Categoría: Escena

  • Mark Hamill rechaza actuar en nuevos filmes de "Star Wars": "Ya tuve mi momento"

    Mark Hamill rechaza actuar en nuevos filmes de «Star Wars»: «Ya tuve mi momento»

    El actor estadounidense Mark Hamill da por superada su participación en «Star Wars» alegando que ya tuvo su momento y que la saga debería centrarse en el futuro y en los nuevos personajes.

    «Le agradezco mucho a George (Lucas) permitirme formar parte de eso en aquellos tiempos, en aquellos humildes tiempos en que George llamaba a «Star Wars» «la película de bajo presupuesto más cara jamás hecha»», dijo en una entrevista concedida a Comicbook.com.

    Según añadió, nadie esperó «que se convirtiera en una franquicia permanente y en parte de la cultura pop de esa manera».

    «Pero la verdad es que tuve mi momento. Se lo agradezco, pero creo que deberían centrarse en el futuro y en todos los nuevos personajes», apuntó, sobre la posibilidad de que su personaje aparezca en próximos filmes.

    Hamill, que encarnó al maestro jedi Luke Skywalker, participó en cinco proyectos de «Star Wars» desde el estreno de «Star Wars: Episode IV – A New Hope» en 1977 y efectuó también varios cameos en la serie «The Mandalorian», según recuerda el medio especializado The Hollywood Reporter.

    Lee además: «El mexicano Demián Bichir estará en la secuela de terror de 'Teléfono negro'»«.

    El actor señaló otra razón de peso para dar el adiós definitivo a ese rol: «Cuando desaparecí en 'The Last Jedi' dejé mi túnica. Y de ninguna manera voy a reaparecer como un fantasma de la Fuerza desnudo», bromeó.

    Su comentario llega en un momento en que se está desarrollando el filme «New Jedi Order», situado 15 años después de «The Rise of Skywalker».

    En caso de haber querido participar, Hamill no tendría por qué haber ocupado mucho tiempo de pantalla, recalca Comicbook.com, ya que los fantasmas de la Fuerza normalmente aparecen en una escena o dos para compartir su sabiduría en un momento clave de la trama.

  • El mexicano Demián Bichir estará en la secuela de terror de "Teléfono negro"

    El mexicano Demián Bichir estará en la secuela de terror de «Teléfono negro»

    El actor mexicano nominado a un Óscar Demián Bichir estará en la secuela del filme de terror «Teléfono Negro», según confirmó Jason Blum, fundador y CEO de Blumhouse Productions, durante el evento CCXP México 2025 y en el marco de los 15 años de su productora con una oleada de proyectos de terror.

    Desde secuelas muy esperadas, videojuegos inmersivos y hasta una película filmada en secreto en México, forman parte de los proyectos. Blum, acompañado por el director James Wan, provocó una ovación entre los fanáticos del cine de horror que llenaron la sala del evento este fin de semana.

    Uno de los anuncios más sonados fue el regreso de Mason Thames e Ethan Hawke en la secuela de «Teléfono Negro», a la que se unirá Bichir, de 61 años y nominado al Óscar por «A Better Life» (2011).

    Uno de los giros importantes que tendrá la cinta de horror, según Blum, es que será “más oscura e íntima” y para comprobarlo mostró un pequeño avance con el frío paisaje de Colorado y la frase: “Muerto es solo una palabra”.

    Además, se confirmó el regreso de otras dos franquicias exitosas: «M3GAN 2.0«, con la dirección de Emma Tammi, y «Five Nights at Freddy’s 2«, que presentó una imagen exclusiva. Blum adelantó también que esta última saga tendrá una presencia especial en Halloween Horror Nights de Universal Studios este año.

    Pero la gran sorpresa de la noche fue el anuncio de «No me sigas, una película grabada en secreto en la Ciudad de México y dirigida por los hermanos Ximena y Eduardo García Lecuona.

    Lee también: «Netflix lanza tráiler final de ‘El juego del calamar 3’, que se estrena el 27 de junio«.

    “México siempre ha tenido una voz poderosa en el cine de horror, y esta película es nuestra forma de rendirle tributo”, declaró Blum, quien insistió durante años en concretar una producción totalmente local. La cinta, protagonizada por Karla Coronado, Julia Maqueo y Yankel Stevan, será distribuida por Cinépolis.

    “Fue un proyecto muy especial. Nadie sabía nada hasta ahora. La energía que sentimos grabando en la Ciudad de México fue única. Esta película no podría haberse hecho en ningún otro lugar”, subrayó, según el diario El Universal.

  • MrBeast: El primer youtuber en alcanzar los 400 millones de suscriptores

    MrBeast: El primer youtuber en alcanzar los 400 millones de suscriptores

    Jimmy Donaldson, más conocido por su seudónimo MrBeast, se convirtió este domingo en el primer youtuber en alcanzar los 400 millones de suscriptores.

    «Hace una década, antes de mi gran éxito, todo el mundo me decía que estaba obsesionado (con YouTube) y que nunca lo lograría. A pesar de eso, me apasionaba crear contenido y me esforcé al máximo durante 7 años antes de que se empezaran a ver mis vídeos. Literalmente le dije a mi madre que prefería vivir como un indigente antes de dedicarme a cualquier otra cosa. El mayor regalo de la vida es poder despertar cada día con un propósito, y gracias a YouTube y a ustedes, lo tengo. ¡Gracias por los 400 millones!», escribió el veinteañero hoy en X.

    Donaldson cuenta con más de 84 mil 600 millones de visitas en su canal principal, en el que ha subido 875 videos, el último de ellos con el futbolista brasileño Neymar da Silva.

    MrBeast es famoso por ponerse en situaciones límites, como pasar 50 horas enterrado en un ataúd, así como por crear megaconcursos, como recrear todas las pruebas de la serie «Squid Game», su video más popular con más de 802 millones de reproducciones.

    Sus videos, muy populares entre las generaciones más jóvenes, suelen incluir también actos de filantropía, como el pago de cirugías de cataratas para ayudar a mil personas ciegas a volver a ver.

    Donaldson ha construido su propio estudio de 10 millones de dólares en Carolina del Norte y ha creado sus propias marcas de alimentación y bebidas.

    En febrero de 2024, Donaldson dijo a la revista Time que su canal genera entre 600 y 700 millones de dólares al año.

    «Cada video genera un par de millones en ingresos por publicidad y un par de millones en acuerdos con marcas», dijo entonces Donaldson y señaló que reinvierte todos en su productora.

    En su carrera, Donaldson se ha topado con varias polémicas, la más reciente fue con la Secretaría de Cultura de México por haber filmado dentro de un templo maya.

  • "Inventario de pérdidas": Moby Dick celebra 25 años haciendo teatro sobre el teatro

    «Inventario de pérdidas»: Moby Dick celebra 25 años haciendo teatro sobre el teatro

    El pasado viernes 30 de mayo se llevó a cabo un ensayo especial de la obra «Inventario de pérdidas»en el Centro Español. Escrita y dirigida por el director de teatro y dramaturgo español Santiago Nogales, la puesta en escena es protagonizada por Mercy Flores, Rosario Ríos y Dinora Cañénguez, tres referentes de la escena teatral salvadoreña.

    Con esta pieza, la compañía Moby Dick celebra sus 25 añosde trayectoria con una obra que habla del teatro dentro del teatro, como una forma de homenajear a quienes lo han hecho posible desde la humildad y la resistencia.

    La obra narra con humor y melancolía la historia de una vieja compañía itinerante que, enfrentando deudas y dificultades, intenta montar un nuevo espectáculo. En el camino, las protagonistas toman la mala decisión de involucrarse con personas peligrosas, lo que pone en riesgo su salud y su vida. Sin embargo, el centro de la obra está en el poder de la palabra

    De alguna manera, los personajes vuelven a ser socialmente competentes gracias a haber entrado en contacto, como ellas dicen, con la palabra, con el teatro, con el arte.

    Santiago Nogales
    Destacando el valor del arte como espacio de sanación emocional y social.

    Rosario Ríos, Mercy Flores y Dinora Cañenguez son las actrices encargadas de darle vida a los personajes dentro de la obra.

    El proceso creativo comenzó en febrero, aunque la escritura se gestó desde 2024 por el propio Nogales y lecturas sabatinas en el Centro Español con el elenco. «Siempre generamos mucho material y luego vamos recortando, cambiando escenas de lugar», explicó el director sobre el proceso.

    La puesta en escena fusiona dramaturgia contemporánea, música original y una cuidada propuesta visual: la escenografía y el vestuario fueron diseñados por Tatiana Juárez, mientras que la música fue compuesta por el multiinstrumentista Juan Carlos Berríos, quien incorpora guitarra, flauta, cajón y teclado para dotar de matices nostálgicos y vitales al relato; además de la dirección técnica de Cuevas Álvarez.

    «Inventario de Pérdidas» es la 17a producción de Moby Dick y la sexta obra escrita por el español para este elenco. El estreno oficial será el 13 de junio en el auditorio 1 de la BINAES a las 7:00 p.m., con funciones también los días 14 y 15 de junio en el mismo espacio a las 5:00 p.m.

    Los boletos están disponibles el día del evento y a través de Smart Ticket. Con esta nueva producción, Moby Dick reafirma su lugar como una de las compañías más estables e innovadoras del teatro salvadoreño, apostando por el arte como una forma de resistencia, memoria y transformación.

  • Verónica Guerrero confiesa a Toby Jr. su interés de volver a la televisión

    Verónica Guerrero confiesa a Toby Jr. su interés de volver a la televisión

    La presentadora salvadoreña Verónica Guerrero se presentó en el podcast «Hablemos» del pastor Toby Jr. donde se sinceró sobre su interés de volver a la Telecorporación Salvadoreña (TCS), donde laboró por más de 20 años en los programas «Domingo para todos» y «Grandiosas», aún cuando sabe que la televisión ya no está en su mejor momento.

    Al ser preguntada sobre la posibilidad de volver a TCS, Guerrero, de 52 años, apuntó: «Yo creería al 100 % que sí de mi parte; yo salí por la puerta de en frente, con muy buena relación y mi trabajo fue ahí lo mejor que pude dar».

    También detalló que se entera cuando otros talentos han vuelto a la empresa, aunque no ha sido su caso: «No sé cuál es la logística o las razones, pero tal vez no sea algo que esté esperando porque hay tantas cosas que podés hacer desde un punto de vista propio, pero siempre guardas la esperanza de que algo va a suceder y que vas a estar en un programa tradicional en televisión… Ya no es el hecho, a estas alturas, de querer fama sino el simple hecho de darme el gusto de estar en una plataforma que yo siempre he amado, como la televisión«.

    Vero también reiteró: «no me arrepiento de nada», al recordar su decisión de salir de la televisora en su momento, para estar al frente de la revista «De Mujer a Mujer», de Canal 33, empresa que cerró operaciones a inicios de 2023, dejando sin empleo a todo su personal.

  • E! revela la desgarradora verdad sobre la nariz de la modelo Carmen Campuzano

    E! revela la desgarradora verdad sobre la nariz de la modelo Carmen Campuzano

    La recordada modelo Carmen Campuzano, quien llegó a ser una de las más importantes figuras de las pasarelas en México, se presentó recientemente en el programa «Botched» de E! Entertainment, en busca de ayuda para corregir la deformación de su nariz, por la que en su momento fue humillada y hasta apodada la «CampuJackson».

    La famosa de 54 años reveló a los cirujanos plásticos del show que buscaba alargar su nariz y mejorar el tabique que se ha operado en distintas ocasiones con fines estéticos. Pero fue aquí donde también aclaró que la deformación nasal no se debió al consumo de cocaína, como han manejado por años los medios mexicanos.

    Carmen reveló que todo empezó cuando una maleta cayó sobre su cara, rompiéndole el hueso nasal. Aunque en ese momento recibió atención médica y también fue operada para recibir un implante, más tarde sufrió un accidente de tránsito donde volvió a fracturar su nariz y su brazo.

    Las lamentables radiografías de Carmen muestran su carencia de huezo, lo que imposibilita el milagro de una nueva cirugía favorable.

    La aún guapa modelo y exparticipante de «MasterChef Celebrity» buscaba apoyo para recuperar la estética de su rostro y potenciar así su carrera en el mundo del entretenimiento, pero los cirujanos Paul Nassif y Terry Dubrow no pudieron ayudarla, ya que el riesgo de arruinar aún más su belleza y funcionalidad era demasiado alto. Y es que mostraron cómo la modelo carece de huezo y cartílago, y en su lugar tiene varias piezas de metal, entre los que parecen tornillos.

    Carmen desafortunadamente no recibió el apoyo que esperaba en EE.UU. pero guarda la esperanza de que en un futuro los avances tecnológicos puedan ofrecerle una solución para su estética nasal.

  • Lilo & Stitch" y "Misión imposible" lideran taquilla en EE.UU. y "Karate kid" queda tercera

    Lilo & Stitch» y «Misión imposible» lideran taquilla en EE.UU. y «Karate kid» queda tercera

    Las nuevas aventuras de «Lilo & Stitch» y la última entrega de «Missión impossible: The Final Reckoning» (Misión imposible: Ajuste de cuentas final) siguieron liderando la taquilla un fin de semana más (con 63 y 27.3 millones de dólares, respectivamente, a nivel local), mientras que la nueva secuela de «Karate Kid» tuvo un estreno moderado y entró a la tercera posición

    A nivel mundial, las dos primeras películas suman ya en 15 días 610.8 millones de dólares, en el caso de la primera, la producción de Disney, y 353,8 millones el filme de acción y aventura protagonizado por Tom Cruise, según la web especializada Box Office Moho.

    La llegada a los cines de «Karate Kid: «Legends» (Leyendas) no tuvo el impacto esperado, aunque logró recaudar 21 millones de dólares en las taquillas de Estados Unidos.

    Un comienzo moderado para esta película que es la sexta de la saga y está protagonizada por Jackie Chan y Ralph Macchio, ambos repitiendo sus papeles de películas anteriores, con Ben Wang como protagonista principal.

    La otra recién llegada a las carteleras estadounidenses este fin de semana es la película de terror sobrenatural «Bring Her Back» (Devuélvemela), de Danny y Michael Philippou.

    El filme australiano, secuela de «Talk to me (Háblame, 2022) de los mismo directores, se estrenó en quinto lugar con una recaudación de siete millones de dólares.

    Otra de terror, «Final Destination: Bloodlines» (Destino final: Lazos de sangre), descendió este fin de semana del tercer al cuarto puesto, sumando 10.8 millones de dólares a nivel local, y un total de 229.3 millones recaudados desde llegada a las pantallas el pasado 16 de mayo. EFE

  • Netflix lanza tráiler final de "El juego del calamar 3", que se estrena el 27 de junio

    Netflix lanza tráiler final de «El juego del calamar 3», que se estrena el 27 de junio

    Uno de los momentos más esperados del evento TUDUM de Netflix fue el lanzamiento del tráiler final de El juego del calamar, cuya tercera y última temporada llegará el próximo 27 de junio de 2025, cerrando así la historia que conquistó a millones de espectadores a nivel mundial.

    El avance, de dos minutos, muestra a los concursantes sobrevivientes ingresando a una nueva sala de juego, marcada por una atmósfera sombría y tensa. Entre las novedades, aparece un nuevo reto encabezado por la ya conocida muñeca Young-hee, esta vez acompañada por un muñeco masculino llamado Cheol-su. Juntos protagonizan una versión más mortal del icónico juego Luz roja, luz verde.

    El protagonista Gi-hun, también conocido como el jugador 456, aparece sumido en la culpa y la desesperación tras la muerte de su amigo y el fracaso de su intento de rebelión. En una de las escenas más impactantes del tráiler, se le ve gritando a los guardias: “¿Por qué me dejaron vivir?”, antes de ser sometido por los enmascarados bajo la mirada del líder del juego.

    El tráiler adelanta otras pruebas extremas, como un nuevo juego de la cuerda y laberintos con trampas letales, además del regreso de los enigmáticos invitados VIP, quienes vuelven para presenciar el espectáculo de la muerte.

    El adelanto culmina con un impactante cara a cara entre Gi-hun, vestido de esmoquin, y el líder del juego, quien finalmente se quita la máscara y le lanza una pregunta directa: “Jugador 456, ¿aún confías en la gente?”

    Netflix confirmó que los episodios de esta última temporada se estrenarán simultáneamente en todo el mundo, descartando el formato de lanzamientos en partes. Según la plataforma, las temporadas 2 y 3 fueron concebidas como una única historia, dividida únicamente para preservar el ritmo narrativo y cerrar de forma contundente esta exitosa saga coreana.

  • Guillermo del Toro presenta tráiler de "Frankenstein" con Oscar Isaac como científico obsesionado

    Guillermo del Toro presenta tráiler de «Frankenstein» con Oscar Isaac como científico obsesionado

    El director mexicano Guillermo del Toro presentó este sábado el primer adelanto de su esperada versión de Frankenstein, durante el evento Netflix Tudum 2025, celebrado en el Kia Forum de Los Ángeles.

    La película contará con Oscar Isaac en el papel del Dr. Víctor Frankenstein, acompañado en el reparto por Jacob Elordi y Mia Goth.

    “Los monstruos se han convertido en mi sistema personal de creencias… Quise hacer Frankenstein desde antes de tener una cámara”, confesó Del Toro ante cientos de seguidores que asistieron al evento en vivo de la plataforma de streaming.

    El director, ganador de tres premios Óscar, aseguró que este proyecto ha sido un sueño que persiguió durante más de 25 años.

    El tráiler muestra a Isaac pronunciando la emblemática frase “Yo lo creé”, mientras una escena revela la silueta del monstruo acostado y amarrado, en una posición que recuerda a una crucifixión, símbolo de sacrificio y humanidad, uno de los temas centrales en esta reinterpretación.

    “Esta ha sido una experiencia de vida”, dijo Isaac, quien subió al escenario junto a Del Toro y Mia Goth, visiblemente emocionado por formar parte de esta nueva visión del clásico literario.

    Un Frankenstein más humano

    Durante el pasado Festival de Cine de Cannes, Del Toro ya había adelantado que esta versión no sería tan sombría como las adaptaciones anteriores.

    En su lugar, busca explorar el lado más emocional, vulnerable y humano del personaje, en contraste con la figura aterradora con la que tradicionalmente se le asocia.

    El director de La forma del agua relató que su primer acercamiento a Frankenstein fue gracias a la película The Seven Year Itch, protagonizada por Marilyn Monroe, donde por primera vez sintió empatía por un personaje incomprendido.

    “Desde entonces he sentido que muchas veces, en la vida real, las personas son malinterpretadas y juzgadas injustamente”, reflexionó.

    La película contará con la música del compositor Alexandre Desplat, colaborador de Del Toro en Pinocho, y cuya participación promete dotar al filme de una atmósfera íntima y conmovedora.

    El estreno de Frankenstein se espera para noviembre de 2025 en la plataforma Netflix, y desde ya se perfila como uno de los títulos más esperados del año por los seguidores del cine de autor y del universo gótico.

  • La guatemalteca Denise Phé-Funchal trae su libro "Polvo" al Centro Cultural de España

    La guatemalteca Denise Phé-Funchal trae su libro «Polvo» al Centro Cultural de España

    Este martes 3 de junio el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV), en la colonia San Benito, será escenario de la presentación de «Polvo» (2024), un libro de cuentos de la escritora y socióloga guatemalteca Denise Phé-Funchal.

    La autora estará presente para conversar con el público sobre los 14 relatos que integran la obra, publicada en 2024 por F&G Editores. La actividad se enmarca en la promoción de voces centroamericanas comprometidas con narrativas críticas y humanas.

    En «Polvo», los protagonistas son aquellos que rara vez figuran en los libros de historia o en las guías turísticas. La autora ha explicado que su obra se enfoca en las vidas de personas olvidadas, atrapadas por las calles, los traumas del pasado y la dificultad de imaginar un futuro. Cada cuento es una ventana a un mundo áspero y conmovedor, donde lo social y lo íntimo se entrelazan con crudeza.

    Lee también: «Pepe Aguilar lanza disco de música tradicional mexicana ante auge de tumbados«.

    Denise Phé-Funchal (Guatemala, 1977) ha construido una trayectoria literaria marcada por su mirada sociológica. Su narrativa recoge los ecos de la guerra civil guatemalteca, la memoria histórica y las violencias de género, consolidándose como una voz esencial en la literatura contemporánea de la región.

    Entre sus publicaciones destacan las novelas «Las Flores» (2007), «Ana sonríe» (2015) y «La habitación de la memoria», así como el ensayo «José Milla, una biografía» (2022).