Categoría: Escena

  • El expresidente uruguayo que decidió venir a El Salvador para deslizarse en sus olas

    El expresidente uruguayo que decidió venir a El Salvador para deslizarse en sus olas

    El expresidente Luis Lacalle Pou visitó El Salvador para hacer surf y sus destrezas en la tabla fueron registradas por un drone, cuyas imágenes fueron posteadas en las cuentas Ardi surf y K59 Surfesort, reportó el diario El Observador de Uruguay.

    Lacalle, de 52 años y que fungió como mandatario en su país de 2020 y hasta el 1 de marzo de 2025, al parecer decidió darse un respiro tras su periodo presidencial que empezó justamente con la gestión de la pandemia de covid-19, por lo que utilizó una tabla Slater Designs para vivir la adrenalina de la costa pacífica.

    “Se lo pasó increíble el expresidente de Uruguay surfeando en El Salvador”, indicó por su parte la cuenta de X Duke Surfs.

    El medio también recordó que siendo presidente Lacalle también fue captado surfeando en algunas ocasiones, como en La Barra de Maldonado, Uruguay, cuando la misma cuenta de X resaltó lo que el Lacalle dijo: “Me dolía hasta el apellido y estaba lento como una tortuga”.

    Por si fuera poco, El Observador resaltó que este viaje por las playas de El Sunzal, en el departamento de La Libertad, es el onceavo para el apuesto expresidente, después de entregar su mando en el país sudamericano.

    Lacalle demostró así que la adrenalina del surf es una de sus pasiones más grandes, siendo que comenzó a practicar este deporte en Florianópolis (al sur de Brasil) en los años 80; y al graduarse de abogado en 1998, eligió celebrar con un viaje de surf por Hawái, California y Costa Rica, por lo que tampoco podía quedarse sin deslizarse en el afamado Surf City de la costa salvadoreña.

  • Alien: Earth debuta con nuevas criaturas y expande universo de terror

    Alien: Earth debuta con nuevas criaturas y expande universo de terror

    La icónica saga de ciencia ficción “Alien” dio su salto histórico a la televisión con el estreno de “Alien: Earth”, una serie de FX creada por Noah Hawley que promete renovar el terror espacial con nuevas criaturas y tecnología perturbadora.

    En sus dos primeros episodios, la producción ha revelado un elenco de monstruos nunca antes vistos, como un ojo tentaculado y un enjambre de moscas extraterrestres, además de presentar avances en vida artificial que superan a los androides conocidos de la franquicia: cyborgs humanos y “synths”, cuerpos robóticos que albergan conciencias humanas, en especial de niños.

    La propuesta de Hawley —también responsable de adaptar Fargo a la televisión— parte de un objetivo claro: replicar la sensación de asombro y horror que provocó el primer Alien de Ridley Scott. “No puedo hacerte sentir por primera vez el ciclo vital de esta criatura. Pero sí puedo darte nuevos horrores que no conoces”, afirmó el director en entrevista con The Hollywood Reporter.

    “La única forma de que experimentes ese terrible descubrimiento es añadir nuevas criaturas. No sabes cómo se reproducen, ni qué comen. Sientes el dread cada vez que aparecen, porque sabes que algo ocurrirá… pero no sabes qué. Y cuando pasa, es peor de lo que imaginabas”, añadió Hawley.

    La serie no es la primera en ampliar el universo Alien con nuevas especies —ya lo intentaron Prometheus o Alien vs. Predator— pero sí lo hace con un enfoque más íntimo y psicológico. David W. Zucker, productor ejecutivo de la serie y directivo de Scott Free Productions, reveló que la idea “alarmó y alivió” al mismo Ridley Scott: “Estaba complacido de que Noah llevara la historia más allá del xenomorfo clásico, pero también aterrado del reto creativo que implicaba”.

    El debut de Alien: Earth abre una nueva etapa para la franquicia, apostando por el suspenso, la evolución biotecnológica y una carga emocional más intensa, que promete mantener a la audiencia al borde del asiento… sin saber qué criatura vendrá después.

  • Meryl Streep revela que Robert Redford fue su mejor besador

    Meryl Streep revela que Robert Redford fue su mejor besador

    Considerada por muchos como la mejor actriz de su generación, Meryl Streep, de 76 años, confesó recientemente que su escena más romántica y el mejor beso que recibió en el cine fue con Robert Redford, su coprotagonista en Out of Africa.

    La revelación surgió durante una conversación rescatada por el medio británico Express, en la que Streep reconoció que se enamoró de Redford durante el rodaje del clásico de 1985. “Cuando llegamos a la quinta toma, yo ya estaba enamorada, y creo que eso se percibe en la película”, admitió la actriz, conocida por su honestidad y entrega a cada papel.

    La estrella de El diablo viste a la moda destacó como su momento más íntimo la escena donde Redford le lava el cabello, un gesto cargado de ternura que, en sus palabras, transmitía una sensualidad pocas veces vista en pantalla. “Es tierno y sensual. No solemos ver escenas con el tipo de sensualidad que exploramos en Memorias de África”, expresó.

    Streep llegó a confesar que no deseaba que el rodaje terminara: “Yo deseaba que no acabase a pesar de que estaba rodeada de hipopótamos”. A pesar de que algunos cuestionaron la actuación de Redford, ella la defendió con firmeza, asegurando que su trabajo fue “sutil y perfecto”.

    La película, dirigida por Sydney Pollack, se convirtió en un fenómeno mundial. En los Premios Oscar de 1986 obtuvo once nominaciones y ganó siete estatuillas, incluidas mejor película, mejor director y mejor banda sonora. También recibió tres Globos de Oro, cuatro premios BAFTA y más de veinte galardones internacionales, consolidándose como un clásico del cine romántico.

    Meryl Streep, por su parte, ha participado en más de 70 películas, ha ganado tres premios Oscar y ha sido nominada más de veinte veces. Su filmografía incluye títulos como Kramer vs. Kramer, Los puentes de Madison, Mamma Mia! y No mires arriba. Recientemente, recibió la Palma de Oro de Honor en Cannes 2024 y el Premio Princesa de Asturias de las Artes en 2023.

    A lo largo de su carrera, ha compartido pantalla con decenas de grandes actores, pero cuando se le pregunta por el mejor besador del cine, Streep no duda: “Nadie lo hizo como Robert Redford”.

  • Por esta razón Tom Cruise rechazó el premio Kennedy otorgado por Donald Trump

    Por esta razón Tom Cruise rechazó el premio Kennedy otorgado por Donald Trump

    El actor estadounidense Tom Cruise fue una de las personalidades elegidas por Donald Trump para ser homenajeada en la ceremonia de los Kennedy Center Honors de este año; sin embargo, el actor rechazó la distinción.

    El protagonista de «Misión Imposible» envió un comunicado al mandatario informando que no podría asistir a la gala, programada para el 7 de diciembre en Washington D.C., por “conflictos de agenda”, de acuerdo con The Washington Post.

    La decisión de Cruise fue confirmada al medio por fuentes anónimas del Kennedy Center.

    Aunque Cruise, de 63 años, sí mantiene un calendario ocupado debido a diversos proyectos previstos para 2026, también es verdad que se ha mantenido distante del ámbito político y no ha dado declaraciones sobre ningún partido ni sobre Trump.

    Durante la gira de prensa de «Top Gun», un periodista lo cuestionó sobre el impacto de los aranceles impuestos por el mandatario en la producción cinematográfica, pero el actor dijo: “Preferimos responder preguntas sobre la película. Gracias”.

    Trump, de 79 años, rompió con la tradición de anunciar a los homenajeados mediante un comunicado de prensa y compartió la lista en una conferencia el miércoles.

    Entre los seleccionados se encuentran Sylvester Stallone, por sus papeles en «Rambo» y «Rocky»; Gloria Gaynor, cuya canción «I Will Survive» fue destacada; la banda Kiss, que hará “algo muy especial” durante la ceremonia; Michael Crawford, y otros artistas que Trump eligió personalmente bajo su liderazgo como presidente del John F. Kennedy Center for the Performing Arts, donde también será anfitrión del evento.

    Trump señaló los Kennedy Center Honors como uno de los premios más prestigiosos en las artes escénicas.

    Durante su primer mandato, Trump evitó la ceremonia del Kennedy Center Honors después de que varios artistas se manifestaran y no acudieran en señal de protesta. Este año, despidió a la junta de fideicomisarios y la reemplazó con aliados, dejando entrever que planea reestructurar el centro e incluso cambiar su nombre.

  • “El que crea que es fácil la música que hago, le invito a intentarlo”, Myke Towers

    “El que crea que es fácil la música que hago, le invito a intentarlo”, Myke Towers

    Criado en un barrio humilde de San Juan en Puerto Rico, el cantante Myke Towers pasó de rapear como “hobby” a ser uno de los artistas latinos del mundo dentro del top 100 de Spotify, una proeza con la que a todos sus detractores les dice: “El que crea que es fácil la música que hago, le invito a intentarlo”.

    “Gracias a Dios tengo un montón de fanáticos que me han visto desde que empecé en esto, y era un chamaquito (niño). Hoy hago las cosas diferentes y si tú me comparas con el de antes se ve el crecimiento que he tenido, pero esto no es fácil. Mucha gente ve el resultado y tampoco estoy yo para explicarles por lo que he pasado”, confiesa en entrevista con EFE.

    El músico de 31 años, conocido por temas como «La Curiosidad» (2020) junto a Jay Wheeler o «Pareja del año» (2022) con Sebastián Yatra, cambió el rap por el reggaetón tras darse cuenta de que el público lo que quería era “ir a bailar a las discotecas y pasarla bien en conciertos”.

     

    “No me quería encasillar en el rap, así que busqué crecer (…) Mi estilo es versátil, que no es lo mismo que hacer de todo. Versátil es con lo que tu sabes hacer no aburrir, pero siempre me adentro en música que a mí me gusta”, asevera.

    Esta mezcla de estilos en la que confluyen el trap, la bachata o el R&B es una de las características del “nuevo Myke”, que no cree que se haya reinventado, sino más bien “actualizado”.

    “Yo siempre intento encontrar sonidos nuevos (…) Grabo un montón de cosas para el largo plazo y, si fuera por mí, todos los días tendrían una canción, pero hay tiempo de sembrar y tiempo de recoger la cosecha”, vaticina sobre el compromiso hacia su trabajo con el que intenta «dar el máximo» y nunca «perder el hambre por hacer mejor música».

     

    América y su música

    Towers se encuentra con sus aficionados “por donde quiera que viaje de América”, aunque en esta ocasión aterriza en México para hacer una gira que le llevará esta noche al Foro GNP de Mérida (sureste del país) y más adelante a Ciudad Juárez o el festival Coca Cola Flow Fest de la Ciudad de México.

    “Aquí en México escuchan los géneros que les gustan a ellos, y valoro que también escuchen mi música, porque no a todo el mundo le apoyan así en países extranjeros”, expresa.

    Además, el ganador del Billboard Latin Music Awards en 2021 viene de agotar entradas en España para la gira internacional que hará este 2025, así como de triunfar en la Velada V del streamer Ibai Llanos, quien reunió a más de 9 millones de personas simultáneamente en Twitch, récord de la plataforma.

    Sobre su originaria Puerto Rico reconoce que “tiene algo especial”, sobre todo cuando una isla con poco más de 3 millones de habitantes engendra a tantos artistas.

    “Puerto Rico es un filtro para la música y el deporte. La gente que viene a visitarla se contagia mucho de querer cantar. Es la isla que me dio las ganas, la actitud y me permitió poder permanecer en este mundo”, argumenta emocionado.

    Towers es solidario con su tierra, pues más de una vez ha apoyado a las jóvenes promesas del deporte de su país “con sus recursos”, aunque siempre desde “un perfil bajo”.

    “Si Dios me bendice, yo puedo bendecir con mi ayuda a los demás”, sentencia tras sentirse agradecido por su éxito que no le desconcentra ni de su música ni de “aprovechar” su juventud.

  • Muere el actor Terence Stamp, el villano General Zod de ‘Superman’

    Muere el actor Terence Stamp, el villano General Zod de ‘Superman’

    El actor británico Terence Stamp, recordado como el villano General Zod en las películas originales de ‘Superman’ o la inolvidable Bernadette en ‘Las aventura de Priscila, reina del desierto’, ha fallecido a los 87 años de edad, informó este domingo su familia.

    El artista deja «una obra extraordinaria, tanto como actor como como escritor, que seguirá conmoviendo e inspirando a la gente durante años», declararon sus allegados en un comunicado.

    «Solicitamos privacidad en este triste momento», agregó la familia, que confirmó que Stamp falleció este domingo por la mañana.

    El actor, nacido en el este de Londres en 1938, desempeñó diferentes trabajos en la capital británica hasta que logró una beca para estudiar en la Academia de Arte Dramático Webber Douglas, desde donde dio el salto a los escenarios teatrales del país con otro gigante de la interpretación, Michael Caine.

    Su primer gran papel para la gran pantalla llegó con el film ‘Billy Budd’ (1962), lo que le valió una candidatura a un Óscar como mejor actor secundario y le lanzó a la fama internacional.

    A partir de ese momento, participó en numerosos clásicos de la década de los 60, como ‘Escándalo en la aulas’ junto a Laurence Olivier), ‘El coleccionista’, ‘Modesty Blaise, superagente femenino’ o ‘Poor Cow’, el primer largometraje del director inglés Ken Loach.

    Stamp llegó figurar entre los aspirantes a sustituir a Seán Connery en la franquicia de James Bond, pero sus ideas para el personaje «aterrorizaron» al productor Harry Saltzman, según confesó años más tarde el propio actor.

    El artista, según algunos críticos, atravesó un bache con películas menores a comienzos de los 70, pero su carrera volvió a despegar con su papel como el General Zod en ‘Superman’ (1978), de la mano del director Richard Donner, y con la secuela ‘Superman II’ (1980).

    En 1991, la directora española Pilar Miró le escogió para interpretar a Darman en su película ‘Beltenebros’, basada en una novela del escritor Antonio Muñoz Molina.

    Y tres años más tarde, Stamp adquirió un estatus de culto al protagonizar el musical ‘Las aventura de Priscila, reina del desierto’ junto a Hugo Weaving, Guy Pearce y Bill Hunter, donde interpretaba a la drag queen trans Bernadette.

  • Milei elogia la película Homo Argentum de Guillermo Francella y critica al “progresismo woke”

    Milei elogia la película Homo Argentum de Guillermo Francella y critica al “progresismo woke”

    El presidente de Argentina, Javier Milei, celebró el sábado el estreno de la película Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella, asegurando que el filme “desenmascara la oscura e hipócrita agenda de los progres caviar (woke)”.

    En un extenso mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario destacó el éxito en taquilla de la producción dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, al tiempo que cuestionó a sectores del cine argentino que critican la obra.

    En un texto titulado Homo Argentum: disonancia cognitiva en el corazón woke, Milei defendió el impacto social de la película y respondió a las críticas negativas:

    «La película de Guillermo Francella deja en evidencia muchos de los aspectos de la oscura e hipócrita agenda de los progres caviar (woke). A su vez, cuanto mayor la cantidad de parásitos mentales dentro de la cabeza del progre, mucho mayor es el odio y los alaridos quejosos de éste ejército de zombies (termos cabezas de pulpos) cuyas aspectos salientes de su existencia es ser envidiosos, resentidos, mentirosos, hipócritas y sobre todas las cosas ignorantes (al menos en economía)», escribió Milei.

    El presidente también calificó a parte de la industria cinematográfica como “fracasados totales y absolutos”, remarcando que la cinta triunfa “sin financiamiento del Estado”.

    «Les duele mucho la película porque les presenta un espejo en el cual sale a la luz todo lo que son… casi está de más decir lo que les duele el éxito en una película sin financiamiento del Estado, ya que muestra a muchos del rubro (y aledaños) como fracasados totales y absolutos», agregó Milei.

     

    La película, en la que Francella interpreta 16 personajes distintos, vendió más de 175 mil entradas en sus dos primeros días de estreno (14 y 15 de agosto), según la web especializada Otros Cines.

    El propio Francella explicó a EFE que el reto actoral fue complejo:

    “No fue fácil componer tantos personajes, pero gracias a Dios se hacía cronológicamente. Se elegía la viñeta para tal locación y se estaba los tres días ahí. Se empezaba y terminaba cada episodio”.

    El codirector Mariano Cohn elogió al actor: “Es uno de los mejores actores de Argentina, para mí el mejor del mundo para encarar este tipo de papeles”.

    El origen de la idea

    La inspiración de Francella nació durante el rodaje de la serie El Encargado (2022), cuando propuso recrear una versión argentina de Los monstruos (1963), comedia italiana de Dino Risi: “Habría que hacer eso con el gen nuestro, el argentino”, señaló el actor.

    En su publicación, Milei volvió a cargar contra el sector que denomina “progre”:

    “Cuanto mayor la cantidad de parásitos mentales dentro de la cabeza del progre, mucho mayor es el odio y los alaridos de este ejército de zombies (…) envidiosos, resentidos, hipócritas e ignorantes”.

    El presidente cerró su mensaje instando a sus detractores a “no enojarse con la realidad y los datos” y a “tratar de salir de la miserable vida que viven con altura”.

  • Cate Blanchett abierta a participar en el spin-off de El juego del calamar en Netflix

    Cate Blanchett abierta a participar en el spin-off de El juego del calamar en Netflix

    El final de la temporada 3 de El juego del calamar (Squid Game) dejó a los fans boquiabiertos con un inesperado cameo de Cate Blanchett, quien interpretó a una misteriosa reclutadora jugando al ddakji en un callejón de Los Ángeles. La oscarizada actriz habló con Variety sobre su breve pero enigmático papel y no descartó regresar en el spin-off estadounidense de El juego del calamar, que estaría liderado por David Fincher.

    “Como la serie es tan popular y se rodaba en Los Ángeles, solo unos pocos sabían los detalles. Me dieron un par de storyboards y tuve que aprender a jugar rápido. Practiqué y practiqué”, explicó Blanchett. “Fue uno de los trabajos más enigmáticos que he tenido”, añadió sobre su cameo.

    Netflix ya trabaja en una expansión de la franquicia con un spin-off estadounidense, y aunque aún no hay confirmación oficial, Blanchett confesó estar entusiasmada con la posibilidad de volver a colaborar con Fincher, con quien trabajó en El curioso caso de Benjamin Button.

    “Estoy completamente abierta a cualquier cosa. En un mundo tan increíble y mágico como ese, desde luego”, aseguró Blanchett. La actriz también destacó el impacto global de la serie: “No creo que haya un lugar en el mundo donde El juego del calamar no haya dejado su huella”.

    El cameo se produjo en la escena final de la temporada 3, cuando el Líder llega a Los Ángeles para entregar a la hija de Gi-hun la fortuna ganada por su padre y su chaqueta con el número 456. Allí presencia un juego de ddakji entre una mujer trajeada (Blanchett) y un hombre desaliñado. Tras un bofetón y una significativa mirada, queda claro que los juegos mortales no han desaparecido, sino que podrían estar expandiéndose a otros rincones del mundo.

    La breve aparición de Blanchett deja abierta la puerta a que su personaje sea clave en la continuidad de la saga en Netflix, especialmente si el spin-off busca explorar cómo los juegos se replican fuera de Corea.

    Por ahora, los fans deberán esperar a que la plataforma confirme detalles del proyecto con David Fincher y si Blanchett retomará su papel en este oscuro y exitoso universo creado por Hwang Dong-hyuk.

     

  • Diego Luna revivirá la Copa del Mundo México 86 en una película de Netflix

    Diego Luna revivirá la Copa del Mundo México 86 en una película de Netflix

    A un año de un nuevo Mundial de Futbol en México, Diego Luna ha estado dando vida a lo ocurrido hace cuatro décadas, cuando la llamada Copa del Mundo pasó de Colombia al país azteca.

    “México 86” es el título revelado por la compañía de streaming Netflix, que se encuentra detrás de la nueva aventura cinematográfica del charolastra y héroe de «Star Wars», donde dirección de Gabriel Ripstein.

    Fue en 1983 cuando la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) decidió retirar la sede a Colombia, país que lo tenía designado desde 1974, pero que no cumplió con las peticiones expresas como estadios de primer nivel, además de estar pasando por una crisis económica.

    Fue entonces que Joao Havelange, entonces presidente de la FIFA, puso la sede al mejor postor en 1983.

    Se cuenta que mientras Henry Kissinger, un alto político estadounidense, tendía lazos y asociaciones para lograrlo para EU, el mexicano Guillermo Cañedo, entonces vicepresidente de la Federación y con buena relación con Televisa, comenzó a tejer sus hilos para conseguir la sede.

    Netflix informó en un comunicado que “México 86” es una cinta permeada de sátira y humor negro: “Relata la apuesta descabellada con la que México, con audacia, logró quedarse con la sede del Mundial de 1986, una hazaña posible solo gracias al puro ingenio mexicano”.

    El largometraje forma parte de las nuevas producciones que la compañía ha dado a conocer este viernes, para coincidir con la conmemoración del Día del Cine Mexicano.

    Entre las nuevas apuestas destaca la versión fílmica de la novela «Aura», original de Carlos Fuentes, que estará bajo la dirección de Alonso Ruizpalacios y la producción de Stacy Perskie, aún sin elenco confirmado.

    También está “Contra el huracán”, protagonizada por Benny Emmanuel, Kristyan Ferrer, Mónica del Carmen, la cual se situará durante el embate del huracán Otis, categoría 5, frente a las costas de Acapulco. En tanto Luis Gerardo Méndez y Memo Villegas encabezarán el reparto de “La hora de los valientes”.

  • La desaparecida cantante Sinéad O’Connor será retratada en una película biográfica

    La desaparecida cantante Sinéad O’Connor será retratada en una película biográfica

    La historia de los primeros años de vida de Sinéad O’Connor y su carrera artística será plasmada en una película biográfica, de acuerdo con el medio especializado Variety.

    El filme contará con IE Entertainment, la productora del documental «Nothing Compares» (2022) sobre la cantante, así como con See-Saw Films, responsable de series como «Slow Horses» y películas como «The Power of the Dog».

    La publicación aseguró que Josephine Decker será la directora de la película que se prevé que estará basado en el documental dirigido por Kathryn Ferguson, mientras que el guion correrá a cargo de la escritora irlandesa Stacey Greeg.

     

    Además detalló que la película explorará los primeros años de vida de O’Connor y sus inicios en la industria musical.

    «Contará la historia de cómo una joven de Dublín se enfrentó al mundo, analizando cómo su fama mundial se basó en su talento, pero su nombre se convirtió en sinónimo de sus esfuerzos por llamar la atención sobre los crímenes cometidos por la Iglesia católica y el Estado irlandés», según el medio.

    O’Connor falleció el 26 de julio de 2023 de enfermedad pulmonar obstructiva crónica y asma.

    La artista nacida en Dublín saltó a la fama internacional con su versión de la canción de Prince «Nothing Compares 2 U», que fue uno de los temas de su segundo álbum de estudio de 1990 «I Do Not Want What I Haven’t Got».

    Era conocida por su potente voz y sus controvertidas posturas políticas. En varias ocasiones se pronunció sobre temas relacionados con el racismo, los derechos de las mujeres y el abuso infantil, que dijo haber sufrido a manos de su madre.

    Los problemas de salud mental también fueron una realidad constante para O’Connor, madre de cuatro hijos, uno de los cuales, Shane, se suicidó en 2022 a los 17 años después de estar desaparecido durante varios días.