Categoría: Escena

  • Adrien Brody en "The Brutalist": "Recé por décadas por este papel"

    Adrien Brody en «The Brutalist»: «Recé por décadas por este papel»

    «The Brutalist», de Brady Corbet, es una película en la que Adrien Brody, ganador del Óscar por «El Pianista», vuelve a encarnar al superviviente de un campo de concentración. *La película se estrena en los cines de El Salvador el 6 de febrero.

    En este caso se trata de László Tóth, un arquitecto judío que huye del horror del Holocausto para intentar construir una nueva vida en Estados Unidos. Un personaje que, reconoce el actor, como el de la cinta de Roman Polanski ha marcado un antes y un después en su carrera.

    Lee además: «El director de la película 'Emilia Pérez' pide perdón a México«.

    «Creo que ya ha sido un punto de inflexión en mi vida y en mi carrera. He estado rezando durante décadas por un papel de esta magnitud y complejidad», afirma el actor en una entrevista concedida a Europa Press durante su visita promocional a Madrid, España.

    «Un papel que habla de una gran injusticia y habla de las dificultades de muchas personas, que habla de algo tan profundo y universal como el viaje hacia un nuevo hogar libre de persecución, libre de opresión, de odio y de intolerancia», agregó el artista estadounidense.

    Brody destaca que, a pesar de que «The Brutalist» es muy diferente de «El Pianista», y que el arquitecto László Tóth es un personaje totalmente distinto al músico polaco Wladyslaw Szpilman, ambos son trabajos por los que se siente «increíblemente agradecido».

    Dos roles que, más allá de premios y reconocimientos, le «marcan» en su vida personal ya que le permiten tener «mucha más comprensión de la capacidad de pérdida y sufrimiento que existe».

    «Además, generan en mí una inmensa gratitud y consciencia de mi propia buena suerte. En mi vida no he sufrido esas circunstancias horribles y es una gran responsabilidad de representar a aquellos que, por desgracia, han sido victimizados. Representar, a través de la vida de un hombre, la pérdida de seis millones de vidas», reflexiona Brody y también subraya que, además de un drama sobre las heridas de la guerra y la inmigración, «The Brutalist» es también «una historia sobre la esperanza».

    «También es una cinta sobre el poder de la creatividad y cómo el espíritu humano puede perseverar. Cómo podemos crear arte y algo de valor duradero superando nuestros traumas y sufrimientos y cómo podemos dejar este mundo mejor que antes de que estuviéramos en él, si ponemos nuestros corazones y mentes a trabajar en conseguirlo», reflexiona el actor que da vida a un personaje inventado, pero cuya identidad e historia son un compendio y reimaginación de las vivencias reales de arquitectos como Marcel Breuer, Paul Rudolph o Louis Kahn.

    215 minutos para deconstruir el sueño americano

    Un arquitecto ficticio que, cuando deja de luchar para tener algo que llevarse a la boca, debe seguir batallando por mantenerse fiel a su visión artística mientras enfrenta al reto de trabajar en un país que no siempre comprende ni aprecia su talento, ni su procedencia. Un país que todavía, años después de su llegada, lo mira por encima del hombro.

    Con un metraje de de 215 minutos, «The Brutalist» está dividida en dos mitades, con un interludio de 15 minutos. Una herramienta que se ha convertido en una reliquia cuyo uso sirve a Corbert para diferenciar la primera mitad, con el muy duro inicialmente pero emocionante reinicio vital de un inmigrante, de una segunda mitad más oscura que retuerce esa suerte de mitología del «sueño americano» a través de la historia de resiliencia de un hombre imperfecto que escapó del fascismo para pasar a lidiar con el capitalismo… con todo lo que ello conlleva.

    Y aunque «The Brutalist» es una mirada al pasado -«hago películas históricas porque mirar atrás es la única forma de hablar del presente», apunta Corbet-, la cinta aborda temas que siguen totalmente vigentes, como las secuelas de guerra o la inmigración, un drama que sigue resonando con fuerza. En este punto, director y protagonista coinciden en la importancia de seguir dando voz a estas historias, especialmente ahora que se extienden con más fuerza los discursos del miedo y odio, esos que apuestan por levantar muros o acusar a los inmigrantes de comerse mascotas.

    Fanatismo e intolerancia

    «Pero no es solo un problema de Estados Unidos con Donald Trump, es un problema global», explica el cineasta que lamenta que «no importa en qué parte del mundo estés», siempre se repite lo que define como «un ciclo vicioso» de fanatismo e intolerancia. «Miras al sur, al este, al oeste, al norte… y no hay opciones. Cuando Donald Trump fue reelegido, me dijeron: 'Nos mudamos'. Y yo les dije: '¿Dónde nos vamos? ¿Al Reino Unido del Brexit? ¿O con Marie Le Pen en Francia? ¿O con Bolsonaro, que afortunadamente no está en el poder ahora mismo en Brasil? Es muy difícil escapar. Es un problema global», insiste.

    Y en este punto, a pesar de que dice luchar «con todo» para dejarle a su hija de diez años un mundo mejor, no es muy optimista de cara al futuro. De hecho, a corto o medio plazo Corbet augura que la próxima generación heredará «un desastre». «Francamente, creo que las cosas van a ir mucho peor antes de mejorar. Y no soy un pesimista y no soy exactamente un cínico. Pero me pregunto cuándo este ciclo, este ciclo vicioso de absoluta mentira e intolerancia va a empezar a desaparecer un poco. Nunca va a desaparecer. Nunca completamente», lamenta.

    Felicity Jones, Guy Pearce Joe Alwyn, Raffey Cassidy, Isaach de Bankole, Stacy Martin o Alessandro Nivola completan el reparto de 'The Brutalist' que, tras su triunfo en los Globos de Oro donde se hizo con el premio a mejor película dramática, mejor dirección para Corbet y mejor actor protagonista para Brody, suena como una de las grandes favoritas de cara a los Oscar.

    Tras varios retrasos motivados por los incendios que asolaron Los Ángeles, los premios de la Academia de Hollywood darán a conocer su lista de nominados el próximo jueves 23 de enero de cara a la 97ª edición de Óscar, que se celebrará el domingo 2 de marzo.

  • Aun lo amo", la desgarradora balada de Dulce que escribió Álvaro Torres

    Aun lo amo», la desgarradora balada de Dulce que escribió Álvaro Torres

    El fallecimiento de la cantante mexicana Dulce, ocurrido el reciente 25 de diciembre a sus 69 años, dejó un profundo vacío en el mundo de la música latina y en la vida de su amigo y colega Álvaro Torres.

    Reconocida por su poderosa voz y la intensidad de sus baladas, Dulce fue recordada por el cantautor salvadoreño, que compartió en sus redes sociales: «Gracias amiga por todos esos sentimientos que siempre pusiste a esta mi canción «Aún lo amo». Te extraño y tu alma vivirá entre nosotros».

    Lee también: «Ricardo Arjona lanza nuevo álbum 'Seco' y su sencillo 'Mujer'«.

    El mensaje fue acompañado por un video que muestra a Dulce interpretando el tema en la mesa del jurado para un programa de talentos, donde impresiona a todos los presentes por su capacidad vocal, incluidas sus colegas Alejandra Guzmán y su amiga Lucía Méndez.

    Y es que la conexión entre ambos artistas fue más allá de una amistad: juntos construyeron una relación musical inolvidable: Torres compuso el tema «Aún la amo», producido por Fonovisa, que Dulce convirtió en un éxito en México en 1988, como «Aún lo amo».

    En su canal de YouTube, Torres, de 70 años, también puntualizó: «Esta canción la canté una sola vez. La escribí para mi amiga Dulce, que hizo de ella un gran éxito. Gracias«, acompañando un video en el que él mismo interpreta su melodía.

    Además, en 2009, ambos artistas colaboraron en el dueto cristiano «Nuestro Amor», una canción que celebra la fortaleza y la permanencia del amor a través del tiempo.

    El videoclip, que retrata las diferentes etapas de una relación, capturó la esencia de la conexión emocional que ambos artistas lograron plasmar en su música.

    Unidos también por su fe cristiana evangélica, Dulce y Torres compartieron valores que fortalecieron su vínculo, tanto personal como profesional. Su legado artístico conjunto sigue resonando en los corazones de quienes disfrutaron su música y su talento.

  • Pepe Valle: el cineasta salvadoreño que retrata la realidad latinoamericana

    Pepe Valle: el cineasta salvadoreño que retrata la realidad latinoamericana

    José Luis Valle, mejor conocido como Pepe Valle, es un guionista, director y productor nacido en San Salvador, El Salvador y nacionalizado mexicano, quien ha construido una destacada trayectoria en el mundo del cine y la televisión.

    Después de trasladarse a México, ingresó al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una institución reconocida por formar a cineastas de renombre, entre ellos, Jorge Fons y el ganador del Óscar Alfonso Cuarón.

    Lee también: «Encontrado muerto en el sur de Inglaterra el escritor mexicano Julio Trujillo«.

    La primera película del joven cineasta, “Workers” (2013), tuvo su estreno mundial en la 63 Berlinale y fue ampliamente galardonada.

    Obtuvo el «Abrazo de Oro» como mejor película en el Festival de Cine de Biarritz, el «Colón de Oro» como mejor película en el Festival de Cine de Huelva, y también el premio al mejor guión en este último certamen.

    Además, recibió el premio de la prensa española como “la película que mejor refleja la realidad latinoamericana”. Según José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián, “Workers” fue “la película latinoamericana del año”.

    Esta producción, una colaboración entre México y Alemania, fue seleccionada en prestigiosos festivales internacionales como San Sebastián, Mar del Plata y Busan. En México, ganó como mejor película en los festivales de Guadalajara y Morelia, y fue nominada a seis premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

    En 2013, Valle fue elegido para la Berlinale Residency, y anteriormente había sido dos veces becario de Fundación Carolina y Casa de América en España (2007 y 2010), así como del Instituto Cervantes en Salvador de Bahía, Brasil, en 2009. Ese mismo año, también fue finalista del VII Premio Iberoamericano de Guion Julio Alejandro.

    Posteriormente, Valle ha dirigido varios producciones como: «El milagro del Papa» (2009); «Las búsquedas» (2013); «Yo necesito amor» (2019), ganadora a mejor película en el Monterrey International Film Festival y «Uzi» (2020); obteniendo reconocimientos internacionales.

    Asimismo, ha impartido conferencias en los Talent Campus de Berlín y Guadalajara, y es autor del libro infantil “Cali y Mona”, diseñado para niños ciegos, que incluye braille y texturas.

    Primer salvadoreño en dirigir para Netflix

    El más reciente logro de Pepe Valle es la dirección y producción creativa de la miniserie “Los Reyes de Oriente”, estrenada en Netflix el 25 de septiembre de 2024.

    Esta producción de seis episodios, ambientada en Iztapalapa, Ciudad de México, explora temas de intriga, amores prohibidos y traiciones. Valle ha manifestado su satisfacción por ser el primer salvadoreño en dirigir una serie para la plataforma, destacando la oportunidad de contar historias con absoluta libertad creativa.

    Actualmente, el salvadoreño-mexicano es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y Cultura de México (periodo 2023-2025), cargo que también ocupó entre 2014 y 2016.

    Con una carrera que combina excelencia artística y compromiso social, José Luis «Pepe» Valle sigue siendo un referente para el cine latinoamericano y una figura que pone en alto el talento salvadoreño en el panorama internacional.

  • Laura Bozzo asegura que murió por 15 segundos: "Vi mi cuerpo desde el techo"

    Laura Bozzo asegura que murió por 15 segundos: «Vi mi cuerpo desde el techo»

    En una reciente entrevista en el podcast «Desde la Raíz», la reconocida conductora peruana «Laura Bozzo» recordó una experiencia personal que pocos conocen: estuvo 15 segundos muerta.

    Aunque el tema de la muerte es uno que genera temor y misterio, «Bozzo, de 73 años», relató de manera sincera cómo vivió este proceso y la profunda reflexión que le dejó.

    «Lee también: «»La Casa de los Famosos: All Stars» promete polémica y destrozos en febrero».

    La conductora explicó que este suceso ocurrió durante una intervención médica cuando era joven, debido a graves infecciones en su cuerpo y en la cual sufrió un paro cardíaco.

    «Estaba echada en una camilla, en una sala de operaciones, me estaban lavando la pus y la infección en los pies y brazos. Era como un Cristo crucificado», contó la presentadora del extinto programa «Laura en América», hoy polémica participante de reality shows.

    @desdelaraizoficial Estuve en una conversación íntima y poderosa con @laurabozzo_of quién nos recuerda que, aunque el camino sea difícil, siempre hay una forma de salir adelante. #parati #Viral #laurabozzo #entrevista #Historiadevida #inspiración #tv #LCDLF sonido original – Desde la Raíz

    En aquel momento, lo que parecía ser una operación común se transformó en una experiencia que cambiaría su vida: «De repente, sentí una sensación extraña, como si me elevara hacia el techo. Estaba mirando mi cuerpo, lleno de huecos, desde arriba».

    «Pensé: ‘Estoy muerta’. Pero una voz me respondió, diciéndome: ‘No, tienes muchas tareas que cumplir'», recordó la también abogada hoy residente en México, en la entrevista con la «Dra. Araceli Alonso».

    Lo sorprendente de su relato es que este episodio quedó registrado en su hoja clínica. Según Bozzo, el informe médico confirma que estuvo clínicamente muerta durante 15 segundos, antes de que trajera al mundo a su primera hija.

    «No tenía idea de que iba a estar en la televisión o que mi vida tomaría este rumbo. Pero hoy, lo recuerdo como si hubiera sido ayer», indicó Bozzo. La peruana destacó que pocas veces ha compartido este testimonio con el público, porque esta experiencia marcó un antes y un después en su vida. «Mira la entrevista completa:»

  • Festival de Cannes: "David Lynch continuará alimentando nuestra imaginación"

    Festival de Cannes: «David Lynch continuará alimentando nuestra imaginación»

    El cineasta David Lynch seguirá «alimentando nuestra imaginación», declaró el Festival de Cannes el viernes, tras el fallecimiento del director estadounidense, que fue presidente del jurado y Palma de Oro.

    «Con una infinita tristeza nos hemos enterado de la desaparición de David Lynch; perdemos un artista único y visionario cuya obra ha influenciado el cine como pocos antes», comentó el Festival y su delegado general, Thierry Frémaux, en X.

    Podría interesarte: «Fallece Joan Plowright, nominada al Óscar y viuda del actor Laurence Olivier«.

    «Palma de Oro en el Festival de Cannes en 1990 por 'Corazón Salvaje' y luego Premio a la Mejor Dirección en 2001 por 'Mulholland Drive', presidió con elegancia el jurado en 2002″, recordaron.

    «Deja tras de sí una obra rara e intemporal, cuyas películas seguirán alimentando nuestra imaginación e inspirando a todos aquellos que ven en el cine un arte capaz de revelar lo indescriptible».

    Gigante del cine estadounidense, autor de la serie de culto «Twin Peaks», Lynch era muy apreciado en Europa, y singularmente en Francia, donde diseñó, entre otras cosas, una selecta discoteca en el corazón de París, Silencio.

    También en París, en la Fundación Cartier, con la cual mantenía relaciones privilegiadas, se le dedicó una gran exposición monográfica en 2007, «The Air is on Fire».

    «Estamos todos muy emocionados y afectados en la Fundación Cartier», declaró el viernes a la AFP Grazia Quaroni, directora de la colección de la fundación, que cuenta con «un patrimonio de dibujos reveladores de su continuo fervor creativo».

    Además de sus distinciones en Cannes, David Lynch recibió dos veces el premio César a la mejor película extranjera, en 1982 por «El hombre elefante» y en 2002 por «Mulholland Drive».

    La familia de David Lynch anunció su muerte el jueves por la noche, a los 78 años.

  • ¡Conoce al británico más salvadoreño en todo el Reino Unido!

    ¡Conoce al británico más salvadoreño en todo el Reino Unido!

    El tiktoker británico Rian Goddard viajó por primera vez a El Salvador en diciembre de 2024 para conocer a la familia de su prometida salvadoreña Graciela Alfaro, con quien mantenía una relación a distancia; y luego de vivir en carne propia la cultura salvadoreña ha decidido compartirla con el mundo.

    El creador de contenido, que ya suma cerca de 300 mil «Me Gusta» en TikTok, vivió un tiempo en España, donde aprendió español. Al regresar a Inglaterra, trabajó como tutor, pero con el tiempo perdió fluidez en el idioma.

    Lee además: «Jóvenes artistas salvadoreños destacan en la exposición 'Memorable'«.

    Para retomar su idioma, descargó una aplicación llamada Tandem, diseñada para practicar idiomas con personas reales de todo el mundo. Fue allí donde conoció a Graciela, quien se preparaba para un examen importante.

    La chispa surgió, se enamoraron, y en diciembre Rian viajó al país para conocer a los padres de ella. Desde luego, ¡ahora su español es perfecto!

    @goddard_7 Nos vamos a casar #elsalvador #travel #matrimonio #fyp #foryou These Memories – Hollow Coves

    Un puente entre culturas

    Ahora Goddard utiliza la red social para destacar aspectos de la cultura salvadoreña desde una perspectiva extranjera. “El chele británico que ama El Salvador”, como él se denomina en redes sociales, ha compartido videos probando comidas típicas como las pupusas, reaccionando a modismos locales y documentando su reciente viaje al país.

    Además, en Inglaterra prepara platillos y golosinas salvadoreñas, como los deliciosos chocobananos, conectando a sus seguidores ingleses con nuestras tradiciones.

    Videos más virales

    Entre las publicaciones más populares del británico se encuentra la petición de matrimonio que le hizo a Graciela un día después de Navidad, en un paisaje inglés pintoresco, que acumula más de 100 mil vistas.

    @goddard_7 Restaurante salvadoreño en Londres?? #elsalvador #fyp #londres #español #vlog original sound – Goddard

    Además, su video más viral, titulado “Dad is more fun”, tiene 2.4 millones de reproducciones y más de 120 mil me gusta. En este clip, su papá aparece cargando a su perro mientras cocina.

    Otros videos destacados incluyen la visita a un restaurante salvadoreño en Londres, donde se sorprendió por el alto precio de las pupusas (£12), y la preparación de chocopinchos y chocobananos de una manera original y divertida.

    Con cientos de miles de seguidores en TikTok, el londinense ha creado una comunidad que celebra la diversidad cultural. Sus fans le ofrecen recomendaciones sobre temas y actividades para sus próximos videos, mientras él continúa cautivándolos con su enfoque auténtico y carismático.

    @goddard_7 El famoso candy maíz #elsalvador #fyp #español #vlog #foryou sonido original – Dj Edgar El Dj Master oficial
  • Cameron Díaz: "De vuelta a la acción" en Netflix tras 15 años ausente

    Cameron Díaz: «De vuelta a la acción» en Netflix tras 15 años ausente

    Quince años después de desaparecer de la CIA y empezar una familia, los insuperables Matt y Emily regresan al mundo del espionaje cuando se revela su verdadera identidad.

    Esta es la sinopsis de la cinta «De vuelta a la acción» (2025), dirigida por Seth Gordon y que supone el regreso de la actriz estadounidense Cameron Díaz a las pantallas, en este caso con Netflix. El elenco incluye grandes estrellas como Jamie Foxx y Glenn Close.

    Otros estrenos de Streaming:

    «Con Amor, Meghan», serie telerrealidad – Netflix

    «Castlevania: Nocturno» (segunda temporada), serie animé – Netflix

    «Besos, Kitty» (segunda temporada), serie romance – Netflix

    «Harley Quinn» (Quinta temporada), serie animada – Max

    «Una actualización sobre nuestra familia», documental – Max

    «Unstoppable», película drama – Prime Video

  • El verdadero Brad Pitt reacciona a estafa por $850 mil a una mujer francesa

    El verdadero Brad Pitt reacciona a estafa por $850 mil a una mujer francesa

    La justicia francesa abrió una investigación para identificar a las personas que estafaron a una mujer que pensaba ayudar económicamente al actor estadounidense Brad Pitt, indicó una fuente policial.

    El actor estadounidense Brad Pitt, de 61 años, tildó de «horrible» el caso de la mujer francesa que alega haber sido estafada con 830 mil euros (más de 850,000 dólares) por alguien que se hacía pasar por él en Internet, según publicó la revista Variety.

    Lee también: «Una mujer francesa es estafada por falso Brad Pitt y luego sufre ciberacoso«.

    «Es horrible que los estafadores se aprovechen del fuerte vínculo entre fans y famosos», dijo un portavoz del famoso artista a través de un comunicado.

    En un programa de la cadena privada TF1, la mujer, identificada solamente como Anne, de 53 años, explicó que pensaba que mantenía una relación romántica con la estrella de Hollywood durante un año, lo que la llevó a divorciarse de su esposo y transferir 830,000 euros (más de $850,000) a los embaucadores.

    Los estafadores utilizaron cuentas falsas en redes sociales y WhatsApp, así como tecnología de creación de imágenes por IA para enviarle a Anne lo que parecían ser selfies y otros mensajes de Pitt.

    Para conseguir el dinero, los estafadores fingieron que el actor necesitaba fondos para pagar un tratamiento renal, ya que sus cuentas bancarias estaban supuestamente congeladas debido al divorcio con su exesposa, la actriz Angelina Jolie.

    Este caso se volvió viral y le siguió una ola de burlas contra la mujer. Un vocero de Brad Pitt advirtió a los seguidores contra los estafadores que utilizan su imagen, en declaraciones al medio Entertainment Weekly.

    Por el momento, los investigadores no identificaron a ningún sospechoso y se centran en localizar las cuentas que recibieron las transferencias de dinero de la víctima, que presentó una denuncia en La Reunión, departamento francés en el Índico.

    Este tipo de estafas existen dese hace años, pero la llegada de la inteligencia artificial ha aumentado el riesgo del robo de identidad, engaños y fraudes en línea, según los expertos.

    El comunicado de Pitt instó a sus fans a «no responder a mensajes en línea no solicitados, especialmente de actores que no están presentes en las redes sociales» (como es su caso). La verdad no fue descubierta hasta un año y medio más tarde, cuando los medios explicaron que el actor había comenzado una relación con Inés de Ramón.

    La mujer, que sufre una grave depresión, está temporalmente alojada en casa de una amiga, tras perder por la estafa casi todo su patrimonio, incluyendo los 775 mil euros que recibió tras su divorcio.

    Este caso no es la primera vez que ocurre: en septiembre de 2024, los cuerpos policiales españoles detuvieron a cinco personas después de que hubieran estafado con 325 mil euros a dos mujeres haciéndose pasar también por el actor.

  • ¡Ya no veremos a la actriz Cynthia Klitbo trabajando de Uber!

    ¡Ya no veremos a la actriz Cynthia Klitbo trabajando de Uber!

    La reconocida actríz mexicana Cynthia Klitbo encontró un respiro en su carrera tras vivir una crisis financiera que la dejó al borde de cambiar su rumbo laboral.

    Semanas atrás, la actriz de 57 años hoy residente en la Florida, Estados Unidos, fue víctima de un fraude telefónico, catalogado como «vishing», lo que le costó los ahorros de toda su vida.

    Lee además: «Inminente prohibición de TikTok en EE.UU. sería a partir de este domingo«.

    En medio de esta difícil situación, Klitbo confesó sentirse vulnerable y consideró trabajos fuera de su ámbito, como convertirse en chofer de la aplicación Uber.

    Sin embargo, su decisión de pedir auxilio dio frutos y la productora mexicana Lucero Suárez le ofreció un papel en su próxima telenovela en México, además de un proyecto cinematográfico que iniciará en solo dos semanas.

    “Yo no me espero a que me busquen el trabajo, ¡yo me lo consigo!”, declaró Klitbo en una entrevista para el programa “La Mesa Caliente” de la cadena Telemundo, mostrando su fortaleza para superar la adversidad.

    La villana de los melodramas y también estrella del reality show «Secretos de villanas» (Canela Media, 2022) reveló que estos nuevos proyectos llegan en un momento crucial, tras haber perdido incluso su último recurso financiero debido al fraude.

    A pesar de la tormenta, Klitbo ha recibido el apoyo de sus seguidores y colegas. Sin embargo, no han faltado las críticas, como las del actor Alfredo Adame, quien aseguró que la situación de la actriz era consecuencia de un supuesto karma.

    Con una actitud renovada y agradecida, Klitbo mira hacia el futuro con optimismo. Su regreso a los escenarios, no sólo marca un resurgir profesional sino también un ejemplo de resiliencia.

  • Encontrado muerto en el sur de Inglaterra el escritor mexicano Julio Trujillo

    Encontrado muerto en el sur de Inglaterra el escritor mexicano Julio Trujillo

    El escritor mexicano Julio Trujillo, que llevaba casi una semana desaparecido, fue encontrado muerto en la localidad de Sennen, en el sureste de Inglaterra, informó este viernes en un comunicado la policía Devon y Cornualles.

    «El cuerpo de un hombre ha sido localizado en Sennen el jueves 16 de enero. Su muerte no está siendo tratada como sospechosa y se está preparando un expediente para el forense», informó la policía en el texto.

    Contactada por la AFP por teléfono, la policía no añadió más información sobre las causas de la muerte del escritor mexicano, de 55 años, que vivía en una localidad cercana, en Mousehole.

    «Está previsto que se lleve a cabo la identificación formal. La familia de Julio Trujillo, de 55 años, de Mousehole, quien fue reportado como desaparecido el viernes 10 de enero, ha sido informada», añadió la policía.

    Trujillo, nacido en Ciudad de México en 1969 y residente en Inglaterra desde hace años, obtuvo en 2024 el Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro, que concede el Ayuntamiento de Getafe, cerca de Madrid, en España.

    El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de México lamentó el fallecimiento en la red social X.

    «En libros como 'Una sangre', 'El perro de Koudelka', 'Bipolar', o 'Jueves' articuló una búsqueda por desentrañar lo esencial. En sus versos, la observación se erige como herramienta donde lo minúsculo deviene en trascendencia», afirma el organismo en la red social.

    «Nuestro más sincero pésame a sus familiares y amigos. Descanse en paz», añade.

    El miércoles, la embajada de México en Londres, se hacía eco de la desaparición del poeta.

    «La embajada de México en Reino Unido informa que, en relación con el caso del ciudadano mexicano residente en Reino Unido, Julio Trujillo, se mantiene en contacto con las autoridades británicas para dar seguimiento a las acciones destinadas a su localización», escribió el organismo diplomático.