Categoría: Escena

  • Depardieu ante un tribunal con el programa de TV que le acusaba de frases pedófilas

    Depardieu ante un tribunal con el programa de TV que le acusaba de frases pedófilas

    Gérard Depardieu sentó este jueves ante el Tribunal Correccional de París a la productora de un reportaje emitido en la cadena pública France 2 en diciembre de 2023 en el que pronunciaba frases pedófilas, que el actor sostiene que son fruto de un montaje fraudulento.

    El intérprete de 76 años, condenado el pasado 13 de mayo por agresión sexual a la actriz Charlotte Arnould, pena que recurrió y está pendiente de apelación, no se presentó hoy a la vista donde estuvo representado por su abogado.

    Según el letrado, el documental emitido por France 2 bajo el título «La caída del ogro» manipuló el montaje para hacer pasar a Depardieu por un pedófilo. Las imágenes en cuestión fueron rodadas en Corea del Norte, donde el actor acudió con motivo de los 70 años del régimen.

    Depardieu asistía a un espectáculo ecuestre y, según el documental, al paso de una menor subida sobre un poni, pronunció palabras de elevado contenido sexual.

    El abogado de la estrella del cine francés, Jérémie Assous, sostiene que los autores de ese documental hicieron un montaje del mismo destinado a hacer pasar a su cliente como un pedófilo.

    Algo que también piensa el periodista y director de cine Yann Moix, que formaba parte también de aquel viaje y que asegura que rodaban escenas para una película sobre Depardieu.

    Según su relato, el actor se interpretaba a si mismo, lo que justifica las palabras soeces, pero que no iban dirigidas a una menor, si no a otra mujer, mayor de edad. Desde entonces, France 2, que sostiene la honestidad del montaje, y los abogados del intérprete se han lanzado a una guerra de peritos que ha llegado hasta el tribunal.

  • Charlie Brown y Snoopy cumplen 75 años apuntando a nuevos formatos

    Charlie Brown y Snoopy cumplen 75 años apuntando a nuevos formatos

    «Peanuts», la tira cómica que cuenta las aventuras de Snoopy y su amigo Charlie Brown, cumple este jueves 75 años de su publicación a gran escala sin perder su capacidad de hacer reír y reflexionar y adaptándose a nuevos formatos gracias a la extensión de un acuerdo con AppleTV+ para producir contenido original.

    El 2 de octubre de 1950 «Peanuts» comenzó a estar sindicada por United Features, servicio de distribución a gran escala para prensa.

    De este modo, el cómic creado en 1947 por Charles M. Schulz (1922-2000) y hasta entonces publicado semanalmente en un diario de St. Paul, en su Minnesota natal, comenzó a leerse en un nuevo formato de cuatro viñetas por entrega en todo EE.UU. y más tarde en más de 70 países.

    El humor y la peculiar psicología de Charlie Brown y sus amigos contribuyeron a cimentar la popularidad de ese formato de tira en prensa y lograron atraer a una legión de seguidores en todo el mundo.

    A Charlie, un niño con tremendos problemas de inseguridad en un mundo en el que apenas aparecen los adultos, le acompañan su perro Snoopy, beagle antropomórfico obsesionado con imaginar que es un aviador de la I Guerra Mundial, o el pájaro Woodstock (Emilio en castellano).

    También el resto de los «Peanuts» (término que significa manís en inglés y con el que se hace referencia a los niños de la serie): Lucy, su hermano Linus, Patty o Sally, la hermana de Charlie.

    Nuevas aventuras animadas

    Como parte de la celebración del 75 aniversario de la tira, el servicio de streaming de Apple ofrecerá periodos gratuitos para disfrutar los especiales animados más populares de la temporada navideña: «Es la Gran Calabaza, Charlie Brown», «Charlie Brown y el Día de Acción de Gracias» y «Feliz Navidad, Charlie Brown».

    Esta nueva colaboración con Apple TV+ hará posible que los fanáticos de los personajes creados por el historietista Schulz, que hasta su muerte dibujó, rotuló y coloreó prácticamente cada tira publicada sin ayuda de asistentes, puedan acceder al menos hasta 2030 a nuevas series originales sobre las peripecias de Charlie y sus amigos.

    AppleTV+ alberga la colección de clásicos de «Peanuts» desde 2020, aunque su colaboración con los herederos de Schulz para transmitir contenido original comenzó en 2018.

    La compañía informó este miércoles que actualmente está produciendo en conjunto una nueva película animada protagonizada por Snoopy, Charlie y el resto de los Peanuts.

    Desde aquel 2 de octubre de 1950, «Peanuts» sumó un total de 17 mil 897 tiras publicadas en más de 2 mil 600 periódicos hasta el 2000, año en que murió Schulz. En aquel entonces contaba con aproximadamente 355 millones de lectores en 75 países y traducciones en 21 idiomas.

    Su largo recorrido y popularidad hizo que se convirtiera en una de las series cómicas más icónicas e influyentes del mundo, lo que llevó a que fuera adaptada al cine y la televisión.

    Snoopy se ha convertido con diferencia en el personaje más popular, ya que además de aparecer en cualquier objeto imaginable, desde camisetas a material de papelería, ha sido protagonista animado de una serie de televisión, ha inspirado una comedia musical y numerosos espectáculos sobre hielo junto a sus compañeros y también cuenta con un parque de atracciones en California, Camp Snoopy.

    Se ha convertido además en una referencia de la cultura popular en otros campos, ya que, por ejemplo, en la misión Apolo 10, que tuvo lugar del 18 al 26 de mayo de 1969 y fue la segunda en orbitar la luna, el módulo de mando adoptó el nombre de Charlie Brown en las transmisiones por radio y el módulo lunar el de Snoopy.

  • El Museo Tin Marín reinaugurará tres exhibiciones durante el Mes del Niño

    El Museo Tin Marín reinaugurará tres exhibiciones durante el Mes del Niño

    En el marco del Mes del Niño, el Museo Tin Marín reinaugurará tres exhibiciones emblemáticas durante octubre, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje a través del juego y promover espacios de convivencia familiar enfocados en la infancia salvadoreña.

    Juan Carlos Novoa, director ejecutivo del museo, explicó que las actividades van más allá del entretenimiento.

    “Invitamos a los padres, a los niños con DUI que nos visitan, a que realmente saquen y cuiden al niño que llevan dentro”, afirmó Novoa, al destacar que el museo también busca generar conexiones intergeneracionales a través del juego.

    Juan Carlos Novoa, director del Museo Tin Marín. Foto: Alexander Montes

    La primera de estas exhibiciones es “La Tele”, cuya nueva versión fue inaugurada el 1 de octubre en colaboración con Telecorporación Salvadoreña (TCS). El espacio simula un set de televisión donde los visitantes pueden conocer las diferentes etapas de producción audiovisual. Según la dirección del museo, la dinámica fomenta valores como el trabajo en equipo, la creatividad y la organización.

    Durante octubre, además de las exhibiciones interactivas, el museo ofrecerá talleres, premiaciones, convivios escolares y recorridos especiales como parte de su programa conmemorativo del Mes del Niño.

    El Museo Tin Marín abre sus puertas de martes a viernes, de 1:00 p.m. a 5:00 p.m., y los fines de semana de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. La entrada general tiene un costo de $3.50, y quienes deseen acceder al planetario deben pagar un adicional de $2.00. Los menores de 2 años ingresan gratis.

     

  • Déborah Penélope explota contra la precariedad hacia los artistas en El Salvador

    Déborah Penélope explota contra la precariedad hacia los artistas en El Salvador

    En una transmisión en vivo en redes sociales, el personaje de Déborah Penélope, interpretado por el comediante salvadoreño Hugo Castillo, retomó las alarmas sobre una vieja problemática: la desvalorización del trabajo artístico.

    “Tengo 30 años de vida artística. Yo no cobro ahora lo que cobré hace 25 años. Pero ayer tuve la oportunidad de alternar en un restaurante con un grupo bueno tocando música de rock en español y me decepcionó saber que estaban tocando a cambio de bebidas y comida”, expresó con indignación.

    La declaración no solo exhibe un caso puntual, sino que pone sobre la mesa una práctica recurrente en muchos escenarios: pagar a los artistas con incentivos simbólicos en lugar de una remuneración justa.

    Castillo, reconocido por su trayectoria de más de dos décadas en teatro y TV, ha dado vida a algunos de los personajes más mordaces de la escena salvadoreña,  figuras irreverentes de programas como «Telepirata» o «Duro Blandito» y parte del elenco de la próxima película “Mojados en Navidad” (2025).

    A través de su estilo satírico, el comediante comparó la situación con la práctica absurda de pedirle a un médico operar gratis a cambio de un almuerzo. “Señores, dense su lugar”, enfatizó y exhortó a que se respeten como artistas.

    Más allá de la anécdota, las palabras de Castillo ponen en el centro un debate urgente para la escena creativa y artística salvadoreña : ¿cómo asegurar un pago digno a los artistas emergentes sin que la precariedad se normalice?

    El problema, como apunta, es colectivo: cuando un grupo acepta trabajar por viáticos, arrastra hacia abajo el valor de todo un sector. En un ecosistema donde el talento abunda pero los recursos son limitados, la dignidad se convierte en la verdadera moneda de cambio.

    Este fenómeno no se limita a la música: también atraviesa el teatro, la pintura, la fotografía e incluso el cine salvadoreño. En este último caso, muchos actores locales —a pesar de su talento— terminan aceptando papeles menores, especialmente en producciones internacionales.

  • La vida de Rocío Dúrcal llegará a la pantalla en un documental y una serie

    La vida de Rocío Dúrcal llegará a la pantalla en un documental y una serie

    La productora española Buendía Estudios anunció este miércoles que alista un documental y una serie sobre la cantante española Rocío Dúrcal, junto a la firma Sony Music México, lo que se suma a una película anunciada el año pasado.

    «Buendía Estudios y Sony Music México nos unimos en un gran proyecto dedicado a Rocío Dúrcal», reveló la productora en sus redes sociales.

    El anuncio ocurrió primero durante un panel en el Iberseries & Platino Industria, que se denomina como la «mayor cita industrial del audiovisual iberoamericano», en Madrid. «Hemos anunciado el desarrollo y la producción de una serie de ficción y una serie documental dedicado a Rocío Dúrcal: un icono que trasciende generaciones», concluyó Buendía Estudios sin más detalles.

    Estas producciones se suman al anuncio, en septiembre de 2024, de una película sobre la vida de Dúrcal que saldrá dos décadas después de su muerte y explorará su carrera musical, su impacto en la música latina y su relación con el género regional mexicano.

    En ese entonces Sony Music Vision, Sony Music México y Dean Altit, de Altit Media Group, destacaron que la producción «rescatará su extraordinaria carrera, su impacto en la música latina y el papel que desempeñó en la popularización de las rancheras y los boleros».

    Dúrcal (1944-2006) comenzó su carrera en España, pero en Latinoamérica se le conoce por su carrera en México, donde interpretó éxitos compuestos por el fallecido cantautor Juan Gabriel, como «Costumbres», «Amor eterno» y «Fue un placer conocerte».

    A lo largo de su trayectoria obtuvo un Latin Grammy a la excelencia musical en 2005, tres nominaciones a ese premio y otras tres a los Grammy. También, participó en más de 20 películas, grabó otros tantos discos, registró más de 11 mil millones de audio y video ‘streams’ globales y vendió más de cuarenta millones de álbumes.

  • Florinda Meza sobre Ángela Aguilar: "Es muy bonita, una chica buena, noble"

    Florinda Meza sobre Ángela Aguilar: «Es muy bonita, una chica buena, noble»

    La actriz mexicana Florinda Meza se sintió acongojada por lo que está pasando Ángela Aguilar, quien tiene más de un año viviendo el «hate» de las redes sociales por su matrimonio con Christian Nodal, una relación que ha sido comparada con la relación de la misma Florinda con quien fuera su marido, Roberto Gómez Bolaños (1929-2014).

    «Pobrecita, y no porque la comparan. Para empezar es muy bonita y yo ya soy una vieja, pero era una joven bella a su edad, pero los años quitan todo. Ojalá que por su juventud no caiga en ese juego, porque no es la gente la que piensa así, es un pequeño mundillo que maneja las redes y hace creer cosas que no existen«, declaró Florinda, según el diario El Universal.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Florinda Meza (@florindamezach1)

    La también productora señaló que a diferencia de la hija de Pepe Aguilar, a ella los comentarios y las críticas ya no la afectan, a pesar de que este año se intensificaron con la llegada de la serie ficcionada de HBO Max, «Chespirito: Sin querer queriendo».

    «Me duele que exista eso, porque yo no he hecho nada para que exista, pero el hecho de que yo sea fuerte no quiere decir que yo sea insensible, pero gracias a que soy fuerte sé cómo manejar eso al paso de muchos años, porque también sé que ese pequeño mundillo es manejado por intereses y que hay mucha codicia en medio de todo, que hay mucha gente inmoral que se cuelga de la fama de otros y que inventa cosas, eso es manipulación», enfatizó Florinda, de 76 años.

    La actriz y viuda de «Chespirito» dará su versión de lo que ha sido su vida, más allá de lo que fue al lado de su esposo, a través del documental «Atrévete a vivir», que fue escrito, producido y dirigido por Javi Domz, Omar Uribe y Bety León, y que llegará el 9 de octubre a la plataforma Amazon Prime Video.

    «Veremos sus telenovelas, su amor con Roberto Gómez Bolaños, cómo vivió su romance, cómo llega a estudiar actuación, cómo llega su primera gran oportunidad y sobre todo cómo vive sus días después de haber perdido al amor de su vida. No era el objetivo inicial, pero podemos tomar el documental como una respuesta (a la serie) con verdad ante tantas mentiras», expresó Javi Domz.

  • Cecilia Suárez: "Para ser actor o actriz tienes que ser necio"

    Cecilia Suárez: «Para ser actor o actriz tienes que ser necio»

    La actriz mexicana Cecilia Suárez, a quien la Casa de México en España le ha dedicado un ciclo que concluye este miércoles, ha aprovechado ese homenaje para echar la vista atrás sobre su trayectoria y los motivos que la llevaron a la interpretación: «Para ser actor o actriz tienes que ser necio», señala a EFE.

    La intérprete, nacida en 1971 en Tampico, lo justifica en los lugares «oscuros» que te hace explorar la profesión: «La mayor dificultad es que tienes que aprender a dinamitar tus propias emociones, porque son las emociones de un personaje, pero la caja con la que vas a trabajar está dentro de ti, es algo que tú vas a sentir».

    Ese ejercicio, dice, «no siempre es tan grato. Si tienes que ir a sitios difíciles, oscuros, muchas veces indeseables, pues hay un costo. También hay un ejercicio que se torna muy exigente hacia ti».


    Suárez saltó a la fama internacional por su papel de Paulina de la Mora en la serie de Netflix «La casa de las flores» (2018). Su carrera incluye títulos como «Nos vemos, papá», «La vida inmoral de la pareja ideal​», «Perfectos desconocidos» o «Puntos suspensivos», que desde mediados de septiembre se han proyectado en Madrid.

    «Algunos personajes te obligan a hacerte preguntas como persona», añade la actriz, que ve «súper importante» ir a terapia para no tener que trabajar los asuntos personales a través de la actuación: «La interpretación no es terapia, aunque funcione a veces como tal», resume.

    Ella se mudó a Chicago (EE.UU.) a los 18 años con la intención de estudiar Derecho, pero acabó dejando las leyes a un lado y cuatro años después se graduó con honores en Arte Dramático.

    El Estados Unidos que conoció entonces, según añade a EFE, no tiene nada que ver con el que está ahora bajo el segundo mandato del republicano Donald Trump.

    «Es otro país completamente y me duele muchísimo porque es un país al que yo quiero mucho por obvias razones. Gracias a ellos es que yo me convertí en actriz. Y sé que dentro de ese país hay gente extraordinaria que no está nada contenta, incluso están espantados con lo que está pasando. Es preocupante», lamenta.

    Se ha llegado a un punto, afirma, en el que peligran las libertades.

    «Es una ola creciente el resurgimiento de esta ultraderecha con tintes ya fascistas que merecería que todos estemos bastante alarmados y sobre todo, más que alarmados, pensando de qué manera nos vamos a organizar para que esto no siga avanzando».

    Suárez cree que el arte tiene el poder de cambiar conciencias. «Es un lenguaje que va directo al corazón, al alma. Tiene esa capacidad de despejar la vida desde un lugar más dulce para que la podamos digerir. Creo que es importante, por eso también se le suprime cada vez que tenemos mandatarios o gobiernos sobre regímenes que se sienten amenazados o perturbados por lo que a través de la cultura se pueda decir».

    Consciente del poder de ese altavoz, se permite rechazar proyectos que no son acordes a sus principios. Individualmente o en coro, señala, cada una de las personas que trabajan en una obra tienen una voz, y para ella es importante que su propia voz esté alineada con lo que cuenta.

    Algunos de sus últimos estrenos este año, como las series «El jardinero» y «Serpientes y escaleras», han visto la luz en plataformas. «El alcance que tienen es incomparable, es bestial», dice sobre esas compañías.

    Al cine, no obstante, le concede «un lugar sagrado», y para ella el teatro es «el templo máximo y el verdadero lugar del actor». En noviembre estrenará en Madrid precisamente la obra ‘El invencible verano de Liliana’.

    «Como actriz, tener al público ahí es una comunión, es un acto hasta cierto punto místico», concluye Suárez, que dice tener cierta debilidad por la comedia «porque te obliga a estar ligero». No es que no haya que trabajarlo en profundidad «y meter ahí mucha cabeza para sacarlo adelante, pero al momento de ejecutarlo -admite- es un ejercicio de placer, de mucho gozo».

  • Schwarzenegger hace sonreír al papa León XIV al calificarle de "héroe" ambientalista

    Schwarzenegger hace sonreír al papa León XIV al calificarle de «héroe» ambientalista

    El actor estadounidense Arnold Schwarzenegger ha arrancado este miércoles una sonrisa al papa León XIV al calificarle de «héroe de acción» por su visión ambientalista, al coincidir en un foro sobre este tema organizado por el Vaticano.

    «Me siento muy honrado por estar aquí junto a un héroe», elogió el actor apuntando y aplaudiendo al pontífice que se sentaba a su lado, en el marco de la conferencia internacional «Raising Hope for Climate Justice» (Brindando esperanza por la justicia climática) en la localidad romana de Castel Gandolfo.

    Las palabras del «Terminator» del cine, que aludían a una de sus películas, «Last action hero» (1993), suscitaron la sonrisa del papa estadounidense y las risas del público que acudió a este foro.

    «Ahora os estáis riendo porque quizá no parezca el típico protagonista de una película de acción, que suelen ser musculosos y llevan pistolas, pero para mi es un héroe porque en cuanto se convirtió en papa hizo que se pusieran paneles solares en lo alto de los edificios del Vaticano», sostuvo.

    Y agregó: «Piensen en ello. Esto hará que el Vaticano sea uno de los primeros países en lograr la neutralidad (de emisiones)».

    Tras escuchar al actor, el pontífice empezó su discurso replicando que los verdaderos héroes eran las personas entre el público, comprometidas en la defensa del medioambiente.

    «El héroe de acción no soy yo sino todos vosotros que están trabajando en ello», afirmó.

    Schwarzenegger asistió a esta conferencia organizada para celebrar el décimo aniversario de la encíclica medioambiental «Laudato Si» (2015) del papa Francisco para animar la lucha internacional contra la crisis climática y la contaminación.

    En este sentido, recordó que durante sus 7 años como gobernador de California trabajó con el resto de partidos para «poner en marcha las leyes ambientalistas más rígidas» de la historia de ese estado.

    De este modo, dijo, California redujo en un 25 % sus emisiones de gases de efecto invernadero y aumentaron el peso de la energía renovable del 19 al 70 %, aseguró.

    «No ha sido fácil. Había quien decía que no se podía hacer, que era imposible, que habríamos arruinado la economía… pero hace muchos años, cuando era culturista y actor aprendí a no escuchar jamás a quienes dicen que no es posible», aseveró.

    Por eso, concluyó con un llamamiento para que el mundo trabaje «junto» para acabar con la contaminación.

    «Dios nos ha puesto sobre este planeta y debemos dejarlo mejor. Pongámonos a trabajar», instó.

    León XIV, elegido papa el pasado 8 de mayo, ha respaldado la encíclica medioambiental de su antecesor, señalando que «enseñó a escuchar el doble grito de la Tierra y de los pobres».

    Así, al poco de su elección, acudió al centro de transmisión de Radio Vaticana en la localidad romana de Santa María di Galera para supervisar y revalidar el proyecto de energía agrovoltaica ideado por Francisco para proveer al Vaticano.

  • Giulia Zanoni derrocha carisma y sencillez en su primera gira mediática por Miami

    Giulia Zanoni derrocha carisma y sencillez en su primera gira mediática por Miami

    Giulia Zanoni, Miss Universe El Salvador 2025, inició oficialmente su gira de medios en Estados Unidos con una parada estelar en Telemundo, donde fue recibida en más de 11 entrevistas, según apuntó el alcalde de Santa Tecla, Henry Flores, quien acompaña a la joven en este viaje, luego de que dicha ciudad fuera sede de Miss Universo El Salvador 2025.

    La joven reina salvadoreña, que fue coronada apenas el pasado viernes 26 de septiembre, expresó su agradecimiento y entusiasmo por tener la oportunidad de representar a su país en el escenario internacional. “Es un sueño hecho realidad y estoy súper emocionada de estar aquí en Telemundo por primera vez”, dijo durante la transmisión.

    Durante la entrevista, Zanoni habló sobre el gran reto que significa portar la banda de El Salvador en Miss Universe, certamen que este año se celebrará en noviembre, en Tailandia.

    Con experiencia previa en concursos internacionales -como el Miss Grand, donde logró clasificar como finalista- aseguró que cada escenario es único y representa nuevos desafíos, pero se mostró confiada en su capacidad de preparación. “Es un reto bastante grande, pero lo más bonito es poder llevar el nombre de mi país a lo más alto”, afirmó.

    Además, la reina reveló que su proyecto social estará enfocado en dar visibilidad a los hijos de madres solteras, quienes representan a un alto porcentaje de hogares salvadoreños y enfrentan dificultades emocionales que pocas veces son atendidas.

    Con solo 20 años, Zanoni aprovechó también para enviar un mensaje de motivación a las niñas y jóvenes salvadoreñas: “Si tienen el deseo de superarse, pueden conquistar el mundo. Todo es cuestión de confianza, fe en Dios y disciplina”.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Henry Flores (@henryfloresst)

    La joven tecleña se acompaña en este viaje de la directora de Miss Universo El Salvador, la dominicana Magali Febles, quien luego continuará preparando a la joven en el país caribeño, hasta la concentración de belleza en Tailandia.

    Ssin duda, Giulia sería la carta más fuerte por Centro América en Miss Universo 2025.

  • Nicolle Figueroa aclara todo sobre el chico de sus videos: no es su nuevo amor

    Nicolle Figueroa aclara todo sobre el chico de sus videos: no es su nuevo amor

    Las redes sociales explotaron este martes cuando la guapa influencer salvadoreña Nicolle Figueroa publicó varios videos en TikTok junto a un joven desconocido, lo que llevó a medios y creadores de contenido a especular sobre un posible fin de su relación con también influencer el argentino Augusto Giménez, su esposo y padre de sus hijos.

    La situación se puso intensa después de que Augusto compartiera clips con frases como “Nuevos comienzos” e imágenes en un “nuevo departamento”, aumentando la percepción de un distanciamiento en la pareja.

    Ante la controversia, Nicolle aclaró que el guapísimo joven de sus videos no era ningún amante ni nueva pareja, sino su primo, quien además pertenece a la comunidad LGBT.

    En tono jocoso, la influencer comentó que serían la pareja perfecta “pero les gusta lo mismo”, despejando cualquier duda sobre una supuesta infidelidad.

    @nicollefigueroaa♬ original sound – WYA ADRIAN | DJ

    Incluso, se descubrió que este primo, cuyo usuario en redes es Bacaro AJ y el cual, le ha robado suspiros a más de alguno, también compartió tiempo con Giménez, celebrando su cumpleaños en un yate junto a Nicolle el pasado 30 de septiembre, según un clip compartido por el mismo Giménez.

     

    @nicollefigueroaaEl es mi primooooo♬ original sound – JERALD🇵🇭

    La historia terminó por confirmar que no existe ruptura en la relación, aunque el drama digital mantuvo a la pareja en tendencia. Algunos seguidores señalan que todo pudo tratarse de una estrategia de marketing, dado que Augusto incluso dejó de seguir a Nicolle en TikTok en medio de los rumores.

    Lo cierto es que, lejos de separarse, la pareja continúa unida y, según se sabe, ya están en planes de casarse por la iglesia.

     

    @augustogimenez Blessed. #beachday ♬ sonido original – AugustoGimenez