Categoría: Escena

  • Omar Angulo revela que se someterá a una importante cirugía en el Seguro Social

    Omar Angulo revela que se someterá a una importante cirugía en el Seguro Social

    El cantante y cómico salvadoreño Omar Angulo compartió este jueves un video en sus redes sociales, donde se muestra recostado en una camilla y próximo a someterse a una operación en el Hospital General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), según menciona él mismo.

    «Estoy en la habitación 58 en un cuarto privado… Aquí los médicos y las enfermeras me están atendiendo súper bien, me han pedido que guarde reposo», apunta el artista y empresario, mientras muestra el cateter donde recibe sus medicamentos previo a lo que parece una cirugía programada por el sistema de salud.

    Angulo también se muestra con un collarín que, como recordaremos, comenzó a utilizar tras un grave accidente que sufrió en abril de 2024 en el km 78 de la carretera que de Sonsonate conduce hacia Acajutla, donde casi pierde la vida y tras el que fue atendido en el ISSS, con importantes lesiones en su cabeza.

    Lee además: «Omar Angulo sufre lesiones contundentes en accidente de tránsito«.

    El pasado 30 de junio, el intérprete también compartió un video donde especificaba que sufría complicaciones de una hernia en la columna cervial, por lo que entonces había sido ingresado en el Seguro. En esta ocasión, Omar volvió a enfatizar que las atenciones en el Seguro Social han sido excelentísimas, pero al final del video también se refiere a un abogado que, según él, le ha estado acosando.

    @nayibbukele @FranAlabi @MonicaAyalaGue1 @isss_gob_sv pic.twitter.com/PYrYFWLqc1

    — Omar Angulo (@omarangulo503) July 10, 2025

  • Justin Bieber lanza hoy su nuevo álbum de estudio: "SWAG"

    Justin Bieber lanza hoy su nuevo álbum de estudio: «SWAG»

    El artista canadiense Justin Bieber lanzará su séptimo álbum de estudio «SWAG» hoy viernes, indicó este jueves la revista especializada The Hollywood Reporter, según la cual el disco cuenta con colaboraciones con Gunna, Sexyy Red y Cash Cobain.

    Según la información compartida, el artista viajó a finales de abril a Islandia para dar los últimos retoques al proyecto, su primero desde «Justice» (2021).

    Bieber, de 31 años, colgó este jueves en Instagram una foto y un video con lo que parece ser la lista de canciones de su nuevo álbum, a la vez que indicios del nuevo concepto de han visto en vallas publicitarias de plazas como Times Square, en Nueva York.

    Entre los nombres está la palabra «Swag» -que en el contexto moderno, «swag» se refiere principalmente a estilo, confianza y actitud cool- que protagoniza a su vez en carteles del artista expuestos en Reikiavik y en Los Ángeles, lo que desató especulaciones de que ese podría ser el nombre del álbum.

    En la foto y el video difundido por el propio artista, ambos en blanco y negro, aparecen de fondo su esposa, Hailey Bieber, con la que se casó en 2018, y su hijo, Jack Blues, nacido en agosto del año pasado.

    En estos cuatro años, desde el lanzamiento de «Justice», sucedió un cambio significativo en la vida del artista: a nivel profesional se separó en 2023 de quien había sido su mánager desde 2008, Scooter Braun.

    Fue Braun quien intuyó todo su potencial cuando todavía era un adolescente y sus videos colgados en YouTube tenían millones de visitas.

    La discografía de Bieber incluye los álbumes de estudio: «My World 2.0» (2010), «Under the Mistletoe» (su primer disco navideño, 2021), «Believe» (2012), «Purpose» (2015), «Changes» (2020) y «Justice» (2021).

  • Una antigua asistente de Kanye West ahora lo acusa de agresión y tráfico sexual

    Una antigua asistente de Kanye West ahora lo acusa de agresión y tráfico sexual

    El rapero estadounidense Kanye West, también conocido como Ye, fue acusado este jueves de agresión y tráfico sexual por una de sus antiguas asistentes Lauren Pisciotta en una nueva denuncia, que se suma a la que ya presentó en junio de 2024.

    Pisciotta trabajó como ayudante personal del artista, llegando a ser jefa de personal de sus diversas empresas, entre julio de 2021 y octubre de 2022, fecha en la que fue despedida, según sus abogados, por negarse a cumplir con las insinuaciones sexuales del rapero.

    En esta segunda demanda, Pisciotta alega que West «la violó oralmente sin su consentimiento» y la obligó a cumplir con sus exigencias sexuales haciéndole falsas promesas sobre su carrera profesional, según la revista Variety.

    Lee además: «Película ‘Todas’ de Pamela Robin, selección oficial del Festival de Cine de Marrakech«.

    En la denuncia original, lo imputaba de acoso sexual, incumplimiento de contrato, despido injustificado y ambiente de trabajo hostil, que se añaden a las actuales denuncias formando una lista de once, entre las que se encuentran agresión sexual y física, tráfico sexual, discriminación o infligir intencionalmente angustia emocional.

    Cuando se presentó la primera querella, el abogado de West calificó de «infundadas» las denuncias y señaló que planeaban presentar una contrademanda.

    Según recoge el documento, la antigua asistente estuvo sometida a «comentarios obscenos sobre su cuerpo, (el cantante) le exigió que usara ropa ajustada, la manoseó regularmente, la obligó a observar a Ye teniendo relaciones sexuales con otras mujeres», y enviar y recibir «fotos sexualmente explícitas».

    También indica que el rapero exigió que «repetidamente participara en sus encuentros sexuales, a lo cual ella se negó», según la demanda que recoge Variety.

    «En una ocasión, Ye intentó penetrar vaginalmente a la Sra. Pisciotta con los dedos. En otra ocasión, la violó oralmente sin su consentimiento», recoge la demanda, que señala que ambas agresiones se produjeron mientras Pisciotta trabajaba para West.

    En el caso de la acusación de tráfico sexual, el documento apunta que el rapero «reclutó y engañó a la demandante haciéndole promesas fraudulentas de ascenso profesional a cambio de su consentimiento al contacto sexual de Ye» y este utilizó la fuerza y la coerción para que se cumplieran sus exigencias sexuales.

    Según la demanda, tras el despido de la asistente, el acoso continuó ya que West se mudó al mismo complejo de apartamentos donde la antigua asistente residía e incluso cuando esta se desplazó a Florida «para escapar de él».

    Ya en Florida, el acoso asegura que se transformó en «reportar falsamente emergencias e incidentes inexistentes, así como solicitar servicios y entregas fraudulentas a su domicilio».

    Pisciotta exigió un juicio con jurado para reclamar daños generales, económicos y punitivos, incluidas las pérdidas de ingresos pasados y futuros.

    Este caso recuerda al juicio celebrado recientemente en Nueva York al que West asistió como espectador, donde el también rapero Sean Combs, conocido como Diddy, fue acusado por tráfico sexual, crimen organizado y otros delitos, pero fue declarado culpable de los cargos menos graves a los que se enfrentaba.

  • El cantante Le Venz presenta "Somos Libertad", un canto por Venezuela

    El cantante Le Venz presenta «Somos Libertad», un canto por Venezuela

    El cantautor Le Venz presentó recientemente «Somos Libertad», un emotivo sencillo que rinde homenaje a Venezuela, su país de origen. Con una fusión de pop-afro beat y el tradicional cuatro venezolano, la canción refleja el anhelo de un pueblo que sueña con volver a abrazarse libremente.

    «Somos Libertad» es una obra profundamente personal. «Es la libertad que mi papá quería sentir, volver a su país libre de opresiones, volver y abrazar a la familia como antes…», explicó Le Venz sobre el sentido íntimo del tema.

    La letra fue coescrita junto a la cantante y compositora salvadoreña Carol Hills, y cuenta con la colaboración de Pamela Vélez (ganadora del Latin Grammy), Ronald Wilson y Fernanda Rodríguez.

    El video oficial fue escrito por el propio Le Venz y dirigido por PHNINJA. Se filmó en el edificio patrimonial La Alhambra, en San José, e incluye referencias a la cultura venezolana como los Diablos Danzantes de Yare y la imagen de José Gregorio Hernández, además de guiños a obras clásicas como El Terapeuta de Magritte o Caminante sobre un mar de nubes de Friedrich.

  • ¡Tu agenda cultural para que disfrutes un fin de semana en familia!

    ¡Tu agenda cultural para que disfrutes un fin de semana en familia!

    Las actividades culturales abiertas y accesibles para todos los salvadoreños no faltan este fin de semana, algunas gratuitas y otras con módicos costos para toda la familia, pero todas dotadas de talentos, arte e identidad nacional.

    Viernes 11 de julio
    Obra teatral «Love Bang»

    Nave Cine Metro, Centro Histórico de San Salvador
    7:00 p.m.
    General $7, a la venta en la web de la Nave Cine Metro

    Viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de julio
    Mamma mia! el hit musical

    Auditorio FEPADE, Ciudad Merliot
    Viernes 7:30; sábado y domingo 6:00 p.m.
    Silla lateral $25, Primera fila $35, General $40 y Preferencial $45, a la venta en Smart Ticket

    Viernes 11 de julio
    Concierto: Trova Latinoamericana

    La Ataraxia Café Bar, Santa Tecla
    8:30 p. m.
    Consumo

    Viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de julio
    Obra de teatro: «Así – calados»

    Teatro Luis Poma, Metrocentro
    Viernes 8: p.m.; sábado 5:00 p.m. y 8:00 p.m. y domingo 5:00 p.m.
    General $10 y estudiantes $7, a la venta en Teatro Luis Poma

    Sábado 12 de julio
    Expo ánime: Kaijū

    Laboratorio de Cine, Arte y Cultura «La Colmena», col. San Benito
    2:00 p.m.
    Día del evento $10; Preventa $8.00. Boletos a la venta en las redes sociales de La Colmena

    Sábado 12 de julio
    Exposición: «Tiempos de antaño»

    Senderos del Parque Cuscatlán
    3:00 p.m.
    Entrada libre

    Sábado 12 de julio
    Desfile De Correo De Las Fiestas Julias En Santa Ana 2025

    Salida de Metrocentro Santa Ana
    3:00 p.m.
    Evento libre

    Sábado 12 de julio
    Sapphire Dance Fest 2025

    Teatro Nacional de Santa Ana
    5:00 p.m.
    Preventa $6, día del evento $7, a la venta en a través del WhatsApp 7736-7419, Zeina Studio y Simmer Down.

    Sábado 12 de julio
    Presentación: Coro Adulto Mayor de la Escuela Nacional de Música

    Palacio Nacional San Salvador
    5:00 p.m.
    Salvadoreños $1, extranjeros residente $3, extranjeros no residentes $5; estudiantes, personas con discapacidad, adultos mayores y menores de 12 años entran gratis

    Sábado 12 de julio
    Obra de teatro: «Mascarada Shakespeare»

    Nave Cine Metro, Centro Histórico de San Salvador
    7:00 p.m.
    Preventa $7; día del evento $10, a la venta en la web de Nave Cine Metro

    Domingo 13 de julio
    Torneo Nacional de Karate Do

    Gimnasio Vega Mojica, Santa Ana
    8:00 a.m.
    Entrada libre

    Domingo 13 de julio
    167° Aniversario de Suchitoto

    Teatro Alejandro Cotto, Suchitoto
    4:00 p m.
    Entrada libre

  • Brad Pitt conduce el McLaren de Norris en Austin

    Brad Pitt conduce el McLaren de Norris en Austin

    El actor estadounidense se subió al McLaren del piloto inglés de Fórmula 1 Lando Norris en el Circuito de las Américas de Austin (Texas), según desveló el Mundial de F1.

    Después de filmar «F1 La Película», el famoso actor cumplió otro de sus sueños poniéndose al volante de un auténtico monoplaza de Fórmula 1 en su suelo natal, en Estados Unidos.

    Entre aparecer en la alfombra roja para el estreno de la película y hablar con los medios de comunicación de todo el mundo en una gira promocional, Pitt se dirigió al COTA de Austin para reunirse con el piloto de McLaren Lando Norris.

    En un encuentro que desveló este jueves la web oficial de la F1, Norris le ofreció a Pitt algunos consejos y trucos antes de que la estrella de Hollywood se soltara en el circuito del Gran Premio de los Estados Unidos al volante del MCL60 con especificación 2023.

  • "Superman" renace en el cine como una autoparodia con exceso de humor

    «Superman» renace en el cine como una autoparodia con exceso de humor

    Superman ha sido en su adaptación al cine el superhéroe más humano y más serio -junto con Batman- de los que pueblan los universos de DC o Marvel y eso ha cambiado radicalmente en el renacimiento de la saga de la mano de James Gunn, que ha aportado el humor marca de la casa.

    Gunn logró un enorme éxito al frente de la saga de «Guardianes de la galaxia», tres películas que recaudaron casi 2 mil 500 millones de dólares y que estaban llenas de bromas, personajes alocados y una enorme dosis de humor irreverente.

    Eso es lo que ha trasladado a este nuevo Superman, que llega este viernes a las salas de todo el mundo. Pero Peter Quill y Clark Kent/Superman se parecen poco y menos aún los actores que los interpretan, Chris Pratt y el recién llegado a este tipo de películas David Corenswet.

    Corenswet hereda el papel que antes tuvieron Henry Cavill o Christopher Reeve. Y aunque físicamente se parece a ellos, tiene los músculos necesarios y se nota el esfuerzo que ha puesto en el trabajo, le falta el carisma de sus antecesores o de Pratt.

    No es fácil encajar en el particular humor de Gunn y ese es el principal fallo de la película, que además no explota lo suficiente a la actriz que sí se adapta a la perfección a este estilo, Rachel Brosnahan, que hace de una Louis Lane con poco protagonismo.

    Junto a ellos, un estupendo y malísimo Lex Luthor, al que da vida Nicholas Hoult, y un grupo de divertidos y surrealistas superhéroes -o metahumanos como les llaman en la película-, la ‘banda de la Justicia’, compuesta por Mr.Terrific (Edi Gathegi), Guy Gardner/Linterna Verde (Nathan Fillon) y Hawkgirl (Isabela Merced).

    Los tres ayudan a un Superman que comienza la historia en horas bajas, vencido por ‘el martillo de Moravia’, que no es más que un títere en manos de Luthor, que está desarrollando una tecnología que le puede permitir controlar el mundo.

    Superman se recupera en una base antártica en la que un grupo de robots vela por su seguridad y le proyecta en bucle el mensaje virtual que sus padres introdujeron en la nave en la que le enviaron a la tierra siendo un bebé. Con la curiosidad de que su padre está interpretado por Bradley Cooper, muy al estilo de Marlon Brando en la primera entrega con Christopher Reeve como el superhéroe.
    A partir de ahí empieza el caos provocado tanto por un argumento innecesariamente complejo como por la cantidad de personajes y monstruos que van pasando por la historia, desde el perro volador y con superpoderes de Superman, llamado Krypton, a una poderosa villana interpretada por la venezolana María Gabriela de Faría, varias rubias tontas o un pequeño gremlin que crece hasta la altura de un rascacielos.

    Gunn ha llevado el estilo Marvel al universo DC, que ha llenado de espectáculo, grandes batallas y colores estridentes, pero a la vez ha mantenido ese lado humano de un Superman que dedica su vida a defender un planeta al que no pertenece.

    Si funciona o no en taquilla está por ver, pero lo que es evidente es que el objetivo es un público joven y que se conoce el mundo de los superhéroes al dedillo, porque durante todo el metraje se pueden ver homenajes a los X-Men, a Iron-Man y los Vengadores o a las versiones anteriores del propio Superman.

    Más a las de Christopher Reeve que a las de Henry Cavill, de cuyo tono oscuro se aparta por completo.

    Es más una recuperación de la inocencia que rezumaba Reeve en aquel primer «Superman» de 1978 en el que el malvado Lex Luthor era el gran Gene Hackman y en el que el humor estaba más presente que en las entregas posteriores.

    Este viernes llega a los cines de todo el mundo con unas previsiones de conseguir unos 200 millones de dólares de recaudación en el fin de semana, lo que sería un excelente arranque para la primera película de los Estudios DC, que tienen a Gunn como copresidente junto a Peter Safran.

  • El Salvador entre los 15 finalistas de Iberoamérica para el Premio Gabo 2025

    El Salvador entre los 15 finalistas de Iberoamérica para el Premio Gabo 2025

    La Fundación Gabo —que en 2025 celebra 30 años de promover un periodismo de calidad que contribuya a una sociedad mejor informada, participativa y libre— presentó a los 15 finalistas de la 13a edición del Premio Gabo, el galardón más importante al periodismo en español y portugués.

    La lista de 15 finalistas está compuesta por los mejores tres trabajos de cada una de las cinco categorías del concurso: Texto, Cobertura, Imagen, Audio y Fotografía. La selección estuvo a cargo de un jurado independiente de 55 periodistas, fotógrafos, escritores y productores de reconocida trayectoria.

    Los ganadores se darán a conocer en una ceremonia de premiación el 26 de julio en Bogotá, Colombia, durante del 13º Festival Gabo. España, Brasil, Colombia, México, Perú, Chile, Portugal, El Salvador, Cuba y Estados Unidos son los 10 países representados entre los periodistas y equipos autores.

    El Salvador destacó en la categoría de Texto, con el documento «Buscando a Mikelson: un apartheid en el Caribe», de Juan Martínez D’Aubuisson y para el medio Redacción Regional, Dromómanos: Un periodista sigue la pista de Mikelson, un migrante haitiano agredido por la policía. Lo que comienza como la búsqueda de una víctima revela un sistema de exclusión racial que opera en silencio en el Caribe.

    En total se postularon 2 mil 135 trabajos periodísticos publicados entre marzo de 2024 y febrero de 2025 en medios de Iberoamérica o dirigidos a públicos de la región.

    Los textos exploran las raíces más profundas de la exclusión social, al narrar vidas atravesadas por el racismo estructural, la violencia territorial y la persecución migratoria. Además, se presentaron fotografías que enfrentan las consecuencias humanas de la devastación ambiental y el despojo territorial.

    Las piezas audiovisuales que cruzan archivo, política y cultura para reconfigurar la memoria de una época; y producciones de audio que transforman la escucha en acto de conciencia: relatos que enfrentan el silencio impuesto por regímenes autoritarios, amplifican el testimonio de mujeres y rescatan la voz de quienes desafiaron el miedo.

  • Fundación de Bad Bunny promueve arte, moda y deporte para jóvenes de Puerto Rico

    Fundación de Bad Bunny promueve arte, moda y deporte para jóvenes de Puerto Rico

    El artista Bad Bunny y su Fundación Good Bunny anunciaron este miércoles el inicio del campamento educativo y cultural «Un Verano Contigo 2025» con arte, música, moda, fotografía, salud mental y deporte para los jóvenes puertorriqueños en la Universidad del Sagrado Corazón de Puerto Rico.

    «Mi compromiso con la juventud de Puerto Rico es para siempre. Este campamento es una forma de devolver todo lo que el arte, la música y el deporte me dieron a mí», expresó en un comunicado Benito Antonio Martínez Ocasio, superestrella global y fundador de la Fundación Good Bunny.

    «Queremos que los jóvenes se vean a sí mismos como agentes de cambio y encuentren en su pasión una vía para transformar sus vidas y las de su comunidad», añadió el cantante sobre este campamento que se lleva a cabo entre el 7 y el 18 de julio.
    Personas pintan una casa en el marco de la iniciativa 'La Perla Pinta Su Futuro II' este miércoles, en la Perla en San Juan (Puerto Rico). Tres murales inspirados en la resistencia y lucha comunitaria se confeccionan en la conocida barriada sanjuanera de La Perla, como parte de un plan de revitalización ante la esperada visita de miles de fanáticos que acudan a la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico. EFE/ Thais Llorca
    Este año, el programa reunirá a mentores reconocidos en cada disciplina, incluyendo artistas plásticos, muralistas, productores musicales, atletas y entrenadores. Los participantes tendrán acceso a talleres prácticos, actividades colaborativas y experiencias inmersivas diseñadas para fomentar su desarrollo integral.

    Por su parte, Che Juan Torres, director ejecutivo de la Fundación Good Bunny mencionó que su objetivo es crear «un espacio donde los jóvenes no solo aprendan, sino que se inspiren a soñar en grande y actuar con propósito».

    «Al integrar el arte, la música y el deporte, estamos apostando a un modelo educativo transformador, interdisciplinario y accesible», agregó Torres.
    Fotografía de un mural en proceso del artista Héctor 'Ekosaurio' López en el marco de la iniciativa 'La Perla Pinta Su Futuro II' este miércoles, en la Perla en San Juan (Puerto Rico). EFE/ Thais Llorca
    En esta edición, 43 jóvenes de distintas regiones de Puerto Rico, de pueblos alrededor de toda la isla como Cabo Rojo, Yauco, Juana Díaz, Juncos, Hormigueros, entre otros, se están hospedando como parte del programa, para una experiencia más enriquecedora y diversa.

    «Este es un proyecto que ha impactado cientos de vidas, y en esta nueva etapa lo llevamos más lejos, con nuevas alianzas, colaboraciones especiales, y una comunidad de mentores con un compromiso auténtico con el cambio social», concluyó Torres.

    La Fundación Good Bunny arrancó en 2018 con la intención de impulsar a niños y jóvenes con recursos limitados en Puerto Rico a desenvolverse en la música, las artes y el deporte.

    Desde entonces, se ha mantenido comprometida en gestionar propuestas para encaminar los anhelos de cientos de participantes a través de esfuerzos que incluyen el campamento «Un Verano Contigo» y otros programas de enseñanza, clínicas de deporte, la entrega de regalos «Bonita Tradición» y más.

    En este contexto, tres murales inspirados en la resistencia y lucha comunitaria se confeccionan en la conocida barriada sanjuanera de La Perla, como parte de un plan de revitalización ante la esperada visita de miles de fanáticos que acudan a la próxima residencia musical de Bad Bunny en Puerto Rico.
    El artista Rafael Enrique 'Rafique' Vega pinta un mural este miércoles, la Perla en San Juan (Puerto Rico). Tres murales inspirados en la resistencia y lucha comunitaria se confeccionan en la conocida barriada sanjuanera de La Perla, como parte de un plan de revitalización ante la esperada visita de miles de fanáticos que acudan a la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico.

  • Daddy Yankee, hoy "DY", vuelve a la música no cristiana con su sencillo "Sonríele"

    Daddy Yankee, hoy «DY», vuelve a la música no cristiana con su sencillo «Sonríele»

    El rapero puertorriqueño DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, volvió al ruedo secular con el lanzamiento de su nuevo sencillo «Sonríele», en el que demuestra que aunque la vida no sea «perfecta», hay que «sonreír a pesar de todo».

    «Esto no se trata de un regreso. Se trata de una conexión», explicó DY en un comunicado de prensa enviado en la mañana de este jueves por sus representantes.

    La vida no es perfecta, pero hay que sonreír a pesar de todo. Esta canción nació de lo que vivimos todos los días. Es mi forma de decirle a la gente que no se rinda, que valore lo pequeño y que nunca deje que le quiten la alegría».

    Daddy Yankee
    Cantante boricua.

    El legendario reggaetonero de 49 años y cuyo nombre real es Ramón Luis Ayala Rodríguez -también conocido hoy como el evangelista Raymond Ayala– explicó que el tema no solo se trata del ritmo, sino del mensaje dirigido a quienes lo escuchan: Sé agradecido, sonríe y sigue adelante.

    Tras anunciar su retiro de los escenarios en diciembre de 2023 con una serie de conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan, muchos pensaron que DY se había despedido de la música para siempre.

    No obstante, según se destacó en el comunicado, ‘Sonríele’ demuestra que todavía tiene algo significativo que decir. Y esta vez, lo hace desde un lugar más personal y real. Este nuevo capítulo habla de comunidad, gratitud y de mantenerse fiel a uno mismo.

    Lee además: «Daddy Yankee vs su exesposa: solicita desestimar petición de desacato y multa«.

    El sencillo viene acompañado de un video musical en el que aparece el actor Anthony Ramos, ganador de un Grammy por su trabajo en «Hamilton».

    El tema, a su vez, se lanza bajo HYBE Latin America, la compañía detrás de la banda de K-pop BTS, entre otras. El video fue filmado en tres lugares diferentes, incluyendo Bushwick, Nueva York, donde DY vivió hace más de 25 años.
    El hoy Hno. Raymond arrancó su carrera musical a principios de la década de 1990 en el disco «Playero 34», del productor musical DJ Playero, y donde por primera vez el intérprete mencionó la palabra reguetón o reggaeton.

    Debido al talento que DJ Playero vio en el joven promesa, decidió ubicarlo en sus siguientes producciones, que le catapultaron en Puerto Rico, aunque su estrellato a nivel internacional lo logró en el año 2004 con el tema «Gasolina».

    Para cerrar su exitosa carrera, Daddy Yankee lanzó en marzo de 2022 su último álbum, «Legendaddy», que superó los 600 millones de reproducciones en menos de un mes y contó con colaboraciones de artistas como Bad Bunny, Rauw Alejandro, Pitbull, Natti Natasha y Becky G.