Categoría: Economía

  • El 23 % de los negocios registrados en comercio electrónico son de servicios financieros y almacenes

    El 23 % de los negocios registrados en comercio electrónico son de servicios financieros y almacenes

    Un 23.8 % de los más de 400 negocios inscritos en el registro de comercio electrónico de la Defensoría del Consumidor corresponde a servicios financieros y almacenes.

    A través de un recurso de información pública, solicitado por Diario El Mundo, la Defensoría confirmó que, desde julio de 2024 al 2 de septiembre de 2025, la Dirección de Vigilancia de Mercado contabilizó 420 negocios en este registro.

    Según la institución, al menos 52 pertenecen al sector de servicios financieros, mientras que 48 están concentrados en operar como almacenes de ropa, zapatos y accesorios.

    El portal fue lanzado en julio del año pasado, cuando la Defensoría informó que en este se podrían inscribir los dominios de los sitios web.

     

    Seguridad para los negocios

    El gobierno indicó que la medida aplica para plataformas electrónicas, aplicaciones móviles y redes sociales, con el fin de otorgar certeza y seguridad del comercio electrónico para los consumidores, mientras que el proveedor podrá obtener una “ventaja competitiva”.

    La Defensoría dijo que a la fecha también hay 36 negocios de alimentos y bebidas, 34 dedicados a servicios profesionales, 29 de venta de productos artesanales y otros 27 que venden artículos varios.

    El registro de comercios electrónicos cuenta con 23 negocios de tecnología, 15 de ventas de vehículos, repuestos y talleres, así como 15 de almacenes de muebles y electrodomésticos, y 13 de estética y belleza.

    En la lista también hay restaurantes, ferreterías, negocios de publicidad, alimentos, accesorios y cuidado para mascotas, así como servicios de imprenta, educativos, de mensajería y financieros de tecnología.

    La Defensoría confirmó que se agregan negocios de joyería, agencias de viajes y tour operadores, telecomunicaciones, establecimientos de salud, librerías, tecnología, tiendas mayoristas, insumos agrícolas, bienes y raíces, viveros, hoteles y centros recreativos.

    Los datos del gobierno revelan que del total de proveedores inscritos buena parte son personas naturales, con un 57.8 %. Es decir que se contabilizaron 177 personas jurídicas y 243 naturales.

    El municipio que más negocios registrados de forma virtual tiene es San Salvador Centro con 172, seguido de La Libertad Sur con 36 y de La Libertad Este con 33.

  • FMI advierte que deuda de EE.UU. superará a Grecia e Italia para 2030

    FMI advierte que deuda de EE.UU. superará a Grecia e Italia para 2030

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la deuda pública de Estados Unidos podría alcanzar el 143.4 % del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2030, superando los niveles de países tradicionalmente endeudados como Grecia e Italia. La institución atribuye esta alarmante proyección a déficits fiscales estructurales superiores al 7 % anual durante todo el periodo analizado.

    De acuerdo con el FMI, la trayectoria fiscal de la primera economía del mundo está marcada por un desequilibrio creciente entre ingresos y gastos públicos, lo que posiciona a Estados Unidos como el país con mayor desfase presupuestario entre las economías avanzadas. El deterioro fiscal previsto supone un incremento de más de 20 puntos en la deuda en solo cinco años.

    En esa misma línea, la Oficina de Presupuestos del Congreso de EE.UU. estima que la deuda seguirá creciendo y alcanzará aproximadamente el 160 % del PIB para 2050. Este panorama ha comenzado a generar respuestas en el mercado de calificaciones crediticias.

    La agencia Scope Ratings rebajó este lunes la nota de la deuda soberana estadounidense de ‘AA’ a ‘AA-‘, citando el “deterioro sostenido de las finanzas públicas” y un “debilitamiento de los estándares de gobernanza”. La perspectiva fue modificada de negativa a estable, aunque la agencia advirtió que la dinámica actual seguirá presionando la relación deuda/PIB, que se acercaría al 140 % en 2030.

    La calificadora también alertó que las políticas fiscales recientes, como la llamada “One Big Beautiful Bill Act” (OBBBA), han limitado la capacidad presupuestaria en el corto plazo. A esto se suman compromisos fiscales sin financiación, como los programas Medicare y Medicaid, que incrementarán la presión financiera en el largo plazo. Scope estima que el déficit fiscal cerrará 2025 en un 7.4 % del PIB y promediará 7.8 % entre 2026 y 2030.

     

  • Más de 300 guías turísticos están acreditados en El Salvador

    Más de 300 guías turísticos están acreditados en El Salvador

    Más de 300 guías turísticos están acreditados para operar en El Salvador, según la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur).

    La directora de la institución, Alejandra Durán, destacó al sector como uno de los puntos claves que forman parte del turismo en El Salvador a través del rubro de la información.

    Durán aseguró que este grupo de personas también puede adaptar sus servicios bajo el concepto de “family friendly”, una estrategia del Ministerio de Turismo (Mitur) que busca impulsar los sitios amigables para toda la familia, con actividades y espacios aptos para niños, ancianos y personas con algún tipo de discapacidad.

    “Nosotros tenemos más de 325 guías turísticos acreditados en el territorio. Ellos van a tener que aprender el discurso, no van a poner el discurso de 40 minutos”, puntualizó Durán en la entrevista de Radio Fuego.

    Durán indicó que los lugares pueden ver este sello y adaptación de sus negocios y servicios como una inversión y no un gasto, porque se destinan fondos para “potenciales clientes” que consumirán y pueden regresar a futuro.

    La coordinadora de Proyectos de Educación y Cultura del Despacho de la Primera Dama, Alejandra Orozco, destacó que la inversión no solo es económica, sino también de esfuerzo y tiempo por parte de los prestadores de servicios.

    Como resultado, los negocios podrán destacar frente a otros y tener mayor oferta, indicó Orozco.

     

    Negocios

    La Corsatur estima que en el país hay casi 4,000 empresas turísticas operando, en los rubros de alimentación, alojamiento, transporte turístico, información y recreación.

    Hasta el 2023, la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca) confirmó que en El Salvador había 67,200 empleos generados por el sector turístico.

    Durán indicó que todos pueden aplicar por el sello amigable con la familia que prevén impulse el turismo en El Salvador.

    La presidenta de la Corporación Salvadoreña recordó que las metas para este año son alcanzar los cuatro millones de visitantes internacionales, por encima de los 3.9 millones de personas que se contabilizaron en 2024.

    Este mes, el Mitur confirmó que a inicios de octubre el país contabilizó tres millones.

  • Al menos 14,000 salvadoreños han viajado con una visa de empleo temporal

    Al menos 14,000 salvadoreños han viajado con una visa de empleo temporal

    Al menos 14,000 salvadoreños han viajado para trabajar con visas de empleo temporal a través de los programas de movilidad pactados por el Gobierno salvadoreño con cinco países.

    Rolando Castro, ministro de Trabajo, recordó que el gobierno salvadoreño tiene acuerdos de visas de empleo temporal con cinco países, dos en Europa y tres en América, bajo los principios de una migración circular.

    El gobierno estableció un programa de migración laboral con Estados Unidos en 2019, al cual se sumó Canadá en 2021. Este año se enviaron también los primeros grupos de trabajadores a España, Francia y Costa Rica.

    “Nosotros, entre Estados Unidos, Canadá y los países que acabo de describir, estimo, como un número dinámico, que no menos de 14,000 personas tenemos colocadas en estos lugares y que es de forma temporal”, añadió durante la entrevista en Diálogo 21.

    Castro prevé que en los últimos meses del año se enviarán dos nuevos grupos de salvadoreños y que, en los primeros meses de 2026, se abriría un acuerdo con un tercer país europeo.

    El ministro reconoció que hay “algunas excepciones”, pero “muy reducidas”, de personas que se han quedado en los países a donde han llegado a trabajar.

    El último informe del Departamento de Estado de EE. UU. detalla que, en el año fiscal 2025 (de octubre de 2024 a mayo de 2025), se han entregado 6,250 visas tipo H2B para trabajadores temporales no agrícolas y 331 visas tipo H2A para empleados agrícolas temporales.

    Entretanto, la memoria de labores del Ministerio de Relaciones Exteriores, correspondiente al período de junio de 2023 a marzo de 2024, reporta que al menos 2,175 salvadoreños viajaron con visa de empleo temporal.

    Requisitos para aplicar a una visa de empleo temporal

    El Ministerio de Trabajo administra los programas de migración de Canadá, España, Francia y Costa Rica, mientras que el Ministerio de Migración gestiona el de Estados Unidos.

    Según el portal de aplicación, los requisitos son:
    – Ser salvadoreño
    – Tener entre 18 y 55 años
    – Gozar de buena salud física
    – No tener antecedentes penales ni policiales
    – No haber sido deportado y contar con buen récord migratorio
    – Tener experiencia laboral

  • Wall Street cierra al alza por avance en acuerdo comercial EE.UU.–China

    Wall Street cierra al alza por avance en acuerdo comercial EE.UU.–China

    Wall Street cerró este lunes con fuertes ganancias y nuevos récords históricos en sus principales indicadores, impulsado por el optimismo que generó un acuerdo comercial preliminar entre Estados Unidos y China, alcanzado el fin de semana en Kuala Lumpur.

    Al finalizar la jornada, el Dow Jones de Industriales subió un 0.71 %, alcanzando los 47,544 puntos. El S&P 500 avanzó un 1.23 % y se ubicó en 6,875 unidades, mientras que el Nasdaq repuntó un 1.86 %, hasta los 23,637 puntos. El índice Russell 2000, que agrupa a empresas de menor capitalización, también alcanzó un nuevo máximo, reflejando el entusiasmo del mercado ante un posible alivio de las tensiones comerciales entre ambas potencias.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que espera lograr “un buen acuerdo” en la reunión que sostendrá este jueves con su homólogo chino, Xi Jinping. El mandatario también adelantó que existe la posibilidad de que se concrete un pacto definitivo en torno al funcionamiento de la aplicación TikTok en territorio estadounidense.

    El diálogo entre las dos economías más grandes del mundo incluyó temas como la prórroga de la suspensión de aranceles, la regulación de exportaciones, y medidas conjuntas contra el tráfico de fentanilo. El avance en estos puntos contribuyó a fortalecer el ánimo de los inversionistas.

    El sector tecnológico también registró una jornada positiva. Empresas como Nvidia (2.8 %), AMD (2.7 %) y Broadcom (2.24 %) subieron con fuerza. Por su parte, Qualcomm repuntó un 11 % tras anunciar el lanzamiento de nuevos chips aceleradores de inteligencia artificial, con los que competirá directamente con gigantes como Nvidia y AMD.

    El mercado también se mantiene atento a los resultados trimestrales que publicarán esta semana gigantes tecnológicos como Alphabet, Amazon, Apple, Meta y Microsoft. Asimismo, los inversionistas esperan con expectativa la reunión de la Reserva Federal (Fed), que inicia este martes y concluye el miércoles, y en la que podría anunciarse un nuevo recorte en las tasas de interés.

     

  • Más de 3,500 caficultores participan en capacitaciones sobre producción sostenible y comercialización

    Más de 3,500 caficultores participan en capacitaciones sobre producción sostenible y comercialización

    Más de 3,500 caficultores salvadoreños participan en un programa de capacitaciones sobre producción sostenible y comercialización, indicó el Instituto Salvadoreño del Café (ISC).

    A través de un comunicado, el ISC detalló que los productores beneficiados proceden de las seis cordilleras cafetaleras, quienes aprenderán contenidos técnicos y normativos sobre el manejo integrado de la broca del café.

    Además, reciben información sobre el cumplimiento del Reglamento de la Unión Europea para Productos Libres de Deforestación (EUDR), que regula el ingreso al mercado europeo de café, así como de cacao, soya, caucho, bovinos, madera, aceite de palma y sus derivados procedentes de zonas deforestadas.

    En la lista de temas se incluirán también la denominación de origen, plagas y enfermedades del café, y la cosecha efectiva y racional.

    Le puede interesar: Más de 280 fincas se han identificado como origen para exportar a la Unión Europea con certificado de libre deforestación

    “Tenemos siete formaciones en simultáneo en las diferentes cordilleras de producción de café del país, y están enfocadas en diferentes temas, desde la parte de promoción, comercialización, reglamentación y prácticas agronómicas amigables con el medio ambiente”, sostuvo Mauricio Sansivirini, presidente del ISC.

    La primera jornada de capacitación se realizó en la sede de la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal), en Ahuachapán.

    De acuerdo con el ISC, en la cadena de producción participan 17,537 productores que cultivan 147,861 manzanas.

  • Ministerio de Trabajo desplegará 700 inspectores para verificar pago de aguinaldo

    Ministerio de Trabajo desplegará 700 inspectores para verificar pago de aguinaldo

    El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) desplegará a 700 inspectores para verificar el pago del aguinaldo, cuyo plazo inició el 20 de octubre y finaliza el 20 de diciembre.

    La Asamblea Legislativa aprobó el 15 de octubre una reforma al Código de Trabajo para adelantar el pago del aguinaldo, que antes estaba programado del 12 al 20 de diciembre. La fecha límite para trasladar esta compensación se mantiene, pero queda a libertad de los patronos adelantarlo.

    “Quiero dejar claro: la reforma no lleva ningún retroceso, siempre los cálculos serán tomados al mes de diciembre, tal cual históricamente se ha hecho. No se puede hacer una interpretación que una persona ya cumplió el año y con esto, de querer justificar, quieran desmejorarle su prestación del aguinaldo. Ante eso se va a salir (…) vamos a desplegar no menos de 700 colaboradores a nivel nacional”, indicó Rolando Castro, ministro de Trabajo.

    El ministro aseguró que el aguinaldo se pagó el 24 de octubre a los empleados públicos, como ordenó el presidente salvadoreño Nayib Bukele, dinero que contribuirá a dinamizar la economía.

    “Teniendo una disponibilidad de caja, dijo (el Gobierno): ‘En lugar de tener el dinero en el banco, prefiero entregárselo a los trabajadores’. Ha sido entregado a todo el Ejecutivo tal como fue la instrucción del presidente de la República”, sostuvo en la entrevista Diálogo 21.

    Castro defendió que los pequeños empresarios enfrentaban dificultades para pagar el aguinaldo porque solo se ofrecían ocho días para realizar el pago, por lo que la reforma que amplía el plazo a dos meses representa una ventana de oportunidad para hacer movimientos financieros.

     

    Cálculo

    El Código de Trabajo establece que el aguinaldo se calcula a partir del tiempo que los empleados han laborado para un mismo patrono:

    – Las personas que tienen entre uno y tres años de servicio para un mismo patrono reciben un aguinaldo de 15 días de salario.
    – Los trabajadores que tienen entre tres y diez años reciben un aguinaldo equivalente a 19 días de salario.
    – Los trabajadores con más de diez años de servicio tienen derecho a un aguinaldo de 21 días de salario.
    – Sin un año de trabajo: el Código de Trabajo establece que, para los empleados que tengan menos de un año, el aguinaldo será proporcional al tiempo transcurrido entre su fecha de ingreso a la empresa y el 12 de diciembre.

  • Secretario del Tesoro de EE.UU. confirma a los cinco candidatos para liderar la Fed

    Secretario del Tesoro de EE.UU. confirma a los cinco candidatos para liderar la Fed

    El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó a los cinco candidatos finalistas para suceder al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en declaraciones a los periodistas a bordo del Air Force One.

    Bessent aseguró que los finalista son los gobernadores de la Fed: Christopher Waller y Michelle Bowman; el exgobernador Kevin Warsh; el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, y el ejecutivo de BlackRock Rick Rieder.

    El secretario además avanzó que la decisión final se conocerá a finales de este año, aunque está previsto que Powell se mantenga en el cargo hasta mayo de 2026.

    “Puede que lo tengamos para finales de año. Queremos sacar a ‘Demasiado lento’ lo antes posible. Queremos ir ‘Demasiado pronto’”, dijo el presidente Donald Trump, que se encontraba junto a Bessent, en alusión al apodo despectivo con el que se refiere a Jerome Powell por no actuar con la rapidez que él desearía.

    Bessent ha ido reduciendo cada vez más la lista de posibles candidatos a liderar la Fed de la que incluso él mismo formó parte, pero que finalmente rechazó para seguir la frente del Departamento.

    Hasta que suceda el cambio, la Administración de Trump parece que va a mantener los ataques contra el banco central para que recorte el precio del dinero.

    El pasado mes de septiembre, la Fed rebajó los tipos de interés en un cuarto de punto hasta situarlos en una horquilla entre el 4 y el 4,25 %.

    Este miércoles se reúnen de nuevo y se espera que vuelvan a recortar las tasas, aunque por el cierre del Gobierno federal tendrán que hacerlo sin indicadores económicos actualizados.

  • Gasolinas bajarán hasta $0.06 a partir de esta quincena a nivel nacional

    Gasolinas bajarán hasta $0.06 a partir de esta quincena a nivel nacional

    El galón de gasolina bajará entre $0.05 y $0.06 a partir de este 28 de octubre a nivel nacional, según el último informe de la Dirección general de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

    En su documento, divulgado este lunes, el gobierno confirma una reducción de $0.05 de la gasolina superior a nivel nacional.

    De esta forma, el precio de este derivado del petróleo será de $3.80 en el centro del país, $3.81 en el occidente y $3.84 en la zona oriental.

    Esta es la primera baja que el galón de la especial sufrirá, desde el período del 5 al 18 de agosto, cuando se informó de una reducción de $0.15 a nivel nacional. Desde entonces se mantuvo con leves incrementos o sin modificaciones.

    Las últimas actualizaciones se dan luego de que en la quincena del 14 al 27 de octubre el precio de los combustibles no reportara variación.

    Por su parte, la regular bajará $0.06 en todos los departamentos del país, con un precio de referencia de $3.50, $3.51 y $3.54 en las zonas central, occidental y oriental del país. Estas reducciones se mantendrán vigentes hasta el 10 de noviembre de 2025.

    La Dirección de Energía dijo que el diésel bajo en azufre será el único que no sufrirá modificaciones en esta quincena, acumulando cinco quincenas, un poco más de dos meses, sin reducciones.

    El gobierno apuntó que el galón de diésel se venderá a un precio de referencia entre $3.36 y $3.41 a nivel nacional.

    El mercado

    Las bajas están influenciadas por un aumento neto en las reservas de crudo en Estados Unidos en las últimas dos semanas, según informó la Agencia Internacional de Energía (AIE).

    El gobierno salvadoreño dijo que la caída también está impulsada por ajustes en las proyecciones de oferta y demanda mundial, por parte de la AIE, para el cierre de 2025.

    También se reportó un incremento en la producción de petróleo en 12 plataformas en Estados Unidos.

    Pese a estas situaciones, la semana pasada el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) registró un aumento de un 5.68 % de su precio, alcanzando los $61.82.

    Esta última variación estuvo relacionada con el anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de imponer sanciones en contra de dos petroleras rusas.

  • Los hombres salvadoreños tienen la menor esperanza de vida en Centroamérica

    Los hombres salvadoreños tienen la menor esperanza de vida en Centroamérica

    Los hombres salvadoreños tienen la menor esperanza de vida en Centroamérica, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

    Las estadísticas, actualizadas el 1 de octubre, revelan que los hombres salvadoreños tienen en promedio una esperanza de vida de 67.8 años.

    Esta cifra es la más baja frente a sus pares centroamericanos, que superan los 70 años según la OPS.

    Los datos señalan que la mayor esperanza de vida para los hombres está en Costa Rica, con 78.4 años, seguidos de los panameños, en donde asciende a 76.9 años.

    Por su parte, en Nicaragua los hombres viven en promedio hasta los 72.5 años, mientras que en Belice rondan los 71.1 años, en Honduras los 70.5 años y Guatemala 70.4 años.

     

    Mujeres

    La situación es diferente para las mujeres, con Guatemala con la menor esperanza de vida de 75 años en promedio.

    A este le sigue Honduras con 75.7 años, y en tercer lugar se encuentra El Salvador, con 76.5 años.

    Las mayores esperanzas de vida para las mujeres están en Costa Rica y Panamá, con 83.6 años y 82.7 años, respectivamente.

    En Belice, las mujeres viven en promedio hasta los 76.7 años, mientras que en Nicaragua rondan los 77.6 años.

    En promedio, Costa Rica tiene la mayor esperanza de vida al nacer para sus ciudadanos con 81 años en promedio.

    La segundas mejores previsiones están en Panamá, en donde sus pobladores viven en promedio a los 79.8 años, mientras que en Nicaragua su vida puede llegar a los 75.1 años, Belice 73.7 años y en Honduras a los 73 años.

    Los niveles más bajos de vida para la población recaen en Guatemala, con 72.7 años, y en El Salvador, con 72.3 años.

    Estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR) confirman que los hombres mueren más que las mujeres en El Salvador.

    El VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda reveló que un 52.4 % de las muertes que se registraron en los hogares correspondió a hombres.

    Por su parte, las mujeres representaron el 47.6 % de las muertes reportadas por los hogares en El Salvador.

    Según esta información, las mujeres muestran una mayor esperanza de vida a partir de los grupos etarios de 20 años en adelante.