Autor: Uveli Aleman

  • EE.UU. extiende el TPS otorgado a Haití hasta febrero de 2026 tras decisión de un juez

    EE.UU. extiende el TPS otorgado a Haití hasta febrero de 2026 tras decisión de un juez

    El Gobierno de EE.UU. extendió hasta febrero de 2026 las protecciones estipuladas bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para alrededor de medio millón de inmigrantes originarios de Haití, después de que un juez bloqueara la decisión del Ejecutivo del presidente Donald Trump de poner fin al programa.

    «La designación de TPS para Haití y los beneficios relacionados estaban programados para expirar el 2 de septiembre de 2025», indica una alerta del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que agrega que después de la decisión de un juzgado federal del Distrito Este de Nueva York, «la fecha efectiva de cualquier terminación no será anterior al 3 de febrero de 2026».

    El DHS anunció en junio su intención de terminar las protecciones de deportación y los permisos de trabajo para cerca de 521.000 haitianos que estaban protegidos por este amparo, después de que el Gobierno del expresidente Joe Biden (2021-2025) ampliara el beneficio hasta 2026.

    En la comunicación publicada el viernes en su sitio web, el DHS insistió en su desacuerdo con la orden del juez y señaló que en mayo pasado la Corte Suprema sentó un precedente a su favor cuando le dio vía libre a la Administración Trump para revocar el TPS que protege a más de 300,000 venezolanos.

    El DHS advirtió que «discrepa rotundamente con esta decisión» de la corte federal en Nueva York sobre la suerte de los inmigrantes haitianos e informó que «está trabajando para determinar los próximos pasos» en este caso.

    El TPS es un amparo que se otorga a los ciudadanos de un determinado país que migran a Estados Unidos por un desastre natural o un conflicto armado, y les permite vivir y trabajar en el país hasta la fecha que el Gobierno estadounidense considere que pueden regresar de manera segura.

    La secretaria del DHS, Kristi Noem, había ordenado en febrero pasado modificar el periodo de extensión otorgado por Biden y estableció el 3 de agosto como fecha para la finalización, aunque dio como plazo a los beneficiados hasta el 2 de septiembre y los alentó a autodeportarse.

    Haití ha sido designado para el TPS varias veces debido a diversas crisis, incluido el devastador terremoto de 2010 y la severa inestabilidad en el país, sometido a la violencia de las pandillas.

    El Ejecutivo estadounidense dijo que tomó la decisión de finalizar el programa después de determinar que la situación ambiental en Haití “ha mejorado lo suficiente” para que sus ciudadanos regresen a casa con seguridad.

    Los inmigrantes haitianos ya habían sufrido un duro golpe después de que el Tribunal Supremo permitiera al Gobierno Trump poner fin a la protección temporal, conocida como ‘parole humanitario’, que daba un estatus legal a más de medio millón de inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

  • ALBA celebra liberación de venezolanos en El Salvador y felicita a Maduro por el "logro"

    ALBA celebra liberación de venezolanos en El Salvador y felicita a Maduro por el «logro»

    La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) celebró este sábado la liberación de 252 migrantes venezolanos que estaban detenidos desde marzo en El Salvador y felicitó al presidente Nicolás Maduro por lo que consideró como un logro «significativo».

    En un comunicado publicado en Telegram, el bloque describió la entrega de los migrantes como «un acto de justicia».

    De igual forma, la alianza felicitó a Maduro por el regreso al país caribeño de sus connacionales, que fueron enviados a una prisión de máxima seguridad en El Salvador tras ser deportados de EE.UU. bajo la acusación de pertenecer a la banda criminal transnacional Tren de Aragua.

    En ese sentido, el bloque consideró este hecho como «un logro significativo que restituye la tranquilidad de cientos de familias».

    «Respaldamos con plena determinación todos los esfuerzos del Gobierno Bolivariano por exigir un trato digno y justo para los migrantes venezolanos», añadió la Alba, que fue fundada en 2004 en La Habana y promovida por los fallecidos exmandatarios de Cuba y Venezuela, Fidel Castro (1976-2008) y Hugo Chávez (1999-2013), respectivamente.

    Este bloque está conformado por Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Granada, Dominica y Santa Lucía.

    Este viernes, la Administración de Maduro recibió a 252 venezolanos detenidos en el país centroamericano y accedió a liberar a un grupo de presos políticos y a diez estadounidenses, en un inédito intercambio entre Caracas y Washington, aún sin relaciones diplomáticas, y que tuvo como aliado al expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.

  • Un grupo de 118 migrantes colombianos regresan a su país en vuelo de deportados desde EEUU

    Un grupo de 118 migrantes colombianos regresan a su país en vuelo de deportados desde EEUU

    Un grupo de 118 migrantes colombianos llegaron a Bogotá en un vuelo de deportados que salió desde la ciudad estadounidense de Alexandria (Luisiana), informaron este sábado fuentes oficiales.

    «Bienvenidos a su patria en libertad y dignidad», expresó el presidente colombiano, Gustavo Petro, en un mensaje publicado en la red social X.

    La Cancillería detalló en un comunicado que el regreso al país de estas personas hace parte de la «cooperación en temas migratorios con Estados Unidos» y que los ciudadanos llegaron en un vuelo cubierto y pago 100 %» por el país norteamericano.

    «El Ministerio de Relaciones Exteriores en la noche del 18 de julio registro la llegada de los connacionales a la capital de la República, procedentes de Alexandria (Luisiana, EE.UU.) veintiocho

    mujeres y noventa hombres deportados. Del total de connacionales, ninguno presenta asuntos pendientes de orden judicial», agregó la información.

    Estas personas, además, recibieron garantías de derechos humanos «conforme a lo acordado entre ambos gobiernos con todas las condiciones humanitarias».

    «Asimismo, cada uno de estos connacionales recibirá un estipendio de mil dólares por parte del gobierno estadounidense luego de su deportación», señaló la Cancillería, que no suele informar sobre este tipo de vuelos.

    El pasado 26 de enero hubo una crisis entre Colombia y EE.UU. cuando Petro no permitió el ingreso al país de aviones con ciudadanos deportados por Estados Unidos, alegando que no recibían un trato digno.

    Tras esa decisión, Trump respondió con una imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos, pero ese mismo día diplomáticos de los dos países llegaron a un acuerdo para bajar la tensión bilateral.

  • El CEO de Astronomer renuncia tras ser sorprendido en la kiss-cam viral de Coldplay

    El CEO de Astronomer renuncia tras ser sorprendido en la kiss-cam viral de Coldplay

    El director ejecutivo de Astronomer, Andy Byron, renunció tras la reacción negativa que suscitó el ahora video viral donde aparece abrazando a otra empleada de la empresa tecnológica que no es su esposa en un concierto de la banda británica Coldplay, informó este sábado la compañía.

    «Astronomer está comprometido con los valores y la cultura que nos han guiado desde nuestra fundación. Se espera que nuestros líderes marquen la pauta tanto en conducta como en responsabilidad, y recientemente, esa pauta no se cumplió», publicó Astronomer en su cuenta de X.

    Byron, que fue suspendido temporalmente, «presentó su renuncia y la Junta Directiva la aceptó», agrega el comunicado.

    «La Junta comenzará la búsqueda de nuestro próximo director ejecutivo, mientras que el cofundador y director de producto, Pete DeJoy, continúa como CEO interino», detalló la empresa.

    Astronomer, hasta esta semana una virtual desconocida, alcanzó notoriedad tras la publicación en redes sociales del video, en el que Byron y la mujer a la que abraza se esconden de la cámara al darse cuenta de que eran mostrados en la popular ‘kiss-cam’ o cámara de los besos, que usualmente enfoca a parejas en este tipo de eventos.

    En la grabación, que acumula millones de reproducciones en varias redes sociales, el cantante de Coldplay, Chris Martin, dice ante el público: «Uy mira a esos dos: O están teniendo una aventura o son muy tímidos».

    El suceso ha provocado cientos de reacciones y memes alrededor del mundo.

    «Si bien la percepción de nuestra empresa puede haber cambiado de la noche a la mañana, nuestro producto y el trabajo que realizamos para nuestros clientes no lo han hecho», indicó la empresa, especializada en operaciones de datos, inteligencia artificial y desarrollo de software.

    La compañía ya había publicado un comunicado el viernes informando sobre la suspensión de su CEO, donde además aclaraba que el texto que circuló un día antes, en el que Andy Byron supuestamente pedía disculpas por «un error personal», es falso.

  • Petro dice que las críticas de EE.UU. a Colombia en la ONU están "fuera de lugar"

    Petro dice que las críticas de EE.UU. a Colombia en la ONU están «fuera de lugar»

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este sábado que están «fuera de lugar» las críticas de la representación de Estados Unidos ante las Naciones Unidas a su país sobre la gestión del Gobierno en las negociaciones de paz que adelanta con varios grupos armados ilegales.

    «Acerca de las críticas de la representante de los EEUU a nuestra política de paz, está simplemente ‘fuera de lugar’. Nuestra política interna no está en discusión del Consejo de Seguridad (de la ONU)», expresó el mandatario en la red social X.

    La consejera política adjunta de la misión de EE.UU. ante la ONU, Ting Wu, lamentó que «en lugar de reducir la violencia, el Gobierno colombiano se precipite para negociar de forma desorganizada con grupos múltiples, lo que ha generado incentivos para que estos grupos redoblen sus ataques intentado mejorar su situación en la negociación».

    Estas declaraciones, que se produjeron durante la sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU donde la Misión de Verificación presentó su informe trimestral de seguimiento al acuerdo de paz de 2016, no fueron las únicas contra el Ejecutivo liderado por Petro, aunque en ningún momento se le mencionó directamente.

    Sin embargo, Petro precisó ante la ONU que su Gobierno sólo tiene que informar lo relacionado con el acuerdo firmado con las antiguas FARC y no con las negociaciones que el Ejecutivo lleva a cabo en la actualidad con varios grupos armados, como parte de la política denominada ‘paz total’.

    «A eso nos obligamos a informar al Consejo de Seguridad y aceptamos sus sugerencias. Pero los EE.UU. no nos han ayudado en el acuerdo Paz con las FARC. Hemos ayudado a los EE.UU. a que no entre cocaína a su territorio: llevamos 2.333 toneladas de cocaína incautadas en mi Gobierno hasta la fecha. De EE.UU. no recibimos ayuda para ello», remarcó el mandatario.

    Más allá de las contundentes palabras de EE.UU. contra el Ejecutivo colombiano, el Consejo de Seguridad volvió a reiterar su apoyo a la Misión de Verificación de la ONU que vigila el cumplimiento del acuerdo de paz de 2016.

  • Las obras de ‘La Nube’ que acogerá el Mundial de Fútbol 2030 en Gran Canaria empezarán en 2026

    Las obras de ‘La Nube’ que acogerá el Mundial de Fútbol 2030 en Gran Canaria empezarán en 2026

    Tras la demolición de algunas estructuras sin uso, como la torre situada entre las gradas Naciente y Sur, que se harán este año, se prevé que las obras del proyecto ‘La Nube’, que supondrá reformar el Estado de Gran Canaria para que acoja el Mundial de Fútbol 2030, comenzarán en 2026.

    Estas son las previsiones que el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha expuesto este sábado en una reunión técnica en la que se ha valorado el trabajo desarrollado en los 365 días transcurridos desde que esta isla fue elegida sede del Mundial de Fútbol 2030, encuentro al que también han asistido el presidente de la corporación insular, Antonio Morales, la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, el consejero regional de Deportes, Poli Suárez, y el ministro de Política Territorial y Memoria Histórica, Ángel Víctor Torres.

    Por ser una de las once sedes españolas del Mundial 2030, que se jugará, además de en este país, en Portugal y Marruecos, el Estadio de Gran Canaria deberá someterse a una profunda rehabilitación, un proyecto que su adjudicataria, la empresa de arquitectura L35, ha bautizado como ‘La Nube’.

    Este encargo se encuentra en fase de redacción del concurso para la ejecución de la obra, que se entregará en el último trimestre de 2024.

    Paralelamente, el Instituto Insular de Deportes que dirige Aridany Romero perfila, tras consultar con expertos en la gestión de este tipo de infraestructuras deportivas y asistir a encuentros profesionales, el modelo de negocio que se aplicará al futuro Estadio de Gran Canaria, según ha informado la entidad en un comunicado.

    En cuanto al inicio de las obras, el consejero ha explicado que «habrá una primera fase, en la que se procederá a la demolición de algunas estructuras sin uso, en concreto la torre localizada entre las gradas Naciente y Sur, y los dos cilindros de hormigón situadas en la misma área».

    «Vamos en tiempo y forma y nuestra intención es empezar antes de que finalice 2025 con los trabajos de demolición, que se llevarán a cabo con una tecnología que evitará, en la medida en que sea posible, excesivas molestias a los aficionados y al desarrollo de la actividad competitiva de la UD Las Palmas. En cuanto a las obras en sí, nuestro objetivo es empezar en 2026», ha referido Romero.

    Para el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien ha recordado que «esta misma semana se ha constituido en el Consejo de Ministros la Comisión Interministerial de Preparación y Organización del Mundial de Fútbol 2030, la Copa del Mundo será una edición histórica por su enorme repercusión mediática y por el alcance global que tendrá en televisión, muy superior al de anteriores torneos».

    El líder del PSOE canario ha resaltado que «lo más importante es que el archipiélago podrá vivirlo en primera persona, no solo a través de las pantallas, sino asistiendo en vivo al Estadio de Gran Canaria».

    El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha dicho que con este evento esta corporación «también quiere demostrar que desde un territorio anclado en medio del Atlántico somos capaces de dar respuesta a grandes retos».

    La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha celebrado que «quede un año menos para que el Mundial se celebre» en Canarias.

    El presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, José Juan Arencibia, ha subrayado que «Gran Canaria fue pionera en la presentación de la documentación y continúa siendo ejemplo de rigor y compromiso» para ser sede de este campeonato mundial.

  • El conflicto de Brasil y EE.UU. crece con sanciones a jueces y Bolsonaro preso en su casa

    El conflicto de Brasil y EE.UU. crece con sanciones a jueces y Bolsonaro preso en su casa

    El conflicto entre Brasil y EE.UU. se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.

    El líder de la ultraderecha, procesado por golpismo por la Corte Suprema y eje de la discordia, cumple desde este sábado las medidas cautelares dictadas por el tribunal este viernes por «instigar y auxiliar» al Gobierno de Trump en «la práctica de actos hostiles contra Brasil».

    Ello implica el uso de una tobillera electrónica, permanecer en casa durante la noche y fines de semana y no usar redes sociales, entre otras respuestas judiciales a las gestiones que, con su hijo y diputado Eduardo Bolsonaro, ha hecho ante EE.UU. para presionar a los magistrados que lo juzgan y al propio Brasil.

    En el caso de los jueces, la sanción llegó la noche de este viernes, cuando el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció la revocación de los visados del juez Alexandre de Moraes, relator del proceso por golpismo, así como de su familia y sus «aliados» en una supuesta «caza de brujas» contra Bolsonaro.

    Esa decisión se sumó a la amenaza de Trump, quien dice estar dispuesto a aplicar aranceles del 50 % a Brasil a partir del 1 de agosto, si no se pone fin al proceso penal contra el líder de la extrema derecha.

     

    Lula: una «medida arbitraria» e «inaceptable»

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió a las sanciones a los miembros del Supremo con una dura nota oficial, en la que protestó por «otra medida arbitraria» del Gobierno de Trump.

    «Ningún tipo de intimidación o amenaza, de quien quiera que sea,  comprometerá la más importante misión de los poderes e instituciones nacionales, que es actuar permanentemente en la defensa y la preservación del Estado Democrático de Derecho», afirmó el líder progresista.

    «La interferencia de un país en el sistema de Justicia de otro es inaceptable y hiere los principios básicos del respeto y la soberanía entre las naciones», agregó Lula, quien desde la semana pasada, cuando Trump amenazó con los aranceles, mantiene un firme pulso con el líder republicano.

     

    Eduardo Bolsonaro felicita a Marco Rubio y sigue en la «batalla»

    Con Bolsonaro ausente en las redes sociales, su hijo Eduardo mantiene su febril actividad en las plataformas, que define como una «batalla» por «la libertad y la democracia».

    Lo hace desde EE.UU., donde desde marzo pasado dice «luchar por justicia» para su padre y se ufana de haber influido en la escalada de sanciones a Brasil.

    Este sábado, subrayó el carácter político de la amenaza arancelaria y aseguró que «Trump ha percibido que existe una élite financiera que da soporte al régimen brasileño» y que «de ahí vino el arancel del 50 %».

    También celebró la suspensión de los visados de los magistrados  y agradeció efusivamente a Marco Rubio, así como avisó de que «viene mucho más» y sugirió que el próximo paso sería la ley Magnitsky.

    Esa legislación estadounidense establece sanciones a aquellas personas u organismos responsables de violar los derechos humanos en cualquier parte del mundo.

     

    El bolsonarismo busca «solidaridad» internacional

    El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Filipe Barros, anunció que ha denunciado la «persecución» contra Bolsonaro ante organismos internacionales y ha pedido la «solidaridad» de la derecha mundial.

    El diputado bolsonarista aseguró que ha «accionado» a la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA) y a diversos partidos, entre los que citó al español Vox y al portugués Chega, que ya se han solidarizado con el líder de la ultraderecha brasileña.

    El presidente de Vox, Santiago Abascal, dijo en X que «De Moraes y Lula tienen motivos para estar preocupados» y «lo demuestran con sus prácticas arbitrarias y criminales».

    Según Abascal, «Bolsonaro representa la dignidad y la integridad de una nación. A él lo quiere el pueblo; a ellos los repudian por corruptos y por encarcelar a brasileños inocentes».

    André Ventura, líder de Chega, se expresó en los mismos términos, también en redes sociales: «No puedo dejar de condenar lo que está pasando en Brasil. Bolsonaro fue llevado a la policía para ponerle una tobillera electrónica y el verdadero ladrón está en la Presidencia», afirmó el político luso.

  • ASA suspende vertido de aguas a empresa que contaminó una quebrada en San Juan Opico

    ASA suspende vertido de aguas a empresa que contaminó una quebrada en San Juan Opico

    La Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA) ordenó la suspensión del vertido de aguas a una empresa que contaminó la quebrada El Alto, en San Juan Opico, La Libertad Centro.

    A través de un vídeo compartido en redes sociales, la ASA explicó que realizaron una prueba de conectividad hidráulica en la quebrada después de recibir una denuncia por vertidos de líquidos contaminantes que tiñeron de azul el agua de la quebrada.

    “Nuestro equipo técnico se activó con una inspección inmediata, rastreamos el área y aplicamos trazadores para seguir el vertido. Después de las pruebas realizadas, logramos identificar a los responsables”, indicó la ASA sin mencionar el nombre de la empresa.

    La ASA no precisó si impuso una multa a la empresa, pero aseguró que se giró una orden para suspender inmediatamente los vertidos y deberá gestionar los residuos de agua de “manera responsable”.

     


    “Además, el responsable se comprometió a que estos actos de contaminación no volverán a ocurrir”, dijo.

    En 2021, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron que las multas por incumplir el uso y aprovechamiento de agua, bajo los lineamientos de la ASA, lleguen hasta 10,000 salarios mínimos, de $408.8 tras el último ajuste vigente en junio de 2025.

    Las faltas leves se sancionan con multas de 1 a 100 salarios mínimos, las graves de 101 a 1,000, y las muy graves de 1,001 a 10,000.

  • ONG confirma la excarcelación de al menos 28 presos políticos en Venezuela

    ONG confirma la excarcelación de al menos 28 presos políticos en Venezuela

    Al menos 28 ciudadanos que, según allegados y oenegés, estaban detenidos en Venezuela por motivos políticos, han sido liberados en las últimas horas, anunció una organización local que aboga por los derechos de estas personas.

    En un mensaje en X, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) informó que entre «los liberados con medidas cautelares» se encuentran personas detenidas en el contexto de la crisis posterior a las elecciones de julio de 2024, en las que el ente comicial adjudicó la victoria al presidente Nicolás Maduro en medio de los cuestionamientos de la oposición, y que estaban recluidas en la cárcel de Tocorón (estado Aragua, norte), en El Helicoide, en Caracas, «y otros centros de detención».

    Dicha organización detalló que 20 personas fueron excarceladas en Tocorón.

    Otros siete hombres, incluidos los activistas políticos del partido antichavista Primero Justicia (PJ) Gregorio Graterol, Manuel Chiquito y José Granadillo, detenidos a finales de diciembre pasado en Punto Fijo, estado Falcón (noroeste), recuperaron su libertad después de permanecer en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

    También salió de la prisión el activista del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en el estado Monagas (este), Ángel Aristimuño, quien se encontraba recluido en un «comando» de esa región.

    «Esta noticia es un aliento para muchas familias, pero la libertad debe ser para todos. No podemos hablar de justicia mientras siga habiendo presos políticos en Venezuela», manifestó la ONG.

    El Gobierno de Venezuela confirmó este viernes la excarcelación de un grupo de personas consideradas por sus allegados y ONG como presos políticos, como parte de una negociación en la que participó el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero.

    Estas excarcelaciones se dan junto con el retorno a Venezuela de los 252 migrantes deportados por Estados Unidos a una cárcel de máxima seguridad de El Salvador en marzo pasado, además del «rescate» de siete de los 31 niños que, según denuncia la Administración de Maduro, están «secuestrados» en el país norteamericano.

  • Un atropello múltiple en Los Ángeles deja más de 20 heridos, tres en estado crítico

    Un atropello múltiple en Los Ángeles deja más de 20 heridos, tres en estado crítico

    Un atropello múltiple en el bulevar de Santa Monica, en Los Ángeles (California, EE.UU.), ha provocado más de 20 heridos, tres de ellos en estado crítico.

    Según el aviso del Departamento de Bomberos de Los Ángeles (LAFD), se desplegaron 124 efectivos que atendieron a tres personas en estado crítico y a seis heridos graves, que fueron trasladados a los hospitales después de que un vehículo embistiese a la multitud, por causas aún desconocidas.

    Otras 19 personas fueron trasladadas a centros médicos en buenas condiciones, informaron desde el departamento.

    Las imágenes del suceso mostraban un automóvil gris sobre la acera con escombros esparcidos por el suelo y una gran presencia policial a su alrededor.

    Por el momento se desconocen las causas del atropello, que se produjo en torno a las 2 de la madrugada (hora local), en un punto hacia el este del bulevar de Santa Mónica donde se concentran varios locales de restauración y una discoteca.

    De hecho, el capitán de LAFD, Adam VanGerpen, detalló que la mayoría de las víctimas eran mujeres que esperaban para entrar en el local de música.

    Por su parte, el sargento Travis Ward, comandante de guardia de la División Central de Tráfico del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), informó de que el conductor recibió un disparo tras la colisión y fue trasladado a un hospital y llevado a cirugía; por lo que no se ha podido podido determinar si conducía bajo los efectos del alcohol o las drogas.

    Aunque, de acuerdo a VanGerpen, una investigación preliminar indica ya que el conductor podría haber perdido el conocimiento, haber chocado contra un carrito de tacos y finalmente haber atropellado a la multitud.

    «El Departamento de Bomberos de Los Ángeles (LAFD) está coordinando la clasificación y el transporte de pacientes en este momento», informaron las autoridades en un comunicado inicial la madrugada del sábado.