Categoría: Escena

  • El fotógrafo de desnudos Spencer Tunick busca modelos para sesión en España

    El fotógrafo de desnudos Spencer Tunick busca modelos para sesión en España

    El artista neoyorquino Spencer Tunick busca voluntarios que quieran participar en su próxima instalación artística, titulada «Retrato Alhambra 1925», que consiste en posar desnudos para celebrar los 100 primeros años de la marca de cervezas Alhambra y que tendrá lugar el próximo 20 de septiembre.

    «Trabajar con el desnudo en el espacio público es como una explosión de vida que se enfrenta a sociedades conservadoras», afirma el artista en una entrevista con Europa Press, en la que también reconoce que no es fácil hacer su trabajo.

    La instalación del Centenario de Cervezas Alhambra, necesita de voluntarios que se registren en la página de Internet www.retratoalhambra1925.com. Es la primera vez que el artista trabaja en Andalucía y lo hará cubriendo los cuerpos con pintura corporal verde, un color que para Tunick representa «renovación, renacimiento y sanación».
    El artista neoyorquino Spencer Tunick en un campo de olivos en GranadaREMITIDA / HANDOUT por Marcus Bonato

    Tunick ha estado trabajando en este concepto desde 2010, buscando el tono perfecto que «corresponda con el color de los muros de la Alhambra».

    El artista ha elegido como ubicación para la instalación un olivar a las afueras de Granada, una idea que surgió durante un viaje en furgoneta desde Madrid hacia Granada, donde le sorprendió el apagón que dejo a España sin luz ni comunicaciones el pasado 28 de abril.

    «Estaba explorando lugares en Granada para hacer la instalación, y mientras conducía vi unas montañas hermosas llenas de olivos, y todos estaban alineados como una banda de música. Era como una banda o una fila de personas esperando entrar a un evento deportivo, o incluso como una pintura de Piet Mondrian. Era tan surrealista que los olivos me recordaban a personas», ha relatado.

    No es la primera ocasión en la que el artista trabaja en España, ya que ha desarrollado su arte en Valencia, San Sebastián y Barcelona. En ese sentido, ha asegurado que Valencia ha sido la ciudad «más difícil» debido a que le costó reunir participantes.

    El artista neoyorquino ha explicado que no contrata a profesionales porque «es un intercambio».

    «Necesitaría ser Jeff Bezos o Elon Musk para pagar a todos esos modelos profesionales. Por eso me encanta trabajar con gente que no es profesional», ha comentado entre risas, antes de agradecer el apoyo de cervezas Alhambra para llevar a cabo esta acción. «La organización me está dando un regalo con su apoyo», ha remarcado.

    «Los modelos profesionales tienden a posar demasiado y a hacer todas estas posiciones raras a las que no estoy acostumbrado, y a mí me gustan las posiciones muy simples», agrega.

    Tunick comprende que la gente sea «tímida» a la hora de posar ante una iniciativa de este tipo, pero cree que al estar cubiertos con pintura corporal de color verde «se pueden sentir más libres y pierdan el miedo», dice antes de recordar que en una de sus acciones participó un jefe de policía.

    «Trato de animar y levantar el espíritu de la gente hasta el punto en el que quieran moverse en una dirección determinada, generando mucha camaradería entre los participantes», afirma.

    Además, confía en que su trabajo siga despertando el interés de las personas que se acerquen a descubrir «este arte nuevo». «Me gustaría que llegasen cientos de personas. Más de 400 o 500 personas», subraya, antes de recalcar que no se le acaban las ideas, a pesar de haber organizado más de 75 instalaciones desde 1994.

    Aun así, ha reconocido que un proyecto de esta envergadura solo puede hacerlo una vez al año, como mucho, ya que es mucho trabajo. Su instalación más grande involucró a 18 mil personas en Ciudad de México.

    «Cuando todos están desnudos al principio, hay un poco de nerviosismo, pero luego, los pocos asistentes que están vestidos se sienten como los raros. El que lleva ropa se convierte en un «desnudista al revés».

    Así que la gente realmente está allí para formar parte del proceso artístico, no para ver gente desnuda ni obtener algo más allá del arte. Creo que la gente quiere ser parte del proceso, no solo observar arte en un museo o galería, sino ser el medio, participar en la creación, colaborar», ha sentenciado.

  • Historia lésbica de la película "La Arriera" despunta en la taquilla mexicana

    Historia lésbica de la película «La Arriera» despunta en la taquilla mexicana

    El cine LGTB sigue siendo de nicho, una rareza en las taquillas mexicanas en medio de las marchas del Orgullo Gay, según confirma el equipo de la cinta «La Arriera», que pelea por hacerse un hueco esta semana entre los estrenas de «F1» de Brad Pitt y extraterrestres como «Stitch».

    «Si tú ves la cartelera justamente de este mes, que es el mes del Orgullo, en realidad somos la única película con esta temática», explica orgullosa y decepcionada a la vez la productora de la cinta, María Regina Pérez Vergara, a finales de junio.

    Aunque considera que hay «muchas más ventanas y oportunidades de comunicación» para este tipo de proyectos que antaño, asegura que todavía «sigue siendo una representación limitada» la del colectivo LGTB y mantiene que en el cine actual no hay una «gran apertura» a este tipo de historias.

    «La Arriera» narra la vida de dos adolescentes mexicanas que, en los años 30, se enamoran a pesar de los fuertes roles de género impuestos en la época.

    Debido a la poca aceptación de su familia adoptiva, Emilia (Andrea Aldana) decide salir de su rancho para buscar a su padre biológico, pero tendrá que hacerlo disfrazada de hombre para evitar distintos peligros.

    Para la protagonista Aldana, estas historias de amor entre mujeres «siempre han estado ahí», y reflexiona tristemente que, cuando se piensa en personajes de momentos históricos del país como la Revolución mexicana (1910-1917), siempre «nos vienen a la mente personajes masculinos y no de mujeres comandantes», problema que achaca al poco interés por parte de algunos sectores de la cultura de dar a conocer estas historias.

    Podría interesarte: «La actriz trans Karla Sofía Gascón ironiza sobre fama y escándalo en nuevo videoclip«.

    En lo que respecta a su papel, la joven actriz confiesa que tanto ella como su compañera de reparto, Ale Cosío, no trataron de «ponerle etiquetas» a la relación que mantienen sus personajes, sino en «vivirlo y sentir bien» un compartimiento que «no tiene por qué tener nada de malo».

    Este momento de descubrimiento sexual «donde empiezan a surgir ideas o sentimientos» es complicado todavía para muchas mujeres, según explica Cosío, que encuentra en películas como ‘La Arriera’ una oportunidad para que» el espectador de esa edad se sienta abrazado, visibilizado y acompañado».

    Accesibilidad a cine diferente

    En el caso de «La Arriera» y de muchas otras películas independientes de presupuesto reducido, la batalla no está en solo poder hacer frente a «blockbusters» como «Misión Imposible» o «F1: La película», sino en permanecer más de una semana o un tiempo considerable en las salas de cine.

    Las actrices Ale Cosío y Andrea Aldana, estrellas de 'La arriera'. EFE/ Mario Guzmán

    «Nos pone muy contentos que estuviera por ejemplo en el festival de Guadalajara, pero ese era un público que de por sí le interesa el cine. Ahora que ya está abierto a todo el público real y de manera nacional en cines comerciales, es un regalo que puedan acercarse a estas historias», revela Aldana.

    La cinta abrió el pasado Festival MIX México – Cine, Diversidad Sexual y de Género, uno de los eventos de cine LGBTI más grandes de Sudamérica, justo antes de ser estrenada en salas nacionales, donde solo le prometieron una semana de proyección que fue ampliada debido a su éxito.

    «Los Tom Cruise siempre van a estar y son brutales. Yo invito a la gente a que le dé una oportunidad a ver un cine hecho en México, de buena calidad e historia y sobre todo, con caras nuevas», anima Pérez Vergara.

    «La Arriera», tras haber sido estrenada la semana pasada, se proyectará al menos durante casi dos meses más en las salas de la Cineteca Nacional de México, intentando romper el nicho de las cintas LGTB.

  • Karla Sofía Gascón presentará los Premios Academia de la Moda Española 2025

    Karla Sofía Gascón presentará los Premios Academia de la Moda Española 2025

    La actriz Karla Sofía Gascón será la presentadora de la II edición de los Premios Academia de la Moda Española, que se celebrarán el próximo 17 de julio en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa (Madrid).

    Este jueves se dieron a conocer los nominados a los Premios de la Moda en un acto que tuvo lugar en el Fernán Gómez, donde estuvo presente la directora de Comunicación y Participación de RTVE, María Eizaguirre, que afirma que estos premios son los «Goya» de la moda y sirven para apoyar a un sector «fundamental para el PIB.

    «La convocatoria de esta segunda edición goza de muy buena salud, cada vez somos más», ha afirmado.

    Por su parte, Karla Sofía Gascón ha dicho que es un honor y un placer presentar estos premios. «Me explicaron el proyecto y me enamoré, creo que es maravilloso. La moda española está haciendo cosas increíbles», ha comentado.

    La vicepresidenta de la Fundación Academia de la Moda Española (FAME), Pepa Bueno, ha explicado que los premios buscan «reconocer, dignificar y visibilizar el talento» que sostiene el ecosistema creativo.

    «La moda es tradición y legado, pero también es innovación y cambio social», ha subrayado Bueno, que ha destacado el papel cultural de este sector como generador de empleo, valor económico e identidad colectiva.

    Los premios evaluarán 13 categorías que abarcan trayectorias creativas, empresariales y técnicas del universo de la moda española, con nominados que presentaron o desarrollaron sus proyectos durante el año 2024. Entre las categorías destacan Altas Artesanías, Embajador de la Moda Española, Mejor Colección, Sostenibilidad e Innovación y Talento Novel, con candidatos que representan la diversidad y creatividad del sector.

    El trofeo que se entregará a los ganadores es una escultura creada por Helena Rohner, inspirada en Cristóbal Balenciaga y específicamente en uno de sus icónicos tocados de novia. Los académicos de la Fundación serán los encargados de votar y elegir a los ganadores en cada categoría, además de que el Patronato de FAME otorgará dos galardones especiales: Mejor Colección Internacional y Premio de Honor.

    La gala se emitirá en directo en La 2, TVE Internacional y RTVE Play. Quevedo, Chanel y La La Love You forman el cartel musical que acompañará la entrega de galardones.

  • Shakira donará parte de los ingresos de su show en Texas a víctimas de inundaciones

    Shakira donará parte de los ingresos de su show en Texas a víctimas de inundaciones

    La cantante colombiana Shakira donará parte de los ingresos de su concierto de este sábado en San Antonio (Texas) a las familias afectadas por las inundaciones que han dejado al menos 43 muertos y decenas de desaparecidos en el centro-sur de ese estado de Estados Unidos.

    «Querido San Antonio, nuestros corazones y oraciones están con quienes se han visto afectados por la inundación en Texas», escribió la artista en su cuenta de X.

    La cantante detalló que la donación será canalizada a través de la organización Catholic Charities of San Antonio, que coordina las labores de ayuda humanitaria en los condados declarados en emergencia por las lluvias e inundaciones.

    En la madrugada de este sábado, Shakira expresó su consternación al llegar a la ciudad: «Acabo de aterrizar en San Antonio, devastada al escuchar las noticias de las inundaciones, las muertes y las niñas aún desaparecidas. No puedo más que pensar en sus familias y en su inmenso dolor. Mis oraciones están con ustedes en este triste día».

    El gesto solidario coincide con la reprogramación de su espectáculo en el Alamodome San Antonio, que hace parte de la gira mundial ‘Las mujeres ya no lloran» y que inicialmente estaba previsto para el pasado 13 de junio pero fue suspendido minutos antes de su inicio debido a problemas estructurales en la tarima.

    «Si quieren sumarse a la donación, pueden hacerlo en el enlace que he compartido», añadió la colombiana, quien retomó su gira mundial este lunes en Houston, tras resolver los inconvenientes logísticos que provocaron la suspensión anterior.

    Las lluvias torrenciales que comenzaron el viernes en Texas elevaron el caudal del río Guadalupe a casi diez metros, arrasando viviendas, carreteras y un campamento cristiano para niñas, donde pernoctaban decenas de menores y monitoras que permanecen desaparecidas.

    Además, otras personas que acampaban en las riberas del río para celebrar las festividades del 4 de julio fueron sorprendidas por la crecida repentina.

    Entre las víctimas mortales figuran al menos 28 adultos y 15 niños, mientras que decenas de menores siguen desaparecidos, según informaron las autoridades locales.

    El gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró la zona de desastre y ordenó reforzar los operativos de rescate con más de 2,200 efectivos, helicópteros de la Guardia Costera y drones con cámaras térmicas.

  • Fallece Julian McMahon, actor de "Nip/Tuck" y "Fantastic Four", a los 56 años

    Fallece Julian McMahon, actor de «Nip/Tuck» y «Fantastic Four», a los 56 años

    El actor australiano Julian McMahon, conocido por interpretar al Doctor Doom en las películas de «Fantastic Four» (2005 y 2007) y al doctor Christian Troy en la serie «Nip/Tuck», falleció el pasado 2 de julio en Clearwater, Florida, a los 56 años, víctima de cáncer.

    Su esposa, Kelly McMahon, confirmó la noticia a la revista Deadline mediante un comunicado en el que expresó: «Con el corazón abierto, deseo compartir con el mundo que mi amado esposo, Julian McMahon, falleció en paz esta semana tras un valiente esfuerzo por superar el cáncer».

    «Julian amaba la vida. Amaba a su familia. Amaba a sus amigos. Amaba su trabajo y amaba a sus fans. Su mayor deseo era llevar alegría a tantas vidas como fuera posible. Pedimos apoyo en estos momentos para que nuestra familia pueda llorar la pérdida en privado. Y deseamos que todos aquellos a quienes Julian trajo alegría sigan encontrando alegría en la vida», agregó su esposa en el mensaje.

    McMahon alcanzó la fama internacional al interpretar al seductor doctor Christian Troy en «Nip/Tuck», serie creada por Ryan Murphy en 2003 y galardonada con un Emmy y un Globo de Oro. Su carrera comenzó con el personaje de Cole Turner en «Charmed», serie de 1998 que se mantuvo al aire durante casi ocho temporadas.

    Además, en años recientes, McMahon participó en «FBI: Most Wanted» (2020), consolidando una trayectoria de más de dos décadas en cine y televisión. Su legado permanece vivo entre los fanáticos de la saga de superhéroes y las producciones televisivas que marcaron a toda una generación.

  • Megadeth: 40 años recordando un grave error de Metallica

    Megadeth: 40 años recordando un grave error de Metallica

    Nadie sabe qué habría pasado si Dave Mustaine no hubiese sido expulsado de Metallica en 1983, lo que le llevó a reunir a un grupo de amigos para formar Megadeth, banda que puede presumir, entre otras cosas, de haber vendido más de 50 millones de discos en más de 40 años de carrera.

    Mustaine y compañía pasaron esta noche de jueves por el Icónica Santalucía Sevilla Fest, el festival de la Plaza de España de Sevilla, donde han demostrado por qué están considerados el mayor exponente del thrash metal a nivel mundial, junto a los propios Metallica, Slayer y Anthrax.

    Todo en el escenario gira en torno al creador del grupo, que es vocalista, guitarrista y compositor principal, y que lleva más de cuatro décadas recordando a sus excompañeros de Metallica que se equivocaron cuando prescindieron de él, porque, al final, lo que consiguieron es crearse una dura competencia.
    Es creador de íconos como el tema con el que han abierto el recital, «Hangar 18», emblema de su álbum de 1990, «Rust in Peace», lanzado como sencillo el 4 de febrero de 1991, mucho más que una canción para los seguidores en todo el orbe del estos músicos.

    Las primeras notas de esta canción ya han hecho rememorar a sus miles de adeptos reunidos esta noche en la noche tropical de Sevilla los buenos ratos que habrán pasado jugando al Guitar Hero, donde está considerada una de las canciones más difíciles del juego.

    Hay referencias al tema incluso en una serie tan icónica como Los Simpson.

    Una poderosa batería y tres guitarras le ponen toda la música que necesita el grupo, que, eso sí, da tanto protagonismo a las cuerdas que en algunas canciones es inapreciable la voz del solista, lo que se ha intentando corregir según iban llegando «Wake up dead» o «Angry again countdown», aunque a los seguidores de la banda lo que menos le preocupaba esta noche eran la potencia de las cuerdas vocales del cantante.

    Sevilla, la Meca de los fans del grupo

    Y es que la visita del grupo a Sevilla en su único concierto en España ha convertido a la capital andaluza en centro de peregrinaje de fans de los californianos.

    Como si de un partido de fútbol importante se tratase, durante todo el día se han visto camisetas de Megadeth por las zonas turísticas de una ciudad con más de 40 grados de calor, y con gente haciendo cola a las puertas del festival para ser los primeros en entrar al abrirse las puertas.

    Y todo ello en un concierto que forma parte de la gira «The Sick, The Dying… And The Dead!», el nombre de su último disco, publicado en 2022, grabado tras superar Mustaine su batalla contra el cáncer, lo que le da más simbología todavía al trabajo de este grupo, y lo une aún más con el carácter icónico del festival que lo ha traído a España.

    El líder del cuarteto ha estado cómodo toda la noche en el escenario, se ha paseado ante su público, le ha tirado besos, y ha punteado la guitarra sin descanso, lo mismo en «Trust», que en «Tornado» o «Dystopia», dirigiendo siempre el ritmo de los otros tres componentes durante casi dos horas de recital.

    Una noche dedicada al metal

    La jornada en el Icónica Santalucía Sevilla Fest ha sido todo un homenaje al thrash metal, ya que Megadeth ha estado precedido por el Angelus Apatrida, el grupo español de este estilo más internacional, que celebra en 2025 su 25 aniversario sobre los escenarios, y lo hace en plena gira mundial de su álbum «Aftermath», que ya ha impactado en escenarios de Europa, Asia, Latinoamérica, Australia y, próximamente, en Estados Unidos.

  • El arte del cuerpo desnudo convoca a un conversatorio y exposición hoy sábado

    El arte del cuerpo desnudo convoca a un conversatorio y exposición hoy sábado

    El Centro Cultural Cabezas de Jaguar, en la colonia Escalón, ofrecerá hoy sábado el conversatorio «Formas distintas de entender el desnudo a través del tiempo en la plástica salvadoreña», organizado por ERRETEGÉ Art Studio a las 3:00 de la tarde. La entrada es gratis.

    Cinco artistas de renombre –Bárbara Zavaleta, Héctor Hernández, Augusto Crespín, Gilberto Arriaza y Renacho Melgar– abordarán el desnudo no como escándalo, sino como una manifestación estética, simbólica y profundamente humana. «No es piel, es lenguaje», afirma Zavaleta.

    Gilberto Arriaza destaca la vigencia del tabú sobre el cuerpo desnudo, especialmente desde posturas conservadoras. No obstante, insiste en la necesidad de promover espacios como este para abrir mentalidades y reivindicar el desnudo como parte esencial del arte.

    La actividad incluirá además la exposición «Desnudo: insobornable espejo del alma humana», con obras de reconocidos artistas como Carlos Cañas, Antonio García Ponce, Hugo Rivas y Lamarce, en un encuentro entre arte, pensamiento y libertad.

  • Llega a Netflix la segunda temporada de "Sandman" y otros estrenos

    Llega a Netflix la segunda temporada de «Sandman» y otros estrenos

    Motero, el rey del sueño, recorre diversos reinos en busca de sus tres herramientas de poder robadas: su bolsa de arena, su yelmo y su rubí.

    Esta es parte de la sinopsis de la última temporada de “Sandman” (2025), un drama que ha conquistado a millones de fanáticos alrededor del mundo, protagonizada por Tom Sturidge, Gwendoline Christy y Jenna Colman.

    Otros estrenos de Streaming
    «Atentado en Londres: La cacería tras las bombas del 7/7», serie documental drama – Netflix

    «Bodies, Bodies, Bodies», película thriller – Netflix

    «Fiasco Total: American Apparel, La Secta de la Moda», documental drama – Netflix

    «The Sinners», película drama suspenso – HBO Max

    «Chespirito, sin querer queriendo» (nuevos episodios) serie biográfica – HBO Max

    «The Gilded Age» (temporada 3, nuevos episodios), serie drama romántico – HBO Max

    «Jefes de Estado», película comedia – Amazon Prime Video

  • Bad Bunny lanza mensaje a EEUU en "NUEVAYol", un clip que enaltece la cultura latina

    Bad Bunny lanza mensaje a EEUU en «NUEVAYol», un clip que enaltece la cultura latina

    Para celebrar este Día de la Independencia de los Estados Unidos, Bad Bunny ha seguido la tradición que el 4 de julio le trae al publicar el esperado videoclip de «NUEVAYol» que, al igual que la canción, funciona como un retrato de la comunidad puertorriqueña y latina, celebrando sus costumbres en Nueva York.

    Si alguien ha sido crítico con el país norteamericano, es el conejo malo, en su disco «Debí tirar más fotos».

    Y como ya hizo en «A tu merced», una canción que mencionaba esta celebrada fecha en Norteamérica, este 2025 no iba a ser menos, y el puertorriqueño ha lanzado el clip cuya lírica reza: «Ey, ey, ey, 4 de julio, fourth of July/ Ando con mi prima, borracha, rulay/ Los míos en el Bronx saben la que hay/ Con la nota en high por Washington Heights».

    En el video, Benito hace referencia al contraste que siente con sus raíces boricuas en Nueva York, mientras asiste a la boda de su prima, con una gran cantidad de referencias a las fiestas tradicionales de la isla. El clip retrata cómo vivían los latinoamericanos en la «ciudad que nunca duerme, y termina con un claro mensaje contra las políticas migratorias de Donald Trump: «Juntos somos más muertes».

  • Mora se presenta esta noche en El Salvador con una poderosa entrega urbana

    Mora se presenta esta noche en El Salvador con una poderosa entrega urbana

    Éxitos como «Tuya», «La inocente», «512» o «Memorias» marcarán estruendo esta noche en el Complejo Deportivo Cuscatlán, donde el cantante boricua Mora complacerá a sus fans salvadoreños como parte de su gira «Lo mismo de la otra vez».

    La productora de conciertos La Nueva Latam está a cargo de este concierto de uno de los exponentes de la escena urbana más fuertes y prometedores de los últimos año.

    Las localidades disponibles son: Lo mismo de siempre $50, Aurora $75, Droga (laterales) $100 y Diamante $125, a la venta en la plataforma PassLine.

    Gabriel Armando Mora Quintero, más conocido por su apellido y nombre artístico, es un cantautor y productor cuyos primeros pasos en la industria fueron precisamente como productor, un puesto que le ha llevado a crear numerosos temas de trap, reggaetón y R&B junto a Feid, Karol G, Myke Towers y Bad Bunny.

    Su primera llegada al país fue en 2023, pero esta vez vuelve consolidado como solista poderoso, para entregarse con sus grandes éxitos dentro de una extensa gira internacional.

    Lee también: «Sheynnis Palacios llega a El Salvador y revela reencuentro con su exmánager«.