El actor Micheal Ward, conocido por series como «Top Boy» y «Small Axe», ha sido acusado de dos delitos de violación y tres de agresión sexual contra una mujer supuestamente cometidos en enero de 2023, informó este viernes la Policía Metropolitana de Londres (Met).
Ward, de 27 años y con residencia en Cheshunt, en el condado inglés de Hertfordshire, deberá comparecer ante un tribunal londinense el próximo 28 de agosto, indicó la Met.
«Nuestros agentes especializados prestan apoyo a la mujer que ha dado el paso de presentarse. Sabemos que las investigaciones de esta naturaleza pueden tener un impacto significativo en quienes denuncian», declaró el superintendente detective Scott Ware, al frente del caso.
Nacido en Jamaica y criado en el Reino Unido, Ward ganó el premio BAFTA a estrella emergente en 2020 y fue nominado a mejor actor de reparto de televisión en 2021 por su papel en ‘Small Axe’.
También ha participado en películas como «Blue Story» y «Empire of Light» en 2022 -que le valió otra nominación a los BAFTA de cine- y próximamente aparecerá en el western «Eddington», con Pedro Pascal.
El evento de belleza Miss Teen Mundial 2025, organizado por el salvadoreño Francisco Cortez, ha realizado su concentración durante esta semana en San Salvador y celebrará su gala final mañana sábado 26 de julio en el auditorio de Fepade, en Ciudad Merliot.
El certamen reúne a participantes de Estados Unidos, Canadá, Bolivia, Aruba, Puerto Rico, España, Portugal, Las Bahamas, Paraguay, Nicaragua, Panamá, México, Perú, Honduras, Guatemala, Brasil, Islas Caimán, Colombia, Ecuador, República Dominicana, Italia y El Salvador.
Las hermosas jóvenes han deslumbrado a su paso por destinos de playa y ciudad, sin faltar el Centro Histórico de San Salvador.
Fue así como este martes celebraron su desfile en trajes de baño “Mundial Beach Runway” desde el hotel Tesoro Beach, en La Costa del Sol (departamento de La Paz) y este jueves celebraron su Evento Preliminar en el hotel Barceló, en San Salvador, donde las chicas desfilaron con trajes de fantasía y de gala.
La representante de El Salvador en esta competencia es la joven Valeria Amaya, quien deslumbró en su traje de fantasía de Daniel Fong, inspirado en su pueblo natal: Ilobasco.
La gala final se transmitirá en vivo en el canal de YouTube de Francisco Cortez y en el Facebook de Miss Teen Mundial, donde la reina de 2024, Juliana Rivera, de Puerto Rico, coronará a la nueva soberana.
La cantante mexicana Natalia Lafourcade visitó la exposición del Museo del Prado «Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España», donde cantó a capela frente a uno de sus cuadros «Mexicana hermosa», una de sus canciones del álbum «Musas» de 2017.
En un vídeo que ha hecho público la pinacoteca este viernes en sus redes sociales, Natalia Lafourcade (México, 1984) que se encuentra de gira por España, con conciertos en Madrid, Santiago de Compostela, Marbella o Gerona, cantó emocionada «Mexicana hermosa’.
Lafourcade recuerda que la canción está compuesta también por el venezolano Gustavo Guerrero. «Queríamos hacer una canción que hablara de México y honrara a nuestro país y honrara a la María mexicana, después nos dimos cuenta de que la guadalupana estaba presente, nuestra madrecita».
Una canción en honor a la Virgen de Guadalupe cuyos versos dicen: «mexicana hermosa, bandera latina no te pongas triste solo mira el cielo si la noche se cubre de estrellas…».
La cantante ha señalado que le «encanta que se dedique este espacio a una figura tan importante para nosotros los mexicanos y los latinos; una figura que le da esa lucecita al camino, independientemente, de que seas católico», ha reseñado en el vídeo la artista.
La exposición se podrá visitar hasta el 14 de septiembre en el Museo del Prado, y ha sido comisariada por los doctores universitarios mexicanos Jaime Cuadriello (UNAM) y Paula Mues Orts (INAH).
Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos vitales de Bad Bunny, quien este viernes inicia el tercer fin de semana de conciertos de su residencia en Puerto Rico.
Un recorrido por Vega Baja, ciudad natal de Benito Antonio Martínez Ocasio, en el norte de la isla, permite conocer aspectos desconocidos de este cantante que ha revolucionado Puerto Rico con su residencia «No Me Quiero Ir De Aquí» y al mundo, con su próxima gira.
Una persona pasa en bicicleta frente a un mural de Bad Bunny este martes, en Vega Baja (Puerto Rico).
Por estrechas carreteras de curvas, entre frondosa vegetación, se llega a su barrio de Almirante, donde se ubica la escuela intermedia en la que estudió y donde algunas fotos de la infancia le muestran con un micrófono en un ‘talent show’.
En ese barrio, amenizado por el canto de los gallos, se encuentra asimismo la iglesia en la que fue monaguillo, la Parroquia Santísima Trinidad, otra de las paradas de la ruta turística organizada por el Municipio de Vega Baja.
El director de Turismo de Vega Baja, Miguel García, realiza un recorrido con los asistentes al «Tour del conejo» este martes.
«Su mamá es parte activa de la Iglesia católica en Vega Baja, es catequista. Hace sentido que Benito, criándose en un ambiente en el que está tan presente la fe católica, pues también haya participado de alguna forma», explica a EFE Miguel García, director de la Secretaría de Turismo, Arte y Cultura de Vega Baja.
Donde todo comenzó
Los comienzos en la música de Bad Bunny fueron en Vega Baja. En la escuela superior Juan Quirindongo Morell, donde completó sus estudios secundarios, se interesó por las clases de español que impartía la maestra Ana Torres.
Fachada de la Parroquia Santísima Trinidad, donde el cantante Bad Bunny fue monaguillo, en el barrio Almirante Sur, en Vega Baja.
«Era su maestra preferida», asegura a EFE Nydia Vázquez, conserje de la escuela desde hace dos décadas, quien describe al autor de ‘Debí Tirar Más Fotos’ como «un niño muy tranquilo e inteligente».
En el salón de Torres, según Vázquez, «se sentaba en una sillita y ahí empezaba a estudiar y a lo mejor ahí estaba empezando a escribir sus cancioncitas».
El empleado del supermercado Econo, Edwin Quiñones, donde trabajó Bad Bunny, posa este martes en Vega Baja.
Tras graduarse en 2012, Bad Bunny ingresó en la universidad y compaginó sus estudios con su trabajo en el supermercado Econo Plaza Vega Baja, donde fue primero empacador y luego cajero.
En la entrada del supermercado, se muestra con orgullo la frase «Donde todo comenzó», en alusión a que allí estuvo trabajando desde 2013 y 2016, cuando inició su andadura profesional en la música.
El barrio Almirante este martes, donde creció el cantante Bad Bunny, en Vega Baja.
«Era un muchacho muy tranquilo, bien responsable, cumplía todas las funciones», explica a EFE Adelissa Vélez, encargada de Recursos Humanos del supermercado y la persona que lo entrevistó para darle trabajo.
Vélez cuenta que Bad Bunny cantaba mientras trabajaba y que ya en esa época cambiaba de ‘look’: Si aparecía con gorra era porque se había rapado.
Una zona verde del barrio Almirante donde creció el cantante.
Durante su último año en el supermercado, empezó a darse a conocer en la música y los empleados «escuchaban sus primeras canciones», según Vélez, quien agradece que les regaló 50 entradas de su primer concierto importante.
Escenario de conciertos y videos musicales
Una de sus primeras actuaciones destacadas fue en el Festival Gastronómico celebrado en 2016 en la famosa playa de Puerto Nuevo en Vega Baja, la única actualmente en Puerto Rico que tiene la distinción de bandera azul.
Personas pasean por la playa de Puerto Nuevo este martes, lugar donde Bad Bunny dio su primer concierto en Vega Baja (Puerto Rico).
Puerto Nuevo ha sido la localización elegida asimismo por Bad Bunny para grabar algunos de sus icónicos videos musicales: «La Jumpa», «Subimos de rango» y «Estamos bien».
Esta playa es otra de las paradas del tour organizado por el Municipio de Vega Baja, así como el mural ‘Gente de Vega Baja’ en el casco urbano, donde se le rinde homenaje junto a otras figuras locales.
El mural, de los artistas Urban Russian Doll, incluye a Bad Bunny, al sapo concho, a los peloteros Juan ‘Igor’ González e Iván Rodríguez, y a la nadadora olímpica Vanessa García, entre otros.
El director de Turismo de Vega Baja Miguel García posa con los asistentes al «Tour del conejo».
Vega Baja cumple 250 años de su fundación en 2026 y tiene unos 52.000 habitantes. Originalmente conocida como ‘la villa del naranjal’, ahora es ‘la ciudad del melao melao’, ya que en el siglo XX predominó el monocultivo del azúcar.
«El tour del Conejo es un acercamiento al pasado de Benito, visitando espacios que impactaron su vida directamente y resaltando destinos turísticos» de la ciudad, señala el director de Turismo, quien afirma que «todo el mundo se siente muy orgulloso, no importa su generación, de que Bad Bunny sea de Vega Baja».
Una persona abre la valla de la cafetería donde se grabó el vídeo «Subimos de rango» de Bad Bunny este martes, en Vega Baja.
Después de 22 años, las actrices estadounidenses Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis vuelven a cambiarse los papeles de hija y madre con la secuela de ‘Otro Viernes de locos’, la comedia de Disney que trae de regreso los inicios del siglo XXI a su presentación en la Ciudad de México.
“Hicimos esta nueva película para la audiencia, para los fans que amaron la primera. Es muy difícil poder traer algo así a toda esta gente”, comentó Curtis, la intérprete de 66 años, mientras el público esperaba la proyección de la cinta.
La secuela de «Un Viernes de locos» (2003) llega en un momento en el que Disney está trayendo de vuelta a las salas de cine éxitos como «Lilo y Stitch» (2025), que redefinieron el estilo del estudio más clásico y tradicional por uno mucho más gamberro y adulto, pero con un enfoque todavía apto para todos los públicos.En esta nueva entrega, Anna (Lohan) ya ha sido madre y ha transmitido la maldición familiar a sus hijas, que ahora se intercambiarán los cuerpos no solo con su madre, sino también con su abuela Tess (Lee Curtis).
“Estábamos muy emocionadas de hacer la película cuando nos llegó. Para hacer la tercera habrá que esperar muchos años para que sean mayores”, bromeó Curtis.
Al ritmo de una banda de rock como tantas de aquella década formadas en garajes estadounidenses, las actrices entraron de la mano bailando y saludando a todos los aficionados.
Firmaron muchos discos físicos de una época en la que todavía sus filmes se vendían o alquilaban en los videoclubs, y en las que los viernes por la noche toda la familia se sentaban a ver estas comedias amigables.
Al igual que Lohan y Curtis se presentaron en la alfombra roja, madres e hijas en la ficción y la realidad que han triunfado en el cine, como la actriz mexicana Bárbara de Regil y su hija Mar, recordaron lo que significa para ellas este tipo de historias.
En una época en la que nunca era suficiente el maquillaje y la altura de las plataformas, o los pantalones rotos y anchos conjuntados con playeras enseñando el ombligo, la cinta de Disney sentó a miles de familias a entenderse, especialmente madres e hijas, así como comprender que la diferencia de edad solo es un número.
“Es muy fácil ser adolescentes, todos somos adolescentes, son hambrientos y con una vida que hace la nuestra más excitante”, confesó la intérprete de películas como «Halloween» (1978), o recientemente la serie «The Bear», sobre cómo es desarrollar un personaje 40 años más joven que ella.
La vuelta de Lohan al cine
Tras unos cuantos años separada del cine, Lohan se sintió muy agradecida con sus aficionados mexicanos “que nunca la abandonaron” y son “los más fieles del mundo”, según dijo.
“Estuvimos en contacto estos años, pero volver a rodar fue como ir en bici, pareció que no pasaron los años. Mis aficionados son la razón por la que hago películas, así que muchas gracias”, aseguró en la que fue su primera visita a México.
La actriz de 39 años -protagonista de «Juego de Gemelas» (1998) y fanática del mole con pollo mexicano- celebró la pasión con la que siempre se recibe a las distintas celebridades hollywoodienses que llegan al país y prometió regresar para su próxima cinta de lo que ya es la vuelta al cine de Lohan.
El esperado carnaval de las Fiestas Julias 2025, tendrá lugar esta noche de viernes sobre la 25a Calle Poniente de Santa Ana, y se viste de gallardía para recibir como invitado estelar al cantante dominicano Eddy Herrera, uno de los máximos íconos del merengue.
Eduardo José Herrera de los Ríos, de 61 años y más conocido como Eddy Herrera, surgió en la escena musical como uno de los grandes vocalistas del conjunto liderado por Wilfrido Vargas, en la década de 1980, pero a finales de los 90 despuntó como solista con su voz profunda y gran energía.
El tema «Pégame tu vicio» (1999) lo catapultó a nivel internacional, pero también saboreó el éxito con «Carolina» (1993) «Demasiado romántica» (2001) y la mítica «Tú eres ajena» (2001).
Eddy es conocido como «El Galán del Merengue» y ahora está muy entusiasmado de su regreso a El Salvador, por lo que compartió en sus publicaciones de Instagram: «No bien llegamos de Tenerife (España) y este viernes mi concierto en el Carnaval Fiestas Julias 2025 de Santa Ana, El Salvador. Placer para nosotros brindarles nuestros éxitos. Seguimos avanzando con Dios, con toda».
Por su parte, la Alcaldía de Santa Ana Centro, a cargo de la presentación, compartió el programa para el gran carnaval que incluye a diversos artistas nacionales, y puntualizó que la presentación del dominicano será a las 11:00 de la noche a 1:00 de la madrugada. La entrada es gratis.
El cantautor Carlos Vives conmemoró este viernes los 30 años de su emblemático álbum «La Tierra del Olvido» con el lanzamiento de una edición especial, remasterizada y expandida, que recupera la esencia de esta obra fundamental de la música colombiana al tiempo que la proyecta hacia nuevas generaciones.
El disco incluye nuevas colaboraciones, temas inéditos y un homenaje sonoro a su ciudad natal, Santa Marta, que el próximo 29 de julio celebra el quinto centenario de su fundación.
Una de las novedades destacadas de esta reedición es el tema titulado «Sorpresa», una versión de salsa de la canción que da nombre al álbum, pero esta vez junto al Grupo Niche, en la que los músicos celebran con alegría el encuentro entre la costa caribeña y la salsa característica de Cali.
El audio del tema, sin embargo, no es la canción completa, sino que es un viaje detrás de bambalinas, un «cómo se hizo» en ambiente festivo que revela la emoción del proyecto en las voces de Carlos Vives, el Grupo Niche y los músicos de Gaira Música Local, el sello discográfico de Vives.
«Un sueño cumplido», se escucha al inicio del tema junto con risas, ensayos, afinaciones y bromas de estudio, que confluyen en Vives aclarando que la versión completa del tema podrá escucharse a partir del 12 de agosto: «No la ponemos todavía porque no queremos desvelarla», explica con humor.
Otra joya del relanzamiento es «Diosa coronada», uno de los vallenatos preferidos del nobel Gabriel García Márquez, mencionado en el epígrafe de su novela «El amor en los tiempos del cólera» y un himno para Vives, inspirado en los versos del compositor y cantautor ciego Leandro Díaz.
Este tema, junto a otros como «Rosa», «Pa’ Mayté» o «Fidelina», vuelve a sonar con fuerza gracias al trabajo de remasterización, manteniendo intacta su potencia emocional y cultural.
Lanzado originalmente en 1995 con el acompañamiento del acordeonista Egidio Cuadrado, fallecido el año pasado, «La Tierra del Olvido» marcó un antes y un después en la música colombiana al mezclar vallenato con pop, rock y sonidos del Caribe.
Fue el séptimo álbum de estudio del cantante y el primero que produjo bajo su propio sello discográfico.
Con esta edición conmemorativa, Carlos Vives no solo revive un álbum esencial, sino que revalida su compromiso con la memoria, la cultura y la música del Caribe colombiano.
El museo de cera Madame Tussauds sumó a Taylor Swift a la lista de estrellas que ha inmortalizado, pero no con una, sino con trece figuras de la cantante que se exhibirán en otras tantas ciudades alrededor del mundo, inspiradas en su «Eras Tour», que finalizó el pasado diciembre.
De acuerdo con un comunicado del museo, este lanzamiento simultáneo, en las ciudades de Londres y Blackpool en el Reino Unido, Amsterdam, Berlín, Budapest, Hollywood, Hong Kong, Las Vegas, Nashville, Nueva York, Orlando y Sídney, es el más ambicioso en los 250 años de historia del Madame Tussauds y refleja la posición de Taylor Swift como una de las artistas más influyentes y duraderas del siglo XXI.
Una de las figuras será itinerante y comenzará su gira en la ciudad de Shanghái (China).
Cada figura tiene un vestido diferente y una pose distinta y conmemoran momentos icónicos de la histórica gira mundial, que recaudó ingresos récord de más de 2 mil millones de dólares.
La compañía productora de la cantante reportó que en los 21 meses que duró el espectáculo se ingresó un total de $2,077,618,725 dólares, el equivalente al doble de cualquier otra gira de conciertos en la historia.
En la estatua de cera de Nueva York, la artista lleva una chaqueta de flecos multicolor, un saco azul medianoche de Zuhair Murad decorado con lentejuelas, liguero a juego y botas cristalizadas, complementado con un micrófono Rebel azul medianoche con brillo.
Un equipo de más de 40 artistas del museo trabajaron durante catorce meses en el proyecto que captó diversos momentos de la gira y las piezas de ropa que fueron realizadas en colaboración con diversas casas de moda: Roberto Cavalli, Vivienne Westwood, Versace, Christian Louboutin, Alberta Ferretti y Etro, y recrean algunos de los ‘looks’ más icónicos de la popular cantante durante su última gira.
Las figuras de cera de la estrella estadounidense son el mayor proyecto del museo de cera desde que presentó siete figuras del cantante, compositor y actor británico Harry Styles en 2023 y ocho figuras de Lady Gaga en 2011, destaca el comunicado.
«Taylor Swift es un ícono generacional y una potencia cultural. Madame Tussauds tiene una tradición centenaria de reflejar el mundo de la fama e inmortalizar a quienes marcan la cultura del momento. Su influencia abarca la música, la moda, el cine, el activismo e incluso la economía», destacó Laura Sheard, directora global de Madame Tussauds.
La directora de recursos humanos de la compañía tecnológica Astronomer, Kristin Cabot, renunció a su cargo, días después de que lo hiciera Andy Byron, director ejecutivo de la empresa, tras hacerse viral un video en que fueron captados juntos durante un concierto de la banda británica Coldplay, en la ciudad de Boston (EE.UU.).
«Kristin Cabot ya no trabaja en Astronomer, ha renunciado», indicó a CNBC un portavoz de la compañía. El video en cuestión muestra a Byron, casado y con hijos, y una mujer a la que abraza -Cabot- que se esconden de la cámara al darse cuenta de que eran mostrados en la popular ‘kiss-cam’ o cámara de los besos, que usualmente enfoca a parejas en este tipo de eventos.
En la grabación, que acumula millones de reproducciones en varias redes sociales, el cantante de Coldplay, Chris Martin, dice ante el público: «Uy mira a esos dos: O están teniendo una aventura o son muy tímidos«. Byron renunció el sábado seguido ahora por Cabot y sus nombres han sido removidos de la página web de la compañía.
Tras el escándalo suscitado, Pete DeJoy, director ejecutivo interino de Astronomer, escribió en una publicación a principios de esta semana que la reciente e inesperada atención nacional ha convertido a la empresa en «un nombre familiar», señala además CNBC.
El reconocido músico y compositor estadounidense Chuck Mangione, autor de éxitos como «Feels so Good», un clásico del jazz, ha fallecido en su hogar, al norte de Nueva York, a los 84 años, informaron este jueves medios locales.
El músico, que se destacó con el fliscorno -un instrumento de viento similar a la trompeta- falleció el pasado martes mientras dormía en su natal ciudad de Rochester, pero la noticia trascendió este jueves.
Nominado 13 veces a los Premios Grammy -ganando dos de los gramófonos- Mangione ganó atención internacional en 1980, cuando interpretó «Give It All You Got» en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno en Nueva York.
Charles Frank Mangione, que nació el 29 de noviembre de 1940, dedicó seis décadas a la música, durante las cuales publicó 30 álbumes.
En concreto, «Feels So Good», que grabó en 1978, se convirtió en uno de los más exitosos, de acuerdo con el Salón de la Fama de Rochester, del que pasó a ser parte en 2012.
La canción del mismo nombre llegó a colocarse en el puesto número 4 en la lista del Billboard Hot 100, donde se mantuvo por cinco semanas, mientras que por el álbum logró una nominación al Grammy en la categoría de Disco del Año.
El Salón de la Fama de Rochester destaca que el famoso músico creció en un hogar «impregnado» de jazz, donde él y su hermano Gap escuchaban los álbumes de su padre, que les inculcó el gusto por esta música.
Su padre les llevaba a ambos a los matinés de los domingos de los clubes de jazz en la ciudad, donde escuchaban a Miles Davis, Sarah Vaughan, Sonny Rollins y Cannonball Adderley.
Chuck, recordado por muchos por lucir siempre un sombrero, comenzó su carrera tocando con su hermano Gap, pianista, en su grupo Jazz Brothers, con el que grabaron tres discos con Riverside Records.
Posteriormente, pasó a ser parte de los Jazz Messengers.
Sus dos premios Grammy los obtuvo por ‘Bellavia’ en 1977 y en 1979 por la banda sonora de la película «The Children of Sanchez», por la que también obtuvo una nominación al Globo de Oro.