentos, un grupo dedicado a la comercialización de cárnicos y alimentos balanceados con operaciones en Guatemala, El Salvador y Costa Rica.

    “Como líderes en la industria alimentaria, en Vitali Alimentos nos enorgullece aliarnos a marcas como Hugo Pork, que representan nuestro compromiso con la excelencia y la innovación”, añadió Madelaine Orozco, gerente de Mercadeo Regional de Vitali Alimentos.

    El mercado salvadoreño ha visto un desarrollo en ofertas gastronómicas asiáticas, sobre todo sabores de la cocina de China, así como almacenes que ofrecen un abanico de productos de varios usos en el centro histórico de San Salvador y asentamientos poblacionales clave.

    China es el segundo proveedor del país en mercancías para producir o consumo con más de $1,769.7 millones de importación en el primer semestre de 2025, un 20.4 % de participación en la canasta.