Categoría: Escena

  • "Es valioso ver cosas optimistas que unan a la gente": Matt Shakman, de "Los 4 Fantásticos"

    «Es valioso ver cosas optimistas que unan a la gente»: Matt Shakman, de «Los 4 Fantásticos»

    El próximo 24 de julio llega a los cines «Los 4 Fantásticos: Primeros pasos», la nueva película de Marvel que presentará por primera vez en su universo cinematográfico a la más legendaria familia de superhéroes. A diferencia de otras cintas del género, el filme tiene un tono optimista y luminoso, algo que el director, Matt Shakman, ha resaltado.

    «Ciertamente, vivimos en una época muy complicada, y creo que es muy valioso e importante ver cosas optimistas que unan a la gente», señala el cineasta en una entrevista concedida a Europa Press.

    Para el realizador, ese optimismo e idealismo es intrínseco a los propios personajes, que en la historia actúan como «símbolos» y «líderes de su tiempo».

    «En realidad son astronautas, exploradores, aventureros, más que superhéroes. Son superhéroes sólo cuando tienen que serlo, cuando tienen que proteger a su familia o proteger su mundo», explica el cineasta en segunda colaboración con el estudio tras «Bruja Escarlata y Visión (WandaVision)», la que fue primera serie de Marvel Studios.

    Además de los personajes, la propia ambientación, un mundo retro-futurista inspirado en los años 60, contribuye al tono de la película: «Los años 60 fueron sin duda una época de gran optimismo e idealismo, que es una de las razones por las que quería situarla ahí», razona Shakman, destacando también que es cuando el cómic original de Stan Lee y Jack Kirby fue creado.

    «La carrera espacial estaba uniendo al mundo después de casi soñar sobre el futuro en el que pondríamos a una persona en la Luna, en el que podríamos lograr cualquier cosa, en el que lo desconocido se convertiría en conocido a través del trabajo duro y la tecnología», añade el cineasta, admitiendo que en el presente «la tecnología sigue cambiando nuestras vidas todos los días de forma radical».

    «Así que mirar el mundo desde una perspectiva optimista es algo que creo que nos vendría bien a todos», observa.

    Una familia real

    «Los 4 fantásticos» son conocidos como «la primera familia de Marvel» y es un grupo de superhéroes compuesto por el matrimonio formado por Reed Richards/Mr. Fantástico (Pedro Pascal) y Sue Storm/Mujer Invisible (Vanessa Kirby), el hermano de Sue, Johnny Storm/Antorcha Humana (Joseph Quinn), y el mejor amigo de Reed, Ben Grimm/La Cosa (Ebon Moss-Bachrach).

    «Tienen todo el desorden, el amor, el humor y el corazón que cabe esperar de una familia», apunta Shakman, explicando que son precisamente «esas relaciones» las que generan empatía, consiguiendo que el público se identifique con ellos.

     

    «Hay muchas familias que se han formado en Marvel, como los X-Men o los Vengadores, pero esta es una familia de verdad y tiene un desorden, tiene amor, tiene una conexión profunda que no encuentras en esos grupos que están unidos por un objetivo común. Han crecido juntos o se han enamorado y ahora hay un bebé en camino. Creo que es muy cercano. Todo el mundo sabe lo que es estar en una familia, pero no todo el mundo sabe lo que es ser un superhéroe».

    Matt Shakman

    Director.

    En cuanto a si el mensaje sobre el poder del amor es algo muy trillado, el realizador asegura que sigue siendo importante y que, además, «Los 4 Fantásticos: Primeros pasos» no deja de ser una película Disney.

    «Y el amor puede ser desafiado, puede ser complicado y puede ser difícil y una de las cosas que hemos tratado de hacer es presentar un matrimonio real, en una familia real y eso significa que las cosas no siempre son de color de rosa, las cosas no siempre son perfectas y requieren negociación, paciencia y honestidad», observa.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Marvel Entertainment (@marvel)

    Ahondando en la relación entre Reed y Sue, Shakman expone que, mientras que él quizá sea «el hombre más inteligente del universo», ella es la persona «más inteligente a nivel emocional», por lo que se complementan.

    «Se entienden el uno al otro en un nivel muy profundo. Se trataba de crear ese vínculo y mostrar cómo dos personas pueden ser aún mejor como pareja de lo que son por separado», añade.

    El fandom

    Por otro lado, teniendo en cuenta la magnitud del UCM y su comunidad de fans, Shakman admite sentir mucha presión y responsabilidad: «Me encantan estos cómics y sé que hay muchos ahí fuera que comparten esos sentimientos y comparten la pasión por estos personajes».

    Ante la existencia de un sector del fandom más tóxico y crítico, el realizador se limita a remarcar su intención de «buscar la luz», siguiendo la lección de la cinta: «Muchas opiniones vienen de un lugar de pasión que yo respeto», valora, admitiendo también que «no se puede complacer a todo el mundo».

  • El grafitero TNT se disculpa por comentarios de la diáspora: “He sido un ignorante”

    El grafitero TNT se disculpa por comentarios de la diáspora: “He sido un ignorante”

    El grafitero y creador de contenido salvadoreño TNT generó indignación en redes sociales tras participar en una transmisión de batallas en TikTok titulada “Vietnam” junto al cantante René Alonso y el youtuber Wichito SV, donde lanzó comentarios ofensivos hacia la comunidad salvadoreña en Estados Unidos.

    “Toda tu gente que está tirando ahí es gente que ya la van a deportar porque el ICE los va a mandar para su casa”, mencionó el artista urbano, palabras que fueron resentidas por internautas dentro y fuera del país.

    En un extenso video de disculpas, TNT explicó que su participación fue parte de un formato de enfrentamientos verbales donde “todos se tiran mierda”, y que sus palabras no representan la persona que quiere ser: “He hecho comentarios hirientes, he sido un ignorante con todo este tema”, dijo.

    El artista plástico urbano reconoció así que se dejó llevar por el calor de la dinámica y dirigió un mensaje a la comunidad migrante, incluyendo hondureños, guatemaltecos y nicaragüenses, afirmando que su contenido normalmente gira en torno al arte, no a la polémica.

    “Le debo mucho a toda la comunidad latina […] sigo aprendiendo error con error”, expresó.

    Las declaraciones del grafitero salvadoreño tocan un tema sensible para miles de salvadoreños en Estados Unidos. Según cifras oficiales, desde enero de 2025 El Salvador ha recibido al menos 59 vuelos con personas deportadas desde ese país.

    Aunque las detenciones han bajado en los últimos años, la migración irregular continúa siendo una realidad compleja para la diáspora que, a pesar de los desafíos, hace un gran aporte a la economía local mediante remesas.

    @tnt.es

    Fallar es parte del proceso. Cometer nuevamente el error, es una elección. 🙏🏼😔 Gracias a todos los que me dan cariño aún en las malas y perdón por mostrarme ignorante.

    ♬ sonido original – TNT 💛💸💣

  • Una pupusa en Monterrey y el sueño mexicano-salvadoreño que se vuelven virales

    Una pupusa en Monterrey y el sueño mexicano-salvadoreño que se vuelven virales

    El creador de contenido estadounidense Alex Serrano, quien tiene más de 5 millones de seguidores en TikTok, encontró un puesto de pupusas salvadoreñas en Monterrey, México, y decidió no solo probarlas, sino también prepararlas junto a una experta pupusera que atendía un modesto negocio.

    Sin dudarlo, la salvadoreña le abrió las puertas de su pequeño local al influencer del «sueño mexicano». “Se llaman pupusas salvadoreñas, es la comida más rica de nuestro país”, le dijo ella con mucho orgullo.

    Durante la conversación, la mujer compartió que migró a México para ofrecerle un mejor futuro a sus hijos, mientras le enseñaba a Alex cómo preparar una auténtica pupusa de chicharrón. El video muestra un momento cargado de conexión cultural, donde el tiktoker compara la masa de maíz con el «Play-Doh, pero de comida y divertido».

    @alexserrano.1 Probando cosas nuevas en México pupusas de El Salvador en Monterrey Gracias por la recomendación @Angel Soy Yo original sound – Alex Serrano

    La historia tomó un giro aún más emotivo cuando se sumó otro creador de contenido conocido como Ángel Soy Yo, conductor del podcast «Mi esposa me engañó con otro«, quien precisamente le recomendó este puesto de comida a Alex.

    Las pupusas de esta salvadoreña en México tienen otras variedades al estilo azteca, como las de nopal, acelgas, papá y bisteck, así como las ya clásicas de champiñón y jalapeño.

    Tras probar la pupusa que él mismo ayudó a preparar, quedó encantado con el sabor y la experiencia, que la salvadoreña ofrece por solo 35 pesos ($1.86). Como gesto de agradecimiento, Ángel realizó una propina de 998 pesos (unos $52), tras un encuentro que cruzó fronteras con sabor, solidaridad y viralidad.

  • Martin Scorsese y Harrison Ford, dos sorpresas entre los nominados al Emmy

    Martin Scorsese y Harrison Ford, dos sorpresas entre los nominados al Emmy

    El director y ahora actor Martin Scorsese, que el próximo noviembre llega a sus 83 años, recibió este martes su primera nominación a los premios Emmy como actor por una participación especial en la comedia «The Studio», de Apple TV+, en donde se interpretó a sí mismo.

    Scorsese competirá por el Emmy a mejor actor invitado de serie de comedia junto a otras cuatro personalidades que también participaron en ‘!The Studio!: Dave Franco, Anthony Mackie, Ron Howard y Bryan Cranston. La categoría la completa Jon Bernthal, nominado por su aparición en «The Bear».

    El reconocido director de «Taxi Driver» aparece en la primera escena de la serie que, con 23 nominaciones, lideró los apartados de comedia de la 77 edición de los premios de televisión más reputados de la industria.

    Scorsese hace de sí mismo en el episodio nombrado «The Promotion», y en la trama se reúne con el protagonista Matt Remick (Seth Rogen) para proponer un proyecto sobre la masacre de Jonestown, aunque en tono cómico termina enfrentado al encargo publicitario del Kool-Aid Man.

    El director ganador del Óscar ha hecho algunas apariciones a lo largo de su carrera, generalmente en sus propias películas como en «Taxi Driver», donde interpretó a un pasajero obsesionado con su esposa infiel; o en «Killers of the Flower Moon», donde dio vida a un locutor de radio.

    Scorsese ya había sido nominado a los Emmy como productor y director de series como «American Masters» o el documental «George Harrison: Living in the Material World», que le valió dos galardones. Sin embargo, su talento en la actuación nunca le había otorgado ninguna mención.
    Harrison Ford
    El aclamado actor estadounidense Harrison Ford, quien cumplió 83 años este domingo, consiguió por su lado su primera nominación al Emmy a meor actor de reparto por su interpretación en la comedia «Shrinking» (Apple TV+).

    La estrella de Star Wars competirá por la estatuilla junto a su compañero de reparto, Michael Urie y el ganador de la pasada edición en esta categoría, Ebon Moss-Bachrach («The Bear»). La lista de candidatos a este premio la completan Ike Barinholtz («The Studio»), Colman Domingo («The Four Seasons»), Jeff Hiller («Somebody Somewhere») y Bowen Yang («Saturday Night Live»).

    Ford ha sido reconocido por su papel como el terapeuta Dr. Paul Rhoades. Por esta interpretación, el actor ya había sido nominado al Globo de Oro, a los galardones del Sindicato de Actores de Hollywood (SAG) y al premio de la Crítica por la primera temporada de la serie.

    La historia de un terapeuta en duelo que empieza a decirles a sus clientes exactamente lo que piensa sin importar la ética, optará a nueve nominaciones en la 77 edición de los premios más prestigiosos de la televisión, entre ellos a mejor serie de comedia o mejor actor, con Jason Segel («How I Met Your Mother»).

    Los ganadores de la 77 edición de los premios Emmy se darán a conocer el 14 de septiembre en el Teatro Peacock de Los Ángeles. EFE

  • Exposición en Puerto Rico rinde homenaje a las raíces culturales de Bad Bunny

    Exposición en Puerto Rico rinde homenaje a las raíces culturales de Bad Bunny

    Un nuevo espacio en Plaza Las Américas, en San Juan, el centro comercial más grande del Caribe, alberga desde este martes detalles familiares y musicales de Bad Bunny y de la cultura puertorriqueña, relacionados con su disco «Debí Tirar Más Fotos» y su residencia de conciertos «No Me Quiero Ir De Aquí».

    La experiencia inmersiva «Seguimos Aquí», a la cual EFE tuvo acceso, presenta en múltiples salas elementos simbólicos como cientos de pavas (sombrero de paja) y rinde homenaje a las raíces puertorriqueñas que formaron al reconocido artista, como el género autóctono de la bomba, que se muestra en un video en varias pantallas en 180 grados.

    «Esto es una oda al jíbaro. Representa el amanecer del campesino», explicó una de las dos guías que dirigió a la prensa en el recorrido.

    Personas asisten a la experiencia inmersiva "Seguimo' Aquí" este martes, en San Juan (Puerto Rico). EFE/ Thais Llorca
    Personas asisten a la experiencia inmersiva «Seguimo’ Aquí» este martes, en San Juan (Puerto Rico). EFE/ Thais Llorca

    Al transitar por las cientos de pavas ubicadas en los laterales y el techo de un pequeño túnel, se escucha el cántico de los gallos y el coquí, pequeña rana autóctona y símbolo de Puerto Rico, para luego pasar a la próxima estación: «La Casita de Abuela», que recrea una típica vivienda de la isla de entre los años 1930 a 1950.

    En dicho sala hay una foto de Bad Bunny cuando era pequeño junto a su familia, un refrigerador del año 1950, el sapo protagonista del cortometraje «Debí Tirar Más Fotos», una hamaca y varios otros artículos de aquella época.

    Al salir de esa sala, los visitantes pueden avistar la pequeña camioneta Suzuki Samurai que aparece en la filmación del cortometraje y una instalación tipo cueva de 360 grados con pantallas LED del Pozo de Jacinto, en Isabela (noroeste), y que se menciona en la canción «Weltita», junto al grupo Chuwi.

    Aledaño a esto, se instaló un antiguo teléfono que se usó en el video musical de «Bokete», que muestra cómo el artista Quique Rivera hizo al estilo de ‘stop motion’ su parte de ‘Concho’ en el cortometraje y la cabina de grabación que usó Bad Bunny para grabar su disco más reciente y fotos de este en el proceso.

    La experiencia continúa con un patio lleno de sillas de plástico y mesas de dominó, una barra donde se venderán refrigerios y café, un carrito típico de helados de frutas, una pared que exhibe decenas de máscaras de vejigantes, y a su costado, un espacio que expone un video sobre el ritmo de la bomba.

    La experiencia multisensorial clausurará el 14 de septiembre, mismo día que Bad Bunny cerrará su residencia de 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan.

    Personas visitan una sala de juego de dominó en la experiencia inmersiva en Puerto Rico. EFE/ Thais Llorca
    Personas visitan una sala de juego de dominó en la experiencia inmersiva en Puerto Rico. EFE/ Thais Llorca

  • "Sé lo que hicieron el verano pasado" resucita en los cines 27 años después

    «Sé lo que hicieron el verano pasado» resucita en los cines 27 años después

    Veintisiete años después de aquel fatídico 4 de julio en el que un grupo de amigos atropellaron a un desconocido y lo arrojaron al mar para que nadie los descubra, la película «I Know What You Did Last Summer» (Sé lo que hicieron el verano pasado) vuelve al cine con una nueva entrega que honra a la franquicia.

    «Los seguidores realmente estarán encantados con esta película, porque es una nueva versión y hace honor a la franquicia», indicó a EFE el actor estadounidense Billy Campbell en el estreno anticipado de la película, que se celebró este lunes en Los Ángeles y que se podrá ver en la gran pantalla a partir del próximo viernes.

    Dirigida por Jennifer Kaytin Robinson, la nueva entrega repite la fórmula que la catapultó a la fama en 1997, cuando Julie James (Jennifer Love Hewitt), Helen Shivers (Sarah Michelle Gellar), Ray Bronson (Freddie Prinze Jr.) y Barry Cox (Ryan Phillippe), unidos por un trágico accidente, se reencuentran tras recibir cartas de un acosador que amenaza con matarlos y revelar su secreto.

    Casi 30 años después, el legendario «asesino del gancho» regresa para mandar sus famosas misivas a cinco jóvenes que encubrieron un accidente de coche en el que supuestamente mataron a un desconocido.

    Al darse cuenta de que el acosador imita el ‘modus operandi’ que el asesino en serie de hace 27 años, el grupo busca la ayuda de los dos únicos supervivientes de la conocida como «Masacre de Southport» para sobrevivir.

    El proyecto marca el regreso de Hewitt y Prinze Jr. en sus papeles de la primera cinta de 1997 y la secuela que estiró la franquicia un año después con ‘I Still Know What You Did Last Summer’ (Todavía sé lo que hicieron el verano pasado).

    Aun sin haber visto las primeras películas, basadas en la novela homónima de suspense de 1973 escrita por Lois Duncan, «puedo decir que esta da muchísimo miedo», aseguró Campbell, quien interpreta al misterioso Grant Spencer.

    La nueva entrega sirve de puente para conectar una generación que busca reencontrarse con una de las películas de terror más famosas de Hollywood, frente a otra como la de la modelo y actriz Gabbriette Bechtel, que nació hace justo 27 años y que no es hasta ahora cuando ha podido conocer el impacto de una saga que ha sido parodiada en la saga «Scary Movie» o en «Los Simpson».

    En su papel de Tyler, Betchel reconoció a EFE que se divirtió mucho en el rodaje, sobre todo cuando volvía a casa con una sonrisa en la cara y «cubierta de sangre».

    «No puedo creer que lo hice, estoy muy orgullosa de mí misma», dijo la actriz estadounidense. «Dentro de 27 años querría estar para la próxima. Ya veremos (qué pasa), pero querría volver», sentenció.

  • Precios de las entradas para el concierto de Alejandra Guzmán en El Salvador

    Precios de las entradas para el concierto de Alejandra Guzmán en El Salvador

    La cantante mexicana Alejandra Guzmán regresará a tierras salvadoreñas con su explosiva gira «Brilla Tour 2025». La cita es el próximo 6 de septiembre en el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, en San Salvador, donde promete una noche explosiva de grandes éxitos.

    En Vivo Producciones informó este martes que las entradas ya están disponibles a través de la plataforma Smart Ticket, con las localidades: Butaca General $35, Butaca Preferencial $45, Platea Lateral $60, Platea Central $75 y Zona Despecho $135.

    El espectáculo reunirá los hits de «La Guzmán”, sin faltar “Mirala, Miralo” y “Mala hierba”, junto a otros temas nuevos como “No se vale llorar” y “ Nueve vidas”. La gira ha recorrido países como su tierra natal, México, y Estados Unidos. Además, hay fechas confirmadas en Guatemala y Costa Rica.

  • "¡Soy mujer!": Ashley, del dúo Ha*Ash, confiesa que la confunden con un hombre

    «¡Soy mujer!»: Ashley, del dúo Ha*Ash, confiesa que la confunden con un hombre

    Ashley Grace, la hermana menor del exitoso dúo de pop mexicoamericano Ha*Ash, compartió una de sus anécdotas más incómodas —y ahora virales— durante una visita al programa MoJoe en 2022, conducido por Montserrat Oliver y Yolanda Andrade.

    En el video, rescatado recientemente por la cadena de televisión Unicable en redes sociales, la cantante contó que una vez la confundieron con un hombre mientras usaba el baño de mujeres, lo que provocó que una señora llamara a un guardia de seguridad.

    “Me dice ‘disculpe’ y yo de ‘¿sí?’, pensé que me iba a pedir una foto, pero me dice ‘este es el baño de mujeres’ y yo de ‘ya sé’”, relató Ashley entre risas. Según la artista de 38 años, la mujer se mostró molesta y regresó con personal de seguridad insistiendo en que había un hombre en el baño.

    Fue entonces cuando Ashley, sorprendida y divertida por la situación, simplemente respondió: “¡Soy mujer!”. La cantante estadounidense de 38 años precisó que el incidente ocurrió en Perú, durante una gira de conciertos.

    Algunos seguidores lo atribuyen a su look desenfadado: cabello corto, ropa casual y una estatura que, según comentarios, “supera el promedio femenino”; asimismo, ella ha admitido que en ciertas ocasiones no usa maquillaje por comodidad. A pesar del malentendido, Ashley tomó la situación con humor, dejando claro que fuera del escenario prefiere mostrarse tal como es.

  • "Yo amo a Dios pero no a la religión", Adriana Hasbún

    «Yo amo a Dios pero no a la religión», Adriana Hasbún

    Durante una transmisión en vivo a través de sus redes sociales, la influencer salvadoreña Adriana Hasbún sorprendió a sus seguidores al abrir su corazón y hablar sin filtros sobre su conexión espiritual: «Estoy profundamente enamorada de Dios», expresó entre lágrimas.

    La tiktoker de 26 años, de origen palestino, contó que tuvo una de las oraciones más emotivas de su vida mientras iba en su vehículo. “He llorado como una baby”, confesó, sobre lo que describe como un amor inexplicable que sobrepasa cualquier estructura religiosa.

    Aunque la tiktoker se identifica como católica, fue enfática al decir que su fe trasciende los límites de cualquier institución. “A nosotros nos han enseñado a un Dios cuadrado, un Dios de religión. Yo amo a Dios como tal, no a la religión”, dejó claro, e instó a sus seguidores a “salirse de la caja” y a buscar una conexión más libre y genuina con lo divino.

    Entre velas, oraciones y momentos difíciles, Hasbún aseguró que Dios ha estado presente en cada etapa de su vida. “Me sentí ahogada, pero yo te juro que él te escucha… Es maravilloso”, afirmó.

    Su mensaje, cargado de emoción, ha sido recibido con empatía y reflexión por parte de su comunidad digital, donde cada vez más personas comparten experiencias similares de fe vivida desde lo personal y no desde lo impuesto socialmente.

    @elton.tito.sv Un testimonio lleno de fe y esperanza… Dios es grande y su poder transforma vidas. #adrianahasbun #elsalvador #viral #foryoupage #Tips for Live Studio original sound – Elton.Tito.SV.

  • "Severance" se convierte en la serie más nominada de los Premios Emmy 2025

    «Severance» se convierte en la serie más nominada de los Premios Emmy 2025

    La serie «Severance», de Apple TV, resultó esta mañana como la más nominada de la 77 edición de los Premios Emmy 2025, con 27 candidaturas, seguida de «The Penguin», de HBO Max, con 24, según el anuncio realizado este martes.

    Fenómenos como la trepidante miniserie sin edición «Adolescence» y la miniserie drama-documental «Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story», ambos de Netflix, obtuvieron nominación a Mejor Serie Limitada, precisamente junto a «The Penguin», «Dying for Sex» y «Black Mirror».

    «The Last of Us» y «Andor» recibieron la nominación al Emmy a Mejor Serie de Drama junto a «The Pitt», «Severance», «The White Lotus», «The Diplomat», «Slow Horses» y «Paradise».

    «The Bear» y «Hacks» volverán a rivalizar por el Emmy al recibir una nominación a la Mejor Serie de Comedia junto a «Nobody Want This», «Only Murders in the Building», «Abbott Elementary», «Shrinking» y «What We Do in the Shadows» y «The Studio».

    El actor chileno Pedro Pascal fue nominado a Mejor Actor de una Serie de Drama por su trabajo en «The Last of Us» y competirá por el galardón el 14 de septiembre junto a Sterling K. Brown («Paradise»), Gary Oldman («Slow Horses»), Noah Wyle («The Pitt») y Adam Scott («Severance»).

    La actriz estadounidense de origen puertorriqueño Liza Colon-Zayas obtuvo su segunda nominación consecutiva al Emmy a Mejor Actriz de Reparto por su interpretación como Tina Marrero en la serie de comedia «The Bear».

    La actriz competirá por el galardón en la ceremonia del próximo 14 de septiembre en el teatro Peacock de Los Ángeles, con Hannah Einbinder («Hacks»); Kathryn Hahn («The Studio»), Janelle James («Abbott Elementary»), Catherine O’Hara («The Studio»), Sheryl Lee Ralph («Abbott Elementary») y Jessica Williams («Shrinking»).
    El español Javier Bardem obtiene su primera nominación
    El actor Javier Bardem obtuvo este martes su primera nominación al Emmy en la categoría de mejor actor en una serie limitada por «Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story».

    El actor español se disputará el Emmy con Owen Cooper («Adolescence»); Bill Camp («Presumed Innocent»), Rob Delaney («Dying for Sex»); Ashley Walters («Adolescence») y Peter Sarsgaard («Presumed Innocence»).

    Bardem ya fue nominado al Globo de Oro por su interpretación de José Menéndez en esta serie de Netflix sobre el mediático caso del asesinato de José y Kitty Menéndez a manos de sus hijos en 1989.

    Inspirada en hechos reales, la serie volvió a colocar en el centro del debate el caso de los hermanos Erik y Lyle Menéndez, quienes en el último año han pasado por varias audiencias en su intento por encontrar una vía hacia la libertad.

    Principales nominaciones

    Mejor serie de comedia:

    ‘Abbott Elementary’.

    ‘The Bear’.

    ‘Nobody Wants This’.

    ‘Hacks’.

    ‘Only Murders In The Building’.

    ‘Shrinking’.

    ‘What We Do in the Shadows’.

    ‘The Studio’.

    Mejor serie de drama:

    ‘Andor’.

    ‘The Diplomat’.

    ‘The Last of Us’.

    ‘Paradise’.

    ‘The Pitt’.

    ‘Severance’.

    ‘Slow Horses’.

    ‘The White Lotus’.

    Mejor serie limitada:

    ‘Adolescence’.

    ‘Dying for Sex’.

    ‘Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story’

    ‘The Penguin’.

    ‘Black Mirror’.

    Mejor actor en una serie de comedia:

    Adam Brody (‘Nobody Wants This’).

    Seth Rogen (‘The Studio’).

    Jason Segel (‘Shrinking’).

    Martin Short (‘Only Murders in the Building’).

    Jeremy Allen White (‘The Bear’).

    Mejor actriz en una serie de comedia:

    Kristen Bell (‘Nobody Wants This’).

    Quinta Brunson (‘Abbott Elementary’).

    Ayo Edebiri (‘The Bear’).

    Jean Smart (‘Hacks’).

    Uzo Aduba (‘The Residence’).

    Mejor actor en una serie de drama:

    Sterling K. Brown (‘Paradise’).

    Gary Oldman (‘Slow Horses’).

    Pedro Pascal (‘The Last of Us’).

    Adam Scott (‘Severance’).

    Noah Wyle (‘The Pitt’).

    Mejor actriz en una serie de drama:

    Kathy Bates (‘Matlock’).

    Britt Lower (‘Severance’).

    Bella Ramsey (‘The Last of Us’).

    Keri Russell (‘The Diplomat’).

    Sharon Horgan (‘Bad Sisters’).

    Mejor actor en una serie limitada:

    Colin Farrell (‘The Penguin’).

    Stephen Graham (‘Adolescence’).

    Brian Tyree Henry (‘Dope Thief’).

    Cooper Koch (‘Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story’).

    Jake Gyllenhaal (‘Presumed Innocent’).

    Mejor actriz en una serie limitada:

    Cate Blanchett (‘Disclaimer’).

    Cristin Milioti (‘The Penguin’)

    Michelle Williams (‘Dying for Sex’)

    Meghann Fahy (‘Sirens’).

    Rashida Jones (‘Black Mirror’).

    Mejor actriz secundaria en una serie de comedia:

    Liza Colón-Zayas (‘The Bear’).

    Hannah Einbinder (‘Hacks’).

    Kathryn Hahn (‘The Studio’).

    Janelle James (‘Abbot Elementary’).

    Catherine O’Hara (‘The Studio’).

    Sheryl Lee Ralph (‘Abbot Elementary’).

    Jessica Williams (‘Shrinking’).

    Mejor actor secundario en una serie de comedia:

    Ike Barinholtz (‘The Studio’).

    Colman Domingo (‘The Four Seasons’).

    Harrison Ford (‘Shrinking’).

    Jeff Hiller (‘Somebody Somewhere’).

    Ebon Moss-Bachrach (‘The Bear’).

    Michael Urie (‘Shrinking’).

    Bowen Yang (‘Saturday Night Live’).

    Mejor actriz secundaria en una serie dramática:

    Patricia Arquette (‘Severance’).

    Carrie Coon (‘The White Lotus’).

    Katherine LaNasa (‘The Pitt’).

    Julianne Nicholson (‘Paradise’).

    Parker Posey (‘The White Lotus’).

    Natasha Rothwell (‘The White Lotus’).

    Aimee Lou Wood (‘The White Lotus’).

    Mejor actor secundario en una serie dramática:

    Zach Cherry (‘Severance’).

    Walton Goggins (‘The White Lotus’).

    Jason Isaacs (‘The White Lotus’).

    James Marsden (‘Paradise’).

    Sam Rockwell (‘The White Lotus’).

    Tramell Tillman (‘Severance’).

    John Turturro (‘Severance’).

    Mejor actor secundario en una serie limitada:

    Javier Bardem (‘Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story’).

    Bill Camp (‘Presumed Innocent’).

    Owen Cooper (‘Adolescence’).

    Rob Delaney (‘Dying for Sex’).

    Peter Sarsgaard (‘Presumed Innocent’).

    Ashley Walters (‘Adolescence’).

    Mejor actriz secundaria en una serie limitada:

    Erin Doherty (‘Adolescence’).

    Ruth Negga (‘Presumed Innocent’).

    Deirdre O’Connell (‘The Penguin’).

    Chloe Sevigny (‘Monsters: The Erik and Lyle Menendez Story’).

    Jenny Slate (‘Dying for Sex’).

    Christine Tremarco (‘Adolescence’).