Categoría: Escena

  • Priscila Torres, la joven salvadoreña cuya vida cambió gracias a Robert Redford

    Priscila Torres, la joven salvadoreña cuya vida cambió gracias a Robert Redford

    Conocimos a Priscila Torres en 2013: una joven estudiante de Diseño Gráfico de la Universidad Don Bosco, en Soyapango, quien había obtenido el primer premio del proyecto Unique Voice, de la fundación Milagro Initiative del hoy fallecido actor Robert Redford, para estudiar Cine en la Universidad Santa Fe de Arte y Diseño, en Nuevo México, Estados Unidos.

    Aquel triunfo y oportunidad de formación le cambiaron la vida a la joven que hoy brilla como cineasta en el país norteamericano, por lo que este martes también honró el legado de Redford, tras enterarse de la noticia de su deceso a los 89 años, por causas naturales.

    «Robert Redford cambió la vida de muchas personas, incluída la mía. Su vida fue una verdadera inspiración y siempre estaré agradecida con él. Que descanse en paz», escribió la joven capitalina en una historia de Instagram, recordando un encuentro con Redford, luego de que en aquel año ella tomara la iniciativa de atender su convocatoria en línea, lo que le permitió ganar una beca valorada en casi $160 mil para cuatro años de curso.

    Y es que Redford, nominado a cuatro Óscars a lo largo de su carrera y ganador de una estatuilla honoraria en 2002, gracias a su talento y promoción de las artes a través de múltiples proyectos, como el Festival de Cine Sundance, del cual era fundador, fue fiel creyente de la diversidad y de ofrecer nuevas oportunidades a jóvenes promesa.

    Priscila, hoy residente en Atlanta, Georgia, sigue expandiendo su experiencia como guionista, directora y editora, y ha realizado distintos proyectos como la cinta sobre migración «Thank You For Calling» (2019) y el proyecto gastronómico «Cooking with Claudia» (2024), entre los que figuran películas que resaltan la cultura salvadoreña, las cuales reseña en su página web oficial www.priscilatorres.com.

  • Coachella 2026: Karol G hace historia como cabeza de cartel y Justin Bieber regresa

    Coachella 2026: Karol G hace historia como cabeza de cartel y Justin Bieber regresa

    Justin Bieber, Sabrina Carpenter, Karol G y Anyma serán los artistas que encabezarán el Festival de Coachella en 2026, que tendrá lugar del 10 al 12 de abril y del 17 al 19 de abril en Indio, California.

    La cantante colombiana ya había tenido su propio espectáculo en este prestigioso festival, pero ahora se ha convertido en la primera latina en ser una de las cabezas del cartel del que es considerado uno de los festivales de música más importantes del mundo.

    Antes que Karol G, el cantante puertorriqueño Bad Bunny alcanzó un hito similar al convertirse en 2023 en el primer artista latino en encabezar el festival.

    Este año, el encuentro también recibirá en sus escenarios a The Strokes, the XX, PinkPantheress, Iggy Pop, Disclosure, Boys Noize, Armin van Buren, entre otros.

    Carpenter debutó en el festival en 2024, donde presentó por primera vez en vivo su éxito ‘Espresso’. Por su parte, Bieber, quien recientemente regresó a la industria musical con dos álbumes de estudio, ha participado como artista invitado en cuatro ocasiones.

    Asimismo, el italo-estadounidense Anyma formó parte de este evento a principios de este año durante la actuación del rapero Yeat.

    Karol G tuvo su primer concierto en este festival en 2022 con un espectáculo en el que rindió homenaje a varios éxitos clásicos del reguetón, y un año más tarde fue artista invitada en el concierto de Becky G.

    Del cartel también destaca la presencia el grupo salvadoreño Los Hermanos Flores, el cantante madrileño Rusowsky, la banda Carolina Durante o la brasileña Luísa Sonza, entre otros.

    Las entradas para el festival ya están a la venta, con precios que oscilan entre $549 y $1,299 dólares .

  • Fallece Robert Redford, leyenda del cine estadounidense, a los 89 años

    Fallece Robert Redford, leyenda del cine estadounidense, a los 89 años

    El legendario actor y director estadounidense, Robert Redford, falleció este lunes 16 de septiembre a los 89 años en su hogar ubicado en las montañas de Sundance, Utah, confirmó su publicista, Cindi Berger, a través de un comunicado.

    Según el informe, Redford murió mientras dormía, sin que se especificara la causa de su deceso.

    «Robert Redford falleció el 16 de septiembre en su casa de Sundance, en las montañas de Utah, el lugar que amaba, rodeado de sus seres queridos. Lo extrañaremos mucho. La familia solicita privacidad” indicó Berger, directora ejecutiva de la firma Rogers & Cowan PMK.

    Redford, ícono del cine estadounidense y símbolo del Hollywood clásico, fue reconocido mundialmente por sus papeles en películas como The Sting, Butch Cassidy and the Sundance Kid, Out of Africa y All the President’s Men. Su rol en Butch Cassidy lo catapultó al estrellato internacional, aunque siempre manifestó incomodidad con la imagen de galán que se le atribuía.

    Robert Redford en una película en 2015. EP

    En 1980, Redford ganó el Oscar como mejor director por la película Ordinary People y, en 2002, fue galardonado con el premio honorífico de la Academia por su destacada trayectoria artística.

    Además de su carrera como actor, Redford fue el fundador del prestigioso Festival de Cine de Sundance, plataforma clave para el cine independiente en Estados Unidos. Su legado va más allá de la actuación, al haber impulsado el talento de nuevos cineastas a través de su fundación.

    El artista anunció su retiro definitivo de la actuación en 2018, argumentando que se sentía cansado de la industria, aunque dejó tras de sí una carrera cinematográfica insuperable que abarcó más de seis décadas.

  • El hito histórico de Owen Cooper, el  joven actor de la serie Adolescence 

    El hito histórico de Owen Cooper, el  joven actor de la serie Adolescence 

    La gala de los Premios Emmy 2025 marcó un hito histórico con la victoria de Owen Cooper, quien con tan solo 15 años se convirtió en el actor más joven en ganar un Emmy al obtener el galardón a Mejor actor de reparto en una miniserie.

    El joven británico, casi desconocido hasta hace unos meses, superó a figuras de renombre como Javier Bardem, nominado por su papel en la serie de Netflix Monstruos: la historia de Lyle y Erik Menendez.

    Cooper debutó como actor en la exitosa miniserie Adolescence (Adolescencia), donde interpretó a Jamie Miller, un adolescente acusado de asesinar a una compañera de colegio. Su interpretación cautivó a la crítica y al público, destacando por su naturalidad y madurez frente a la cámara.

    La serie, estrenada en marzo de 2025, ya es la segunda producción en inglés más vista en la historia de Netflix, solo detrás de Miércoles, con más de 540 millones de horas reproducidas. Además, es el título británico más exitoso de la plataforma.

    Sus compañeros de elenco, como Stephen Graham, Erin Doherty, Ashley Walters y Christine Tremarco, también recibieron nominaciones, y Adolescencia compite en la categoría de Mejor miniserie.

    Owen Cooper en una escena de la serie de Netflix Adolescence. EFE

    La inesperada carrera de Owen Cooper

    Nacido en Warrington, Inglaterra, Owen Cooper soñaba con ser futbolista profesional y llegó a jugar en el equipo juvenil sub-15 del Warrington Rylands. Sin embargo, su destino cambió cuando comenzó a tomar clases en la escuela de actuación The Drama Mob.

    En una entrevista con Variety, Cooper confesó: “Crecí queriendo ser futbolista, pero empecé clases de actuación hace un par de años y simplemente me enamoré del proceso”.

    El director Philip Barantini destacó su talento natural: “Hay actores que se forman durante años y aún no dominan lo que Owen ya tiene: estar presente, escuchar y ser auténtico”.

    Con este triunfo, Owen Cooper no solo entra en la historia como el ganador más joven de un Emmy, sino que también consolida su futuro en Hollywood. Su actuación en Adolescencia demuestra que la nueva generación de actores británicos tiene un lugar asegurado en la industria global.

    “Empecé clases de actuación hace un par de años, pero nunca imaginé estar en Estados Unidos y mucho menos aquí, recibiendo un Emmy”, declaró emocionado al recibir el galardón.

     

  • Filman el corto salvadoreño “6:59”, un viaje entre el tiempo, el duelo y el amor eterno

    Filman el corto salvadoreño “6:59”, un viaje entre el tiempo, el duelo y el amor eterno

    El cine salvadoreño sigue conquistando espacios en el panorama internacional. La productora salvadoreña, Clak Films con el director Álvaro J. Martínez finalizó recientemente el rodaje de «6:59», un cortometraje que plantea una premisa inquietante: ¿y si la realidad no fuera un hecho, sino una promesa emocional?

    La historia sigue a Eva (Cris Meléndez), atrapada en la repetición de lo cotidiano, hasta que un extraño le revela una verdad que la enfrenta a la frontera del duelo y la posibilidad de que cada muerte sea un comienzo.

    Mientras tanto, otro de sus proyectos, el también corto “Desconexión” (2024), fue seleccionado para representar a El Salvador en el Miami Short Film Festival, uno de los encuentros más destacados de cine breve en Estados Unidos.

    La proyección se realizará el 14 de septiembre a las 7:00 p.m. en el Deering Estate Theater, como parte de la muestra especial Focus on Films from Mexico & Central América, que reúne a cineastas de la región en el marco de las celebraciones de independencia. Este filme fue la primera producción salvadoreña con premiere mundial en Nueva York.

    Además, el próximo 19 de septiembre, el público estadounidense podrá ver “Nunca es tarde” en el Centroamericanto Fest, festival de cine en Austin, Texas.

    Con estos estrenos y participaciones, la productora salvadoreña Clak Films y Martínez reafirman la fuerza creativa de su propuesta cinematográfica, que combina un estilo profundamente emocional con reflexiones universales sobre el amor, la memoria y el tiempo.

    Durante el rodaje del nuevo corto, con la vista de San Salvador.
  • Sasha se rompe y agradece a Suprema Corte de México por sentar precedente con su caso

    Sasha se rompe y agradece a Suprema Corte de México por sentar precedente con su caso

    La cantante mexicana Sasha Sökol, de 55 años, lloró conmovida ante la prensa este fin de semana, al reaparecer en público por primera vez tras el fallo y precedente que marcó la Suprema Corte de Justicia de México en su favor, en el proceso legal que enfrentaba contra el productor Luis de Llano, de 80 años.

    Y es que a partir de esta resolución, los delitos relacionados a abuso sexual a menores no preescribirán, sin importar el tiempo que haya pasado, pues en su caso se trató de una relación de noviazgo cuando ella era menor de edad dentro del grupo Timbiriche, lo que es considerado abuso sexual.

    Varios medios de comunicación captaron a la exTimbiriche en el aeropuerto de la Ciudad de México, donde ella decidió detenerse para aprovechar el espacio y agradecer publicamente a las autoridades mexicanas.

    «Quisiera aprovechar este espacio para agradecer, primero a mi familia y a mis amigos, y a Alejandro, mi pareja, porque han sido la red protectora que me han permitido hacer lo que hice», destacó la artista, que también dio crédito a la audiencia, quien le mostró solidaridad durante todo el proceso, así como a los medios de comunicación, a los que reconoció por su cuidado a la hora de hablar de una situación tan delicada con mucha empatía.

    Pero fue hasta que mencionó a la justicia que, Sökol tuvo que tomar un suspiro antes de recobrar el habla, para agradecer: «De una forma muy especial, al Sistema Judicial Mexicano, en particular, a la Suprema Corte de Justicia, porque al sentar estas jurisprudencias, no me están apoyando a mí, están apoyando a muchos mexicanos que vivieron, viven o podrían vivir algo similar».

    Anteriormente, Sasha recordó que tenía sólo 14 años cuando comenzó el abuso de Luis de Llano, entonces de 39. En ese entonces no tenía ni las herramientas ni la capacidad de comprender lo que estaba viviendo. El productor debe cumplir con la condena que, desde mayo del 2023, le fue impuesta y que incluye el pago de una indemnización, una disculpa pública y abstenerse de hablar de Sasha.

    @despiertamericatiktok #SashaSokol: “El silencio encubre el abuso” 🤐💔 #DespiertaAmerica de lunes a viernes a las 7a/6c por @univision 📺 #LuisDeLlano #JusticiaReal #clippeo ♬ original sound – Despierta América

  • Los Hermanos Flores hacen historia al confirmar para Coachella 2026, en California

    Los Hermanos Flores hacen historia al confirmar para Coachella 2026, en California

    La Orquesta Internacional de los Hermanos Flores no solo protagonizó la fiesta por los 204 años de Independencia Patria este lunes 15 de septiembre en el Centro Histórico de San Salvador; ya que también aprovecharon este gran momento para dar una noticia aún mayor, al convertirse en los primeros aristas salvadoreños y centroamericanos en confirmar para el Festival de Coachella 2026.

    Se trata de un festival de talla mundial que tiene lugar cada año en el Valle de Coachella, en el desierto de Colorado y estado de California (Estados Unidos), donde se presentan las estrellas más importantes del momento y artistas invitados, por lo que el próximo mes de abril, la orquesta alternará escenario con íconos anglosajones como Justin Bieber, Sabrina Carpenter, The Strokes, Iggy Pop o hasta la colombiana Karol G.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Coachella (@coachella)

    Los Hermanos Flores, una agrupación familiar de la ciudad de San Vicente, tiene como principal rostro a la cantante Nory Flores, quien ha sido parte del conjunto desde su fundación en 1960, interpretando temas como «Salvadoreñas», «Enfermera», «La secretaria», «Linda muchachita» o «Arriba El Salvador», «El papaturro», «La bala», «Salvadoreña» o «Somos latinos», que resonarán en los escenarios del megaevento los sábados 11 y 18 de abril de 2026.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Coachella (@coachella)

    La organización del festival publicó su cartel oficial para el evento de 2026 esta noche de lunes, en sus redes sociales, donde figuran Los Hermanos Flores como pioneros de la región centroamericana y representantes de El Salvador, un país pujante por sus atractivos turísticos, su gastronomía típica encabezada por las pupusas, y sus logros en tema de seguridad.

    «Este 15 de septiembre Los Hermanos Flores Orquesta Internacional no solo celebramos 204 años de independencia. Tambien celebramos una gran noticia como es la invitación a uno de los festivales mas grandes del mundo, compartiendo escenario con artistas de talla mundial como Justin Bieber, Karol G, entre muchos más».

    Los Hermanos Flores, página oficial.

    @cesarcortezmusica 📣 ¡Haciendo historia desde El Salvador para el mundo! Nos vamos a Coachella 2026 🎶 y tenemos el enorme orgullo de ser la primera orquesta de Centroamérica en presentarse en este legendario festival. 🌎✨ Un sueño que comenzó en nuestra tierra, hoy se convierte en un hito para toda una región. ¡Este logro no es solo nuestro, es de cada salvadoreño y centroamericano que sueña en grande! 💛💙 #Coachella2025 #OrgulloCentroamericano #LosHermanosFlores #ElSalvadorEnCoachella #HistoriaMusical @La Colmena Fandom🐝 @César Cortez | Música @Fans de los hermanos flores 🐝 @coachella ♬ sonido original – César Cortez | Los Hnos Flores

    Esta es una grata noticia para El Salvador y también para la orquesta, que en el último año cerró su restaurante temático Pura Candela, ubicado en un centro comercial de Ciudad Merliot, en Santa Tecla, aunque se mantienen activos como el máximo ícono de la cumbia salvadoreña, brindando presentaciones musicales a lo largo y ancho del país, y fuera de las fronteras.

  • La gala de los Emmy alcanza los 7.4 millones de espectadores, la más vista en cinco años

    La gala de los Emmy alcanza los 7.4 millones de espectadores, la más vista en cinco años

    La 77 edición de los premios Emmy, los más prestigiosos de la televisión en Estados Unidos, atrajo a 7.4 millones de espectadores y se consagró como la gala más vista en los últimos cinco años.

    La ceremonia, que se celebró el pasado domingo en el Teatro Peacock de Los Ángeles y que retransmitió la cadena CBS, obtuvo un 8 % más de audiencia que en la pasada edición, que se emitió en la cadena ABC, de acuerdo con los datos de la agencia Nielsen recogidos por Los Angeles Times.

    Las indicadores muestran además que el interés por los galardones más codiciados de la pequeña pantalla aumentó por segundo año consecutivo hasta alcanzar la cifra más alta desde 2021, cuando fue televisada por última vez en CBS.

    La sátira de Apple TV+ sobre los grandes estudios de Hollywood ‘The Studio’ batió el récord como la serie de comedia con una temporada más galardonada en la historia de los Emmy con 13 estatuillas, incluida a mejor proyecto de comedia.

    Por su parte, ‘The Pitt’, ambientada en las emergencias de un hospital de Pittsburgh, se alzó como la mejor serie de drama mientras que el fenómeno de Netflix ‘Adolecense’ se impuso en la categoría a mejor miniserie.

  • ‘O agente secreto’, la película elegida para representar a Brasil en los premios Óscar

    ‘O agente secreto’, la película elegida para representar a Brasil en los premios Óscar

    La película ‘O agente secreto’, del director Kleber Mendonça Filho, fue la elegida para representar a Brasil como Mejor Filme Internacional en los premios Óscar de 2026, según informó este lunes la Academia Brasileña de Cine.

    El aclamado largometraje, que conquistó cuatro premios en el Festival de Cannes, se destacó entre otras quince películas nacionales que resultaron preseleccionadas para los galardones del año que viene.

    Entre ellas aparecía ‘O último azul’, del director Gabriel Mascaro, una de sus principales rivales, también premiada en el exterior con el segundo mayor galardón en el Festival de Berlín.

    ‘O agente secreto’ está protagonizada por Wagner Moura, que recibió el premio en Cannes a mejor actor y cuenta con una larga trayectoria en Hollywood, gracias a películas como ‘Guerra Civil’ (2024) y ‘Elysium’ (2013).

    El brasileño es conocido mundialmente por su rol en ‘Tropa de Elite’ (2007) y por su interpretación de Pablo Escobar en la serie ‘Narcos’ producida por Netflix.

    En esta oportunidad, Moura se pone en la piel de Marcelo, un especialista en tecnología con un pasado misterioso que tiene que huir a Recife en plena dictadura militar brasileña.

    El estreno en cines brasileños está previsto para el próximo 6 de noviembre. Antes, festivales de cine de todo el mundo acogerán proyecciones especiales; como el 73º Festival Internacional de Cine de San Sebastián (del 19 al 27 de septiembre), y el 23º Festival de Morelia (del 10 al 19 de octubre).

    Ahora, ‘O agente secreto’ corre con el desafío de repetir la hazaña de la edición pasada, cuando el cine brasileño fue galardonado con el Óscar a mejor filme internacional con ‘Ainda estou aqui’ (‘Aún estoy aquí’, del director Walter Salles), además de haberse llevado dos nominaciones a mejor película y mejor actriz por la actuación de Fernanda Torres.

  • Bad Bunny lanza con Amazon Music una iniciativa educativa y económica para Puerto Rico

    Bad Bunny lanza con Amazon Music una iniciativa educativa y económica para Puerto Rico

    Bad Bunny y Amazon Music anunciaron este lunes una colaboración de gran impacto que abarca educación, empoderamiento cultural y desarrollo económico para generar un cambio real en Puerto Rico.

    Los programas incluirán currículo STEM reforzado, recursos tecnológicos y apoyo educativo para estudiantes y maestros, lo que garantizará el aprendizaje continuo y el apoyo comunitario, basándose en el trabajo continuo de Amazon, Fundación Rimas y Fundación Good Bunny para impulsar la educación en Puerto Rico.

    Según el comunicado de Amazon, la colaboración abarca asimismo iniciativas para apoyar a agricultores y mejorar el acceso a productos frescos en toda la isla.

    Adicionalmente, se lanzará una tienda especial en Amazon.com llamada ‘comPRa Local’ para darle visibilidad global a los productos y negocios puertorriqueños con la insignia ‘Hecho en PR’.

    «Benito encarna el espíritu de Puerto Rico y juntos estamos creando una celebración que transforma su pasión por la isla en un impacto real para su gente», dijo Rocío Guerrero, directora para Latinoamérica de Amazon Music.

    «Al combinar música, tecnologías de Amazon, comercio y programas comunitarios a gran escala, conectamos al público global con este momento histórico y, al mismo tiempo, fortalecemos a las comunidades puertorriqueñas», agregó.

    Bad Bunny anunció este lunes que habrá una función especial en el Coliseo de Puerto Rico el próximo sábado, 20 de septiembre, de su residencia ‘No me quiero ir de aquí’, que culminó oficialmente la víspera tras un récord de 30 conciertos.

    Esta función adicional, de la que se rumoreaba desde hace días, es solo para residentes de Puerto Rico pero, para los fanáticos alrededor del mundo, Amazon Music la transmitirá en exclusiva.

    El concierto ‘No me quiero ir de aquí: Una Más’ estará disponible gratis a nivel mundial en la aplicación de Amazon Music y en el canal de Amazon Music en Twitch (@AmazonMusic), y también será transmitido por Prime Video para todos los clientes de Amazon.

    Tras la residencia en Puerto Rico, comienza la gira mundial ‘Debí tirar más fotos’, homónima de su último álbum, que arranca el 21 de noviembre en República Dominicana y concluye en Bélgica el 22 de julio de 2026, con más de dos millones y medio de entradas vendidas.