Dennl 4 al 11 de mayo, la ciudad colonial de Panchimalco celebraru00e1 la ediciu00f3n nu00famero 43 del Festival Cultural de las Flores y las Palmas, una de las tradiciones religiosas y culturales mu00e1s emblemu00e1ticas de El Salvador.nnCada primer domingo de mayo, los lugareu00f1os caminan con palmas decoradas hacia la iglesia de la Santa Cruz de Roma para recibir las lluvias y honrar a la Virgen Maru00eda. El templo, cuya campana data de 1563, es un Patrimonio Cultural del pau00eds.nnLo que hace u00fanico al festival es la fusiu00f3n de elementos indu00edgenas y catu00f3licos: mu00fasica de banda, cohetes de vara, danzas tradicionales y palmas decoradas a mano con flores de la temporada. Las cofradu00edas, que surgieron en la u00e9poca colonial como formas de organizaciu00f3n comunitaria indu00edgena, continu00faan desempeu00f1ando un papel logu00edstico para mantener viva esta tradiciu00f3n.nnnnPanchimalco es sinu00f3nimo del festival, pero lo cierto es que esta celebraciu00f3n le pertenece a todo el pau00eds. En 2023, el Gobierno reconociu00f3 a la Cofradu00eda de las Flores y las Palmas como Patrimonio Cultural Inmaterial, destacando su valor como su00edmbolo de la identidad salvadoreu00f1a.nnDurante du00e9cadas, esta tradiciu00f3n fue conocida como “Las Tardes de Mayo” o “Tardes de Maru00eda”, hasta que en 1980 adquiriu00f3 su nombre actual como Feria Cultural.nnHoy, no solo es una celebraciu00f3n religiosa, sino tambiu00e9n una plataforma turu00edstica y cultural que atrae a visitantes locales y extranjeros. La ciudad, que hoy es distrito del municipio San Salvador Sur, ha visto crecer su oferta turu00edstica con hospedajes como La Casa del u00c1rbol y la Estancia de Alba Clara, ademu00e1s de hacer gala de su gastronomu00eda tu00edpica.nnLee tambiu00e9n: «Dos leyendas cerraru00e1n mayo en El Salvador: Juan Bau y Jeanette».nnMu00e1s allu00e1 del bullicio de San Salvador, Panchimalco ofrece un respiro en medio de montañas, historia y fervor popular. Espacios como los parques La Puerta del Diablo y Los Planes de Renderos complementan la experiencia, que mezcla lo espiritual con la belleza natural.nn
Categoría: Escena
-

Dos leyendas cerrarán mayo en El Salvador: Juan Bau y Jeanette
Un concierto sin precedentes tendrá lugar este
31 de mayo en El Salvador, con una doblete de cantantes setenteros que se presentarán en el país para revivir éxitos inmortales: los españoles Juan Bau y Jeanette, quienes celebran su 50 aniversario de música.
La cita será en el Teatro Presidente de San Salvador, donde la estrella británica-española Jeanette Kristof, de 73 años, revivirá enormes éxitos como «Corazón de poeta», «Soy rebelde», «Por qué te vas» o «El muchacho de los ojos tristes», que recientemente fue retomado por Selena Gómez y su novio Benny Blanco, bajo el título «Ojos tristes».
Este año, la artista ha estado promocionando un dueto moderno con el joven cantante Lucas Bun: «Como un cristal», que deja escuchar la dulce y melódica voz de Jeanette.
Por su parte, el gran Juan Bau, de 76 años, marcó para siempre la historia musical de España con éxitos como «La estrella de Davida», «Dama del amanecer». «Acaríciame» o «Te quiero cada día más».
Ambas leyendas de la música romántica llegan a El Salvador para revivir sus grandes momentos y aportes a toda una generación. Las localidades disponibles para su espectáculos son: Platea lateral $40, Platea trasera $65 y Platea frontal $90. *más recargo por servicio de boletería en tickt.live.
-

Judas Priest en El Salvador: Un altar de acero y fuego en la noche más poderosa del año
El 2 de mayo de 2025, el Complejo Deportivo Cuscatlán se transformó en un templo del heavy metal. No fue solo un concierto; fue una ceremonia, una comunión de almas que vibraron al unísono con cada acorde de Judas Priest.

Desde el momento en que las luces se apagaron y el telón cayó, fue evidente que no estábamos ante un espectáculo ordinario. La puesta en escena fue simplemente descomunal. Un escenario de primer nivel, cargado de efectos visuales imponentes, pantallas LED de alta definición, una iluminación sincronizada con una precisión quirúrgica, convirtió el recinto en una catedral del metal. El rugido de la motocicleta de Halford y un despliegue sonoro demoledor hicieron que cada segundo del show fuera inolvidable.

Rob Halford, eterno y desafiante, apareció en escena con su característica presencia casi mitológica. Su voz —clara, afilada y vibrante— resonó con fuerza en cada rincón. Las guitarras gemelas lloraban y rugían al compás de clásicos como “Painkiller”, “Breaking the Law” y “Turbo Lover”, mientras el público los coreaba con devoción absoluta.

Pero más allá del virtuosismo técnico, lo que hizo de esta noche algo imborrable fue la conexión con el público salvadoreño. Miles de voces al unísono, lágrimas de emoción, sonrisas entre extraños unidos por una misma pasión. Fue una celebración generacional, donde jóvenes y veteranos del metal compartieron algo más que música: compartieron historia.
@elmundosv Escena | Así arranca el concierto de la banda británica Judas Priest en El Salvador. #elsalvador #heavymetal sonido original – Diario El Mundo Sin duda, este ha sido el mejor concierto del año en El Salvador hasta el momento. No solo por la magnitud del montaje o la leyenda que representa Judas Priest, sino por la energía, el respeto y la entrega total que la banda dejó en el escenario. Fue una noche para sentirse orgulloso de ser parte de esta tierra y de este movimiento. Fue más que un concierto: fue un legado grabado a fuego en la memoria colectiva.

¡Nos vemos en el próximo concierto Rockeros!
-

El mexicano NSQK inició su gira «Alter Ego» en El Salvador con megashow
Con un sold out y una multitud que esperó desde tempranas horas para verlo, el cantante mexicano NSQK arrancó oficialmente su gira «Alter Ego» en El Salvador. El concierto, que tuvo lugar anoche, marcó la segunda visita del artista al país y fue una descarga de energía, cercanía con el público y un repaso por su repertorio más conocido.
A las 9:00 p.m., Rodrigo, nombre real del cantante, subió al escenario y dio inicio a la noche con la canción «Cientificación». Desde el primer momento, la presentación estuvo cargada de intensidad para desplazarse por unas 20 canciones, acompañadas de una producción visual envolvente y una puesta en escena que mantuvo la emoción del público de principio a fin.
El artista de 27 años se tomó varios momentos para interactuar con sus fans y compartió cinco datos personales, incluyendo el hecho de que es licenciado en Mercadotecnia. Uno de los momentos más espontáneos de la noche ocurrió cuando, entre risas, exclamó: «Hey, pero no me han llevado a comer pupusas», provocando una ovación del público salvadoreño.
Desde las 8:00 a.m., decenas de seguidores se apostaron a las afueras del recinto para asegurarse un lugar privilegiado.
NSQK ha venido ganando reconocimiento en la escena musical alternativa por su fusión de R&B, soul, electrónica y letras introspectivas. Iniciar su gira en El Salvador demuestra la relevancia que el público local tiene en su carrera en su segundo concierto.
Escena | Ambiente a esta hora, previo al concierto del cantante mexicano Nsqk, ícono del pop urbano que se presenta esta noche en el museo Marte, en San Salvador.
Fotos y video: Lisbeth Ayala pic.twitter.com/xfImyTgbPv
— Diario El Mundo (@ElMundoSV) May 2, 2025
-

Ricardo Darín:»El eternauta» es ciencia ficción pero puede ligarse al extraño mundo actual
Ricardo Darín se ha metido en la piel de Juan Salvo, el héroe de una novela gráfica mítica en Argentina, «El eternauta», y aunque asegura que en su adaptación a una serie televisiva han trabajado en una historia de pura ciencia ficción, reconoce que en el mundo actual de extremismos, puede haber otras interpretaciones para el espectador.
«El mundo está en una situación actualmente muy extraña en donde hay fuerzas extremas» que «están irrumpiendo nuevamente, están llegando a los primeros planos de la escena internacional», lo que permite que cada persona que vea la serie, que se estrenó en Netflix el 30 de abril, pueda darle una interpretación diferente, señala el actor en una entrevista con EFE.
Aunque insiste en que ellos han trabajado sobre la historia de ciencia ficción creada por el guionista Héctor G. Oesterheld y el ilustrador Francisco Solano López, que comenzó a publicarse por entregas en 1957 y que se convirtió en una de las novelas gráficas más importantes de Latinoamérica.
«Es un grupo de personas que se ve amenazado por una fuerza extraña que aparece de pronto», una historia irreal a la «que cada uno le va a dar la interpretación que quiera. Y me parece que eso está bien porque es la libertad del espectador».
Una serie que ha tardado varios años en concretarse y que empezó a prepararse durante la pandemia, una situación que es muy similar a la que viven los protagonistas de una historia distópica que se desarrolla en las calles nevadas y vacías de Buenos Aires.
«Hay un segmento de nuestra última historia reciente que ha distorsionado lo que es la percepción del tiempo. Y yo creo que eso es la pandemia, esa cosa de vernos de golpe, obligados a estar aislados, sin contacto con los demás», explica Darín, para quien ese período reciente hace más fácil la conexión del espectador con la historia que cuenta «El eternauta».
Sentado con calma en un hotel de Madrid, amable y educado como suele, Darín habla con entusiasmo de su papel de Juan Salvo, un personaje que conocía pero en el que no empezó a profundizar hasta que hace años le hablaron de la posibilidad de interpretarlo en un filme en el que estaba implicado Alex de la Iglesia.
Con una impecable producción y la solvencia de un gran grupo de intérpretes -junto a Darín están Marcelo Subiotto, Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltar o Claudio Martínez Bel-, la serie mantiene el espíritu de la novela original aunque introduce bastantes cambios en su línea narrativa.
Ahora llega a Netflix la primera temporada y ya hay una segunda en preparación que se rodará al año que viene, porque era imposible contar toda la historia de la novela en solo seis episodios.
De momento todo el equipo quiere disfrutar de la recepción de esta primera entrega. «Todos estamos muy, muy intrigados y entusiasmados al mismo tiempo», reconoce el protagonista de títulos como «El secreto de sus ojos» (2009), «Relatos salvajes» (2014) o «Argentina, 1985» (2022).
Primer proyecto de ciencia ficción
Películas muy diferentes a esta serie, que es el primer trabajo de ciencia ficción para el actor, que se muestra asombrado por la diferente forma de rodar este tipo de historias.
«Es raro, es algo nuevo. A mí me sorprendió mucho la tecnología, el uso de la tecnología», recuerda el actor, que se sintió muy arropado por todo el equipo técnico, que explicaba claramente lo que iba a ocurrir en cada momento.
Porque, asegura, «es difícil trabajar con pantallas digitales», pero muchos de los escenarios que se ven en la pantalla son reales, construidos «por unos equipos incansables» en una enorme producción en la que participaron 2.900 personas.
Y si actuar en general es difícil, lo es aún más en este tipo de proyectos porque «estás dependiendo y supeditado a cosas que van a aparecer después y no tienes herramientas al alcance de tu mano en el momento de trabajar».
Ahí entra en juego la imaginación y contar con un director como Bruno Stagnaro, que les ayudó para que esa desazón que sentían fuera soportable.
Tecnología a la que se unió Inteligencia Artificial en la postproducción, un tema que preocupa mucho al actor, que ha sufrido una campaña realizada sin su conocimiento en la que decía cosas que «no pienso ni pensaré jamás».
«No hay mucho para hacer al respecto. Te la tenés que digerir», lamente Darín, preocupado como actor y como ser humano. «A cualquiera de nosotros nos puede ocurrir. Te pueden hacer decir lo que quieran. Cualquiera. Los haters, los hackers o como quieran llamarlo. Estamos en un momento raro. Es un momento bisagra, me parece a mí».
Un momento bisagra -«soy una bisagra que camina», dice divertido- que para él está lleno de proyectos, una próxima película, la segunda temporada de «El eternauta» o el regreso a Madrid de nuevo con la obra «Escenas de una vida conyugal» en septiembre.
«Tengo demasiadas cosas para adelante como para pretender más», dice con una sonrisa, aunque lo piensa de nuevo y sí desea algo: echarse una siesta.
-

Gira de Shakira impulsa una ola de turismo femenino en Estados Unidos
La gira de Shakira «Las mujeres ya no lloran» por estadios en Estados Unidos está generando un notable impacto económico en las ciudades donde se presentará, especialmente en el sector turístico y entre las mujeres, lo que supone además un fenómeno de empoderamiento femenino, según un informe divulgado este jueves por Airbnb.
Las búsquedas de alojamiento han aumentado más del 200 % en varias ciudades sede de los conciertos, siendo Charlotte (Carolina del Norte), Arlington (Texas) y Detroit (Michigan) las que registran los mayores incrementos, detalló la compañía en un comunicado.
El entusiasmo por la gira ha sido tan grande que algunos de los conciertos originalmente programados en arenas han sido trasladados a estadios, lo que se ha traducido en un impulso económico significativo para los destinos anfitriones.
Otras ciudades como Los Ángeles y San Antonio también han experimentado un fuerte aumento en la demanda de alojamiento, según el informe de Airbnb, que subraya un impacto económico más allá del hospedaje.
En 2023, eventos musicales generaron más de 100 millones de dólares en ingresos para anfitriones de la plataforma en todo el mundo.
Durante los días de conciertos, las ganancias de los anfitriones en ciudades clave aumentaron en promedio un 38 % respecto al año anterior. A esto se suma un gasto promedio diario de 205 dólares por parte de los visitantes en restaurantes, tiendas y atracciones locales, de los cuales cerca del 40 % se realiza en los vecindarios donde se alojan.
Una de las particularidades de esta gira de la colombiana es la notable participación femenina. Más del 60 % de las reservas en ciudades clave han sido hechas por mujeres. En algunas de estas, como San Antonio, Miami, San Diego, Houston y Las Vegas, la proporción de mujeres supera el 65 %, lo que sugiere que la gira de Shakira también está siendo un evento de empoderamiento y celebración colectiva.
La gira recorrerá la costa este del 13 de mayo al 7 de junio, continuará por Texas del 11 al 15 de junio y concluirá en la costa oeste el 30 de junio en San Francisco.
Lee también: «Fallece la madre de La Divaza tras una batalla contra el cáncer de mama«.
La plataforma destaca que hay alojamientos disponibles y asequibles para quienes deseen unirse al recorrido musical de una de las artistas latinas más influyentes del mundo.
Más allá de la música, Shakira está moviendo economías locales, atrayendo a miles de turistas y transformando su gira en un fenómeno cultural y social.
-

Joaquín Sabina emprende el «último vals» o última gira en su natal España
Sentado en un bar, con sus amigos y un whisky «on the rocks», Joaquín Sabina invitó este jueves a su público a un ‘Último vals’ y Gran Canaria respondió con esa energía que solo desprenden quienes se veneran mutuamente.
Este jueves, Sabina arrancó en Canarias el tramo español de la gira «Hola y adiós» ante el aforo completo de siete mil personas, en una despedida que sabe más a un «Hasta siempre» que a un adiós y que tejió en canciones eternas capaces de unir generaciones.
Emocionado, emotivo, las lagrimas tuvieron forma de copla para llevar a Sabina en su viaje por cinco décadas de acordes que arrancó con «Lágrimas de mármol», saboreando la despedida del «tren se aleja» pero siempre celebrando.
«Superviviente, sí, maldita sea, y nunca me cansaré de celebrarlo», remarcó, porque el cantautor de Úbeda comparte con su público la más grande de las fiestas: «Viví para cantarlo».
Lo suyo con Gran Canaria es un amor de 50 años, que celebró con un ‘Hola y adiós’ que no tuvo ni portazo ni signo de interrogación esta vez. Solo las voces entregadas a su alma incombustible.
Lee también: ««Es un momento difícil para los latinos en EE.UU., pero lo vamos a superar», Prince Royce«.
Ataviado con su icónico bombín blanco, el artista volvió a hacer lleno, tras su paso por este en 2023 por este mismo espacio, el Gran Canaria Arena, y con el aplauso caluroso que aún sonó más fuerte que entonces.
En el escenario, su banda, una única silla alta y los focos; no hizo falta más. Arropado por un coro unánime que usó esas letras que ya no cumplen años para hilar los pasos de baile de esta fiesta, que miró al pasado por el retrovisor de la nostalgia.
«Buenas noches querida isla, estaba en el camerino recordando las primeras veces aquí hace tantos años y lo recordaba porque en esta isla siempre me sentí muy bien recibido, muy bien comprendido y muy querido», confesó.
Y así fue, de nuevo y como siempre, querido y recibido por un público que respondió con creces al jolgorio de Sabina con esa música que vive debajo de la piel, nacidas del compositor de Úbeda pero que ya son suyas.
Éxito a éxito, Sabina rasgó canciones en esta esperada parada en Gran Canaria, primera escala en España tras recorrer América con «una maravilla de coro», como definió al público isleño.
Miles de personas acompañaron en una noche de música hasta ‘El bulevar de los sueños rotos’ o al número 7 de la «Calle Melancolía», para «silbar la melodía» de una vida en los escenarios, en un paseo más sosegado que encadenó con «Lo niego todo», «Mentiras piadosas», «Ahora qué», «¿Quién me ha robado el mes de abril?», hasta «Más de cien mentiras».
Presentó orgulloso a su banda y siguió el viaje con el corazón en la mano, junto a voces amigas para cantar con él «Y si amanece por fin», «Pacto entre caballeros» y «Donde habita el olvido».
Sus miles de seguidores vibraron con la magia de su voz rasgada, en un trote por décadas de una poesía hilada en canciones, con los compases de su guitarra trasnochadora y con un público que podría cantar durante ’19 días y 500 noches’ gracias a una carrera llena de éxitos y reconocimientos.
«Peces de ciudad», «Una canción para Magdalena» y esos versos que conviven en la memoria colectiva de «Sin embargo» llevaron a «Noches de boda», con las que al compositor de Jaén le dieron las diez y las once, a golpe de letra, en una jubilación que firma con 75 años.
Sabina acumula no solo más de una veintena de discos oficiales sino también cancioneros, discos en directo, homenajes, sencillos, y poemarios en una vida de éxitos y reconocimientos.
Hasta tres Premios Ondas, Premio Goya y dos nominaciones, Grammy Latino a la Excelencia Musical, Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes… Joaquín Sabina ha sacado en Gran Canaria su cuento cantado, su alma roquera, su experiencia de vividor incorregible, su lengua sincera, y su inspiración pegada a la calle, en un concierto en los que no ha parado ni un instante alardeando de las «arrugas de su voz» , tema tras tema, en una noche tan mágica como frenética en la isla.
Su público le dio el adiós que merece una leyenda, pero no hubo espacio para la pena, porque parafraseando «Ahora que»: «Ahora me despido pero me quedo».
Con ‘La canción más hermosa del mundo’, Gran Canaria se abrió en canal, latiendo «tan joven y tan viejo» como su música, incombustible, para un hasta siempre a ritmo de «Contigo» y «Princesa».
-

El director de «Rust»: «Ojalá nunca hubiera escrito esa maldita película»
Joel Souza, director de «Rust» (2024), la película en la que el actor Alec Baldwin mató de manera accidental de un disparo a la directora de fotografía, Halyna Hutchins, reconoció este jueves en una entrevista con el diario británico The Guardian que desearía no haber escrito esa película y manifestó que las armas le producen rechazo.
«No crecí rodeado por ellas y no me gusta esa cultura. Las armas me repelen. La idea de tocar una, de coger una, me parece asquerosa», dijo Souza, de 51 años, en la entrevista.
En octubre de 2021, durante el rodaje, Baldwin le hirió en el hombro con la misma bala -que debía haber sido de fogueo- con la que mató a Hutchins.
No recuerdo lo que pasó por mi cabeza. Uno de los aspectos más extraños es que me pareció que había estado tumbado allí cinco minutos, pero al parecer fue media hora. Sabía que podía respirar, pero no sabía que esperar hasta que llegué al hospital.».
Joel Souza
Cineasta estadounidense.El actor fue acusado de homicidio involuntario, pero el caso fue desestimado en 2024 debido a que la Fiscalía había manipulado la pruebas.
La armera del filme, Hannah Gutierrez-Reed, responsable de cargar la pistola que terminó con la vida de Hutchins, fue declarada culpable en marzo y sentenciada a 18 meses de prisión, y el ayudante de dirección, David Halls, aceptó un cargo de un delito menor en un acuerdo con la Fiscalía.
«No somos amigos ni enemigos. No hay relación», dijo Souza en relación a Baldwin y a Gutierrez-Reed.
Al reflexionar sobre los hechos fatídicos, cree que hubo un «efecto mariposa» de mala decisiones que llevaron al trágico desenlace: «Ojalá nunca hubiera escrito esa maldita película». Pese a todo, «Rust» se estrenó este fin de semana en Estados Unidos.
-

Fallece la madre de La Divaza tras una batalla contra el cáncer de mama
El creador de contenido e influencer venezolano Pedro Figueira, mejor conocido como La Divaza, confirmó este viernes y con profundo dolor la muerte de su madre Kenya Álvarez, quien falleció tras enfrentar una dura lucha contra el cáncer de mama diagnosticado en 2023.
El creador de contenido e ícono LGBT residente en México compartió la triste noticia con sus seguidores a través de un emotivo video en redes sociales.
Entre lágrimas, La Divaza reveló que no pudo acompañarla en sus últimos días debido a las restricciones migratorias que le impiden regresar a Venezuela. “Sus últimas palabras fueron ‘te amo’”, confesó con la voz entrecortada. También expresó que su hermana se encargará de la cremación en su país natal.
El influencer publicó un video de su despedida en el hospital de Portugal, donde él la internó en las últimas semanas, antes de que su madre viajara a Venezuela para pasar sus últimos días.
@ladivaza Descansa en paz mami
“Solo me acuerdo del último abrazo que le di. No sé ni qué decir, tengo un nudo en la garganta”, escribió en una publicación que rápidamente se llenó de mensajes de apoyo y cariño.
Celebridades como Andrea Legarreta, Galilea Montijo, Karely Ruiz y Juanpa Zurita expresaron sus condolencias públicamente. La comunidad digital ha rodeado a La Divaza, exparticipante de «La Casa de Los Famosos», con gran afecto en este difícil momento, destacando el amor que siempre demostró por su joven progenitora en cada una de sus publicaciones y cómo luchó junto a ella hasta el final.
@ladivaza Confío en que Dios y lo médicos harán lo posible
-

Centroamericanos se vuelcan al concierto de Judas Priest en El Salvador
Así lo compartió este jueves la empresa organizadora Two Shows Producciones, al compartir una imagen de un grupo de nicaragüenses que arribó a El Salvador para gozar del concierto de rock de Judas Priestesta noche en el complejo deportivo del estadio Cuscatlán.
Este grupo de hermanos centroamericanos es solo uno de muchos que se han dejado venir al país este día para disfrutar de un espectáculo sin precedentes y, de paso, hacer un poco de turismo en el país.
Judas Priest es una banda británica de heavy metal fundada en 1969 en Birmingham, Inglaterra. Su alineación inicial estuvo liderada por el vocalista Al Atkins, pero hoy en día está integrada por Rob Halford, Glenn Tipton, Ian Hill, Scott Travis, Richie Faulkner y Andy Sneap.
Este concierto forma parte de su gira «Invincible Shield Tour», que incluye un despliegue de grandes éxitos como «Breaking the Law», «Painkiller», «Electric Eye», «The Sentinel», «Turbo Lover» o «Crown of Horns», que sin duda harán una intensa velada entre salvadoreños y regionales.
Las entradas para el concierto aún están a la venta con las localidades Killer Floor $85, Turbo Floor $140 e Invincible Floor $185 más servicio de boletería, en Todo Ticket. y Fun Capital.
Lee también: «Lista de los conciertos para este 2025 en El Salvador«.
