Categoría: Escena

  • Marito Rivera triunfa como solista en premios Top 5 de "Viva La Mañana"

    Marito Rivera triunfa como solista en premios Top 5 de «Viva La Mañana»

    Los talentos del programa «Viva La Mañana», de Telecorporación Salvadoreña (TCS), se vistieron de gala este viernes para premiar a los ganadores de la gala Top 5 de «Viva La Mañana», elegidos por votación en línea y donde el reconocido Marito Rivera triunfó por primera vez como Mejor Solista Masculino.

    Tanto Marito como la joven cantante Adri Menéndez se llevaron dos premios cada uno, entre las ocho categorías de los galardones.

    Los artistas salvadoreños de la música agradecieron por esta iniciativa que un año más promueve y estimula la producción nacional, a través de ternas de de nominados y sus ganadores, y donde el «Monseñor del Rock», Luis López, fundador del legendario grupo de los años 60, Los Supersónicos, también fue reconocido por toda una carrera en la música.

    Lee también: «Lorena Menjívar se da nueva oportunidad en el amor con coach de 'Yo Me Llamo'«.

    Ganadores

    Batalla de géneros

    • «Ilusiones», Planeta 23
    • «Color», Inflorescencia
    • «Cambios» de Solo Borges & Óscar Serrano

    Artista Revelación

    • Rodxas,
    • Manuel Reina
    • Andyrzzon Alfaro

    Mejor Video Tropi Pop

    • «Aperol Spritz», Cathia & Miss Galáctica
    • «Parte x Parte», Alexis Fernández
    • «No me atreví», Malih Music

    Mejor Dúo o Colaboración

    • «Quisiera», Metamorffosis & Nina Agurto
    • «Somos de Oriente», Grupo Krater ft. Ncute & Cris Loza
    • «Donde quiera que estés», Omar Bonilla & Vibrass

    Mejor Solista Masculino

    • Marco Xavyer
    • Ricky Lemus
    • Marito Rivera

    Mejor Solista Femenina

    • Kenya Padrón
    • Adri Menéndez
    • Ale Martore

    Mejor Video

    • «En estado de coma», Manuel Reina
    • «Báilame», Adri Menéndez
    • «Pasaporte», Ale Martore & Anthony Bravo

    Mejor Canción

    • «Me destrozaste la vida», Grupo La Marca
    • «Lo que siento por ti», La Dinastía Leiva
    • «No volveré a caer», Marito Rivera y su Grupo Bravo
  • Chayanne en Ciudad de México: "Mis hijos, los amo, están en mi corazón"

    Chayanne en Ciudad de México: «Mis hijos, los amo, están en mi corazón»

    El grito de bienvenida para Chayanne fue agudo este jueves en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México. El cantante de 56 años salió a la tarima lentamente elevado por una plataforma con el tema que da nombre a la gira: «Bailemos otra vez«.

    Después con su éxito «Salomé», el artista puertorriqueño se mostró sorprendido por la gran respuesta de sus fans mexicanas y seguidamente comenzó a bailar una intensa «Boom boom», acompañado de una coreografía de 10 bailarinas.

    Lee además: «Juan Barrera negocia su regreso a la «puyazón total» con La Choly«.

    Luego del baile llegó el romanticismo, con «El centro de mi corazón», donde Chayanne recorrió el escenario de extremo a extremo utilizando tarimas en cada uno de los lados para conectar más de cerca con el público. Durante «Provócame», Chayanne fue nuevamente elevado por una plataforma que se iba levantando más y más por encima de sus fans.

    «De verdad es increíble haber empezado tan chico a los 10 años y han pasado 25 de eso», bromeó Chayanne. «Han pasado 30», insistió, «O 35, yo no creo en la edad, creo en lo que sentimos, yo los veo de 15 años, ejemplo», recalcó.

    «Se siente bonito cantar canciones de otros discos, ustedes las pusieron en los primeros lugares, no sé dónde estaba cuando canté 'Tiempo de vals', o 'Torero' que estaba haciendo, pero quieren bailar bachata…», exclamó también. «Mis hijos, los amo, están en mi corazón», agregó, según reseñó el diario El Universal, sobre el cantante apodado «el padre de todos».

    El show incluyó un popurrí de clásicos como «Yo te amo», «Volver a nacer» o «Completamente enamorado»; pero también sonaron «Caprichosa», «Provócame»,»¡Eso!», «Cuidarte el alma», «La clave», «Baila baila», «Y tu te vas», «Acordándome la vida, agachando la mirada», «Atado a tu amor» y para cerrar «Tiempo de Vals» o «Lo dejaría todo».

    Este gran concierto en suelo azteca da una idea del que el artista traerá a El Salvador este 20 de marzo, cuando se presente en el estadio Cuscatlán. Las localidades para el show son: General $35, Sombra $45, Tribuna $65, Platea $85, Silla VIP $135, Mesa Platinum $195 y Mesa Ultra Platinum $285, más servicio de boletería, disponibles en Todo Ticket y Fun Capital.

  • ¿Entre "Anora" y "Cónclave"?, final de suspenso en la noche de los Óscar

    ¿Entre «Anora» y «Cónclave»?, final de suspenso en la noche de los Óscar

    Dos películas que no podrían ser más diferentes pujando por el Óscar: una estridente fábula independiente sobre una estríper en Nueva York y un elegante drama ambientado en el Vaticano: «Anora» y «Cónclave» parecen estar cabeza a cabeza en la pelea para recibir el premio Óscar a la Mejor Película este domingo 2 de marzo en Los Ángeles (California).

    Con una peculiar temporada de premios impactada por los incendios registrados en enero en Los Ángeles y un escándalo sobre publicaciones racistas a todo vapor, la batalla por el máximo premio de Hollywood está a punto de acabar.

    Podría interesarte: «Demi Moore y la deuda más grande de Hollywood con una brillante carrera«.

    «No creo que nadie pueda realmente dar la última palabra» sobre lo que ocurrirá, dijo el experto en premios de la revista semanal especializada The Hollywood Reporter, Scott Feinberg.

    «Ambos lados están más nerviosos que confiados (…) eso debería ser una señal de que ésta es realmente una carrera apretada», declaró a la AFP.

    «Anora», dirigida por Sean Baker, es la cinta más premiada hasta ahora. Expone la historia de una bailarina exótica que se casa con el hijo de un oligarca ruso, para descubrir apenas después que su matrimonio de ensueño es en realidad una pesadilla.

    Esta producción independiente y de bajo presupuesto ya ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes, y recibió trofeos de la crítica, así como de los sindicatos de directores, productores y guionistas de Hollywood.

    Pero «Cónclave», que gira en torno al hermético proceso de elección del nuevo líder de la Iglesia Católica y llega justo cuando el papa Francisco enfrenta problemas de salud, parece haber ganado muchos votos tardíos.

    Lanzada por Focus Features -de los estudios NBCUniversal- y con un elenco impecable de estrellas lideradas por Ralph Fiennes, ganó honores en los premios británicos BAFTA y en la ceremonia del Sindicato de Actores de Hollywood.

    Practicamente cada largometraje que logró victoria sorpresiva en el premio a mejor película recientemente, como en los casos de «Shakespeare apasionado», «Alto impacto», «Parásitos» y «CODA», triunfó antes en la distinción otorgada por ese sindicato, recordó Feinberg.

    «Personalmente voy con 'Cónclave' (…) es una más tradicional y clásica 'mejor película'», dijo a la AFP un votante de los Óscar bajo condición de anonimato.

    Primer Óscar

    Brasil, que nunca ha ganado un Óscar, cruza los dedos para que su cinta «Aún estoy aquí», sobre la desaparición del exdiputado Rubens Paiva durante la dictadura y la resistencia de su viuda Eunice, le otorgue su primera estatuilla dorada.

    Nominada a mejor película y mejor película internacional, la cinta dirigida por Walter Salles («Diarios de motocicleta») también colocó en la pelea por mejor actriz a su protagonista, Fernanda Torres, quien sorprendió más temprano en la temporada al llevarse un Globo de Oro.

    El largometraje compite con «Emilia Pérez», un musical del francés Jacques Audiard que aborda el mundo narco y fue filmado casi totalmente en español.

    Aunque la película de la plataforma Netflix llega al frente con 13 nominaciones, entre ellas también a mejor película, estuvo fuertemente opacada por comentarios racistas publicados años atrás en redes sociales por su protagonista, la española Karla Sofía Gascón, y por críticas oficiales de México por la forma en que el país fue retratado.

    Récords

    Adrien Brody, quien interpreta un talentoso arquitecto y sobreviviente al Holocausto en «El Brutalista», es considerado el favorito a llevarse el Óscar a mejor actor desde hace meses.

    Pero Timothée Chalamet cosechó muchos elogios al meterse en la piel de un joven Bob Dylan en «Un completo desconocido», y podría aguarle la fiesta a Brody.

    A los 29 años, probablemente es la estrella más poderosa entre los nominados, y podría quitarle el récord a Brody (que ganó en 2003) como el actor más joven en vencer en la categoría.

    Brody es «la opción más segura», dijo Feinberg, asumiendo que suficientes votantes de la Academia vieron la historia de tres horas y media.

    Sin embargo, varios miembros de la Academia «estaban molestos porque permanecieron encerrados en una sala todo ese tiempo», señaló el votante del Óscar que conversó con AFP.

    «Regreso triunfal»

    Podría haber una ganadora aún más joven del lado de las actrices, si la ola de apoyo a «Anora» eleva a su estrella, Mikey Madison, de 25 años, en el escenario de los Óscar.

    Pero para eso tendría que vencer a Demi Moore, la estrella de los años 1990 que disfruta un efervescente renacimiento profesional gracias a su cinta de horror corporal «La sustancia».

    «Hollywood adora una historia de regreso triunfal», resaltó el votante anónimo del Óscar.

    Quien no parece favorecida por los pronósticos es Gascón dado su escándalo, aunque su coestrella Zoe Saldaña continúa como favorita a coronarse como mejor actriz de reparto.

    Por su parte, Kieran Culkin, quien en «Un dolor real» representó a un carismático pero complicado primo que viaja a Polonia detrás de sus raíces familiares, parece enfilado a llevarse el Óscar a mejor actor de reparto, tras conquistar casi todos los premios de la temporada en esa categoría.

    Estrellas de «Wicked»

    La ceremonia, conducida por primera vez por el comediante Conan O'Brien, tendrá seguramente momentos emocionantes.

    Honrará a los bomberos que combatieron los serios incendios que acecharon a Los Ángeles en enero, cobrándose al menos 29 vidas.

    También se esperan números musicales irresistibles, como el que protagonizarán las estrellas de «Wicked», Ariana Grande y Cynthia Erivo.

    Por primera vez, la gala será trasmitida en la plataforma Hulu, además de la cadena televisiva ABC.

    La 97ª edición de los Óscar comienza a las 4:00 p.m. del domingo 2 de marzo, con su alfombra roja.

  • Roxana Webb se retira del noticiero "Hechos" para cuidar de sus gemelas

    Roxana Webb se retira del noticiero «Hechos» para cuidar de sus gemelas

    La guapa presentadora del noticiero «Hechos» (Canal 12), Roxana Webb, anunció en sus redes sociales que se retira de la emisión noticiosa este viernes para dedicarse a su rol de madre de sus pequeñas Sarah y Victoria, nacidas en 2018.

    «No ha sido fácil, pero mi rol de madre de gemelas me ha traído hasta aquí. Reconociendo que debo enfocarme en el crecimiento de mis hijas y después de mucho análisis personal, con mi esposo y con Dios», apuntó la periodista.

    Lee también: «Lorena Menjívar se da nueva oportunidad en el amor con coach de 'Yo Me Llamo'«.

    «Los que me conocen saben que no ha sido una decisión sencilla, ya que la TV siempre (desde niña) ha sido mi pasión, mi impulso y mi espacio de resiliencia», agregó la comunicadora salvadoreña, de 40 años.

    Pero su retiro del canal no es total: «Contarles que continuaré con la conducción y redacción de “Al Sur de la Frontera”, programa dedicado a la migración que se transmite todos los domingos 8:30 p.m. por Canal 12. «

    «Espero seguir cerca de ustedes y que mi esfuerzo, trayectoria y dedicación por aprender, sirva de inspiración para las nuevas y actuales generaciones», concluyó la también locutora, esposa desde 2015 del profesional Ricardo Quiñónez.

    .

    Ver menos

  • Demi Moore y la deuda más grande de Hollywood con una brillante carrera

    Demi Moore y la deuda más grande de Hollywood con una brillante carrera

    La actriz estadounidense Demi Moore está más cerca que nunca del Óscar de la Academia, marcando la resurrección de una estrella y la lucha contra el «edadismo» (discriminación por edad) en la industria del entretenimiento. De la inolvidable «Ghost: La sombra del amor» (1990) al horror de «La Sustancia», Demi podría saldar una deuda histórica en la categoría de la Mejor Actriz este domingo.

    Moore es una figura emblemática en la industria del cine desde los años 80, con papeles inolvidables. Originaria de Roswell, Nuevo México, inició su carrera en el modelaje antes de debutar en la televisión con la serie «General Hospital», con solo 19 años.

    Podría interesarte: «¿Dónde y a qué horas ver los premios Óscar 2025 en El Salvador?«.

    Luego, participó en cintas como las comedias románticas «Blame it in Rio» (1984) y «About last night» (1986), pero fue en 1990 cuando alcanzó el estrellato mundial con «Ghost: La sombra del amor», que le valió una nominación al Globo de Oro, gracias a un performance inolvidable junto al hoy desaparecido galán Patrick Swayze (1952-2009) y la adorable Whoopi Goldberg.

    A pesar del éxito, su carrera tuvo altibajos. La cinta «Una propuesta indecente» (1993) la devolvió a la cima, pero «Striptease»(1996) fue duramente criticada, aunque la convirtió en la actriz mejor pagada de Hollywood.

    El filme «G.I. Jane» (1997) demostró su compromiso actoral, pero luego decidió alejarse un tiempo para dedicarse a su familia. Su regreso en 2003 con «Los ángeles de Charlie: Al límite» marcó una nueva etapa en su trayectoria, aunque durante años participó en películas de bajo perfil.

    En 2024, Moore resurgió con fuerza con la serie «Feud: Capote vs. The Swans» y la película «La Sustancia», presentada en Cannes y considerada una de las mejores del año. Su interpretación de una actriz en decadencia que busca recuperar su lugar en la industria ha sido aclamada, logrando nominaciones a los Globos de Oro, BAFTA, SAG Awards y, por primera vez, al Óscar.

    Su discurso al ganar el Globo de Oro reflejó lo especial que ha sido este proyecto para ella: «Estoy haciendo esto desde hace más de 45 años y es la primera vez que gano algo por ser actriz».

    Ahora, a solo días de los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de EE.UU., la actriz es una de las grandes favoritas para llevarse la estatuilla, ya con 62 años y un testimonio de perseverancia y talento en una industria que rara vez concede segundas oportunidades.

    Pase lo que pase en la gala, su legado ya ha quedado marcado, y el público se pregunta qué sigue para esta estrella que, cuatro décadas después, está viviendo el mejor momento de su carrera.

    Demi en la trepidante película de terror corporal 'La Sustancia'.

  • Millie Bobby Brown y Chris Pratt presentan "Estado eléctrico" y recuerdan a Gene Hackman

    Millie Bobby Brown y Chris Pratt presentan «Estado eléctrico» y recuerdan a Gene Hackman

    La noticia de la muerte de Gene Hackman, cuyo cuerpo sin vida fue hallado junto al de su esposa, Betsy Arakawa, en su domicilio de Santa Fe (Nuevo México, EE.UU.), golpeó al equipo de «Estado Eléctrico» este jueves, minutos antes de iniciar su jornada de prensa en Madrid, España.

    Y tanto los directores de la nueva superproducción de Netflix, los hermanos Joe y Anthony Russo, como sus dos protagonistas, Millie Bobby Brown y Chris Pratt, rindieron honor al actor de Hollywood de 95 años, ganador del Óscar por «French Connection» y «Sin perdón».

    Lee además: «El legendario actor Gene Hackman hallado muerto en su casa junto a su esposa«.

    «Es una tragedia terrible, fue un gran influencia para nosotros. A menudo hemos hablado de lo importante que fue French Connection en nuestro crecimiento como cineastas y de lo inspirador que fue ese filme, especialmente su actuación. Es una leyenda de Hollywood y es muy triste saber de su pérdida», destacaron los directores, visiblemente consternados.

    «Rezo por él y todos sus seres queridos», dijo Pratt que se refiere a Hackman como «el actor favorito de todo el mundo». «Si preguntas quiénes son los actores más poderosos en la historia, Gene Hackman estará justo en lo más alto de esa lista. Su trabajo fue realmente maravilloso y, durante décadas, ha dejado un legado imborrable, así que mi corazón está con él y a su familia», reflexionó Pratt, de 45 años y protagonista de «Guardianes de la Galaxia» o «Jurassic World».

    «Sí, acabo de ver uno de sus filmes el otro día con mi esposo y escuchar esta noticia… ha sido desgarrador. Y mi corazón también está con él y a su familia. Es un día muy triste», dijo por su parte la estrella juvenil Millie Bobby Brown.

    La nueva cinta

    Basada en la novela gráfica de Simon Stalenhag, «Estado eléctrico» está ambientada en una realidad alternativa durante los años 90 donde, tras una guerra entre la humanidad y las máquinas, una adolescente huérfana (Millie Bobby Brown) emprende un viaje para encontrar a su hermano pequeño que creía que estaba muerto. En su camino la acompañan un robot con apariencia de dibujo animado, un contrabandista llamado Keats (Chris Pratt) y su singular compinche.

    Los hermanos Russo recordaron el invaluable legado del actor, que pereció por causas aún no muy claras.

    Stanley Tucci, Ke Huy Quan, Giancarlo Esposito, Holly Hunter o Jason Alexander completan el elenco de «Estado eléctrico» que en su versión original también cuenta con estrellas de la talla de Brian Cox, Woody Harrelson, Anthony Mackie, Alan Tudyk o Colman Domingo.

    Un contexto retrofuturista que, además de para el lucimiento visual, también sirve para explorar temas como la pérdida, el avance de la Inteligencia Artificial, la dependencia y abuso de la tecnológica o cómo, en tiempos de en los que lo virtual le gana terreno a lo real, conservar eso que nos hace humanos y nos diferencia de los autómatas.

    «Espero que este filme sea un paso importante en la dirección correcta para ayudar a la gente a reflexionar sobre su relación con la tecnología», afirma Brown que alerta de cómo gente de su generación, y también mucho más joven, usa de forma abusiva y sin ningún control los dispositivos.

    «Veo a mucha gente joven, adolescentes y niños, usando tecnología y espero que este filme traslade un mensaje de protegerlos de esas tecnología y las redes sociales que pueden darles información negativa a los jóvenes», apunta la actriz de 21 años.

    «Cada vez vivimos más en las pantallas y menos en el mundo real», alerta Pratt, que destaca que una parte importante de su «trabajo como artistas y contadores de historias» es usar «parábolas» para lanzar avisos o advertencias a la sociedad.

    «Y un filme como éste, aunque sea un gran blockbuster, comercial, divertido y una experiencia de familia, se centra en algunos temas que, esperamos, animen a la gente a reflexionar», apunta el protagonista de 'Jurassic World' o 'Guadianes de la galaxia' que avisa que «pronto» comenzarán a verse las «las ramificaciones y consecuencias» de ese uso abusivo de la tecnología lo que, espera, motive «un cambio hacia algo más humano».

    La IA, una carrera armamentística

    Un factor fundamental en este nuevo contexto es el avance, parece que imparable de la Inteligencia Artificial. Y más allá de escenarios apocalípticos o revoluciones de las máquinas, como la que presenta 'Estado eléctrico', en el corto y medio plazo los hermanos Russo abogan por regular su uso en las diferentes disciplinas profesiones y artísticas incluyendo, por supuesto, el cine.

    «Creo que en el caso de la Inteligencia Artificial, el artista siempre tiene que tener control de la tecnología. Y ahí es donde hay que poner el límite. Si dejamos que las empresas sean las que decidan cómo usamos esa tecnología, tengo miedo de que intenten reemplazarnos. Pero si son los artistas quienes definen cómo usamos esa tecnología, creo que nos servirá para avanzar del mismo modo que muchos otros avances tecnológicos lo han hecho en la industria del cine», reflexiona Joe Russo que señala que en momentos de cambio como el que vivimos «siempre hay mucho miedo».

    «Y el miedo puede ser algo bueno en el caso de la Inteligencia Artificial, que por supuesto debe de ser regulada. El problema es que el mundo occidental no tiene control del uso y la creación de la IA, y habrá otros mercados que estarán desregulados. Así que otra vez nos encontramos en otra especie de carrera armamentística», avisa. «Pero también es bueno recordar que el cine en sí mismo es una tecnológica, apostilla Anthony Russo.

    Bobby Brown: La IA debería estar más regulada

    En este punto, Pratt sostiene que no sería inteligente cortar por lo sano con la nueva tecnología, sino que aboga por actuar no «con un hacha» sino de forma casi quirúrgica, con «escarpelo» para «determinar dónde de IA puede ayudarnos a ser mejores» y «a la vez proteger la esencia de los artistas» para así no correr el riesgo de que ser «suplantados».

    «Los artistas, los actores, los cineastas, los animadores… es nuestro talento innato lo que hay que proteger y necesitamos mantener nuestros trabajos. Así que absolutamente, tanto como valoro los avances en la tecnología creo que debería haber una regulación en la industria cinematográfica», sentencia Brown.

    Basada en la novela gráfica de Simon Stalenhag, 'Estado eléctrico' está ambientada en una realidad alternativa durante los años 90 donde, tras una guerra entre la humanidad y las máquinas, una adolescente huérfana (Millie Bobby Brown) emprende un viaje para encontrar a su hermano pequeño que creía que estaba muerto. En su camino la acompañan un robot con apariencia de dibujo animado, un contrabandista llamado Keats (Chris Pratt) y su singular compinche.

    Stanley Tucci, Ke Huy Quan, Giancarlo Esposito, Holly Hunter o Jason Alexander completan el elenco de 'Estado eléctrico' que en su versión original también cuenta con estrellas de la talla de Brian Cox, Woody Harrelson, Anthony Mackie, Alan Tudyk o Colman Domingo poniendo voz a los diferentes robots que aparecen en el filme.

  • Cinemark se une a la "Fiesta del Cine 2025" con sorpresas imperdibles

    Cinemark se une a la «Fiesta del Cine 2025» con sorpresas imperdibles

    Cinemark, la cadena líder de cines en Latinoamérica, se suma una vez más a la «Fiesta del Cine 2025», la celebración más esperada por los amantes del séptimo arte en Centroamérica: Durante dos días, todas las funciones estarán disponibles por tan solo $2.50, incluyendo formatos 3D, pantallas XD y butacas D-Box, en las distintas salas de Cinemark en El Salvador, tanto en Metrocentro San Salvador y San Miguel como en La Gran Vía.

    «Este año, sin importar el formato o tipo de butaca, todas las películas estarán a $2.50», destacó Enrique Artiga Menéndez, director regional de mercadeo de Cinemark.

    Lee también: «Lista de los conciertos para este 2025 en El Salvador«.

    Los estrenos más esperados también formarán parte del evento, como «Capitán América: Un Nuevo Mundo» (2024), que recaudó 192 millones de dólares en Estados Unidos; «El Mono» (2024) basada en el libro del reconocido autor Stephen King o «Flow» (2024) cinta que podría recibir el Óscar como mejor película animada en la próxima entrega de los premios de la Academia; entre otras.

    Además, Cinemark ofrecerá irresistibles promociones en dulcería, como 20 % de descuento en el Combo Chilidog y 50 % en el segundo nacho recargado. También, la tarjeta de Lealtad Cinemark tendrá un 50 % de descuento. «No hay razón para perderse esta Fiesta del Cine con los mejores formatos y promociones», concluyó Artiga.

  • La edad también alcanza a Burro y Shrek en nuevo tráiler de "Shrek 5"

    La edad también alcanza a Burro y Shrek en nuevo tráiler de «Shrek 5»

    A 24 años de que «Shrek» llegara a los cines, Dreamworks y Universal lanzaron este jueves el primer tráiler de la película «Shrek 5«. Según el adelanto, el paso de los años se evidencia en el reino Muy Muy Lejano, con versiones mucho más maduras de Burro y Shrek, hasta con «patas de gallo» junto a los ojos.

    En este nuevo relato, Felicia, la hija adolescente de Shrek y Fiona, tendrá mucho que ver en cómo se desencadenan los hechos, interpretada por la actriz Zendaya («Duna», «Euphoria»).

    Podría interesarte: «'La Confesión' celebró preestreno en San Salvador con un ambiente lúgubre«.

    Luego de más de un año de que los estudios confirmaran que «Shrek» volvería a la pantalla grande, de la mano del elenco original de doblaje: Shrek (Mike Myers), Fiona (Cameron Díaz) y Burro (Eddie Murphy), ahora se reveló el primer adelanto de la quinta parte de la historia animada.

    Los queridos personajes han envejecido, pero su apariencia queda en segundo plano cuando Burro pregunta al espejo: «¿quién es el más bellos todos?», y obtiene la respuesta que se trata de Shrek…

    Inmediatamente el espejo, probando que estos años se ha actualziado en cuestiones de tecnología, le mostró a Sherk diferentes versiones de él; con un cuerpo tonificado y otra con un ajustado traje de latex que su hija alcanza a ver, por lo que no duda en mostrar su desegrado.

  • Hija de Gene Hackman cree que el actor y su esposa habrían sufrido un envenenamiento con monóxido de carbono

    Hija de Gene Hackman cree que el actor y su esposa habrían sufrido un envenenamiento con monóxido de carbono

    El legendario actor estadounidense Gene Hackman, ganador del Óscar por «French Connection» y «Sin perdón», y su esposa fueron hallados muertos en su domicilio en Nuevo México, en circunstancias que la policía describió como «sospechosas».

    Los cuerpos del actor de 95 años y la pianista clásica Betsy Arakawa, de 63 años, fueron encontrados el miércoles por la tarde en su residencia en Santa Fe, Nuevo México. Su perro también fue hallado muerto en el lugar.

    La persona que dio cuenta de las muertes encontró abierta la puerta del domicilio y pastillas alrededor del cuerpo de Arakawa en un baño. Tenía un calentador cerca de su cabeza.

    Según TMZ, aparentemente Arakawa estaba muerta «hace algún tiempo» y el cuerpo estaba en descomposición, mientras que Hackman fue encontrado en otra habitación, completamente vestido y con unos lentes de sol cerca de él.

    Elizabeth Jean, hija de Hackman, dijo a TMZ que podrían haber sufrido un envenenamiento con monóxido de carbono.

    Las autoridades dijeron inicialmente que no había indicios de un crimen, pero el medio especializado TMZ, citando una orden de registro, indicó que un detective considera que las muertes son «de naturaleza lo suficientemente sospechosa como para requerir una búsqueda y una investigación exhaustivas».

    El sheriff del condado de Santa Fe, Adan Mendoza, no informó las causas de los decesos.

    Gene Hackman en una escena de The French Connection.
    «Inspirador y magnífico»

    Hackman ganó su primer Óscar por su interpretación del irascible y brutal detective neoyorquino Jimmy «Popeye» Doyle en «French Connection» (1971), de William Friedkin. Su segunda estatuilla se la llevó dos décadas después por su interpretación del sheriff «Little Bill» Daggett en «Sin perdón» (1992), de Clint Eastwood.

    Francis Ford Coppola, que lo dirigió en «Conversación secreta» (1974), se refirió a él como «un gran artista», «inspirador» y «magnífico en su trabajo y complejidad».

    «Hemos perdido a uno de los verdaderos gigantes del cine. Gene Hackman podía interpretar a cualquiera y podías sentir toda la vida detrás de él», dijo de su lado el actor de Star Trek George Takei en la red social X.

    En cinco décadas de carrera, actuó en al menos 80 películas y fue nominado otras tres veces al Óscar.

    Hackman nació durante el periodo de la Gran Depresión en Illinois. Venía de una familia rota: su padre se fue cuando tenía 13 años y su madre falleció en un incendio. También pasó por un periodo amargo de servicio en la marina de Estados Unidos, a la que se unió a los 16 años, mintiendo sobre su edad.

    El actor utilizaría luego su turbulenta historia personal para dar vida a sus personajes.

    «Las familias disfuncionales han engendrado una cantidad de muy buenos actores», admitió Hackman en una entrevista a The Guardian en 2002.

    Su retiro del cine en 2008

    Hackman debutó en la actuación relativamente tarde y solo logró llamar la atención con más de 30 años.

    Tras su inscripción en el Pasadena Playhouse en California al final de los años cincuenta, una leyenda de Hollywood relató que él y su entonces compañero de estudios Dustin Hoffman fueron votados como aquellos con «menos probabilidad de alcanzar el éxito».

    Sin la bendición del atractivo físico, Hackman se valió de su talento y versatilidad, asumiendo una serie de papeles duros y ofreciendo interpretaciones reflexivas.

    «Yo quería actuar, pero estaba convencido de que los actores debían ser apuestos. Eso vino de los días en que Errol Flynn era mi ídolo. Salía de un teatro y me asustaba al mirarme en un espejo porque no me parecía a Flynn», dijo Hackman en una ocasión.

    En 1964 fue contratado en Broadway para la obra «Any Wednesday», lo que lo llevaría a un pequeño papel en la película «Lilith», protagonizada por Warren Beatty.

    Algunos años después, Beatty hacía audiciones para la cinta «Bonnie and Clyde» y eligió a Hackman como el hermano de Clyde, Buck Barrow, un papel que lo dejó firmemente en el camino del estrellato.

    Continuó trabajando más allá de sus 70 años, protagonizando «The Heist» y «The Royal Tenenbaums» en 2001. Este último papel le merecería su tercer Golden Globe, antes del anuncio de su retiro en 2008.

    «De verdad, emocionalmente, me cuesta mucho verme en una pantalla», aseveró el actor. «Pienso en mí mismo como alguien muy joven, y luego veo a este anciano con papada y ojos cansados, entradas y todo eso».

  • Invitan a la expo "Mujer de Fibra": El arte textil que une a México y El Salvador

    Invitan a la expo «Mujer de Fibra»: El arte textil que une a México y El Salvador

    El Palacio Tecleño se viste de arte y tradición con la inauguración de la exposición «Mujer de Fibra», una muestra fotográfica y textil que rinde homenaje al legado de las mujeres indígenas. Organizada por la Embajada de México en El Salvador y la Alcaldía de Santa Tecla, la exhibición será inaugurada hoy jueves a las 6:30 p.m. La entrada es gratis.

    La exposición presenta el trabajo de Cecilia y Azucena Ávila Francisco, madre e hija de la comunidad de Yohualichan, Cuetzalan, cuyas creaciones reflejan la cosmovisión y resistencia de su pueblo. La fotógrafa Andrea Fernández Sevilla documenta su arte en una serie de fotobordados que destacan la riqueza cultural de la comunidad masewal y su lucha por preservar las técnicas textiles ancestrales.

    «Mujer de Fibra» estará abierta al público el 28 de febrero de 8:00 a.m. a 10:00 p.m.; así como, el sábado 1 y domingo 2 de marzo de 3:00 p.m. a 10:00 p.m. La exposición incluirá talleres para estudiantes y artesanos salvadoreños, además de una muestra audiovisual sobre Cuetzalan del Progreso, en el Estado de Puebla (México), fortaleciendo los lazos culturales entre México y El Salvador.

    Podría interesarte: «Museo Forma invita a la expo-venta 'Enamorados del Arte 2025'«.