Categoría: Escena

  • "Awaken", un show que fusiona arte, emoción y fantasía a beneficio de Fusate

    «Awaken», un show que fusiona arte, emoción y fantasía a beneficio de Fusate

    El arte salvadoreño vivirá un momento histórico el próximo mes de octubre con el estreno mundial de «Awaken», una experiencia escénica sin precedentes en el país, que integra danza, acrobacia, teatro, música y escenografía inmersiva para ofrecer un viaje sensorial.

    El espectáculo nace de la colaboración entre Macholah, escuela salvadoreña en danza clásica, y Circus Evo, una innovadora compañía de circo contemporáneo de Estados Unidos. Esta producción

    «Hace 15 días venimos a El Salvador a realizar las audiciones para este proyecto, luego en octubre tendremos de nuevo con nosotros a Houston Odon para el montaje de este show», explicó Gisela Estrada, productora artística de Macholah Ballet.
    El director artística de Circus Evo, Houston Odon, a cargo de la puesta en escena.
    Por su parte el director artístico de Circus Evo, Houston Odon mencionó la emoción de estar en El Salvador: «Tuvimos unas audiciones increíbles donde conocimos a artistas salvadoreños realmente talentosos, y voy a volver por un mes este otoño para crear este nuevo espectáculo».

    Con una historia que sigue a una mujer atrapada en la monotonía, «Awaken» invita al espectador a explorar un universo donde los sueños, lo invisible y lo olvidado toman forma. A través de actos aéreos, coreografías simbólicas y una atmósfera onírica, la obra se convierte en una metáfora sobre el despertar interior y el poder de la imaginación.

    Lee además: «Paz Vega, confirmada para la premier de ‘Luciérnagas en El Mozote’ en diciembre«.

    El elenco internacional, compuesto por diez artistas multidisciplinarios, transformará el escenario en una experiencia viva y envolvente.
    Más allá del espectáculo, la puesta en escena tiene una causa solidaria: los fondos recaudados serán destinados a la Fundación Salvadoreña de la Tercera Edad (Fusate), que trabaja en beneficio de los adultos mayores salvadoreños.

    Olga Miranda, presidenta de la institución, destacó la importancia del arte como herramienta de transformación: «Esta obra no solo tocará corazones, también será un acto de servicio y amor». La preventa de boletos será anunciada en los próximos días.

    «Este espectáculo será un llamado al despertar a la consciencia, es un baile contemporáneo combinado con acrobacias, será una experiencia que valdrá la pena ver», concluyó Miranda.

    Macholah celebra 29 años de formación artística con este proyecto que consolida su apuesta por la innovación escénica y este fin de semana presentan la obra «Aladdin» para ballet en el Teatro Nacional de San Salvador. Por su parte, Circus Evo continúa su misión de llevar el circo contemporáneo a nuevas audiencias, combinando técnica, emoción y compromiso social.

    AWAKEN es, en palabras de sus creadores, un homenaje a lo esencial, una celebración de la belleza, y un encuentro entre culturas que promete marcar un antes y un después en la escena artística salvadoreña.

  • James Gunn enaltece la bondad en nueva película y universo de "Superman"

    James Gunn enaltece la bondad en nueva película y universo de «Superman»

    «Superman», la primera película del nuevo universo DC de James Gunn y Peter Safran, llega a los cines el próximo viernes 11 de julio.

    La cinta está protagonizada por David Corenswet como Kal-El/Clark Kent, un personaje tradicionalmente caracterizado por su bondad y su fe en la humanidad. Unos rasgos de la vieja escuela que Gunn, director y guionista de la película, ha querido reivindicar en estos tiempos de extremismo y polarización.

    «En un mundo donde la cultura popular está tan llena de tantas cosas malas, el acto más rebelde que puedes hacer es ser amable», ha señalado el cineasta en una entrevista para Europa Press en la que ha asegurado que precisamente por ello un personaje como Superman va «a contracorriente de cómo es la gente hoy en día».

    «¿Y qué hay de malo en ello?», replica a quienes han tachado a Kal-El de ser un héroe «demasiado formal» e incluso cursi e ingenuo.

    En esta nueva versión cinematográfica, los férreos valores de Superman lo llevan a intervenir en un conflicto internacional, impidiendo que un país invada a otro.

    Un acto que no todo el mundo considera precisamente heroico, dadas sus posibles repercusiones políticas y económicas. Los adelantos ya dejaban ver una discusión al respecto entre la periodista Lois Lane, encarnada en el filme por Rachel Brosnahan y el superhéroe, que Gunn ha explicado como un choque entre dos filosofías.
    James Gunn reivindica la bondad en 'Superman' (2025). Foto: EUROPA PRESS«Vemos dos puntos de vista completamente diferentes. Vemos a Clark, que cree que la vida es sagrada y que cualquier vida debe ser salvada pase lo que pase y en cualquier momento. Y luego vemos a Lois, que cree que sí, la vida es importante, la vida es sagrada, pero tenemos que tomar las decisiones correctas y a veces eso significa perder vidas para salvar más vidas. Así que tienen una perspectiva filosófica muy diferente. Lois es utilitarista y Clark es más católico en sus creencias», aclara el cineasta.

    Para Gunn, ninguna de las dos posiciones es «necesariamente correcta», ya que «no es un problema de matemáticas, es filosofía» y los filósofos llevan discutiendo estas cosas desde hace «cientos, miles de años». «¿Es Clark ingenuo o simplemente tiene un punto de vista muy fuerte? No lo sé. Creo que es ambas cosas dependiendo de donde vengas», razona.
    La película también aborda de fondo el poder de los medios de comunicación y las redes sociales para moldear la opinión pública. En este sentido, Gunn también ha abordado el odio que se potencia en los medios y la red, de la cultura del ‘clickbait’ y de la era de las ‘fake news’.

    «Todo lo que hay hoy en nuestros medios de comunicación, es decir, las redes sociales y las noticias, se construye en torno a exacerbar nuestras diferencias en contraposición a aquello en lo que estamos de acuerdo», apunta, añadiendo que también los «diferentes partidos políticos» creen que la gente está en desacuerdo en «todos los aspectos de la vida» cuando la realidad es bien distinta. «Estamos de acuerdo en la mayoría de las cosas», asegura.

    Un nuevo universo

    ‘Superman’ da comienzo en la gran pantalla al nuevo universo DC de Gunn y Safran, que ya había quedado inaugurado el pasado año con el estreno de la ficción de animación «Creature Commandos» (Comando Monster). No obstante, a diferencia de otras cintas de superhéroes, ‘Superman’ no se centra en una historia de origen, sino que presenta un mundo en el que ya conviven numerosos personajes.
    «Cuando empecé a leer cómics cuando era un niño, yo no abrí un cómic para ver un solo superhéroe, Superman, aterrizando en un cohete y luego rodeado de seres humanos. Entré en un mundo donde Superman estaba en un universo con otros superhéroes… y robots, monstruos gigantes, perros voladores, brujería y ciencia que era tan extrema que parecía brujería», recuerda Gunn, explicando su visión de la nueva era de DC en pantalla. «Realmente quería recrear ese otro universo», asegura.

  • Oasis vuelve este viernes a los escenarios… ¿Reconciliación o interés económico?

    Oasis vuelve este viernes a los escenarios… ¿Reconciliación o interés económico?

    La emblemática banda de rock británica Oasis regresa este viernes a los escenarios en el inicio de su esperada gira mundial «Oasis Live 25» en Cardiff (Gales), que tiene al mundo en vilo por el reencuentro de los hermanos Liam y Noel Gallagher dieciséis años después de su separación.

    Si hay una frase que defina el sentir actual de los seguidores de la banda es, precisamente, el título con el que Oasis bautizó su álbum debut en 1994: «¿Definitivamente, quizás?», pues se preguntan si esta vuelta será permanente o si las peleas entre los Gallagher volverán a anteponerse en su camino musical.

    Una discusión a gritos entre los hermanos y una guitarra volando por los aires en las bambalinas del festival Rock in Seine de París en 2009 desencadenó la disolución de la banda, fundada en Mánchester en 1991 y considerada como uno de los iconos del ‘britpop’ de los 90 y uno de los grupos británicos más importantes de las últimas décadas.

    Drogas, alcohol y rock and roll

    La rivalidad consanguínea entre Liam y Noel ha sido algo inherente a Oasis desde sus orígenes -y es casi tan encarnizada y mediática como la que mantuvieron con el otro gran grupo ‘britpop’ de los años 90, Blur-, pues su historial de disputas abarca los últimos 30 años y está aderezado con drogas, alcohol y mucho ‘rock and roll’.

    «Discutimos sobre todo. O ni siquiera tenemos que discutir, todo lo que tenemos que hacer es mirarnos el uno al otro de una forma determinada y discutimos sin abrir la boca», comentó Liam, el menor de los Gallagher, sobre la relación con su hermano cinco años mayor en su primera entrevista conjunta televisada.

    En la banda, Liam aporta su carisma como vocalista principal, siempre con las manos a la espalda o en los bolsillos. Noel lo acompaña a la guitarra y su talento compositivo detrás de los grandes éxitos de la banda, como «Wonderwall», «Don´t Look Back In Anger» o «Stop Crying Your Heart Out», entre otros.

    Pero ambos pugnaban por tener el control.
    «El problema que tuvo Oasis es que había dos personas compitiendo por el puesto de primer ministro. Esa tensión, ese antagonismo que condujo la banda, la acabó matando», afirmó el periodista musical Paolo Hewitt en el documental ‘Oasis: Supersonic’ (2016).

    «Creo que si fuésemos un par de vendedores de pescado estaríamos dándonos bofetadas con una trucha cada dos por tres», sentenció el pequeño de los Gallagher en el documental.

    Pero el grupo mancuniano se ha curtido a base de abandonos, peleas y golpes.

    Como el de la pandereta que Liam tiró a la cara a Noel bajo los efectos de la metanfetamina durante un concierto en Los Ángeles en 1994. O el que el mayor de los Gallagher propinó un año más tarde con un bate de críquet a su hermano pequeño en un estudio de grabación en Gales.

    ¿Reconciliación real o interés económico?

    Tras su separación en 2009, los hermanos Gallagher se profesaron toda clase de insultos y descalificaciones a lo largo de los años, lo que hacía parecer inviable una futura reunión de Oasis.

    Liam llegó a decir en una entrevista en el diario The Guardian en 2011 que la banda «nunca» volvería: «Esto no es una solución provisional hasta que Noel y yo recuperemos la cordura y reanudemos Oasis. Esto está acabado».

    Ese «nunca» pasó a un «nunca digas nunca, aunque tendría que darse un conjunto extraordinario de circunstancias que nunca se producirían» de Noel en 2023 y culminó el pasado 27 de agosto de 2024 con el anuncio de su esperada gira de reunión.
    «Las armas se han silenciado. Las estrellas se han alineado. La gran espera ha terminado. Venid a verlo. No será televisado», escribió Oasis en redes sociales. Pero la gran incógnita es… ¿por qué ahora?

    Hay quien piensa que la vuelta de Oasis tiene más motivos monetarios que musicales y algunos afirman que viene desencadenada por el reciente divorcio millonario entre Noel y su exmujer Sara MacDonald, pues según el tabloide británico The Sun los Gallagher podrían ganar hasta 50 millones de libras (casi 58 millones de euros) con esta gira entre conciertos, merchandising y patrocinios.

    Este primer concierto, que tendrá lugar en el Principality Stadium de Cardiff, dará el pistoletazo de salida a una gira que previsiblemente llevará a Oasis por una docena de países, desde el Reino Unido hasta Australia, pasando por Latinoamérica (México, Argentina, Chile y Brasil) hasta finales de noviembre, y que ha colgado el cartel de ‘no hay entradas’ en todas las fechas.

    Hace una semana, Beatriz, una seguidora chilena de la banda, preguntó a Liam en X por aquellos aficionados preocupados por que «posibles conflictos» entre los hermanos acabasen cancelando el tour, ante lo que respondió con un apaciguador: «No son fans, solo pequeños imbéciles. Rkid (el apodo con el que se refiere a su hermano Noel) y yo estamos en ello».

    Pero no sería la primera vez que los Gallagher cancelan un tour y también han abandonado antes el escenario en mitad de un concierto. Por eso la expectación que rodea a este reencuentro es máxima, porque nadie sabe si será la última ocasión para ver a Oasis en directo.

  • A 40 años de "Volver al Futuro", una película ícono de Hollywood

    A 40 años de «Volver al Futuro», una película ícono de Hollywood

    El 3 de julio de 1985 se estrenó la pelúcula «Back to the Future» (Volver al futuro), pero ni su director Robert Zemeckis ni su productor Steven Spielberg imaginaron que estaban inaugurando uno de los íconos culturales más influyentes del cine futurista.

    Cuarenta años después, la historia de Marty McFly (Michael J. Fox, hoy de 64 años) y el excéntrico Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd, de 86) sigue fascinando a varias generaciones, cruzando décadas a bordo de un DeLorean DMC-12.

    La cinta no solo lideró la taquilla de ese año, sino que consolidó una nueva forma de entender los viajes en el tiempo en el cine: con humor, emoción, música, paradojas temporales y un drama familiar de fondo.

    Fox, que en aquellos días grababa la recordada serie «Lazos familiares» de día y rodaba «Volver al futuro» de noche, encarnó al adolescente perfecto para una historia imperfecta: Marty, que accidentalmente viaja de 1985 a 1955 y debe asegurarse de que sus padres se enamoren o su existencia será anulada.

    Lee además: «Se busca la icónica guitarra que tocó Marty Mcfly en ‘Regreso al Futuro’«.

    El auto DeLorean DMC-12, con sus puertas de ala de gaviota y su chasis de acero inoxidable, no era precisamente un éxito comercial en la industria automotriz, pero el filme lo convirtió en uno de los autos más icónicos del cine. Gracias al «condensador de flujo» inventado porel Doc, este vehículo deportivo se transformó en una leyenda que hoy todavía se exhibe en museos y convenciones.

    La película también ganó un Oscar a Mejor Edición de Sonido y estuvo nominada a otros tres premios de la Academia, pero su verdadero éxito fue su impacto cultural: frases como «¡Great Scott!», «¿Dónde estamos? ¿Cuándo estamos?» o «¡Necesitamos 1.21 gigawatts!» se convirtieron en parte del lenguaje popular.

    La banda sonora, con temas como «The Power of Love» de Huey Lewis and the News y el uso icónico de «Johnny B. Goode», reavivó el interés por la música de los años 50 en los 80.

    La secuela, estrenada en 1989, llevó a los espectadores al futuro del 2015 (donde existían autos voladores, zapatillas autoajustables y hoverboards), y en 1990, la tercera parte cerró la trilogía en el viejo Oeste. Juntas, las tres películas crearon una hito único que ha resistido el paso del tiempo.

    A lo largo de los años, la saga ha inspirado desde videojuegos y cómics hasta musicales de Broadway y homenajes en «Los Simpson», «Rick & Morty» y «Stranger Things», sin anuncios ni rumores de ramekes o más secuelas, que bien significarían una ofensa para los verdaderos fans, quienes rinden culto a la historia tal cual está.

  • La actriz trans Karla Sofía Gascón ironiza sobre fama y escándalo en nuevo videoclip

    La actriz trans Karla Sofía Gascón ironiza sobre fama y escándalo en nuevo videoclip

    En la primera producción que protagoniza desde la película «Emilia Pérez» (2024), la actriz transgénero española Karla Sofía Gascón vuelve a ponerse frente a la cámara en el videoclip publicado este jueves por Raya Diplomática, el grupo musical que lidera el también actor, director y guionista español Javier Calvo, más conocido como parte de la pareja Los Javis, junto a su compañero de vida Javier Ambrossi.

    «¡Solo soy una actriz!», proclama entre sollozos y sobre un cadáver al inicio del metraje de la canción «Wanani (37 maricones)», acosada por los flashes de los fotógrafos, mientras una voz en off señala que fue «detenida por escándalo».

    La actriz parece ironizar así sobre su propia historia, como nominada al Oscar por su papel en «Emilia Pérez» y repudiada posteriormente por un amplio sector de la industria del cine por unas antiguas declaraciones en X (Twitter).

    Gascón, de 53 años, marcó un hito con su nominación al convertirse en la primera actriz trans en la historia en recibir el reconocimiento de Hollywood.

    Lee también: «Paz Vega, confirmada para la premier de ‘Luciérnagas en El Mozote’ en diciembre«.

    Pero su candidatura quedó empañada tras la revelación de unos antiguos mensajes racistas que publicó en X años atrás, lo que la obligó a apartarse de la temporada de premios, aunque también denunció una «campaña de odio» en su contra.

    Rodado en una cárcel, el videoclip narra «un motín queer en la cárcel capitaneado por Karla Sofía Gascón vestida de cuero», con cameos de otros conocidos actores españoles como Lola Rodríguez o Brais Efe.

  • ‘Ecomoda’ abre sus puertas en Bogotá para celebrar el regreso de ‘Betty, la fea’

    ‘Ecomoda’ abre sus puertas en Bogotá para celebrar el regreso de ‘Betty, la fea’

    Ecomoda, la empresa de moda ficticia que marcó a toda una generación con la telenovela ‘Yo soy Betty, la fea’, se materializó este miércoles en la capital colombiana con una tienda pop-up que reunió a parte del elenco original para celebrar y anunciar la llegada de ‘Betty La Fea, La Historia Continúa’.

    Amazon Prime Video detalló que esta experiencia es un adelanto de la nueva entrega de la serie, que se estrenará en 2025 y estará disponible en más de 240 países y territorios, reafirmando la vigencia internacional de la historia creada por Fernando Gaitán.

    El actor Jorge Enrique Abello, quien da vida a Armando Mendoza, fue el encargado de cortar la cinta inaugural de la tienda, reviviendo a uno de los personajes más recordados de la trama. Junto a él estuvieron Estefanía Gómez (Aura María Fuentes), Marcela Posada (Sandra Patiño) y Luces Velázquez (Bertha de González).

    El desfile de apertura mostró diseños del colombiano Andrés Otálora, quien ya había colaborado con la producción durante la Fashion Week de París en 2024, cuando su colección inspirada en ‘Betty, la fea’ superó los dos millones de visualizaciones en redes sociales.

    «El universo de la moda siempre ha sido clave en la narrativa de Betty, por eso queríamos hacer este desfile aquí, en Bogotá, y abrir la tienda aunque fuera por unas horas», explicó Giselle Velasco, directora de comunicaciones de Prime Video Latinoamérica.

    Velasco resaltó que los actores permanecieron en personaje durante toda la jornada: «Fue como verlos salirse de la pantalla. Aunque tienen guiones, esta vez improvisaron y sorprendieron a todos».

    La directora de comunicaciones adelantó que la segunda temporada promete mantener el éxito de la primera entrega, que se convirtió en la serie latinoamericana más vista del mundo en Prime Video. «Los fans se van a morir de la risa y esto apenas es el inicio de la campaña», aseguró.

    ‘Betty La Fea, La Historia Continúa’ es una producción de RCN Estudios, escrita por Marta Betoldi, César Betancur, Valeria Gómez y Luis Carlos Ávila, y dirigida por Mauricio Cruz Fortunato. La telenovela original conquistó a audiencias de 180 países, se dobló a 15 idiomas y ha tenido 28 adaptaciones en territorios tan diversos como India, Sudáfrica y Estados Unidos.

    Con este simbólico regreso, ‘Ecomoda’ revive la nostalgia y anticipa que Betty aún tiene mucho por contar.

  • Banda salvadoreña Inflorescencia busca viralizar su tema "Lo que siento" en TikTok

    Banda salvadoreña Inflorescencia busca viralizar su tema «Lo que siento» en TikTok

    Inflorescencia, una de las agrupaciones juveniles más populares de El Salvador, continúa la promoción de su más reciente sencillo «Lo que siento», lanzado hace un mes en las plataformas digitales.

    La canción aborda una ruptura amorosa desde una perspectiva de empoderamiento personal, con un ritmo tranquilo y luminoso que contrasta con el dolor de las circunstancias.

    Durante las últimas semanas, la banda ha desplegado una campaña en redes sociales, compartiendo clips del tema acompañados de escenas propias y fragmentos de películas como «Lilo y Stitch», en busca de hacer de su coro una tendencia musical en redes como TikTok.@inflorescenciabanda Lo Que Siento en todas las plataformas #viralvideos #indie #dreamy #indielatino #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii Lo Que Siento – InflorescenciaPor otra parte, el videoclip oficial, dirigido por Alejandro Guerra, muestra a un protagonista que asume con claridad que solo él puede superar la ruptura, sin esperar que el tiempo o los demás lo salven.

    Fundada en 2019 por Ricardo Bendek, la banda —integrada también por Erick Chicas, Naomy Díaz, Claribel Dinas, Andrés Villalobos y Diego Chacón— ha consolidado una propuesta fresca y galardonada en los Premios Música 503, con éxitos como «Color» y «La cumbia del perro».

  • La religión y la diversidad sexogenérica se abrazan en una fotoexpo en México

    La religión y la diversidad sexogenérica se abrazan en una fotoexpo en México

    Mediante una exposición fotográfica, organizaciones civiles y líderes religiosos en México buscan reivindicar que desde los espacios de fe también existen «narrativas amorosas que abrazan la diversidad», según destacaron en la inauguración de la muestra itinerante «Amar es Diversidad» este lunes en la capital mexicana.

    La exposición es impulsada por la ONG Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), en colaboración con el Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social (CAFIS) y la Iglesia de la Comunidad Metropolitana (ICM).

    Maribel Luna Martínez, coordinadora del proyecto de CDD, explicó que la muestra es resultado de un proceso participativo iniciado en 2023, basado en la metodología ‘Fogata de nuevas historias’, que recoge vivencias de personas diversas en contextos religiosos de distintos estados del país.

    La coordinadora del proyecto de Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), Maribel Luna Martínez, participa en la inauguración de la exposición fotográfica itinerante 'Amar es Diversidad'. EFE/ Mario Guzmán
    «El objetivo de la campaña es reivindicar que también hay narrativas amorosas desde los espacios religiosos que abrazan la diversidad», resaltó.

    Luna explicó que a través de testimonios e imágenes se busca recuperar vivencias en las que la fe y el amor no fueron excluyentes, sino fuente de apoyo, contención y expresión.

    «Es un proceso que se ha generado desde la dignidad de las personas, sus experiencias, escucharles y también poner su voz y su cuerpo ahora en la exposición», detalló.

    Además, destacó la importancia de «visibilizar que hay narrativas dentro del catolicismo que no son las hegemónicas que se oponen a la diversidad sexual y de género, y a los derechos de las personas LGBT».

    «Dentro de la Iglesia católica habemos feligresía que también acompañamos a las personas LGBT, que las queremos, que las amamos, y que no creemos que sea un conflicto que sean personas católicas y que tengan una orientación, identidad de género o expresión no normativa», expuso.

    «Creemos que así como fuimos hechas a imagen y semejanza de la divinidad, también las personas LGBT lo son, y no hay motivo para discriminarlas dentro de la Iglesia católica, ni utilizando argumentos religiosos», agregó.

    La muestra fotográfica recorrerá distintos espacios públicos de la Ciudad de México, como la estación del metro Insurgentes, para después trasladarse a los estados de Jalisco y Oaxaca, en busca del mismo proceso participativo.

    Luna indicó que la exposición también se exhibirá en otros estados del país durante todo el año y precisó que los puntos exactos serán informados previamente en la redes sociales de la ONG.

    Agregó que en la exhibición participaron, tanto personas religiosas como ateas, para mostrar su rechazo «a los discursos de odio, sobre todo en el contexto actual, donde hay narrativas de odio desde Estados Unidos, desde Argentina, desde Italia y otros contextos donde los fundamentalismos están avanzando».

    Finalmente, la pastora presbiteriana Yadamy Acero subrayó la importancia de tener una «mirada crítica de la Biblia, la religión y la teología».

    «Creo que es importante dignificar la vida(…) y saber que si podemos hacer algo desde la religión, que es donde yo me posiciono hoy y es mi lugar de enunciación, que ha atacado mucho, ha discriminado, ha matado, es importante para mi poder visibilizar la justicia de Dios, el amor de Dios y qué más con todas estas historias y experiencias», compartió.

  • Paz Vega, confirmada para la premier de "Luciérnagas en El Mozote" en diciembre

    Paz Vega, confirmada para la premier de «Luciérnagas en El Mozote» en diciembre

    Aunque el pasado mes de abril se anunciaba que la película salvadoreña «Luciérnagas en El Mozote» se estrenaría el próximo 11 de septiembre, el productor de la misma, Elías Axume, acaba de compartir que la este importante estreno se celebrará hasta la primera semana de diciembre de 2025.

    El salvadoreño CEO y fundador de Premiere Entertainment Group, con sede en Hollywood, Los Ángeles, apuntó en el canal de YouTube de Brad Steven Carter que debido a algunos ajustes, la premier se retrasará un poco, pero contará con la presencia de la actriz española Paz Vega, protagonista del filme que fue rodado en 2022 en el país.

    Según Axume, Vega estuvo involucrada en el proyecto de la película durante siete años, por lo que guarda un gran vínculo con El Salvador.

    Lee además: «Artista salvadoreño pintó a la actriz Paz Vega en monumento Bienvenido a Casa«.

    «Paz Vega había estado involucrada desde siete años atrás, a ella le encantaba el proyecto, lo leyó e inmediatamente dijo: ‘no importa que no me paguen mucho, yo quiero ir a brabar'», contó Axume, que además adelantó que la gala del estreno también contará con los actores colombianos Juan Pablo Shuk y el niño Mateo Honles, quien reside en Canadá.

    Estos días, Vega, de 49 años, filma la película western «Trinidad», junto a la actriz trans Karla Sofía Gascón.

    Como recordaremos, la esperada cinta contará la historia de la masacre y genocidio acontecido en la localidad de El Mozote, en el departamento de Morazán, entre el 11 y el 12 de diciembre de 1981, donde la Fuerza Armada acabó con la vida de más de 900 civiles, entre hombres, mujeres, niños y ancianos.

    El guion es una adaptación de Marvin Galeas del libro de la salvadoreña Rufina Amaya (1943-2007), sobreviviente de la masacre, con tintes ficticios en un drama bélico de acción sobre un niño de 10 años que sobrevivió en su lucha por vengar la muerte de su familia y la destrucción de su aldea.

    La cinta fue dirigida por Ernesto Melara -fallecido en marzo de este año- contó con un presupuesto de más de un millón de dólares ($1.4) además de otros apoyos de país para poder realizarla.

  • Barbra Streisand tiene nuevo álbum: "The Secretillo Life Of Partners Volume Two"

    Barbra Streisand tiene nuevo álbum: «The Secretillo Life Of Partners Volume Two»

    Columbia Records, una división de Sony Music Entertainment, presentó recientemente el nuevo álbum de la legendaria Barbra Streisand: «The Secret Of Life: Partners, Volume Two», ya está disponible en CD, vinilo.

    Se trata de nueva colección de duetos, en la que Streisand colaboró ​​con un grupo estelar de artistas contemporáneos al compartir el micrófono en 11 temas. El álbum es la esperada secuela de su colección de duetos de 2014, «Partners», que fue número 1 y obtuvo la certificación Disco de Platino.

    El álbum reúne a talentos atemporales, cada uno con su propio estilo vocal único, desde Paul McCartney, Bob Dylan y James Taylor, hasta Sting, Hozier, Sam Smith, Seal y Josh Groban.
    La estrella del country Tim McGraw y la cantante Laufey, con influencias del jazz, también aportan su talento único a sus duetos, así como un potente trío estelar, en el que Streisand colabora con Mariah Carey y Ariana Grande, está incluido en este álbum.

    Streisand dice: «¡Grabar este álbum con amigos nuevos y conocidos fue una experiencia maravillosa! Elegí el título, El Secreto de la Vida, porque la letra filosófica de James Taylor me pareció particularmente inspiradora. Con el paso de los años, estoy aprendiendo que «el secreto de la vida es disfrutar del paso del tiempo».
    Streisand tiene una larga trayectoria grabando duetos con artistas de todos los géneros musicales. Desde su emblemática colaboración en 1963 con la inmortal Judy Garland, para el emocionante popurrí «Get Happy»/»Happy Days Are Here Again», ha grabado aclamados duetos con Neil Diamond, Barry Gibb, Kris Kristofferson, Donna Summer, Bryan Adams, Celine Dion y muchas otras leyendas.

    El título del álbum, «The Secret Of Life: Partners, Volume Two», se inspiró en parte en una fotografía tomada por la nuera de Barbra, Kathryn Boyd Brolin, que capturaba su expresión alegre mientras veía a sus nietas jugar.
    TRACKLIST1. THE FIRST TIME EVER I SAW YOUR FACE with Hozier
    2. MY VALENTINE with Paul McCartney
    3. TO LOSE YOU AGAIN with Sam Smith
    4. THE VERY THOUGHT OF YOU with Bob Dylan
    5. LETTER TO MY 13 YEAR OLD SELF with Laufey
    6. ONE HEART, ONE VOICE with Mariah Carey & Ariana Grande
    7. I LOVE US with Tim McGraw
    8. SECRET O’ LIFE with James Taylor
    9. FRAGILE with Sting
    10. WHERE DO I GO FROM YOU? with Josh Groban
    11. LOVE WILL SURVIVE with Seal