Categoría: El Mundo

  • Juan Carlos I de España admite errores y defiende vínculo con Franco

    Juan Carlos I de España admite errores y defiende vínculo con Franco

    El rey emérito de España, Juan Carlos I, reconoció en sus memorias haber cometido “errores graves”, como aceptar un donativo de $100 millones por parte del rey de Arabia Saudí, al tiempo que expresó admiración por Francisco Franco, a quien atribuye su llegada al trono: “Gracias a él fui rey”, afirma.

    Fragmentos de su libro, titulado Reconciliación, fueron revelados este miércoles por el diario francés Le Monde, antes de su publicación en librerías de Francia esta semana y en España a principios de diciembre.

    En el texto, Juan Carlos asegura haber tenido una relación cercana con el dictador español y destaca su “inteligencia” y “sentido político”. “Nunca dejé que nadie le criticara delante de mí”, escribe.

    El monarca, que gobernó entre 1975 y 2014, relata con franqueza sus caídas personales. Asegura que ha decepcionado a muchos y que se dejó llevar por “debilidades”, “errores de juicio por amor y amistad” y “amistades nefastas”.

    Sobre el millonario regalo saudí en 2008, expresó que “puede parecer inapropiado”, aunque lo justificó como “un acto de generosidad entre monarcas”. Sin embargo, admite que fue “un grave error” no haberlo rechazado.

    Juan Carlos señala que nunca ha cobrado pensión tras su retiro, y que su intención era usar esos fondos para su vida lejos de la escena oficial española. Además, admite haberse rodeado de personas “malintencionadas” y confiar en empresarios “poco escrupulosos” que, según dijo, actuaron en su nombre para beneficio propio. También lamenta el polémico viaje a Botsuana en 2012, considerado un lujo innecesario por la ciudadanía española.

    El exmonarca expresa ternura por su esposa Sofía, aunque lamenta que no lo haya visitado en Abu Dabi. También reconoce un “desacuerdo personal” con la reina Letizia, cuya presencia —asegura— no ayudó a la cohesión familiar.

    Respecto a su hijo, el rey Felipe VI, lamenta el distanciamiento. “Me ha dado la espalda por deber. Sufrí que se mostrara tan insensible”, escribió.

    Rememora una Navidad en 2020 marcada por el silencio y la incomprensión.

     

  • Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río de Janeiro

    Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río de Janeiro

    La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.

    La Defensoría Pública, institución encargada de ofrecer asistencia legal gratuita, elevó la cifra de fallecidos, que eran 64 ayer, después de que habitantes de los barrios afectados se lanzaran a buscar a sus familiares desaparecidos y empezaran a juntar decenas de cuerpos en una plaza.

    Funcionarios del organismo acompañan desde la madrugada de este miércoles las búsquedas en la favela de la Penha, uno de los focos de la operación, y están presentes en los institutos forenses responsables por la identificación de los cadáveres, según un comunicado.

    Asimismo, la Defensoría Pública afirmó que recabó testimonios de habitantes y familiares de los fallecidos para «contribuir a la necesaria respuesta institucional ante la violencia estatal nunca vista».

    El secretario de la Policía Civil de Río, Felipe Curi, afirmó durante una rueda de prensa que solo fueron abatidos los sospechosos que «optaron por el enfrentamiento» con los policías y que los que se entregaron fueron llevados a la comisaría.

    «Fue una acción legítima del estado para cumplir órdenes de prisión», defendió, ante las críticas recibidas por la alta mortalidad.

    Curi detalló que ayer se recuperaron 58 cadáveres y hoy otros 61 cuerpos, pero los periodistas en el lugar contabilizaron un número superior.

    En el momento de la rueda de prensa, todavía había cadáveres sin recoger en Penha y que, por no haber sido trasladados a la morgue, aún no habían sido contabilizados en el balance oficial.

    Además, durante la operación, fueron arrestados 113 sospechosos y se decomisaron 119 armas y 14 artefactos explosivos, en dos complejos de favelas, las de la Penha y del Alemão.

    Los miembros de la banda respondieron ayer a la operación con bloqueos en varias vías de la zona norte de Río, lo que llevó a interrupciones en el tránsito de un centenar de líneas de autobuses y al cierre de decenas de escuelas y centros de salud.

    Este miércoles, la ciudad amaneció sin nuevos bloqueos después de la jornada de caos, si bien la mayoría de comercios y escuelas de los barrios afectados se mantienen cerrados.

  • Declaran a Jamaica "zona catastrófica" tras el paso del huracán Melissa

    Declaran a Jamaica «zona catastrófica» tras el paso del huracán Melissa

    El gobierno de Jamaica declaró este miércoles al país como “zona catastrófica” tras el paso del huracán Melissa, que provocó graves daños materiales, afectaciones en el suministro eléctrico y mantiene bajo vigilancia a regiones aún expuestas a inundaciones y deslizamientos.

    Durante una conferencia de prensa, el ministro de Gobierno Local y Desarrollo Comunitario, Desmond McKenzie, indicó que las zonas más golpeadas por el ciclón son Black River y Manchester. La cifra de desplazados superó los 25,000 refugiados, el doble de lo reportado previamente.

    “Estamos con ustedes y deseamos lo mejor para todos”, expresó McKenzie, acompañado por el director del Servicio de Meteorología de Jamaica, Evan Thompson. El funcionario pidió mantener los refugios abiertos debido a la expectativa de que más personas necesiten resguardo.

    McKenzie evitó actualizar la cifra de víctimas mortales, que se mantiene oficialmente en tres fallecidos. “No estamos en posición oficial para hablar de este tema porque no hemos recibido notificación adicional”, afirmó.

    Asimismo, hizo un llamado a la población para mantenerse vigilante, debido a los múltiples árboles caídos, ramas y cables eléctricos vivos en las calles, cuya remoción tomará varios días. Las autoridades intentan restablecer gradualmente los servicios en zonas menos afectadas como Saint Thomas y Saint Catherine.

    El restablecimiento de la energía eléctrica comenzó de forma progresiva en áreas como Kingston, Saint Catherine y Saint Thomas, informó el gobierno.

    Por su parte, el primer ministro Andrew Holness confirmó que se mantiene una vigilancia activa en el norte, suroeste y sur-central del país, ante el riesgo de nuevas inundaciones. Se prevé que continúe la caída de entre 3 y 6 pulgadas (75 a 150 milímetros) de lluvia, con acumulados mayores en zonas montañosas.

    “Estas inundaciones y deslizamientos podrían continuar durante el día y la noche de hoy”, alertó Holness.

    Aunque los vientos de Melissa han comenzado a perder intensidad sobre la isla, el oleaje continúa elevado y las autoridades advirtieron a embarcaciones pequeñas que eviten salir al mar por riesgo de vientos, lluvias y tormentas.

    El director del Servicio Meteorológico, Evan Thompson, señaló que el país sigue bajo condiciones “inestables” pese a que el aviso de tormenta tropical fue desactivado a las 08:00 de la mañana.

    Melissa, ahora huracán categoría 2 con vientos de hasta 160 kilómetros por hora, continúa alejándose de Cuba y se dirige hacia Bahamas, tras dejar severas inundaciones, crecidas de ríos y deslaves en el oriente cubano.

  • Una noche de rescate de decenas de cadáveres tras la operación policial más letal en Río

    Una noche de rescate de decenas de cadáveres tras la operación policial más letal en Río

    Los habitantes de la favela de la Penha, uno de los centros del megaoperativo policial más letal de Rio de Janeiro, no durmieron. Decenas de muertos yacían en medio de un bosque cercano y sin la ayuda de las autoridades tuvieron que ir por ellos en una búsqueda que aún continúan este miércoles.

    Hacia las 6:00 hora local de este martes, una hilera de al menos 50 cadáveres cubiertos por un plástico negro yacían sobre el asfalto frente a una guardería publica, ubicada en la plaza São Lucas, una de las principales de la comunidad de la Penha.

    El fuerte olor que expelían los cuerpos no impedía que decenas de vecinos permanecieran cercándolos, algunos buscando algún conocido, otros, por simple curiosidad.

    Rayune Diaz Ferreira, una de las habitantes de la comunidad, está a la búsqueda de su primo. Explica a EFE que la gente no ha dormido, ni comido, buscando a los desaparecidos, pues ninguna autoridad ha ayudado en el rescate desde anoche.

    «El Estado nos abandonó hace mucho tiempo y nos volvieron a abandonar después de esta matanza. Quienes están cargando los cuerpos son los habitantes», sostuvo.

    Para esta trabajadora independiente de 36 años que se crió en la favela, nunca se había visto algo así en la comunidad.

    Una veintena de vecinos de la favela, la mayoría mujeres, lidera las búsquedas de los cuerpos en un bosque ubicado en la parte más alta de la favela y que colinda con el complejo de Alemão.

    Allí tuvieron lugar varios enfrentamientos en la tarde y noche del martes.

    En medio de la trocha, restos de ropa, casquillos de bala y sangre ayudan a marcar el camino.

    Con solo una camilla, que es cargada entre cuatro o seis personas, los voluntarios van levantando los cuerpos a cuentagotas.

    Algunos están en zonas de difícil acceso y exigen más tiempo y esfuerzo para el rescate.

    Mientras van buscando otros, el conductor de la furgoneta decide llevar los últimos rescatados hasta la plaza donde están los demás.

    En el camino para recoger otro cuerpo, más adelante le dicen que “allí cerca” hay varios más.

    La abogada Thais Loredo, del Instituto Anjos da Liberdade (ángeles de la libertad), que acompaña la recuperación de los cuerpos, dijo a EFE que algunos mostraban signos de tortura.

    Personas bajan de un vehículo cuerpos sin vida este miércoles, en Río de Janeiro (Brasil). El megaoperativo del martes, en el que participaron 2,500 agentes, tenía como objetivo detener a cabecillas del Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales mas antiguas y peligrosas de Rio. EFE/ André Coelho

    Dudas en relación al número de muertos

    El balance oficial de víctimas divulgado el martes daba cuenta de 64 muertos, cuatro de ellos policías, aunque las autoridades aún no han aclarado si los cadáveres recuperados hoy se suman a los contabilizados el martes.

    El megaoperativo del martes, en el que participaron 2.500 agentes, tenía como objetivo detener a cabecillas del Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales mas antiguas y peligrosas de Rio.

    La acción llevó a vivir escenas de guerra en la Penha y Alemão, dos populosos complejos de favelas, ubicados en uno de los sectores más violentos y deprimidos, en la zona norte de la ciudad.

    Bajo la incertidumbre de lo que pasará ahora en la favela y aún con el eco de los tiroteos resonando en sus oídos, los habitantes de la región tratan de retomar su cotidianidad.

     

     

     

     

     

    Fotografía de cuerpos sin vida en una calle este miércoles, en Río de Janeiro (Brasil). El megaoperativo del martes, en el que participaron 2.500 agentes/EFE André Coelho

    No obstante, en la zona de la plaza São Lucas todos los comercios están cerrados con la excepción de un mercado.

    Las vías y el servicio público, que ayer estuvieron bloqueados por las operaciones policiales y por la acción de los narcotraficantes hoy funcionan con normalidad.

  • Uno de los detenidos no fue consciente de la gravedad del robo en el Louvre, según abogada

    Uno de los detenidos no fue consciente de la gravedad del robo en el Louvre, según abogada

    Uno de los dos sospechosos detenidos por el robo perpetrado en el Museo del Louvre el pasado 19 de octubre no era consciente de la magnitud del delito, según declaró este miércoles su abogada, Nadia El Bouroumi, a la cadena TF1. La letrada aseguró que su cliente se encuentra abatido y empieza a comprender la seriedad del caso.

    “Está sinceramente abatido porque, efectivamente, creo que se está dando cuenta de que es muy complicado, es un asunto difícil”, afirmó El Bouroumi, a pocas horas de que ambos detenidos pasen a disposición judicial tras agotar el plazo legal de detención policial.

    Estas declaraciones se convierten en las primeras reacciones públicas desde el lado de la defensa, tras el arresto de los sospechosos ocurrido el sábado por la noche. Uno de ellos fue capturado cuando intentaba abandonar Francia en un vuelo con destino presuntamente a Argelia.

    La abogada reconoció que el caso ha alcanzado una dimensión nacional. “Está detenido sin medir quizás lo que está en juego y, en cualquier caso, sintiendo la presión”, apuntó la defensora.

    Por su parte, la Fiscalía de París lamentó el domingo la filtración prematura de la noticia del arresto, asegurando que ofrecería detalles solo al finalizar el periodo de detención. La fiscal convocó una rueda de prensa para este miércoles por la tarde, en la que se espera participen altos mandos de las fuerzas de seguridad a cargo de la investigación.

    Los dos arrestados, ambos de unos 30 años, son de origen maliense y francoargelino. Las investigaciones apuntan a que integraban un comando de cuatro personas que llevó a cabo el robo. Pruebas de ADN halladas en la escena del crimen vincularían directamente a los sospechosos con el asalto.

    Hasta el momento, se desconoce el paradero del botín: un conjunto de joyas pertenecientes a la Corona francesa valoradas en 88 millones de euros ,equivalentes a unos $93 millones,  aunque su valor histórico y patrimonial es considerado incalculable.

  • El FBI arresta en Puerto Rico a 12 personas, incluidos varios funcionarios de Hacienda

    El FBI arresta en Puerto Rico a 12 personas, incluidos varios funcionarios de Hacienda

    El Buró Federal de Investigaciones (FBI) arrestó este miércoles a doce personas en Puerto Rico, entre ellas funcionarios del Departamento de Hacienda, por su presunta participación en un esquema para burlar los sistemas de control de esa entidad pública, confirmó a EFE la portavoz de la agencia federal, Lymari Cruz.

    De acuerdo con la vocera, la operación incluyó la detención de empleados de Hacienda, señalados directamente en el pliego acusatorio junto a 26 corporaciones, cuyos nombres aún no han sido revelados por las autoridades.

    “No es un operativo en contra de Hacienda ni hay oficiales electos detenidos”, aclaró Cruz, aunque reconoció que todavía no se ha determinado cuántos de los arrestados trabajan en la mencionada agencia estatal.

    Los arrestos se efectuaron en distintas zonas de la isla y, según la portavoz del FBI, “pueden haber más arrestos más adelante”, sin ofrecer mayores detalles sobre las etapas futuras de la investigación.

    El fiscal federal para Puerto Rico, W. Stephen Muldrow, ofreció una rueda de prensa para presentar el pliego acusatorio y detallar el funcionamiento del presunto esquema de corrupción, así como la identidad de todos los implicados en este caso que podría escalar en las próximas semanas.

  • Hallan 40 cadáveres tras letal operativo policial en favelas de Río de Janeiro

    Hallan 40 cadáveres tras letal operativo policial en favelas de Río de Janeiro

    Al menos 40 cuerpos fueron encontrados este miércoles por habitantes de las favelas de Río de Janeiro, un día después de una violenta operación policial que dejó decenas de muertos y paralizó buena parte de la zona norte de la ciudad, según confirmó EFE.

    Los cadáveres, todos de hombres, fueron colocados por los residentes en una plaza del barrio de Penha, en el norte de Río, donde permanecieron tendidos uno al lado del otro mientras los vecinos y periodistas documentaban la escena. Las tareas de recuperación, que continúan en curso, fueron realizadas por los propios pobladores de los complejos de favelas de Alemão y Penha, sin asistencia de las autoridades.

    Fotografía de un vehículo incendiado durante un operativo policial en Río de Janeiro. EFE/ Antonio Lacerda

    El operativo policial, efectuado el martes, dejó un saldo oficial de 64 fallecidos, entre ellos 4 policías, además de 11 heridos y 81 detenidos, según el último reporte del Gobierno regional. No se ha precisado si los 40 cuerpos recuperados este miércoles están incluidos en esa cifra.

    La búsqueda de cadáveres en las zonas boscosas cercanas fue encabezada por mujeres que buscaban a sus familiares desaparecidos —hijos, hermanos o compañeros— tras los enfrentamientos.

    Una mujer llora a las puertas del hospital Getúlio Vargas, en Río de Janeiro. EFE/ Antonio Lacerda

    El operativo movilizó a unos 2,500 agentes de seguridad, con el objetivo de cumplir 100 órdenes de arresto contra presuntos miembros del Comando Vermelho, una de las principales organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico en Brasil.

    Durante el despliegue, los narcotraficantes respondieron con bloqueos en avenidas y vías principales de la zona norte, lo que generó suspensión de más de un centenar de rutas de autobuses y el cierre de decenas de escuelas y centros de salud.

    Este miércoles, la ciudad amaneció sin nuevos bloqueos y con el tránsito restablecido, luego de una jornada de violencia y caos que reaviva el debate sobre el uso de la fuerza en las operaciones policiales dentro de las favelas cariocas.

    Agentes de la Policía de Río de Janeiro custodian a dos detenidos en el operativo policial de este martes. EFE/ Antonio Lacerda
  • Putin anuncia una prueba exitosa del sumergible atómico ruso no tripulado Poseidón

    Putin anuncia una prueba exitosa del sumergible atómico ruso no tripulado Poseidón

    El presidente ruso, Vladímir Putin, informó este miércoles que Rusia completó con éxito un nuevo ensayo del sumergible atómico no tripulado Poseidón, lo que representa un paso estratégico en la modernización de su arsenal con armamento nuclear de nueva generación.

    Durante una reunión televisada con soldados heridos en la guerra en Ucrania, el mandatario explicó que la prueba consistió en el lanzamiento desde un submarino portador, seguido por la activación del sistema de propulsión nuclear del aparato, que se mantuvo navegando por un periodo de tiempo no especificado.

    Putin subrayó que la capacidad del Poseidón “supera significativamente” la del misil intercontinental Sarmat, el cual puede portar entre 10 y 15 ojivas nucleares. Según detalló, una de las ventajas del Poseidón es que su reactor nuclear es “cien veces más pequeño” que el de un submarino convencional.

    “Además, por velocidad y por la profundidad en que navega, este aparato no tiene análogos en el mundo y difícilmente los tendrá próximamente”, aseguró el jefe del Kremlin al destacar la singularidad del sistema.

    Este ensayo sucede a la prueba realizada el pasado 21 de octubre con el misil de crucero Burevéstnik, también de propulsión nuclear y con un “alcance ilimitado”, según las afirmaciones del presidente ruso.

    Ante el incremento de estas demostraciones militares, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó recientemente a Putin a detener los ensayos con misiles y poner fin a la guerra en Ucrania.

  • El huracán Melissa se debilita sobre Cuba, pero sigue siendo un peligroso categoría 3

    El huracán Melissa se debilita sobre Cuba, pero sigue siendo un peligroso categoría 3

    El Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba constató un cierto debilitamiento del potente huracán Melissa a su paso por el oriente de la isla, aunque advirtió que continúa siendo un peligroso categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson.

    Según su último parte, de las 6.00 hora local,»la interacción de este sistema con tierra lo ha continuado debilitando», pero sigue siendo «un huracán de gran intensidad» con fuertes precipitaciones asociadas.

    Sus vientos máximos sostenidos, apuntó el Insmet, «han disminuido hasta 185 kilómetros por hora, con rachas superiores, y su presión central es de 960 hectoPascal» y su velocidad de traslación se ha mantenido a 19 kilómetros por hora en dirección nordeste.

    «En las próximas 12 a 24 horas se espera que el huracán Melissa siga debilitándose ligeramente en su interacción con tierra, mientras continúa moviéndose con un rumbo próximo al nordeste y similar velocidad de traslación», agregó.

    El huracán sigue no obstante siendo peligroso, según el Insmet. Sólo entre las 3 y las 6 de la madrugada se han registrado acumulados de 124 milímetros (o litros por metro cuadrado) en Contramaestre (este), en la provincia de Santiago de Cuba.

    Además, los meteorólogos cubanos estiman que los acumulados en el tercio oriental del país podrán alcanzar los 450 milímetros (o litros por metros cuadrado) en las próximas 24 horas, principalmente en zonas montañosas, lo que puede provocar corrimientos de tierras e inundaciones súbitas.

    Los vientos máximos registrados hasta el momento sobre la isla alcanzaron los 187 kilómetros por hora, aunque en la mayoría del territorio cubano afectado oscilan entre los 70 y los 119 kilómetros por hora, con rachas superiores.

    Las fuertes marejadas ciclónicas en el sureste del país, con olas de hasta ocho metros e «inundaciones de moderadas a fuertes en zonas bajas de este litoral», se mantendrán aún durante unas horas. El desplazamiento de Melissa hará que se suavicen progresivamente en esa región para afectar de forma similar a la costa noreste.

    El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha pedido responsabilidad y precaución a la población, y advertido que ésta «será una noche muy difícil» para todo el país.

    En las seis provincias en alarma ciclónica (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey) se ha evacuado o protegido a 735,000 personas, la mayoría en casas de familiares y amigos, aunque algunos también en refugios.

    Suponen más del 7.5 % de la población nacional y casi el 18 % de los habitantes de esas provincias.

    Además, en toda la región oriental se ha paralizado el transporte público terrestre, marítimo y aéreo; se ha suspendido la actividad docente y se han asegurado infraestructuras estatales y cultivos.

    Dos de las siete centrales termoeléctricas del país, la columna vertebral del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), se han detenido ya por seguridad, al encontrarse en el camino de Melissa y ante el temor de que sufran desperfectos. Son infraestructuras obsoletas y con un déficit crónico de inversiones.

    Melissa atravesó este martes Jamaica como huracán de categoría 5, provocando graves desperfectos en la infraestructura y dejando sin electricidad a más de 530,000 personas, además de aislar a varias comunidades por los daños en las carreteras.

  • Trump lamenta que la Constitución le impida postularse a un tercer mandato

    Trump lamenta que la Constitución le impida postularse a un tercer mandato

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no podrá aspirar a un tercer mandato presidencial, debido a la prohibición establecida en la Constitución de su país. Las declaraciones se dieron a bordo del Air Force One, durante su vuelo desde Japón hacia Corea del Sur.

    “Tengo las mejores cifras en las encuestas que haya tenido cualquier presidente en muchos años. Diría que, si lo lees, está bastante claro: no se me permite postularme. Es una lástima. Pero tenemos a mucha gente excelente”, declaró Trump a la prensa, refiriéndose a la Enmienda 22 de la Constitución estadounidense.

    Dos días antes, el lunes, Trump había alimentado las especulaciones al afirmar que le «encantaría» buscar la reelección. “Tengo mis mejores números hasta la fecha. Es tremendo”, afirmó en ese momento, también desde el avión presidencial.

    Pese a reconocer la limitación legal, el presidente no descartó su participación indirecta en las elecciones de 2028. Reiteró su apoyo a una posible fórmula liderada por el actual vicepresidente, JD Vance, acompañado por el secretario de Estado, Marco Rubio.

    “Creo que si en algún momento formasen un grupo serían imparables. No creo que nadie se presentaría contra nosotros”, subrayó Trump.

    La Enmienda 22, ratificada en 1951, establece que “ninguna persona podrá ser elegida para el cargo de presidente más de dos veces”. Esta reforma constitucional se introdujo tras los cuatro mandatos del expresidente Franklin D. Roosevelt, electo en 1932, 1936, 1940 y 1944.

    Allegados al presidente han planteado fórmulas alternativas para que Trump permanezca en el poder, como una eventual candidatura a la vicepresidencia junto a Vance, con la posibilidad de que este renuncie tras asumir el cargo. El exasesor presidencial Steve Bannon sugirió recientemente que existe “un plan” para sortear las restricciones legales.