Categoría: Escena

  • El reggaetonero Mora confirma su regreso a El Salvador para el 4 de julio

    El reggaetonero Mora confirma su regreso a El Salvador para el 4 de julio

    La productora de conciertos La Nueva Latam soltó este martes la noticia del próximo concierto de Mora en El Salvador, para el próximo 4 de julio: uno de los exponentes de la escena urbana más fuertes y prometedores de los últimos años, que regresa con su tour «Lo mismo de la otra vez» 2025.

    Gabriel Armando Mora Quintero, más conocido por su apellido y nombre artístico, es un cantautor y productor puertorriqueño.​ Sus primeros pasos en la industria fueron recisamente como productor, un puesto que le ha llevado a crear numerosos temas de trap, reggaetón y R&B junto a Feid, Karol G, Myke Towers y Bad Bunny.

    Su primera llegada al país fue en 2023, pero esta vez vuelve consolidado como solista del reggaetón, para entregarse en el Complejo Estadio Cuscatlán con sus mejores éxitos, que incluyen «Tuyo», «La inocente», «512», «Memorias», «Volando», «Escalofríos» y muchos más

    Las preventa de entradas para el show se revelará esta misma semana, anunciaron los organizadores.

    Lee también: «Lista completa de ganadores de los American Music Awards 2025«.

  • Elenco original de “Las Aventuras del Cipitío” regresa a escena en show benéfico

    Elenco original de “Las Aventuras del Cipitío” regresa a escena en show benéfico

    El carismático personaje del Cipitío, interpretado por el actor y cantautor salvadoreño José Rolando Menéndez Castro y que evoca un personaje de la mitología autóctona salvadoreña, vuelve a los escenarios junto al elenco original de la serie “Las Aventuras del Cipitio” (Canal 10) en una única presentación única titulada “Cuenta una leyenda: El Secuestro”.

    El espectáculo será a beneficio del Hogar Padre Vito Guarato y reunirá a entrañables personajes como la mamá del Cipitío, la temida Ciguanaba, y el recordado Brujo Barbujo.

    Este reencuentro promete ser un evento cargado de nostalgia y humor salvadoreño, ideal para toda la familia. Además, se contará con la participación especial del grupo musical Violines Mágikos, quienes aportarán un toque especial a la velada con su talento escénico y musical.

    Lee además: «El Salvador es sede de la concentración Miss Petite International 2025«.

    La cita es el domingo 8 de junio a las 5:00 p.m. en el auditorio de Fepade, en Ciudad Merliot, Santa Tecla. El valor de la entrada es de $15 y puede adquirirse por adelantado a través de la plataforma Wompi o directamente en el auditorio el día del evento.

    Todo lo recaudado será destinado a esta institución sin fines de lucro y fundada en 1987, dedicada a brindar atención integral y permanente a niños y adultos con discapacidad y en situación de abandono. Su labor se enfoca en cuidar, proteger y desarrollar sus capacidades para lograr su inclusión con una vida digna y oportunidades.

  • El mexicano Carín León confirma concierto en El Salvador para octubre

    El mexicano Carín León confirma concierto en El Salvador para octubre

    El cantante mexicano Carín León, uno de los exponentes más jóvenes y exitosos de la escena regional mexicana, tiene programada una fecha en El Salvador para el 24 de octubre de 2025, cuando ofrecerá un concierto en el estadio Jorge «Mágico» González, en San Salvador.

    Así lo dio a conocer este martes la empresa En Vivo Producciones, que confimó la llegada del artista como parte de su gira «Boca Chueca Tour» 2025. donde Carín interpretará grandes éxitos como «Según quién» y «Si tú me vieras» (ambos con Maluma), «Te lo agradezco», «Primera cita», «Te lo agradezco», «Una vida pasada» o «No es por acá».

    Los precios de las entradas serán revelados en próximos días, apuntó la organización.

    Carín León, cuyo nombre es Óscar Armando Díaz de León Huez, tiene 35 años y es un cantante, guitarrista y compositor que ha sabido construir una sólida carrera, en la que ha ganado el respeto de grandes colegas como Alejandro Fernández y Christian Nodal, pero también de estrellas de la escena urbana.

    Lee además: «Carin León desmiente romance con Espinoza Paz y se refiere a homosexualidad como una enfermedad«.

    Como compositor también ha trabajado con Nodal, Natalia Aguilar, Los Plebes del Rancho, El Fantasma, Voz de Mando, Chuy Lizárraga, entre otros. Sin duda, su llegada al país será un gran acontecimiento musical en el país.

  • Nunca es tarde: Mejor Película Latina/Hispana en World Film Festival de Cannes

    Nunca es tarde: Mejor Película Latina/Hispana en World Film Festival de Cannes

    «Nunca es Tarde» (It’s Never Too Late), la comedia romántica salvadoreña que fue estrenada en 2024 por Clak Films, fue galardonada este martes como la Mejor Película Latina / Hispana en el certamen internacional Cannes World Film Festival 2025, en Francia, un evento alternativo al prestigioso festival francés.

    Se trata de un logro sin precedentes para la cinematografía salvadoreña, que gana así visibilidad global junto a grandes estudios, estrellas del séptimo arte y los medios influyentes de la industria.

    «Nuestra película estuvo en el corazón del escenario donde se decide el futuro del cine mundial», expresó Cristina Meléndez, actriz protagónica y productora del filme, que se consolida en un evento avalado por la Internet Movie Data Base (IMDB) en EE.UU.

    «El premio, otorgado bajo el patrocinio de Su Alteza Real Fadila Farouk de Egipto, nos distingue entre más de 200 producciones internacionales», agregó Cris, que protagoniza el filme junto a Henry Urbina, bajo la dirección de Álvaro Martínez.

    Lee también: «‘Los secretos que ocultamos’: la miniserie que expone la violencia detrás del intercambios culturales«.

    «Somos los primeros salvadoreños en ser considerados y premiados en un festival en Cannes. Hemos marcado un hito al llevar el cine nacional a una plataforma global de este nivel; pioneros centroamericanos en demostrar que nuestras historias pueden competir con las mejores del mundo», finalizó.

  • Marvel y DC anuncian crossover 20 años después con el cómic Deadpool/Batman #1

    Marvel y DC anuncian crossover 20 años después con el cómic Deadpool/Batman #1

    Marvel y DC Comics, las dos franquicias más grandes de superhéroes, convergen sus mundos por primera vez en veinte años en el cómic «Deadpool/Batman #1» que saldrá a la venta en septiembre.

    El proyecto fue confirmado este lunes por Marvel y el medio especializado Entertainment Weekly, pese a que los editores en jefe de Marvel y DC habían revelado en febrero pasado que estaban preparando un «evento «crossover» (colaboración)».

    «Es el encuentro que nunca esperaste pero siempre quisiste. Deadpool y Batman cruzan espadas y batarangs mientras Marvel y DC se unen por primera vez en décadas. Wade Wilson (Deadpool) ha sido contratado para un trabajo en Gotham City, pero ¿el mejor detective del mundo le ayudará o lo destruirá?», dice el escrito publicado en la página oficial de Marvel.

    La más reciente colaboración oficial entre Marvel y DC fue «JLA/Avengers», publicada entre 2003 y 2004, y las fusiones entre ambas franquicias se remontan a 1976, cuando enfrentaron las fuerzas de Superman con Spider-Man en un cómic.

    «Deadpool/Batman #1» estará escrito por Zeb Wells, el guionista de cómics de Spider-Man y co-guionista de «Deadpool & Wolverine» de Marvel Studios, y los dibujos estarán a cargo de Greg Capullo, quien por años ha trabajado en las franquicias de Batman y X-Men.

    En una entrevista con el medio especializado Entertainment Weekly, Wells aseguró que después de escribir «Amazing Spider-Man» quería tomarse un descanso; pero, cuando se lo propuso a Marvel, la empresa le ofreció escribir un cómic sobre el enfrentamiento de estos dos personajes: «Y ya no necesitaba un descanso», aseguró.

    «Ha sido un verdadero placer dejar que Deadpool desate su caos en Gotham City y ver las consecuencias», añadió el guionista.

    «¿Estoy soñando? Es probable que este «crossover» sea el punto álgido de mi carrera… y, he tenido una gran carrera», dijo Capullo -a la misma publicación- quien por más de diez años ha dibujado a Batman.

  • La serie de Harry Potter de HBO ya escogió a los nuevos Harry, Hermione y Ron

    La serie de Harry Potter de HBO ya escogió a los nuevos Harry, Hermione y Ron

    La plataforma HBO anunció este martes al elenco principal de su nueva serie basada en los libros del mago Harry Potter: Dominic McLaughlin interpretará a Harry Potter, Arabella Stanton dará vida a Hermione Granger y Alastair Stout encarnará a Ron Weasley.

    McLaughlin, Stanton y Stout fueron elegidos entre más de 30,000 actores infantiles que participaron en un casting abierto realizado por la plataforma el pasado otoño, en busca de los nuevos intérpretes de los personajes que Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint convirtieron en íconos a principios de este milenio.

    «El talento de estos tres actores únicos es maravilloso de contemplar, y no podemos esperar a que el mundo sea testigo de su magia en la pantalla», apuntaron en un comunicado conjunto los productores ejecutivos de la serie, Francesca Gardiner y Mark Mylod.

    «Queremos dar las gracias a las decenas de miles de niños que se presentaron a las audiciones. Ha sido un verdadero placer descubrir la plétora de jóvenes talentos que hay ahí fuera», añadieron.

    Los tres elegidos son talentos emergentes que comienzan a hacerse de un nombre en la industria. McLaughlin había actuado previamente en la comedia «Grow», mientras que Stanton tiene experiencia en teatro como protagonista de «Matilda: The Musical».

    En abril, HBO confirmó a los primeros actores del elenco de la serie, entre los que se encuentran John Lithgow en el rol de Albus Dumbledore, Paapa Essiedu en el papel de Severus Snape, Janet McTeer como la profesora Minerva McGonagall y Nick Frost que interpretará al entrañable Rubeus Hagrid.

    El resto de los actores confirmados hasta el momento son Luke Thallon en el papel del profesor Quirinus Quirrell y el cinco veces ganador del BAFTA Paul Whitehouse como el conserje Argus Filch, de acuerdo con un comunicado publicado por Warner Bros. Discovery.

    La serie, cuya grabación está prevista para el verano, promete ser una adaptación fiel de los libros de J.K. Rowling. Cada temporada estará basada en una de las entregas de la saga, con la intención de extender la producción a lo largo de una década.

  • El Salvador es sede de la concentración Miss Petite International 2025

    El Salvador es sede de la concentración Miss Petite International 2025

    El Salvador es sede esta semana del certamen de belleza Miss Petite International 2025, a cargo del salvadoreño Francisco Cortez, y que elegirá a dos soberanas este sábado 31 de mayo, cuando se celebre su gran final en el auditorio Fepade, en Ciudad Merliot.

    El término petite se refiere a las modelos y delegadas con un máximo de 1.70 m de estatura, en una iniciativa de inclusión que permite a las talentosas jóvenes brillar como reinas de belleza.

    Un grupo de 27 hermosas señoritas que representan a países y sectores como México, Riviera Maya, Portugal, Paraguay, Sudáfrica, USA, USA Latina, Perú, Costa Rica, Puerto Rico, Brasil, Panamá, Bolivia y El Salvador competirán por las coronas en la categorías de Miss Petite International y Teen Petite International.

    Las jóvenes han gozado de sus primeras aventuras en el hotel Tesoro Beach en la Costa del Sol, departamento de La Paz, tras ser recibidas calurosamente en el aeropuerto Monseñor Óscar Arnulfo Romero.

    Las reinas elegidas en 2024 fueron las bellas Gianie Milet, de Puerto Rico, como Miss Petite International; y Sophia Koster, de Canadá, Teen Petite International, quienes serán las encargadas de coronar a las nuevas soberanas.

    Las representantes de El Salvador en esta competencia son las jovencitas Elena Matías, originaria de San Pedro Perulapán (Cuscatlán Norte), en la categoría Miss Petite; y Yisel Delgado, en la categoría Teen Petite.

    Podría interesarte: «Hija de Eduardo Capetillo y Biby Gaytán se casó frente a la Virgen de Guadalupe«.

    El evento de belleza puede seguirse a través de las redes sociales oficiales y la gala final podrá verse a través de la fanpage y del canal de YouTube de Francisco Cortez, este sábado a partir de las 8:00 p.m.

  • Los secretos que ocultamos: la miniserie que expone la violencia detrás del intercambio cultural

    Los secretos que ocultamos: la miniserie que expone la violencia detrás del intercambio cultural

    La miniserie danesa “Reservatet» (Los secretos que ocultamos, 2025) ha generado un fuerte impacto en Netflix a través de seis episodios que narran la desaparición de Ruby, una joven “au pair” filipina que trabajaba para una familia adinerada en Copenhague.

    Aunque se trata de una historia ficticia, la serie refleja con crudeza situaciones de abuso, racismo, negligencia y un silencio cómplice dentro de un sistema de intercambios culturales socialmente aceptado.

    El programa “au pair” —término francés que significa “a la par”, en alusión a que quienes participan deberían ser tratados como un miembro más de la familia— permite a jóvenes, en su mayoría mujeres de entre 18 y 26 años, convivir con familias extranjeras a cambio de alojamiento temporal, alimentación y remuneración.

    Aunque su propósito es cultural, en la práctica muchas veces deriva en explotación. Las “au pairs” no deberían realizar tareas domésticas pesadas ni brindar cuidados médicos, pero la delgada línea entre lo permitido y lo abusivo a menudo puede desdibujarse.

    La serie nórdica inicia con la desaparición de la joven «au pair» Ruby (Donna Levkovsky), quien había confesado a la empleadora de su amiga, Cecilie (Marie Bach Hansen), sentirse incómoda en el hogar de su familia anfitriona. Ante la indiferencia policial, Cecilie emprende su propia investigación y descubre una red de dinámicas de poder y violencia.

    Lee además: «Arturo Pérez-Reverte rescata al capitán Alatriste en su libro 'Misión en París'«.

    La historia evidencia cómo muchas jóvenes terminan atrapadas en entornos donde denunciar puede significar ser deportadas o, simplemente, invisibilizadas. La serie expone estas realidades sin concesiones, dejando al descubierto las grietas de un sistema que parece alimentar la desigualdad.

    Crítica social y los incels con privilegios

    «Los secretos que ocultamos» hace un guiño a la miniserie británica “Adolescence” (2025), al abordar temáticas como la violencia de género y los feminicidios cometidos por jovencitos. Ambas ficciones comparten una mirada crítica sobre los «incels» (subcultura de hombres con aversión hacia las mujeres) pero desde perspectivas distintas: en este caso, enfocándose en las raíces del privilegio y la impunidad.

    La producción combina elementos de suspenso con una fuerte crítica social, sostenida por una dirección de arte minuciosa; por ejemplo, la atmósfera cálida y luminosa de la casa de Cecilie contrasta con la frialdad y soledad del hogar de los Hoffman, donde se gesta una tragedia. La luz, el silencio y los espacios se convierten en narradores secundarios de la inquietante historia.

    La serie da una pincelada al escabroso mundo de los incels, tema abordado también en “Adolescence” (2025).

    El caso Lionnet

    Pese a ser ficción, la trama evoca casos reales como el de Sophie Lionnet, una niñera francesa de 21 años que en 2017 fue torturada y asesinada en Londres por la pareja que la empleaba, Sabrina Kouider y Ouissem Medouni. Durante 12 días, Sophie sufrió abusos extremos antes de que su cuerpo fuera incinerado en el jardín, lo que finalmente alertó a un vecino. En 2018, la pareja fue condenada a 30 años de prisión.

    “Los secretos que ocultamos” no sólo entretiene: denuncia. Señala cómo muchas “au pairs” son vistas como reemplazables, útiles hasta que dejan de serlo. Es una crítica feroz al clasismo y a las jerarquías del cuidado.

    Cabe resaltar que en países como Dinamarca, las jóvenes—incluso salvadoreñas— pueden aspirar a ser “au pair”, pero rara vez se habla del precio emocional que puede implicar esa experiencia cultural cuando una inquilina llega al hogar equivocado.

    La niñera Sophie Lionnet fue torturada y asesinada por sus empleadores en Londres, en 2017, lo que causó conmoción a nivel internacional. Foto Cortesía

  • Demi Lovato se casó con el cantautor Jordan "Jutes" Lutes en California

    Demi Lovato se casó con el cantautor Jordan «Jutes» Lutes en California

    La cantante y actriz Demi Lovato y el cantautor Jordan «Jutes» Lutes se han casado en una ceremonia celebrada en California (EE. UU.), según informó la revista Vogue, que muestra varias fotografías de la novia con el vestido que lució.

    La pareja se conoció en el estudio de grabación en enero de 2022, mientras trabajaban juntos en la música del álbum de Lovato, «Holy Fvck» y, tras casi dos años de noviazgo, Lutes le propuso matrimonio a la exestrella de Disney Channel en diciembre de 2023.

    La boda se celebró el pasado fin de semana y la novia caminó hasta el altar con un vestido blanco perla diseñado por la desaparecida Vivienne Westwood, confeccionado en satén de seda gruesa con un corpiño tipo corsé, según la revista.

    «He sido fan de los diseños de Vivienne Westwood durante mucho tiempo», declaró Demi, de 32 años, a Vogue.

    «Cuando pensaba en el estilo de vestido que quería, a menudo volvía a los diseños de Vivienne, especialmente a cómo las siluetas realzan las curvas del cuerpo y a su uso de corsés», añadió.

    Lee también: «Lanzan preventa de boletos para el concierto de Fonseca en El Salvador«.

    Trabajando con su estilista Jill Jacobs, la cantante llevó también un velo estilo catedral de una sola capa y largo personalizado, hecho de tul color marfil.

    La noche anterior a la boda, la estrella del pop y su ahora esposo —quien lució un traje de Saint Laurent— ofrecieron una cena a sus invitados.

  • Comisión Europea investiga a Pornhub y otras webs por no proteger a los menores

    Comisión Europea investiga a Pornhub y otras webs por no proteger a los menores

    La Comisión Europea anunció este martes la apertura de investigaciones a las web pornográficas Pornhub, XVideos, Stripchat y XNXX por tener herramientas insuficientes para asegurar una protección adecuada a los menores de edad, en particular para verificar su edad, según informó la institución en un comunicado.

    El Ejecutivo comunitario cree que estas plataformas podrían estar incumpliendo la ley de servicios digitales (DSA, en inglés), según sus conclusiones preliminares, por lo que ha dado el paso de abrir investigaciones en profundidad.

    En concreto, Bruselas cree que estas webs no cuentan con «medidas adecuadas y proporcionadas para garantizar un elevado nivel de privacidad y seguridad para menores, en particular con herramientas de verificación de edad» para evitar que puedan acceder a contenido para adultos.

    Lee también: «‘Estaba delicioso’: La Cotorrisa se declara fan del Pollo Campero en transmisión«.

    De la misma forma, carecen de «medidas de análisis de riesgos y mitigación ante cualquier efecto negativo sobre los derechos de los menores, el bienestar mental y físico de los usuarios» y, de nuevo, para evitar que los menores accedan a contenido de adultos.

    Las autoridades comunitarias recuerdan que la protección de los usuarios de Internet menores de edad es una de las «prioridades clave» de la DSA, ley que obliga a las plataformas digitales a asegurar que la protección de sus derechos «son un elemento central en el diseño y funcionamiento de sus servicios».

    En este contexto, la Comisión Europea desarrollará ahora su investigación, durante la cual podrá pedir más datos e información a las páginas webs afectadas, concertar entrevistas o realizar inspecciones.

    Aunque la apertura formal de las pesquisas «no prejuzga el resultado final» de las mismas, este paso permite a Bruselas adoptar medidas preventivas mientras desarrolla su investigación, así como aceptar medidas correctoras que puedan ofrecer Pornhub, XVideos, Stripchat y XNXX durante el proceso.

    De manera paralela, los Estados miembros de la UE han lanzado una actuación coordinada también por la protección de los menores en páginas webs pornográficas de pequeño tamaño, cuya supervisión es responsabilidad de las autoridades nacionales del país en el que están establecidas.

    El objetivo de este segundo movimiento es «complementar» la investigación abierta a nivel europeo contra las cuatro grandes webs pornográficas anteriores y garantizar que la DSA se aplica de forma «coherente» en toda la UE.

    El espacio en línea debería ser un entorno seguro para que los niños aprendan y conecten. Nuestra prioridad es proteger a los menores y hacer que puedan navegar de manera segura. Junto con los coordinadores de servicios digitales en los Estados miembros, estamos determinados a atajar cualquier daño potencial sobre los usuarios jóvenes».

    Henna Virkkunen
    Vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia.

    Además, Bruselas ha aceptado retirar a Stripchat la calificación de «plataforma en línea muy grande» tras comprobar que el número de usuarios mensuales no alcanza el umbral establecido para tal calificación.

    Aunque esta web ya estará sujeta dentro de cuatro meses a las obligaciones especiales de las grandes plataformas (su supervisión pasará a las autoridades de Chipre), sí que tendrá que seguir cumpliendo con las obligaciones generales, incluida la protección de menores.