Categoría: Escena

  • Los favoritos para el León de Oro en Venecia: el filme sobre Gaza, Del Toro, Sorrentino y Park

    Los favoritos para el León de Oro en Venecia: el filme sobre Gaza, Del Toro, Sorrentino y Park

    El Festival de Venecia llega mañana sábado a su fin con el anuncio del León de Oro tras 10 intensos días en los que el público ha aplaudido especialmente las películas de Guillermo del Toro, Paolo Sorrentino, Park Chan-wook o el duro testimonio de la guerra en Gaza de la tunecina Kaouther ben Hania.

    El jurado internacional de esta 82 edición del certamen italiano, presidido por el cineasta estadounidense Alexander Payne, despejará finalmente la incógnita y anunciará el palmarés en la ceremonia de clausura mañana por la noche.

    Naturalmente no será hasta entonces cuando se conozca al ganador del León de Oro y del resto de secciones, pero hay algunas obras de las 21 que concursan que han entusiasmado especialmente.

    En una edición marcada por las protestas por la trágica guerra en la Franja de Gaza, la película «The voice of Hind Rajab» (La voz de Hind Rajab) es la que suma más puntos en las clasificaciones de la crítica que el festival distribuye cada día en su revista oficial.

    La obra de Ben Hania relata los angustiosos intentos por salvar a una niña palestina atrapada en un coche en un ataque israelí e incluye la grabación real de sus llamadas de auxilio, un filme que en su estreno obtuvo una ovación de 23 minutos.

    Por otro lado, el mexicano Del Toro, único director hispano en competición, ha vuelto por todo lo grande a Venecia ocho años después de ganar el León de Oro con «The Shape of water» (2017), esta vez con su versión del clásico «Frankenstein».

    Una película con la que ha conquistado al público veneciano por sus momentos grandiosos y épicos y su profunda reflexión sobre «lo que nos hace humanos», pero también por el papel de sus protagonistas: Oscar Isaac como el científico y un insólito Jacob Elordi como la criatura.

    Otra de las sorpresas de este certamen ha sido la película con la que el surcoreano Park ha regresado a la Mostra dos décadas después: «No other choice», comedia negra y mordaz retrato del capitalismo sobre un padre de familia que pierde el trabajo, interpretado por el villano de «Squid Game» (El juego del calamar), Lee Byung-hun.

    Y este viernes sumó otra postrera con ‘Silent friend’, interesante oda a la curiosidad humana centrada por un árbol centenario de la realizadora húngara Ildikó Enyedo.

    El festival había arrancado ya con aplausos en su apertura con «La Grazia» de Paolo Sorrentino, reflexión sobre los dilemas vitales con Toni Servillo en la piel de un anciano jefe de Estado.

    Después llegarían películas que sacudieron su programación y que han sido muy aplaudidas, como «A house of dynamite» (Una casa llena de dinamita), cinta con forma de advertencia nuclear de Kathryn Bigelow, o ‘The testament of Ann Lee’, la vida de una mística del siglo XVIII a quien da vida Amanda Seyfried.

    Algunas de las apuestas más provocadoras fueron «Bugonia», lo nuevo del binomio de Yorgos Lanthimos y Emma Stone solo dos años después de su triunfo con «Poor Things!» (Pobres criaturas, 2023), ahora inmersos en el delirante mundo de unos conspiranoicos.

    Jim Jarmusch también se ha lanzado a la caza del León de Oro con una apuesta tragicómica sobre las relaciones familiares, con un reparto estelar compuesto por Cate Blanchett, Adam Driver, Charlotte Rampling y un genial Tom Waits.

    La competición ha contado además con lo último de Noah Baumbah, «Jay Kelly», en la que George Clooney hace casi de sí mismo -un famoso del cine de gira por Europa-, dejando fría a la crítica; con la poética «L’ètranger» de François Ozon o con «Orphan» del húngaro Lazlo Nemes.

    Además ha dado gran cabida a dramas como «Elisa» de Leonardo Di Costanzo, sobre un fraticidio cubierto por la amnesia; «À pied d’oeuvre» de Valérie Donzelli, acerca de la precariedad; «Girl», con la que la taiwanesa Shu Qi entra en la violencia familiar, o «The sun rises on us all» del chino Cai Shanjun, sobre el reencuentro de una difícil pareja.

    La carrera por el León de Oro ha asistido a grandes conversiones: Jude Law como Vladimir Putin -solo con una peluca- en «The wizard of the Kremlin», de Olivier Assayas; Valeria Bruni Tedeschi como la soprano Eleanora Duse en «Duse», de Pietro Marcello, o Dwayne Jonshon como la leyenda de la lucha Mark Kerr en «The Smashing Machine», de Benny Safdie.

    Por último, dos italianos han aportado dos de las piezas más insólitas en este tipo de certámenes: Gianfranco Rosi «Sotto le nuvole», un lento y poético documental en blanco y negro sobre Nápoles, y Franco Marasco «Un film fatto per bene», en la que cuenta el fracaso de un proyecto sobre el actor Carmelo Bene.

  • "En el camino", el filme gay mexicano que despunta en Venecia con camiones y narcos

    «En el camino», el filme gay mexicano que despunta en Venecia con camiones y narcos

    La ruta de los camioneros en el inhóspito y duro norte mexicano inspiró al cineasta David Pablos para rodar «En el camino», un idilio homoerótico entre chatarra, droga y cárteles con la que ha asaltado el Festival de Venecia, en Italia.

    «Espero que esta película, que sé que no es fácil, pueda conectar con la gente más allá de que no sean parte de la comunidad LGBT (…), que ofrezca una posibilidad de conexión y empatía», explicó este viernes en una entrevista con EFE el director.

    «En el camino», en competición en la sección Horizontes de la Mostra, dedicada a las nuevas vanguardias, es una insólita historia de amor entre dos hombres en una tierra hostil, seca y oxidada: la ruta de los camioneros o ‘traileros’ en el norte de México.

    Veneno (Víctor Prieto) es un joven vagabundo que se gana la vida prostituyéndose con camioneros mientras escapa de una amenaza; Muñeco (Osvaldo Sanchez), un ‘trailero’ duro y reservado que carga en su remolque y en sus pensamientos con sus propios demonios.

    El encuentro entre ambos dará origen a una intimidad inesperada en medio de un mundo de testosterona y a un viaje común en el que emergerán las sombras del pasado, poniendo sus vidas en peligro.

    Pablos (Tijuana, 1983) recrea un idilio homosexual donde menos cabría esperarlo, en los bares o ‘cachimbas’ y en las carreteras del méxico norteño, planteando escenas de sexo explícito y desnudez.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por m-appeal (@mappealworldsales)

    La idea surgió de su «obsesión» propia por el mundo de los ‘traileros’ e implicó un trabajo «duro y complicado» dado el «hermetismo» que lo caracteriza, hasta que consiguió la ayuda de un documentalista que había estudiado las carreteras mexicanas.

    «Yo creo, y esto ya es un producto de ficción mío, que el hablar de la homosexualidad en ciertos contextos sigue siendo un tabú y era parte de la premisa de la película: ante todo mostrar homoerotismo en talleres mecánicos o cachimbas», afirma.

    Sobre la historia planea el fantasma del narcotráfico y el dominio de los carteles, aunque no los recree de forma directa, sino como una sombra o amenaza.

    Lee además: «La «Agrado», Antonia San Juan, revela que padece cáncer y dejará de actuar temporalmente«.

    «Está muy presente y de muchas maneras. Primero por tener que transitar por ciertos territorios en donde ciertas mafias están involucradas. Ellos (los camioneros) conocen el movimiento de los carteles, quién controla. Entonces por simplemente manejar el tráiler están expuestos a una serie de peligros», afirmó.

    Pero el tema principal de ‘En el camino’ es una masculinidad aparentemente de acero pero que esconde ternura en su interior.

    «Quería mostrar todas esas prisiones que se construyen a partir de un constructo ideológico, cómo afecta de tantas maneras este concepto de lo que debe ser el hombre», defendió el realizador.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por David Pablos (@david.pablos)

    El rodaje tuvo lugar mayormente en la periferia de Ciudad Juárez, en concreto en el poblado de Janos, un escenario «ideal» en términos «atmosféricos y visuales», por sus horizontes inmensos y desérticos, para esta ‘roadmovie’ homosexual.

    «Hay una sensación muy fuerte de desolación, hay un sentimiento como de abandono y quería que eso estuviera plasmado en cada una de las locaciones para que fueran como personajes y contundentes», explica.

    Por otro lado, el cineasta asegura que las escenas de sexo generaron un «ambiente muy agradable» porque hubo mucha preparación y se informó de antemano a los actores de que tendrían que quitarse la ropa ante la cámara, y además pudieron trabajar durante dos meses con una coordinadora de intimidad.

    El cineasta, autor de otras cintas como «Las elegidas» (2015), ha arrancado el aplauso del público de la segunda competición de la Mostra por lo que confiesa sentirse «muy afortunado, conmovido y agradecido» a los organizadores del certamen.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por David Pablos (@david.pablos)

  • Irene Castillo, emprendedora, emocionada y feliz en su cuarto mes de embarazo

    Irene Castillo, emprendedora, emocionada y feliz en su cuarto mes de embarazo

    La guapa presentadora salvadoreña Irene Castillo compartió este jueves que se encuentra en una nueva etapa de su marca de diseño artesanal Irene Castillo & Co., con un programa de responsabilidad social empresarial (RSE), con la que buscará devolver a mujeres y comunidades el apoyo recibido por el consumo de sus productos.

    Fue en 2023 que la joven lanzó esta propuesta de accesorios personales elaborados con materiales orgánicos como mimbre y palma, de la mano de artesanos de Nahuizalco y Tenancingo, y con apoyo de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype).

    A la fecha ha puesto a la venta dos colecciones, y en diciembre presentará una tercera basada en elementos de cuero. Según ella, uno de sus productos estrella ha sido una pequeña cartera en forma de coco que despuntó en las redes sociales.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Diario El Mundo (@elmundosv)

    Sobre la nueva iniciativa, apuntó: «Vamos a hacer eventos para que un porcentaje se destine para poder donar a ONGs, organizaciones donde se apoye a jóvenes, vamos a estar presentes para dar asesoría a mujeres para empoderarla. Vamos a celebrar fechas especiales como Día de la Madre, Día de la Mujer, donde el programa esté presente».

    Cuatro meses de embarazo

    Hace pocos días, Irene compartió que se encuentra en la dulce espera de su primer hijo a lado de su esposo Pepe Barahona, por lo que ya está en la semana 16 del embarazo, viviendo todos los menesteres de esta etapa, sin faltar las náuseas, antojos y también los preparativos para una revelación de género que realizará el próximo mes.

    La salvadoreña compartió sus novedades como emprendedora en el Centro Histórico de San Salvador, aquí, en la plaza Morazán. Foto: Jhoel Díaz

    «Es una etapa de mucha ilusión, el hecho de ser no soloe emprendedora sino de ser mujer, de estar a lado de mi esposo es algo que me enorgullece muchísimo y ahí me van a ver con la gran pancita, trabajando pero feliz y ansiosa también por saber si va a ser niña o niño… así que hagan sus apuestas«, bromeó.

    «Llena de muchas emociones pero no les miento: hay miedo e incertidumbre, pero feliz, estamos enamorados de todo esto, no quiero romantizarlo del todo, porque las primeras semanas estuvieron un poquito complicadas», resaltó Castillo.

    «Me dio de todo: náuseas, vómitos, antojos, sueño, mucho agotamiento y dije: ‘no, voy a parar un par de semanas haciendo mis actividades’, porque paso de arriba para abajo, pero trato de descansar muchísimo el tiempo que puedo», concluyó la influencer y también presentadora del programa matutino «Arriba mi gente», de canal 21.

  • La bellísima Itza Castillo fue coronada en Miami como Miss Universo Nicaragua 2025

    La bellísima Itza Castillo fue coronada en Miami como Miss Universo Nicaragua 2025

    La espectacular representante de Managua, Itza Castillo, de 29 años, fue coronada la noche de este jueves 4 de septiembre como la nicaragüense más bella del país, al ganar el Miss Universo Nicaragua 2025.

    La competencia se realizó por primera vez en el exilio, fuera del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, quienes bloquearon a la  la organización Miss Nicaragua, a cargo de Karen Celebertti, luego de que Sheynnis Palacios ganara Miss Universo 2023 en El Salvador.

    Castillo representará a Nicaragua en la 74ª edición del certamen Miss Universo 2025, que se celebrará el 21 de noviembre de 2025, en Nonthaburi, Tailandia. La propietaria del certamen, la millonaria tailandera Anne Jakrajutatip, compartió en sus historias de Instagram el emocionante «crowning moment» de la reina nica.

    Así como sucedió con Sheynnis Palacios, la joven capitalina trabajó como edecán para financiar sus estudios universitarios de Comunicación en la Universidad Centroamericana (UCA). En 2011, fue candidata de Miss Teen y, desde entonces, ha sido modelo de comerciales para marcas nacionales.

    Actualmente forma parte de la agencia de modelaje “Reinhard” en Philadelphia, Estados Unidos. En los últimos años ha trabajado como modelo de pasarela para revistas de moda, novias y tiendas como Lehigh Valley.

    Miss Universo Nicaragua 2025 se realizó en el centro de convenciones James Knight Center, en el centro de Miami, Florida. La gala fue presentada por Iván Taylor, periodista nicaragüense galardonado en los Estados Unidos, y Zuleyka Rivera, Miss Universo 2006.

    Cabe recordar que en 2024, la joven Geysell García fue elegida Miss Nicaragua sin una competencia formal. Por segundo año consecutivo, la representante nicaragüense fue escogida fuera de tierras nicaragüenses.

    La convocatoria oficial del certamen comenzó el 14 de mayo de 2025 con el inicio de las inscripciones virtuales, las postulantes debían inscribirse en la plataforma oficial missuniversenic.com y enviar un video de presentación de cinco minutos donde puedan mostrar su personalidad.

    Solo 16 candidatas fueron las seleccionadas y fueron presentadas oficialmente la noche del 17 de julio en el restaurante Guacalito, en Miami, Florida. Entre las participantes hubo actrices en Hollywood, modelos internacionales, activistas y maquillistas profesionales.

    Abandonaron la competencia

    Durante la contienda, al menos tres candidatas desistieron de su participación. Starina Jerez decidió no continuar porque, días antes de la competencia oficial, su hermana menor Venus Jerez falleció en Miami.

    Alexssandra Montalván, representante de Granada, se retiró luego de denunciar que un diseñador de modas internacional la estafó con la confección de un vestido de noche. No obstante, su salida se produjo días después de que se filtró que tenía vínculos con el régimen orteguista. Tras su renuncia, oficializó su próxima participación en el concurso de belleza “Reinas Nicaragua”, organizado por la dictadura en Nicaragua, reportó el medio confidencial.digital.

    Y Alieska González, de 18 años y representante de Chontales, hizo oficial su salida el 26 de agosto, a través de sus redes sociales, donde mencionó que se retiraba por “razones que salían de sus manos”.

  • Cradle of Filth llega a El Salvador con su gira The Screaming of the Americas Tour 2025

    Cradle of Filth llega a El Salvador con su gira The Screaming of the Americas Tour 2025

    La legendaria banda británica de metal extremo Cradle of Filth se presentará en El Salvador como parte de su esperada gira mundial The Screaming of the Americas Tour 2025.

    El concierto tendrá lugar el domingo 7 de septiembre de 2025 en el Gimnasio Adolfo Pineda, San Salvador, escenario que se llenará de oscuridad y energía con los clásicos más representativos de la agrupación, así como material de su más reciente producción.

    Con más de tres décadas de trayectoria, Cradle of Filth se ha consolidado como uno de los pilares del black metal sinfónico, reconocido por su teatralidad, la intensidad de su sonido y las letras cargadas de atmósfera gótica. La banda promete un espectáculo único, cargado de poder y de la puesta en escena que los ha convertido en referentes del género a nivel mundial.

    Los seguidores salvadoreños tendrán la oportunidad de vivir una noche inolvidable con Dani Filth y compañía, en un evento que marcará un hito en la historia del metal en el país.

    Esta es tu oportunidad de vivir el regreso de Cradle of Filth y presenciar un espectáculo inolvidable.

     $65 Se mantiene hasta el sábado 6 de septiembre. ¡El mejor precio para los verdaderos creyentes!
     $75 (Día del Evento)
    ¡Compra tus entradas ahora mismo en cradleoffilthsv.funcapital.com y sé parte de la historia!

     

  • ¡Tu agenda de actividades culturales para un fin de semana en familia!

    ¡Tu agenda de actividades culturales para un fin de semana en familia!

    Las actividades culturales abiertas y accesibles para todos los salvadoreños no faltan este fin de semana, algunas gratuitas y otras con módicos costos para toda la familia, pero todas dotadas de talentos, arte e identidad nacional.

    Viernes 5 de septiembre

    Evento artístico: “Pintando y pisteando”

    Casa Xoxoctic, colonia San Francisco

    6:00 p.m.

    Entrada libre

    Viernes 5 de septiembre 

    “Smash and Karts, Game Night”

    La Colmena, col. San Benito

    7:00 p.m.

    Entrada: $2

     

    Viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de septiembre 

    Nickelodeon Slime Experience

    Metrocentro San Salvador

    Desde las 10:00 a.m.

    Entrada libre. Cupos limitados.

     

    Viernes 5 y domingo 7 de septiembre

    Compañía Ballet de El Salvador: “La Bella Durmiente” 

    Teatro Presidente

    Viernes 7:30 p.m.; domingo 3:00 p.m.

    Entrada: VIP $25, platinum $20, preferencial $15, general no numerado $10, a la venta en Smart Ticket

     

    Sábado 6 de septiembre 

    Presentación del libro: “La gran aventura de Prudencia”

    Salón 2 del Trébol Cultural, Parque Cuscatlán

    3:00 p.m.

    Entrada libre

     

    Sábado 6 de septiembre

    Stand Up Comedy: “Patria pura M”

    Teatro Celula, San Benito

    8:00 p. m.

    Preventa $7, día del evento $10, disponible al 7474-7110

     

    Domingo 6 de septiembre 

    Festival de Los Farolitos

    Plaza municipal de Juayúa, Sonsonate

    11:00 a.m.

    Entrada libre

    Domingo 6 de septiembre

    Anime Fest 2025

    Metrocentro Lourdes

    5:00 p.m.

    Entrada libre

  • Gloria Trevi reflexiona sobre su carrera: "Mi mayor reto ha sido hacer lo que predico"

    Gloria Trevi reflexiona sobre su carrera: «Mi mayor reto ha sido hacer lo que predico»

    Gloria Trevi, una de las artistas más influyentes de la música latina, fue distinguida el jueves en Washington con el premio Leyenda de la Herencia Hispana 2025, otorgado por la Fundación Herencia Hispana (HHF) en Estados Unidos.

    Con más de tres décadas de carrera, la cantante mexicana reflexionó sobre los retos que ha enfrentado y su compromiso con el público: “Yo creo que mi mayor reto ha sido hacer lo que predico, o sea, que si me caigo, me levanto. Porque hay veces que me caigo, o que me tiran, y que siento que me faltan fuerzas”.

    Visiblemente emocionada, Trevi destacó que su trayectoria busca inspirar esperanza. “Sé que todos me miran y que no los puedo defraudar y que me tengo que levantar. Si no por mí, por ellos”, dijo al recordar cómo sus experiencias personales han dado vida a himnos como Todos me miran.

    El galardón, explicó, no es solo un reconocimiento personal, sino también para la comunidad hispana: “Es un premio a todo el bien que hacen en cualquier lugar donde se encuentren, porque los latinos llevamos la familia, las tradiciones y el trabajo en alto a cualquier lugar a donde vayamos”.

    Trevi ha vendido más de 30 millones de álbumes, fue incluida en 2018 en el Salón de la Fama de los Compositores de Música Latina y su más reciente disco El vuelo (2025) supera las 20 millones de reproducciones en Spotify. Además, impulsa desde 2005 la fundación Ana Dalai en apoyo a víctimas de violencia doméstica, la comunidad LGTBIQ+ y niños en situación de calle en México y Estados Unidos.

    “Precisamente en estos momentos históricos, este tipo de reconocimientos son importantes para toda la gente trabajadora, para todos los latinos. Somos arte, somos cosas buenas, queremos aportar al mundo”, aseguró.

    En la gala también fueron homenajeados Rauw Alejandro, Cheech Marín, Rosie Perez, la empresaria Julissa Prado y el periodista Félix Contreras.

    Tras celebrar en 2024 sus 30 años de carrera con la gira Mi soundtrack world tour, que agotó entradas en Estados Unidos, Latinoamérica y España, Trevi reafirmó que aún tiene mucho por delante: “Me faltan muchos escenarios por pisar, muchos idiomas por cantar, muchas canciones por escribir… siento que todavía me faltan muchísimos sueños”.

  • Julia Roberts, Russell Crowe y Ashton Kutcher honran a Giorgio Armani, fallecido este jueves

    Julia Roberts, Russell Crowe y Ashton Kutcher honran a Giorgio Armani, fallecido este jueves

    Varias estrellas de Hollywood, como Julia Roberts, Russell Crowe y Ashton Kutcher, honraron este jueves a la leyenda Giorgio Armani en sus redes sociales después de que el famoso diseñador italiano falleciera este jueves 4 de septiembre, a los 91 años, en Milán.

    Julia, protagonista de «Pretty Woman» publicó en Instagram una foto reciente de ella junto al ‘rey’ de la moda italiana con el mensaje: «Un verdadero amigo. Una leyenda».

    Por su parte, Russell escribió en X un hilo en el que detalló su admiración por el trabajo del modisto desde la primera vez que se puso uno de sus trajes.

    «En 1997, en el Festival de Cine de Cannes, tras perder mi maleta, el productor de ‘LA Confidential’, Arnon Milchan, me envió a la tienda Armani con una tarjeta de crédito para comprar un traje para el estreno. Así comenzó una pasión por los trajes Armani que continúa hasta el día de hoy», recordó en su mensaje el actor de Gladiator.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Giorgio Armani (@giorgioarmani)

    Russell destacó que Armani ha hecho una profunda contribución a la moda, al diseño y a la cultura popular y que su energía, visión y delicadeza han dejado una huella mundial.

    «Tenía muchas ganas de verlo; había planes para (viajar) a Milán a finales de este mes. ¡Ay!…», se lamentó en su mensaje el actor.

    Ashton Kutcher, por su parte, fue más escueto y escribió en X: Visionario, amable y humano Giorgio Armani, QEPD».

    El grupo empresarial Armani informó que el diseñador murió acompañado de su familia y de Leo Dell’Orco, su compañero durante los últimos 20 años.

    «Con infinito pesar, el grupo Armani anuncia el fallecimiento de su creador, fundador e incansable motor: Giorgio Armani. El señor Armani, como siempre le han llamado con respeto y admiración sus empleados y colaboradores, falleció tranquilamente, rodeado de sus seres queridos», anunció la casa de moda.

    Hace unas semanas, poco antes de cumplir 91 años, una infección pulmonar lo obligó a ser hospitalizado y a convalecer en su casa de la Via Borgonuovo, de Milán, lo que le obligó a perderse el desfile masculino de alta costura en junio, algo muy poco frecuente.

  • Justin Bieber está de regreso en la escena con "Swag II", su octavo disco de estudio

    Justin Bieber está de regreso en la escena con «Swag II», su octavo disco de estudio

    Justin Bieber lanzará en la medianoche del jueves «Swag II», su octavo disco de estudio, apenas dos meses después de que el cantante canadiense lanzara por sorpresa «Swag».

    Bieber hizo el anuncio en redes sociales publicando el arte en color rosado de lo que será su nuevo disco y sin mucha más información que un mensaje que decía: «Swag II esta noche a la medianoche».

    En las calles de algunas ciudades de diversos países también fueron instaladas vallas publicitarias electrónicas y carteles con el nombre del álbum, que el propio cantante publicó en redes.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Justin Bieber (@lilbieber)

    Este es el segundo lanzamiento sorpresa que Bieber lleva a cabo en el año, el álbum ‘Swag’, el séptimo de su carrera, fue lanzado el 11 de julio, cuatro años después de su último trabajo, ‘Justice’.

    Aunque medios nacionales reportaron entonces que el canadiense tenía pensado desvelar más música, no estaba claro que el cantante de 31 años lo haría.

    El álbum recibió reseñas favorables por parte de la crítica especializada y debutó en el número dos del Billboard 200 que muestra los discos más vendidos de la semana, mientras que su tema ‘Daisies’ debutó en el número dos del Hot 100, de los sencillos más populares en EE.UU..

    Su último disco contó con la participación de artistas como Gunna, Cash Cobain, Sexyy Red, Mk.gee, Daniel Ceasar, con colaboró en el éxito «Peaches» en 2021, entre otros. Aún no se ha confirmado quiénes formarán parte del nuevo proyecto.

  • Jessica Chastain recibe su estrella en el Paseo de la Fama, honrada por Al Pacino y Viola Davis

    Jessica Chastain recibe su estrella en el Paseo de la Fama, honrada por Al Pacino y Viola Davis

    La actriz estadounidense Jessica Chastain recibió este jueves su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y recibió homenajes del legendario actor Al Pacino y de la también actriz ganadora del Óscar Viola Davis.

    «De pie frente a esta estrella, siento el peso y el gran regalo que supone lo que hacemos en Hollywood. La gente pisará esta placa de camino a las audiciones, a los turnos de noche, a las primeras citas, a los desengaños amorosos y a las fotos turísticas y cada uno llevará consigo su propia historia», dijo Chastain en el podio.

    La actriz de 48 años compartió momentos duros de su vida como hija de una madre soltera, quien en su infancia, junto a sus tres hermanos, vivió de cerca la pobreza y el hambre.

    Según contó la estrella de «Scenes from a Marriage», fue durante una obra escolar basada en «The Curse of the Starving Class», que incluye una escena en la que un joven se enfrenta a una nevera vacía, cuando por primera vez se sintió vista y comprendió el poder de «contar historias».

    «Las historias no solo entretienen, revelan, te iluminan y te dicen: «Oye, tú, te veo». Y esa chispa se convirtió en mi brújula. Actuar es lo que hago, pero contar historias es la razón. Porque estas generan empatía», apuntó la ganadora del Óscar en 2022 por «The Eyes of Tammy Faye».

    A Chastain la acompañaron dos instituciones de Hollywood: Al Pacino, con quien compartió créditos en la película «Salomé», y Viola Davis, quien fue su coprotagonista en el filme nominado al Óscar «The Help».

    EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN

    Pacino recordó cuando presenció la audición de la actriz en la película producida y protagonizada por él: «Salomé».

    «Ella empezó a leer y después de 30 segundos me incliné hacia el productor, Robert Fox, y le dije: ‘Tengo tres palabras: ¿Estoy soñando?’. Y eso fue todo, porque él respondió: ‘No, Al, no estamos soñando’, así fue como encontré a mi Salomé», contó el actor de ‘The Godfather’.

    Davis, por su parte, celebró el trabajo de Chastain y le agradeció el apoyo personal que le ha brindado desde que la conoció, resaltando su poder para hacer sentir a las personas «menos solas».

    «La estrella que está consolidando un legado de esperanza, orientación, de dejar algo en las personas, las únicas palabras que se me ocurren cuando pienso en ti, Jessica, además de amor, ternura, belleza y todas esas cosas y talento es que ya no hay muros, ninguno. Los has derribado a través del arte luminoso de tu trabajo», dijo Davis.

    EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN