Categoría: Escena

  • Ellen DeGeneres relata que la vida es mejor en Reino Unido tras el regreso de Trump

    Ellen DeGeneres relata que la vida es mejor en Reino Unido tras el regreso de Trump

    La expresentadora y humorista estadounidense Ellen DeGeneres reconfirmó que decidió quedarse a vivir en el Reino Unido tras la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, según unas declaraciones recogidas por la cadena pública británica BBC.

    «Llegamos aquí el día antes de las elecciones y al despertarnos recibimos mensajes de amigos con emojis llorando. Me dije: ‘Ha ganado’. Y pensamos: ‘Nos quedamos aquí'», relató la estrella televisiva el domingo, durante un acto celebrado en Cheltenham (suroeste de Inglaterra).

    Lee además: «Ellen Degeneres y su esposa se mudan a Inglaterra tras elección de Donald Trump«.

    DeGeneres, de 67 años, explicó que ella y su esposa, la actriz Portia de Rossi, planeaban inicialmente pasar «tres o cuatro meses al año» en territorio británico y adquirieron lo que consideraban una vivienda «a tiempo parcial» en los Cotswolds, una región rural muy pintoresca en el suroeste inglés.

    La antigua presentadora, que condujo durante 19 años un popular programa de entrevistas en EE.UU., aseguró que la vida en el Reino Unido «es simplemente mejor». «Todo aquí es mejor: la forma en que se trata a los animales, la amabilidad de la gente… Me encanta este lugar», afirmó.

    DeGeneres también dijo que ella y De Rossi se plantean casarse de nuevo en Inglaterra, debido a los intentos en su país de revertir el derecho al matrimonio igualitario.

    Por otra parte, la comediante rechazó como «ciberanzuelo» las noticias que la acusaron de ser desagradable en el trato cuando su programa fue cancelado en 2022 por un ambiente laboral tóxico, si bien admitió ser «muy directa» al hablar.

    «Es doloroso que la gente piense que soy así, porque sé que soy una persona empática y compasiva», apuntó.

    DeGeneres no descartó volver a hacer televisión incluso en el Reino Unido, pero señaló que esto parece difícil por el auge del contenido en redes sociales y advirtió de que, en todo caso, elegirá su próximo proyecto «con mucho cuidado».

  • Carlos Vives lanza "500", himno para celebrar a su natal Santa Marta, en Colombia

    Carlos Vives lanza «500», himno para celebrar a su natal Santa Marta, en Colombia

    Carlos Vives presentó este lunes «500», una canción compuesta e interpretada junto a una nueva generación de artistas de su natal Santa Marta para conmemorar los 500 años de la fundación de esa ciudad, la más antigua de Colombia.

    El proyecto musical, que une ritmos del Caribe, pop, afrobeat, porro y sonidos indígenas, fue grabado en estudios de Bogotá y Santa Marta, y reúne a artistas como Lalo Ebratt, Bomba Estéreo, Yera, Estereobeat, Laura Maré, L’Omy, Paola Lacera y la indígena Gloria Torres junto a niños arhuacos.

    Entre las voces que acompañan al tema está además la de su sobrina, la cantante Olga Lucía Vives, exintegrante del grupo Ventino.

     

    «Vamos a hacer una fiesta india, africana y española, para acordarnos de aquellos que llegaron con las olas», cantan en el estribillo del tema de ocho minutos, que junta el español con lenguas indígenas.

    El videoclip, rodado en escenarios emblemáticos como el centro histórico, la Catedral, la Casa de la Danza y la Bahía, cuenta de manera cinematográfica una historia que va desde la llegada del conquistador español Rodrigo de Bastidas, fundador de la ciudad el 29 de julio de 1525, hasta el bullicio cultural actual.

    En las imágenes se pueden ver carabelas españolas e incluso aparece el buque escuela de la Armada española Juan Sebastián de Elcano, que visitó la ciudad el pasado mayo y en cuya tripulación estaba la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, heredera de la Corona.

    Las partes donde Gloria Torres, indígena arhuaca, canta junto a sus hijos y sobrinos, se fusionan con los sonidos actuales entonando: «Dondequiera que estés, volveremos a vernos, volveremos a dialogar, volveremos a abrazarnos».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Carlos Vives (@carlosvives)

    Con producción musical de Carlos Vives y Andrés Leal, «500» «busca ser un canto de identidad y celebración que entrelaza el pasado, el presente y el futuro de la ciudad», informó un comunicado de su promotora.

    «Con ‘500’ quisimos entregar a los samarios y al mundo una obra que rinde homenaje a nuestra historia, pero que también celebra el presente y proyecta el futuro de una ciudad que vibra con la música», afirmó Carlos Vives.

    El lanzamiento coincide con la celebración de los 30 años del disco «La Tierra del Olvido», que tendrá una reedición remasterizada este 25 de julio con mezclas de temas clásicos y una presentación en vivo en Santa Marta el próximo lunes 28 de julio.

  • Superman reina en la taquilla por segunda semana y supera los $406 millones

    Superman reina en la taquilla por segunda semana y supera los $406 millones

    El nuevo «Superman», con David Corenswet como el superhéroe, sigue liderando la taquilla mundial y ha superado los 406 millones de dólares de recaudación, según los datos de la web especializada Box Office Mojo.

    El Superman dirigido por James Gunn consiguió 217 millones en su primer fin de semana de estreno, cifra que ahora ha aumentado a 406.8 millones -de los que 235 son en la taquilla estadounidense y 171.8 en el resto del mundo-.

    En segunda posición está «Jurassic World: Rebirth» (Jurassic World: El renacer), que llega a los 647 millones de dólares desde su estreno el 2 de julio, con mejor comportamiento internacionalmente (371.7 millones) que en Estados Unidos (276.1).

    Otra saga recuperada, «Smurfs» (Pitufos»), se quedó en unos decepcionantes 33.6 millones de dólares de recaudación, pese a contar con el aliciente de Rihanna, que pone la voz a Pitufina en la versión original del filme.

    Tampoco hay buenas cifras para la secuela de «I Know What You Did Last Summer» (Sé lo que hicieron el verano pasado), que abrió su carrera en la taquilla con tan solo 24.6 millones de dólares en todo el mundo, que le coloca en el cuarto puesto del listado.

    Cierra el Top 5 «F1: The Movie» (F1), que añade 67.5 millones de dólares a su resultado en las salas, que ya se eleva a 460.8 millones en todo el mundo.

  • Tacuba revivirá su historia en emotiva presentación de libro en la iglesia colonial

    Tacuba revivirá su historia en emotiva presentación de libro en la iglesia colonial

    Este martes 22 de julio de 2025, a las 11:00 de la mañana, el Sitio Arqueológico de la Iglesia Colonial de Tacuba se llenará de historia y orgullo con la presentación del libro «Tacuba, un lugar mágico», escrito por el historiador salvadoreño Ciro Antonio Pineda y el docente investigador universitario Fidel López Eguizábal.

    La actividad es respaldada por la Alcaldía Municipal de Ahuachapán Centro, Distrito de Tacuba, y se convierte en un acontecimiento clave para el rescate de la memoria cultural del occidente salvadoreño.

    La obra surge de un proyecto artesanal iniciado a principios del 2000 por Pineda, quien fue director de la Casa de la Cultura, y tomó forma gracias a la investigación y recopilación de Eguizábal.

    A partir de entrevistas con líderes comunitarios, ancianos y portadores de tradiciones, el libro rescata leyendas como La Sebastiana y El Tigre y el Venado, además de relatar acontecimientos históricos como la insurrección indígena de 1932 y otros momentos clave del devenir local.

    Lee también: «Gabriela Mistral, la ‘mujer de tres siglos’ cuya voz sigue siendo esencial en el siglo XXI«.

    «Tacuba, un lugar mágico» también es un homenaje a personajes ilustres como el Dr. Arturo Romero, médico y revolucionario; y a mujeres pioneras como Mercedes Martínez y Margot Lanza, consideradas las primeras químicas-farmacéuticas del país.

    La publicación, de 262 páginas, incluye recetas ancestrales, glosarios en náhuat, testimonios de espiritualidad, resistencia y despojo territorial, así como una rica descripción del entorno natural, entre ellos el bosque El Imposible.

    “Este libro es un acto de memoria colectiva que busca dignificar la identidad de Tacuba y ofrecer a las nuevas generaciones una conexión profunda con sus raíces”, expresó Eguizábal.

    Los autores agradecen a todas las personas e instituciones que hicieron posible este legado, que se proyecta como un referente documental para Tacuba y El Salvador entero.

  • El cantante Xavi llega por primera vez a El Salvador con su sonido regional

    El cantante Xavi llega por primera vez a El Salvador con su sonido regional

    El artista mexicano Xavi es una de las voces más frescas e influyentes del género regional mexicano, y se presentará por primera vez en El Salvador el próximo 6 de septiembre, en el Complejo Estadio Cuscatlán.

    A sus 21 años, el intérprete ha logrado posicionarse como un fenómeno global con éxitos como “La Diabla”, “La Víctima” y el más reciente junto a la princesa del pop latino Belinda “Mírame feliz”, conquistando audiencias en Spotify, YouTube y TikTok.

     

    Con una propuesta que mezcla corridos tumbados, sad sierreño y letras profundamente emocionales, Xavi ha conectado con una generación que se identifica con sus historias y sonidos.

    En efecto, su estilo fresco y auténtico lo ha convertido en uno de los artistas más escuchados del momento, marcando un nuevo capítulo dentro de la música regional mexicana contemporánea.

    El concierto es organizado por la productora La Nueva Latam, que aseguró sentirse orgullosa de traer al país a una de las grandes revelaciones de la música latina actual. “Xavi representa la voz de una generación”, indicó.

    Las localidades en preventa son: Mesa diamante $180, Mesa VIP $145, Preferencial $66 y General $48; ya disponibles en Passline.com. El evento arrancará a las 7:00 p.m. y promete ser una noche cargada de emociones.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por La Nueva ® (@lanueva.latam)

  • "Sin ti", el nuevo videoclip de Morat y el puertorriqueño Jay Wheeler

    «Sin ti», el nuevo videoclip de Morat y el puertorriqueño Jay Wheeler

    Morat acaba de lanzar el videoclip oficial de “Sin ti”, su poderosa colaboración con el artista puertorriqueño Jay Wheeler, incluida en su más reciente álbum “Ya es mañana”.

    “Sin ti” explora el duelo emocional tras una ruptura: ese instante en el que alguien intenta convencerse de que ha superado el pasado, aunque la herida siga abierta. Con versos como “Que por fin te olvidé… y duele que aprendí a mentir para poder sobrevivir sin ti”, la canción refleja la lucha entre lo que se aparenta y lo que realmente se siente.

    La letra profundiza en el autoengaño como mecanismo de defensa, mientras la música mezcla melancolía y una energía vibrante que conecta de inmediato con el público.

     

    En esta colaboración, Morat logra llevar a Jay Wheeler a su propio terreno musical, fusionando su característico pop rock con la sensibilidad urbana del artista boricua, creando un hit que rompe fronteras estilísticas.

    El videoclip, dirigido por el aclamado Nuno Gomes y producido por J2D Films LLC, fue grabado en Miami, con locación en el icónico Sabor Tropical Supermarket. La propuesta visual apuesta por una estética noventera que ya es sello del universo creativo del disco.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Morat (@morat)

    La narrativa transcurre en el supermercado, donde Jay Wheeler recorre los pasillos con su carro de compras mientras Morat interpreta la canción, generando una atmósfera íntima, nostálgica y cargada de emoción.

    El videoclip aterriza en un momento clave para “Ya es mañana”, un álbum que ya acumula cifras históricas y se consolida como uno de los lanzamientos más exitosos del pop en español en lo que va del año: Top 3 global en Spotify; Top 10 en EE.UU. y ubicarse entre los 25 mejores álbumes de 2025 según Billboard Latin.

  • Fundación del sello que representa a Bad Bunny culmina un campamento de música para presos

    Fundación del sello que representa a Bad Bunny culmina un campamento de música para presos

    La Fundación Rimas, fundada por el empresario puertorriqueño Noah Assad -presidente del sello disquero Rimas Music que representa a artistas como Bad Bunny y Eladio Carrión-, culminó recientemente un campamento de música para jóvenes presos en una cárcel de Puerto Rico.

    Como parte de esta iniciativa, la organización trasladó su estudio de grabación móvil, ‘El Vagón’, al Centro de Tratamiento Social de Villalba (sur), para brindar a los jóvenes participantes del programa ‘La Academia’ una experiencia intensiva en creación musical.

    «Al mirar hacia el futuro, en la Fundación Rimas reafirmamos el compromiso de seguir trabajando incansablemente en pro del desarrollo integral de nuestras comunidades», expresó Assad.

    «Nuestros logros no habrían sido posibles sin el generoso apoyo de nuestros colaboradores, voluntarios y, principalmente, de las comunidades que nos inspiran a servir con entrega y dedicación», afirmó el empresario.

    El currículo de ‘La Academia’ en el centro de reclusión se enfocó principalmente en talleres para la profesionalización de los jóvenes y el desarrollo de habilidades transferibles; aunque, para este campamento intensivo, estuvo centrado en la creación y la producción musical.

    Durante la primera parte del campamento, los estudiantes tomaron cursos sobre la composición y escritura de canciones.

    «Proveerle a nuestros jóvenes herramientas reales para desarrollarse personal y profesionalmente es esencial en su proceso de rehabilitación», dijo, por su parte, el secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación de Puerto Rico, Francisco Quiñones.

    «Iniciativas como esta no solo despiertan talentos, sino que fomentan disciplina, propósito y una visión de futuro. Este tipo de colaboración reafirma que cuando unimos voluntades, creamos oportunidades reales de transformación», afirmó el funcionario.

    En la segunda fase del programa intensivo, los jóvenes tuvieron la oportunidad de grabar sus canciones en un estudio profesional.

    ‘El Vagón’, como se le conoce al estudio de grabación móvil de la Fundación, se trasladó al presidio, para ofrecer a los participantes una experiencia práctica y única para comprender los diferentes aspectos de la producción musical.

    «La música urbana es una expresión cultural y artística que captura de forma cercana muchas de las realidades y experiencias de las poblaciones de los jóvenes en el país. Esto la hace un vehículo idóneo para introducir a los jóvenes al mundo profesional de la música», añadió José Ramón Benítez, gerente general de la Fundación Rimas.

    «Al final, lo que queremos lograr con La Academia es una generación de jóvenes conocedores de las oportunidades que existen y con las habilidades necesarias para aprovecharlas en su desarrollo profesional y personal», apuntó Benítez.

  • Hace 50 años se celebró el primer certamen Miss Universo de El Salvador

    Hace 50 años se celebró el primer certamen Miss Universo de El Salvador

    Este 19 de julio se cumplieron 50 años de la celebración del certamen de belleza Miss Universo en El Salvador, cuando se realizó la vigésima cuarta edición transmitida por televisión vía satélite a nivel mundial.

    El evento tuvo lugar en el Gimnasio Nacional de San Salvador, decorado con una escenografía en alusión a la civilización maya. En total, 71 candidatas participaron en el evento que tuvo como presentador a Bob Barker, con la ayuda de la actriz Helen O’Connell.

    La finlandesa Anne Marie Pohtamo, rodeada de las finalistas, tras ganar Miss Universo 1975 en San Salvador. /Archivo DEM

    En representación de El Salvador estuvo Carmen Elena Figueroa Rodríguez, quien fue recibida por la audiencia entre gritos y aplausos cuando ingresó a la pasarela con un vestido de colores de la bandera salvadoreña.

    Parte de las candidatas durante un ensayo./DEM

    Figueroa se caracterizaba por su carisma, elocuencia y sonrisa que cautivaba a los espectadores, así como por sus ojos verdes, cabello castaño y una altura de 1.70 metros. La salvadoreña estuvo entre las 12 semifinalistas del concurso, que finalmente coronó a la finlandesa Anne Marie Pohtamo.

    “Quiero decirle a todo El Salvador, que me siento muy agradecida por tanto estímulos, aplausos y cariño que me han brindado desde que fui electa Miss Universo El Salvador. He tratado de hacer lo posible para dar a conocer a nuestro país, todos sus encantos, su naturaleza y lo he hecho de todo corazón”, dijo Figueroa durante aquella gala.

    Las 12 semifinalistas, entre las que destacaba la salvadoreña Carmen Elena Figueroa./DEM

    La salvadoreña y sus compañeras modelaron un traje de baño naranja de una sola pieza durante el show, mismo que ya habían mostrado en el turicentro Los Chorros, uno de los espacios turísticos en auge aquellos días. Luego se llevó a cabo la pasarela del vestido de noche y se contó con música de la orquesta internacional del colegio Don Bosco.

    La portada de Diario El Mundo con la foto de la ganadora del certamen. /DEM

    Entre los 11 jurados, Maribel Arrieta (1934-1989), Miss El Salvador 1955 y primera finalista de Miss Universo de ese año, participó para calificar a las jóvenes y elegir a la dueña de la corona. También asistió la colombiana Luz Marina Zuluaga, la cantante norteamericana Sarah Vaughan, la actriz Strasberg y el actor Ernesto Borgnine, entre otras personalidades.

    La salvadoreña Carmen Elena Figueroa, posa durante una sesión fotográfica preliminar./DEM

    Las concursantes realizaron giras por todo el país y en la cobertura de Diario El Mundo de la época se las ve interactuando con salvadoreños de todo el país.

    El presidente Arturo Armando Molina, y el empresario Roberto Poma fueron los impulsores del certamen que mostraba las bellezas naturales de El Salvador.

  • Lionel Richie cierra en España su gira con ganas de sol, vino y una comida con Rafa Nadal

    Lionel Richie cierra en España su gira con ganas de sol, vino y una comida con Rafa Nadal

    Lionel Richie llega a España para cerrar el periplo europeo de la gira ‘Say Hello To The Hits’ con cinco conciertos, entre los que espera disponer de un poco de tiempo libre para disfrutar del sol, de una copa de vino y, si hay suerte, de una comida con Rafa Nadal.

    «Oh Dios mío, probablemente pasar tiempo con él sería fabuloso», confiesa el artista estadounidense -gran aficionado al tenis- en una entrevista con EFE, antes de actuar en cinco ciudades españolas entre los próximos 23 de julio y 2 de agosto.

    «Me encantaría conocerlo y decirle hola. Dios mío, eso sería fabuloso, sería… Hey, escucha, deberíamos almorzar o cenar, me encantaría. Tú eres uno de mis jugadores favoritos», le propone al tenista mallorquín.

    La superestrella del pop, que acaba de cumplir 76 años, se mantiene en plena forma y de vez en cuando sigue dándole al deporte de la raqueta, el que le dio una beca para estudiar en la Universidad de Tuskegee, en su Alabama natal.

    Así que, ¿por qué no intercambiar incluso unas bolas entre concierto y concierto con Nadal, ahora que el deportista español está retirado?

    «Yo solo puedo jugar al tenis cuando puedo ver la bola», bromea Richie, en referencia a la gran velocidad del juego moderno.

    «En cambio -reconoce-, todos vosotros jugáis a un tenis en el que yo oigo ‘bam’ y entonces me dicen que he perdido. Así que solo me encantaría comer contigo, sería genial. ¡Te quiero!», le dice al de Manacor.

    El tour ‘Say Hello To The Hits’, con el que Richie repasa sus grandes éxitos con The Commodores y en solitario, arrancó el pasado 31 de mayo en Belfast (Irlanda del Norte), e incluye conciertos en 32 ciudades de 15 países europeos.

    El punto final de la manga europea de esta gira mundial lo pondrá en España, con actuaciones en el sur del país: Plaza de Toros Festival, en Murcia (23 de julio); Marenostrum Festival, en Fuengirola (25); y Concert Music Festival, en Cádiz (26).

    El artista se desplazará después al norte para actuar en el Coliseum de la Coruña, en A Coruña (31 de julio), y concluirá en el WiZink Center de Madrid dos días después.

    Richie asegura que España le aporta un «calor agradable», como el de su residencia en Los Ángeles, y destaca que es el sitio perfecto para celebrar en una «noche de felicitaciones, con una copa de vino tinto o blanco», el final de una «exitosa gira».

  • Danna presenta “KHE CALOR”, el primer sencillo de su nueva etapa "hot"

    Danna presenta “KHE CALOR”, el primer sencillo de su nueva etapa «hot»

    La artista mexicana Danna busca encender el verano consu nuevo sencillo “KHE CALOR”, que marca el inicio de un nuevo capítulo en su carrera: una era definida por el empoderamiento femenino, la sensualidad, la libertad creativa y una estética pop vibrante donde es más ella que nunca.

    “Para mí, ‘KHE CALOR’ es el inicio de un capítulo donde me siento más segura, poderosa y libre que nunca. Quise tomar las riendas creativas de absolutamente todo en esta nueva etapa, desde la música hasta el diseño visual”, comparte Danna, de 30 años.

    El tema está inspirado en el icónico sample de los años 90, “Toma Que Toma”.

    “Estaba en uno de mis clubs favoritos en Ciudad de México, y pasando una noche increíble, el DJ estaba mezclando varias canciones con un mood ‘hot’ y hacía mucho calor en el lugar, comenzó a sonar ‘Toma que toma’ y automáticamente me vino la visión a la mente, recordé que es una de mis canciones favoritas de toda la vida y la bailaba mucho de niña, entonces grabé una nota de voz y meses después en el studio , recordé el voice note y cobró vida ‘KHE CALOR’” .

     

    Danna

    Cantante mexicana.

    Con ritmos seductores y una energía contagiosa, “KHE CALOR” es una invitación a bailar y conectar con el lado más hot, empoderamiento y fiestero de cada persona. El color amarillo domina esta nueva etapa, representa la energía y el sol del verano, una canción que te atrapa de 0 a 100 y te sube la adrenalina.

    El videoclip da un giro inesperado: en lugar de seguir el camino tradicional de una canción de verano, Danna retoma su nombre actoral para interpretar a los personajes en una narrativa cargada de simbolismo y fuerza visual, acompañada por El Malilla y Mich Duval.

    Se trata de una novela pop moderna, una fantasía estilizada que toma elementos de la cultura mexicana, donde el exceso, la pasión y la fe popular se cruzan en un pueblo azotado por la sequía, no falta agua, sino emociones: Danna ha dejado de sufrir por amor y ahora domina el juego.

    “KHE CALOR” es solo el comienzo de una era que marcará la cultura pop en México.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por DANNA (@danna)