Categoría: Escena

  • La saga de Las Crónicas de Narnia tendría una versión femenina de Aslan

    La saga de Las Crónicas de Narnia tendría una versión femenina de Aslan

    La directora Greta Gerwig, reconocida por éxitos como Barbie y Mujercitas, encabezará la próxima adaptación de Las Crónicas de Narnia para Netflix, en una producción que traerá importantes cambios, entre ellos, una versión femenina del icónico león Aslan.

    Según el medio especializado Nexus Point News, Meryl Streep se encuentra en negociaciones para prestar su voz al personaje, aunque desde Deadline matizan que aún no hay una oferta formal. Aslan, el creador y protector del mundo de Narnia, es uno de los símbolos más poderosos de la obra de C. S. Lewis, y esta reinterpretación marcaría un giro inédito en la franquicia.

    La película adaptará la novela El sobrino del mago, la sexta en ser publicada, pero la primera cronológicamente en el universo narrativo. En esta entrega, los jóvenes Digory Kirke y Polly Plummer descubren los orígenes de Narnia mediante la magia del excéntrico tío de Digory, lo que da paso a la creación del mítico mundo fantástico.

    El estreno mundial de la cinta está programado para el 26 de noviembre de 2026 en 90 países, incluyendo proyecciones en IMAX, antes de su llegada oficial a Netflix en Navidad de ese mismo año.

    El reparto también promete sorpresas. De acuerdo con Deadline, la cantante Charli XCX está en conversaciones para interpretar a la Bruja Blanca, mientras que Daniel Craig podría asumir el papel del tío Andrew, figura clave en la trama. El rodaje está previsto para comenzar en los próximos meses.

    Sobre su enfoque, Gerwig declaró que desea mantener la esencia mágica y a la vez ilógica de las historias de Lewis. “Está conectada con el folclore y los cuentos de hadas de Inglaterra, pero es una combinación de diferentes tradiciones. Cuando eres niño, aceptas todo sin cuestionarlo… Me interesa aceptar la paradoja de los mundos que creó Lewis, porque eso es lo que los hace tan fascinantes”, expresó.

    Esta ambiciosa adaptación marca un nuevo capítulo en la relación entre Netflix y las grandes sagas literarias, con la expectativa de capturar tanto a nuevas generaciones como a los nostálgicos seguidores del universo de Narnia.

  • Cazzu habla de Nodal y Ángela Aguilar: "Si ellos son felices, me encanta"

    Cazzu habla de Nodal y Ángela Aguilar: «Si ellos son felices, me encanta»

    La periodista mexicana Ana María Alvarado aseguró al programa «Sale el Sol» que la cantante Cazzu habría demandado a su ex, el también cantante Christian Nodal para evitar que Ángela Aguilar conviviera con su hija Inti, pero ahora es la propia argentina quien salió a desmentirlo.

    En una entrevista con el programa «LAM», la trapera desmintió cualquier acción legal contra su expareja y sorprendió al hablar, sin rodeos y sin rencor, de la actual esposa del padre de su hija. “Nunca hubo ni existieron ningunas de esas conversaciones legales”, dijo.

    Asimismo, insistió en que su relación con Nodal es cordial y está enfocada únicamente en el bienestar de su hija. “Tenemos una relación totalmente formal, como tiene que ser, por el bien de nuestra hija”, acotó.

    Respecto a la hija de Pepe Aguilar, Cazzu negó que le dedicara su nueva canción «Con otra»; incluso, dijo que no le guarda ningún tipo de rencor y hasta está «encantada» por su felicidad: “Yo no la juzgo, no me da bronca nada de ella… no tengo ningún sentimiento negativo hacia ninguno de ellos. Y de hecho, si son felices, me encanta”.

    De lo que Cazzu no quiso ahondar en detalles fue de los temas relacionados con la manutención de su hija, aunque señaló que ya existe un acuerdo con Nodal. «Esas son cosas que se mantienen en lo privado. Ella (Inti) está bien, está protegida. La crió y la cuido con mucho amor».

    La cantante también habló de su situación sentimental actual, revelando que está completamente soltera y sin intenciones de enamorarse. “Me encanta estar soltera. Tengo muchas cosas que hacer”, comentó.

    Lee además: «Pity, la nueva influencer salvadoreña de 90 años y sus historias de vida«.

  • Alejandro Fernández presenta su versión de "Un millón de primaveras"

    Alejandro Fernández presenta su versión de «Un millón de primaveras»

    El ícono de la música regional mexicana Alejandro Fernández presentó su tercer sencillo «Un Millón De Primaveras (En Vivo Desde La Plaza De Toros)», parte de su esperado «De Rey a Rey, un emotivo tributo a la inigualable trayectoria de su padre, Vicente Fernández (1940-2021), quien dejó una huella imborrable en la música ranchera.

    El disco completo, disponible para pre-order el 24 de abril a las 8:00 p.m., es una profunda declaración de amor y respeto de «El Potrillo hacia su padre, su tierra y el legado musical que los une. Grabada en vivo desde la majestuosa Plaza de Toros «La México», esta emotiva versión de «Un millón de primaveras» se suma a los éxitos recientes de Alejandro, como «A mi manera» y «No me sé rajar».

    Este último no solo conquistó el #1 en la radio mexicana durante cuatro semanas consecutivas, sino que también lideró la lista Regional Mexicana de Billboard, el género de más rápido crecimiento en el mundo, rompiendo récords con once sencillos #1, la mayor cantidad lograda por un solista en esta década.

    Más que un tributo, «De Rey a Rey» representa la evolución musical de Alejandro Fernández, consolidando su lugar como uno de los máximos exponentes de la música mexicana. Su versatilidad lo ha llevado a dominar tanto el pop como la música regional mexicana, además de colaborar con más de 35 artistas internacionales, entre ellos Maná, Juan Gabriel, Julio Iglesias, Christina Aguilera, Beyoncé, Plácido Domingo, Rod Stewart y Alejandro Sanz.

    Alejandro, de 53 años, es el primer artista en alcanzar álbumes #1 en cuatro décadas consecutivas (1990, 2000, 2010, 2020), consolidando su estatus como una de las figuras más influyentes de la música en español. Su impacto en la era digital es innegable: acumula 900 millones de reproducciones anuales en Spotify, forma parte del exclusivo Billionaires Program de Pandora y suma más de 8 mil millones de vistas en YouTube.

    Alejandro ha estado de gira por más de 30 años, y sus fans han podido disfrutar de sus conciertos en vivo en 18 países de América y Europa. En su país natal, México, rompió el récord en la famosa Plaza de Toros «La México», siendo el primer y único artista en agotar las entradas de cuatro conciertos con más de 160 mil asistentes en total.

    Lee además: «Pity, la nueva influencer salvadoreña de 90 años y sus historias de vida«.

  • Harvard invita a drags cuentacuentos para niños tras la polémica de 2023

    Harvard invita a drags cuentacuentos para niños tras la polémica de 2023

    El colectivo mexicanonn Ars Queer, que impulsa un proyecto de Drag Queens cuentacuentos para niños, participará en un simposio de la Universidad de Harvard (Massachusetts, EE.UU.) el próximo 7 de abril, luego de superar la polémica tras la cancelación de su presentación en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Monterrey en 2023.nnRoberto Santana, presidente del colectivo, consideró como «un gran logro» formar parte de este evento, dos años después de que su espectáculo fue suspendido en la FIL de Monterrey, en el estado norteño de Nuevo León, por presiones de grupos conservadores.nnLos activistas impartirán la conferencia «Cuenti Drag. Narrativas que transforman, el activismo cultural a través del cuento», dentro del simposio «Images of Mexico; A glimpse into Mexico´s Past and Present», de la Sociedad de Alumnos de México en Harvard, «Humas» (Harvard University Mexican Association Students, por sus siglas en inglés).nn»Nos dijeron que ya habían visto nuestro trabajo, que les interesaba que les diéramos una charla, sobre cómo el activismo cultural puede ayudar a que haya respeto, a que haya una cuestión de tolerancia», compartió Santana.nn
    La Drag Queen, Rishelle, posa durante una entrevista con EFE este viernes, en Monterrey (México). EFE/ Miguel Sierra
    nnSantana, conocido como Etto, estará acompañado de la Drag Queen Rishelle, quien leerá una leyenda mexicana en español y realizará un performance.nnEn la Feria del Libro Monterrey 2023, la participación del proyecto Cuenti Drag fue suspendida, lo que desató una ola de cancelaciones de escritores como Verónica Roth, autora del bestseller «Divergente».nn«Hemos escuchado todas las voces que han manifestado su preocupación por la organización del evento», señaló entonces la FIL Monterrey, que es organizada por el Instituto Tecnológico de Monterrey, la universidad privada más importante de México.nnA pesar de esa suspensión, en 2024 los activistas finalmente concretaron su participación en el evento literario y tuvieron sala llena en el recinto en donde se presentaron.nnLee también: «Las películas más esperadas de lo que queda de 2025«.nnSantana dijo que han avanzado poco a poco en su activismo en favor de la comunidad LGTBIQ+ y esta invitación de Harvard lo reafirma.nn»Es el reconocimiento de que a la mejor en tu ciudad, así como dicen «que no eres profeta en tu tierra», creo que nosotros a la mejor estamos cumpliendo con eso de que en otros lugares se nos está valorando y en nuestra ciudad todavía no», dijo Etto.nnPor otra parte, comentó que los participantes en el evento de talla internacional se escogieron considerando su disposición de tiempo, visa vigente y que hablaran el idioma inglés.nn»Va a ser una conferencia (en inglés) y al final vamos a leer una leyenda mexicana, esa sí va a ser completamente en español y después va a haber un performance con canciones mexicanas», detalló Santana.nnEl activista concluyó que nunca se imaginaron que con Cuenti Drag podrían llegar a una de las universidades más importantes y reconocidas del mundo.

  • Hombres G lanza disco recopilatorio con nuevos duetos y prepara película para 2026

    Hombres G lanza disco recopilatorio con nuevos duetos y prepara película para 2026

    El icónico grupo español Hombres G anunció el lanzamiento de su nuevo álbum recopilatorio ¿Por qué no ser amigos?, que saldrá oficialmente el próximo 11 de abril de 2025. El disco será una mezcla de sus clásicos más conocidos con nuevas versiones en colaboración con reconocidos artistas de distintas generaciones y estilos.

    El grupo, liderado por David Summers, reveló la noticia durante su participación en el programa de televisión El Hormiguero. En esta producción especial participan artistas como Morat, Álvaro de Luna, Reik, Beret, Carín León, Walls, Funzo & Baby Loud, Nil Moliner, Leo Rizzi, Samantha, Marc Seguí, Veintiuno, Mario Bautista, Marlon y La Pócima Norteña. La portada del disco los muestra a todos vestidos de esmoquin, evocando la estética de los años 50.

    “La música siempre ha sido un punto de encuentro, un puente entre generaciones y estilos. En nuestro nuevo álbum, nos hemos rodeado de grandes artistas que han aportado su esencia para crear algo especial”, expresó la banda en el anuncio del proyecto.

    Además de su incursión musical, Hombres G también prepara una película que relatará su historia y el contexto social y cultural de España a lo largo de sus 40 años de trayectoria. Aunque no se han revelado muchos detalles, el grupo confirmó que llevan cuatro años documentando su vida personal y profesional para este proyecto cinematográfico previsto para estrenarse en 2026.

    Sobre los conciertos, la agrupación informó que en 2025 solo ofrecerán una presentación en España, el 18 de abril en el SanSan Festival de Benicàssim. Luego emprenderán una gira internacional por México, Perú y Estados Unidos.

    Con más de cuatro décadas en los escenarios, Hombres G continúa vigente y celebrando la amistad y la música. “Somos cuatro buenas personas y por eso nos llevamos bien. Nos comprendemos con nuestras virtudes y defectos”, aseguró David Summers al reflexionar sobre la unión del grupo desde la infancia.

    El disco ¿Por qué no ser amigos? estará disponible tanto en plataformas digitales como en formatos físicos: vinilo, casete y CD, una apuesta nostálgica por los formatos clásicos. Con este proyecto, Hombres G reafirma su lugar como uno de los grupos más influyentes del pop en español.

  • Miley Cyrus está en boca de todos por su nuevo sencillo "End of the World"

    Miley Cyrus está en boca de todos por su nuevo sencillo «End of the World»

    Miley Cyrus presentó su nuevo sencillo global «End of the World», la nueva entrega de su esperado álbum «Something Beautiful»,disponible a partir del próximo 30 de mayo a través de Columbia Records.

    «End of the World» llega con un impactante y sencillo video, que da vida a la estética única del proyecto. El clip muestra a Miley, de 32 años, en su elemento sobre el escenario, con el micrófono en la mano, recordando su actuación en los Grammy de 2024.

    Miley luce una Mugler original personalizada por Casey Cadwallader. Cada lanzamiento se desarrolla como una visión artística plenamente realizada, fusionando música, cine y moda en una experiencia cinematográfica única, pero esta vez muchos se han atrevido en las redes sociales a recordar a través del clip y su melodía, recordando a ABBA o bien a «Mío», de la mexicana Paulina Rubio.

    Pero los verdaderos fans de Miley seguramente reconocerán «End of the World» por sus exclusivas presentaciones en el Chateau Marmont, donde solía experimentar con música original inédita para un público reducido y cuidadosamente seleccionado.

  • Premios Música503 tendrán como invitada a la cantante nicaragüense Ceshia Ubau

    Premios Música503 tendrán como invitada a la cantante nicaragüense Ceshia Ubau

    Las redes sociales oficiales de los Premios Música503 confirmaron este sábado como invitada de su edición 2025, a la joven cantautora nicaragüense Ceshia Ubau, una talentosa promotora del folclor y la cultura nica.

    «Este 20 de abril, en el Hotel Intercontinental tendremos el honor de presentar a @ceshiaubau artista Nicaragüense radicada en Costa Rica. Ella nos trae un sonido único y sus canciones son un verdadero himno de empoderamiento y amor«, apunta el anuncio oficial.

    Ceshia Ubau Molina es una cantautora de solo 27 años que fusiona los ritmos de la región centroamericana con sonidos contemporáneos. En 2007, sorprendió con su primer álbum «Con los ojos del alma».

    Lee además: «Premios Música 503 revelan sus nominaciones para 2025, en su 6a edición«.

    Ceshia busca transmitir mensajes para el autoestima o bien para visibilizar realidades sociales a través de la consciencia y la introspección, logrando tocar los sentimientos más profundos. Además, ella se ha presentado en Centroamérica, Europa, México, Colombia y Brasil.

    La ceremonios de los Premios Música503 celebrarán su 6a edición en la mencionada fecha, luego de que en 2023 entregara galardones en 34 categorías que reconocen la creación de música salvadoreña y centroamericana. Este año, serán más de 40 premios, según anunciaron el mes pasado.

    Esta importante ceremonia estará cargada de artistas que desfilarán por la alfombra roja desde las 4:00 de la tarde. Las entradas para el público en general están a la venta en www.musica503.com a $30.

    Podría interesarte: «Principales ganadores de los premios Música 503«.

  • El director Pablo Larraín afirma que los actores son lo más importante del cine

    El director Pablo Larraín afirma que los actores son lo más importante del cine

    El director chileno Pablo Larraín aseguró este sábado en Cartagena de Indias, en Colombia, que los actores son lo más importante del cine porque materializan las historias, que en su caso le han permitido construir una rica filmografía.

    «Los actores son quizá lo más importante del cine», dijo el cineasta chileno al dar una clase maestra en el 64o Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci), en el que participa como invitado de honor.

    Larraín es reconocido por cintas como «No» (2012), por la que estuvo nominado a Mejor película extranjera en los premios Óscar de 2013; y «El Club» (2015) y «Neruda» (2016), filmes por los que estuvo nominado a los Globo de Oro en 2015 y 2016, respectivamente.

    También dirigió «Jackie» (2016), en la que abordó la vida de Jacqueline Kennedy y es protagonizada por Natalie Portman, y «María», que cuenta con la actuación estelar de Angelina Jolie.

    «Hay ciertos actores o actrices que sin ellos sería imposible construir la filmografía que tengo», agregó.

    País prolífico para el cine

    Larraín afirmó además que Chile es país prolífico para el cine porque «es una tierra que tiene mucha afinidad con la representación».

    «El teatro es muy importante y creo que nosotros tenemos actores maravillosos que han sido la mayoría formados en escuelas de teatro que son muy difíciles, en el sentido más positivo posible», señaló.

    El director considera que gracias a esos «actores maravillosos» chilenos es que los realizadores han podido «materializar» muchos de los trabajos que ha desarrollado.

    «Chile es un país de historiadores y poetas, y tal vez un poco la idea de la novela que en la literatura no está tan extendida como la poesía es algo que hemos tomado algunos directores que somos novelistas audiovisuales», destacó.

    Su suerte

    El cineasta es hijo de Hernán Larraín, ministro de justicia y derechos humanos en el segundo Gobierno de Sebastián Piñera entre 2018 y 2022, y de Magdalena Matte, jefa de la cartera de Vivienda y Urbanismo entre 2010 y 2011 en el primer mandato del expresidente chileno.

    «Mis padres siempre me apoyaron con eso», afirmó y recordó que aunque creció en un «ambiente donde las ideas políticas eran diferentes» a las suyas siempre estuvo rodeado de «mucha cultura».

    «Lo que más recibí de mi familia fue la disciplina, mi madre hoy con 75 años sigue trabajando y mi padre aunque se jubiló sigue trabajando un poco», expresó.

    Lee también: «Las películas más esperadas de lo que queda de 2025«.

    Larraín explicó también: «aunque hay algunos que afirman que hago cine para incomodar, yo no lo siento así, al menos nunca he pensado en hacer cine para incomodar a alguien, porque quizás el primer espectador es uno mismo».

    «Uno normalmente piensa algo y trabaja en un guion, y lo que buscas es emocionarte tu primero, tu incomodarte, y si saca chispas en ti entonces quizás esto le va a pasar también a los espectadores», concluyó.

    El Ficci terminará hoy domingo con la proyección de «Dreams (Sex Love)» del director noruego Dag Johan Haugerud, que este año se alzó con el Oso de Oro en el 75 Festival Internacional de Cine de Berlín.

  • Boza y Elena Rose nos llevaron hasta Orión en su primer concierto en El Salvador

    Boza y Elena Rose nos llevaron hasta Orión en su primer concierto en El Salvador

    El cantante panameño Boza se presentó por primera vez en El Salvador esta noche de viernes, como parte de la «Gira Refrescante» de Pepsi 2025, donde nos ofreció una entrevista para hablar de su éxito meteórico, que incluye desde «Hecha pa» mí» (2020), «Todavía» (2025) con Greeicy o la viralísima «Orión» (2024) junto a la rubia venezolana Elena Rose, que abrió este concierto también en su primera vez ante los salvadoreños.

    «Ella fue la primera mujer con quien yo hice una colaboración en Estados Unidos, recién llegué, pero fue solamente en composición. Ya después obviamente quedamos con que íbamos a hacer un tema, nunca se había dado hasta que hice el tema «Orión», se lo mandé y yo sabía que ella era la mujer perfecta para esta canción«, reconoció el panameño de solo 27 años.

    Fue así que el artista recordó cómo grabaron el fascinante videoclip en su natal Panamá, con una vibra urbana y afrocaribeña que se convirtió en todo un trend en las redes sociales.

    Pero Boza también recordó cómo fue trabajar con la no menos guapa colombiana Greeicy en el tema «Todavía» y su video coreográfico presentado en enero pasado. «Greeicy es una mujer que tiene una vibra súper alta, une mujer con energía, empoderada, me gusta mucho lo que ella hace y hasta que se dio la oportunidad después de «Orión», recordó sobre esta colaboración con la pareja de Mike Bahía.

    Aunque el artista y sus colegas tuvieron poco tiempo para disfrutar de El Salvador, apuntó que ya había tenido oportunidad de probar las pupusas en su país: «Gracias a Dios ya había probado las pupusas en Panamá, pero no es lo mismo probarlas aquí, que es de donde son, así que llegué y lo primero que hice fue probar pupusas, bro», expresó, sin descartar un regreso con más tiempo.

    El concierto, que la siguiente noche también llegaría a Honduras, inició con el rapero salvadoreño Frank Awad, y a las 7:00 de la noche dio la bienvenida a la bella Elena Rose, venezolana radicada en EE.UU., que arrancó los primeros gritos de la noche con temas urbanos, pero también baladas y boleros que dejaron escuchar su hermosa voz, entre estos «Me lo merezco», «Pa» qué volviste?» (con María Becerra) y la infaltable «Orión», que bien recuerda a «The Nights», de Avicii.

    «Qué rico, gracias por el cariño, es mi primera vez y a veces la primera vez nunca se olvida«, manifestó la rubia de 30 años, que llegó enfundada en un sexy vestido blanco que dejó poco a la imaginación.

    La noche transcurrió con un público mesurado pero eufórico por el verano 2025, donde la fiesta se disfrutó con una feria de platillos y bebidas que culminó con la presentación del astro colombiano Kapo.

    Lee también: «Estrellas de grupos mexicanos de los 90 vuelven a El Salvador en concierto«.

    Este grupo de jovencitas fue el más puntual de la cita con Pepsi y sus estrellas. Foto: Jhoel Díaz

  • Las películas más esperadas de lo que queda de 2025

    Las películas más esperadas de lo que queda de 2025

    Con un primer trimestre ya consumido, el calendario cinematográfico de 2025 entra en su etapa más ambiciosa con una avalancha de estrenos de alto perfil que prometen dominar la taquilla global.

    Secuelas muy esperadas, adaptaciones de videojuegos, regresos de sagas legendarias y producciones originales de directores reconocidos conforman una cartelera para todos los gustos.

    De videojuegos a animación y superhéroes

    Abril abre con «Una película de Minecraft» (4 de abril), adaptación del famoso videojuego protagonizada por Jason Momoa y Jack Black, bajo la dirección de Jared Hess. Le siguen la comedia «Un funeral de locos» (11 de abril), versión española del clásico británico, y «El Contable 2» (25 de abril), con Ben Affleck y Jon Bernthal retomando sus papeles en esta saga de acción. El mes cierra con fuerza con «Thunderbolts» (30 de abril), la apuesta de Marvel por su escuadrón de antihéroes.

    La película de Minecraft sumerge a los espectadores en el popular videojuego

    Acción, nostalgia y mundos apocalípticos

    Mayo trae el regreso de Tom Cruise como Ethan Hunt en «Misión Imposible: Sentencia Final» (21 de mayo), la octava —y posiblemente última— entrega de la icónica saga de espías. Dos días después, «Lilo y Stitch» (23 de mayo), remake en acción real del clásico de Disney, apelará a la nostalgia. En junio, el terror llega con «28 años después» (20 de junio), secuela de la mítica cinta de Danny Boyle, y el deporte de alto riesgo toma la pista con «F1» (27 de junio), protagonizada por Brad Pitt y Javier Bardem.

    Verano de superproducciones

    El verano sube la temperatura con «Jurassic World: El Renacer» (2 de julio), con Scarlett Johansson en una nueva entrega de la saga jurásica dirigida por Gareth Edwards. Luego, «Superman» (11 de julio), bajo la dirección de James Gunn, marca un nuevo inicio para el universo DC con David Corenswet como el Hombre de Acero. El 25 de julio será el turno de «Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos», que finalmente integra a los personajes al Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) con un reparto estelar liderado por Pedro Pascal y Vanessa Kirby.

    Jurassic World, el renacer.

    Historias adultas y grandes apuestas animadas

    El segundo semestre no se queda atrás. En septiembre se estrena «Una batalla tras otra» (26 de septiembre), dirigida por Paul Thomas Anderson y protagonizada por Leonardo DiCaprio, una sátira sobre los movimientos radicales de los años 60. En noviembre, regresa el musical español con «Todos los lados de la cama» (14 de noviembre), y Disney apuesta nuevamente a la animación con «Zootrópolis 2» (28 de noviembre), dirigida por Jared Bush y Byron Howard.

    El gran final del año

    El cierre de año llegará con una superproducción de ciencia ficción: «Avatar: Fuego y Ceniza» (19 de diciembre), tercera entrega de la saga de James Cameron, que presentará una nueva facción de los Na’vi, los temidos habitantes de ceniza de Pandora.

    Con una agenda repleta de nombres estelares y producciones de alto calibre, el cine de 2025 promete emociones, nostalgia, adrenalina y taquillazos. Todo está listo para que el espectáculo comience.

    Zootropolis, lo último de Disney, tiene un nuevo trailer.