Categoría: Escena

  • Raúl De Molina sufre complicaciones tras una cirugía para retirar piel de su abdomen

    Raúl De Molina sufre complicaciones tras una cirugía para retirar piel de su abdomen

    Raúl de Molina, famoso conductor del programa de espectáculos «El Gordo y la Flaca» (Univision) reapareció luego de varias semanas de ausencia en el programa que conduce junto a Lili Estefan, donde confirmó que se sometió a una cirugía estética que derivó en graves complicaciones de salud.

    En entrevista con la revista People en Español, el también conocido coo «Gordo de Molina» reveló que tuvo una fuerte hemorragia en su casa por lo que su hija, quien lo encontró inconsciente, tuvo que llamar a emergencias.

    Raúl explicó que todo comenzó con una cirugía programada para retirarle el exceso de piel luego de que perdiera varios kilos, un procedimiento conocido como panniculectomía.

    «Me quitaron en la operación 15.4 libras de pellejo (68 kilos) y gordura que me caía en la barriga. No podía nadar, no podía hacer ejercicio. Me molestaba mucho. Lo hice con un doctor que me recomendaron muchísimas personas», apuntó.

    Aunque al principio todo parecía bien, el Gordo presentó varias molestias, por lo que decidió caminar largas distancias dentro de su casa para evitar coágulos, pues así se lo habían recomendado. A los ocho días notó que le dolía su pie izquierdo, por lo que tuvo que consultar a un especialista que le recetó un medicamento para la inflamación, pero los mismos habrían alterado su proceso de cicatrización y coagulación.

    Lee además: ««El Show de Cristina» sorprende con su regreso a Univision junto a Karol G«.

    «Lo último que me acuerdo es cuando me despierto y veo a mi hija llamando al 911», contó De Molina, sobre el día de su colapso. Al llegar los paramédicos, descubrieron que había perdido mucha sangre, lo que requirió una transfusión urgente y una segunda intervención quirúrgica.

    «Me llevaron al hospital, había perdido sangre por los lados en donde tenía las salidas. Cuando te operan te ponen unos tubos para drenaje y me tuvieron que poner transfusión de sangre y a las 10:00 de la noche de ese día decidieron que me iban a operar para limpiar por dentro y volver a cerrar».

    «Me pasé en el hospital tres días, eso lo hicieron para prevenir una sepsis. Llegué a mi casa, empecé a caminar y se me abrió la herida después de cinco días, el único problema es que tengo un poco la herida abierta, pero voy al hospital a tratamiento. Pero estoy bien, tengo la presión bien. Estoy en mi casa con mi esposa y mi hija», finalizó, afirmando que pronto volverá al programa, su trabajo.

  • Los precios de las entradas para el concierto de Alleh y Yorghaki en El Salvador

    Los precios de las entradas para el concierto de Alleh y Yorghaki en El Salvador

    El dúo venezolano de merenguetón Alleh y Yorghaki se presentará por primera vez en El Salvador el próximo 13 de septiembre. La cita será en el Museo de Arte de El Salvador (Marte) y los boletos se encontrarán disponibles a través de Fun Capital desde este viernes 27 de junio a las 6:00 p.m.

    La visita forma parte del «La Ciudad World Tour 2025», gira con la que recorrerán varios países de América y Europa.

    Los fanáticos podrán elegir entre dos localidades: La Ciudad $70 y General $ $40. El mapa de distribución ya fue revelado, y el show promete una experiencia llena de ritmo tropical y energía urbana al estilo único de este dúo latino.

    Alleh y Yorghaki, originarios de Valencia, Venezuela, se han ganado un lugar en la escena internacional con temas como «Capaz (merengueton)» y «Deja vu», acumulando más de 100 millones de reproducciones. Con un solo álbum publicado en diciembre de 2024, «La Ciudad», la dupla figura como una de las nuevas promesas del género tropical urbano.

  • Tim Burton emerge del panteón más grande de México en una clase magistral

    Tim Burton emerge del panteón más grande de México en una clase magistral

    El director estadounidense de cine Tim Burton emergió este martes de la densa niebla que abrazaba a una de las capillas del Panteón Civil de Dolores, el más grande de México, para ofrecer una clase magistral a decenas de seguidores que vinieron de todo el país a ver, en medio de una tarde lluviosa, a uno de los mejores exponentes del terror gótico de este siglo.

    «Bienvenidos a mi nueva casa», afirmó el cineasta con los zapatos empapados de la misma tierra que resguarda en sus profundidades los restos de artistas mexicanos como Diego Rivera, José Clemente Orozco o David Alfaro Siqueiros, en la mítica Rotonda de las Personas Ilustres.

    Mientras de fondo se escuchaba la voz del actor Johnny Depp con el tema «Pretty Woman», una de las canciones del musical «Sweeney Todd» (2008), el realizador confesó su gusto por pasear por los cementerios bien sea de día o de noche.

    «Siempre encontré los cementerios como lugares pacíficos y creativos, son sitios donde podía ir a pensar ideas. Al mismo tiempo son emocionantes, tranquilizantes y espirituales. Además, han tenido mucha fuerza en mi vida creativa», subrayó el cineasta, quien de joven tenía el hábito de rondar por el cementerio de Valhalla Memorial Park en Burbank (California), su lugar de nacimiento.

    Con 31 premios y 80 nominaciones por su trayectoria fílmica a nivel internacional, un listado que todavía no incluye ningún Óscar, Burton se describe así mismo como un ser silencioso que durante su infancia encontró en la figura del «monstruo» una forma de comprender su propia sentimentalidad.

    «Me identificaba con los monstruos porque suelen ser las criaturas más emotivas en las películas (…) Los aldeanos enojados en Frankenstein eran personas sin rostro, mientras que los monstruos son más emotivos e incomprendidos», señaló el autor de personajes grotescos con problemas reales como «Beetlejuice» o «Edward Scissorhands».

    Podría interesarte: ««El Show de Cristina» sorprende con su regreso a Univision junto a Karol G«.

    En esta clase magistral adentrada en una de las partes del bosque de Chapultepec de la Ciudad de México, el artista de 66 años, que encontró su lugar en el cine de terror clásico del productor Robert Corman y del mítico villano, el actor Vincent Price, relató que el dibujo lo enamoró desde el primer instante porque con ello pudo expresarse por primera vez.

    “De niño me encantaba dibujar, y creo que a todos los niños les gusta. En mi caso, seguí haciéndolo, aunque no se me diera muy bien, simplemente me ayudaba a expresarme. Descubrí que dibujar era, en gran medida, una forma que me ayudaba a pensar en ideas y a expresarme, porque, de niño, no hablaba mucho”, resaltó.

    Burton no solo continuó dibujando sino que su arte encontró lugar en Disney -un espacio al que dijo «no regresaría»- y en los museos más importantes del mundo, y de México, como lo hizo en 2017 con la exposición «El mundo de Tim Burton», en el Museo Franz Mayer. Ahora con «El laberinto», una muestra que abrirá al público el 26 de junio en la capital mexicana.

    Sobre este próximo montaje, mencionó que es «diferente» porque representa el camino de su proceso creativo, desde el dibujo y en todo lo que éste puede transformarse, como «los fragmentos de la mente» que de pronto se convierten en un personaje.

    Con una muestra de más de 200 obras originales y réplicas de material utilizado en sus largometrajes, «El laberinto» llega a México, un país que define como «encantador» y, al mismo tiempo, distinto por su conexión tan abierta con la muerte, una descripción que podría caber en casi cualquier personaje del universo «burtoniano».

  • El Show de Cristina sorprende con su regreso a Univision junto a Karol G

    El Show de Cristina sorprende con su regreso a Univision junto a Karol G

    Este 23 de junio de 2025 marcó el regreso dennCristina Saralegui a la televisión hispana en Estados Unidos, con una edición especial denn“El Show de Cristina», emitida por Univision.nnLa primera invitada fue la cantante colombianannKarol G, quien eligió este espacio emblemático para presentar oficialmente su nuevo álbumnn“Tropicoqueta”. La artista compartió con emoción que creció viendo el programa y soñaba con ser parte de una de sus entrevistas.nnDurante la charla, Carolina Giraldo Navarro, conocida artísticamente como Karol G, profundizó en el proceso creativo de su nuevo disco, una producción lanzada el 20 de junio que define como un homenaje sonoro a la identidad latina.nnnnAdemás, explicó que el 90 % del álbum está cargado de congas, tambores y elementos tropicales, y reveló que el tema «Ese hombre es malo» fue grabado junto a una orquesta sinfónica de 57 músicos, una de las experiencias más desafiantes de su carrera.nnLa artista de 34 años subrayó que “Tropicoqueta” nació desde una planificación personal e intencional: seleccionó los instrumentos, sonidos y colaboraciones para representar con orgullo las raíces culturales de América Latina. “Cada día me enamoro más de lo que somos como latinos”, dijo emocionada.nnAunque el álbum ha recibido críticas por supuestas similitudes con otras producciones, e incluso señalamientos de no distinguir entre un sample y una copia, la colombiana se mantiene firme en su visión. Sus seguidores, por otro lado, han respondido con entusiasmo al concepto tropical y emocional del disco.nnnnLa colombiana también habló sobre su relación con el cantantennFeid y confesó que le gustaría ser abuela, además habló del rol que la sociedad le impone a las mujeres. El regreso de Saralegui, impulsado por el deseo expreso de Karol, se convirtió en un momento clave para ambos: una nueva etapa para la presentadora, y un lanzamiento profundamente simbólico para la cantante.

  • Brad Pitt y Tom Cruise se reencuentran tras 30 años en premiere de F1

    Brad Pitt y Tom Cruise se reencuentran tras 30 años en premiere de F1

    Brad Pitt y Tom Cruise protagonizaron un emotivo reencuentro en Londres durante el estreno de «F1: La película», que llegará a los cines este viernes 27 de junio.

    Esta es la primera vez que ambos coinciden públicamente desde que compartieron pantalla en «Entrevista con el vampiro», en 1994.

    Cruise sorprendió al asistir a la alfombra roja del evento, donde fue fotografiado junto a Pitt, disipando así décadas de especulaciones sobre una supuesta rivalidad entre ambos.

    Se rumoraba que sus diferencias de carácter —Cruise meticuloso y Pitt más relajado— habrían generado tensiones durante el rodaje de la cinta en los noventa.

    Sin embargo, Pitt siempre ha elogiado la ética de trabajo de Cruise, a quien ha descrito como un profesional impecable.

    Por su parte, el protagonista de «Misión Imposible» compartió en su cuenta de X imágenes del encuentro y escribió: «¡Gran noche en el cine con mis amigos! ¡¡Chicos, triunfasteis!!».

    Pitt, siguiendo los pasos de Cruise, ha asumido cada vez más el rol de productor ejecutivo.

    En «F1: La película», no solo actúa sino también produce, bajo la dirección de Joseph Kosinski, el cineasta que dirigió a Cruise en «Top Gun: Maverick».

    Kosinski reveló recientemente que había considerado reunir a ambos para una versión inicial de «Ford v Ferrari», que finalmente fue dirigida por James Mangold.

    Al preguntarle qué habría cambiado con Cruise como protagonista de «F1», Kosinski respondió: «Tom siempre lo lleva al límite, pero al mismo tiempo es muy capaz. Tal vez nos habría asustado un poco más».

    Aunque Pitt dijo estar abierto a trabajar de nuevo con Cruise, puso una condición: «No voy a colgar mi trasero de aviones y cosas así. Así que cuando él haga algo en tierra, entonces sí», dijo a E! News.

    Cruise es conocido por no utilizar dobles en sus escenas de acción.

    Durante la filmación de «Misión Imposible: Sentencia Final» se ganó un récord Guinness al lanzarse en paracaídas desde un avión en llamas hasta 16 veces.

  • Andrea Aguilar es salvada por el público en Miss Universe Latina; Alicia Machado se disculpa

    Andrea Aguilar es salvada por el público en Miss Universe Latina; Alicia Machado se disculpa

    Un tenso cruce de palabras entre la salvadoreña Andrea Aguilar y la ex Miss Universo venezolana Alicia Machado encendió las redes sociales en los últimos días como parte del programa «Miss Universo Latina, El Reality» (Telemundo), donde la joven es competidora.

    Sin embargo, Machado recibió especial atención por supuestos comentarios insultando al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a través de un en vivo en sus redes sociales.

    Sin embargo, este martes trascendió que Alicia se disculpó con la comunidad salvadoreña que se sintió ofendida por sus ataques supuestamente sacados de contexto y aseguró que en realidad se refería al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    @noticortos #NotiCortos | Machado lamentó la confusión generada por sus declaraciones, aclaró que el insulto estaba dirigido a Donald Trump y reiteró que no quiso atacar a Bukele. #controversia #bukele #elsalvador #fyp #missuniverso #missuniverse #telemundo #trump #drama original sound – noticortos

    «Lamento mucho que la comunidad salvadoreña esté molesta creyendo algo de mí que de ninguna manera ni lo siento ni lo dije ni lo pienso, y que como les dije, se malinterpretó un Live que yo estaba haciendo, tocaron el tema de Trump y fue a quien yo me refería; de ninguna manera al presidente de El Salvador», aseguró Machado, de 48 años.

    Cabe recordar que en distintas ocasiones, Alicia Machado se ha referido a El Salvador como un país al que le tiene mucho cariño, ya que fue aquí donde tuvo una de sus primeras experiencias como reina de belleza.

    Además, ha honrado el platillo tradicional de las pupusas.

    Mientras tanto, Aguilar continúa firme en la competencia por ser Miss Latina en Miss Universo 2025, en Tailandia.

    Y es que en la gala de eliminación, deslumbró al jurado y al público al caracterizar a la cantante estadounidense de género urbano Becky G, con un look impactante en vestido rosa y coleta alta.

    Gracias a su interpretación del tema “Fulanito” y a la admiración de los jueces, incluida Machado, pero especialmente al apoyo del público, la salvadoreña fue una de las dos concursantes salvadas, junto a Brittany Marroquín de Honduras.

    Lee además: «Salvadoreña sigue aspirando a Miss Universo pese a escándalo de Alicia Machado«.

  • ¿Qué somos, qué fuimos? KC redefine la música urbana salvadoreña con nuevo EP

    ¿Qué somos, qué fuimos? KC redefine la música urbana salvadoreña con nuevo EP

    Kevin Calderón —mejor conocido como KC— se ha consolidado como una de las voces emergentes más versátiles de la música urbana en El Salvador. Su historia comenzó con una guitarra y un cancionero de su abuelo, y luego pasó por los escenarios sinfónicos antes de lanzarse como solista y productor.

    Este 2025, KC presenta su EP «¿Qué somos, qué fuimos?», una obra conceptual de seis canciones que exploran las fases del amor moderno, con el sencillo «Paraíso» como una promesa de reencuentro emocional. Entre el estudio, los escenarios y las redes sociales, KC apuesta por una carrera construida con autenticidad, evolución y equilibrio.

    Empezaste en la música a los nueve años…
    Sí, empecé a los nueve años en la música influido por mi familia, ellos fueron los que me involucraron, que aprendiera guitarra con mi abuelo y todo, me daba como cancioneros para sacarle acordes. Empecé así en la música yendo a escuelas. Un día, mi abuela se dio cuenta de una orquesta en Santa Ana, que también había aquí en San Salvador, llamada Orquesta Esperanza Azteca y luego pasó a ser Orquesta Sinfónica de San Salvador, cuando la agarró la alcaldía, eso fue a la edad de 12 o 13 años. Me desarrollé, toqué violín; yo ya sabía tocar guitarra, tenía conocimientos musicales y también de solfa. Estuve ahí como cinco años y salí en 2019.

    Ahí digamos que empezó como ese cambio, ese chip para empezar a ser artista solista. Pero yo sentía que ya era tiempo, aunque era bonito estar en la sinfónica, compartir los repertorios, los conciertos, los teatros, yo toque en los Teatros en San Salvador, en el Palacio Nacional de Santa Ana.

    Decidiste lanzarte como artista solista…
    Sí, sentía que no era algo enfocado en mí, sino que era uno más de la orquesta y quería hacer algo más por mi cuenta y así fue como empecé a lanzarme como solista.

    ¿Cómo elegiste la guitarra y el violín como tus instrumentos?
    La guitarra por mí y la influencia de mi familia, siempre me ha gustado. El violín no fue que lo elegí; sino que, en la sinfónica yo audicioné y ellos me pusieron ahí; al final me gustó mucho cómo me desarrollé ahí y me pusieron en violín porque era de cuerdas, igual que la guitarra. Yo sé leer música, eso me ayudó un poco para poder encajar.


    ¿Cómo diste ese salto de la música académica al género urbano?

    Fue un proceso, no fue como que de un solo año. Siempre me ha gustado la música de Sebastián Yatra, de José Luis Perales, de esos artistas así como un poquito más clásicos, un poquito más pop y yo empecé así. De hecho, mi primera canción fue un pop, un pop balada. Luego saqué un pop urbano, un poquito más al estilo Piso 21; después, empecé a sacar un poquito más urbano, porque me gustó cómo sonaba yo en ese género.

    Sin embargo, ya tenía grabada yo varias baladas, al final ya no salieron porque cambié de género, me estaba encontrando, ver qué quería hacer. Todos me decían que ya no estaba en la Sinfónica, que ahora cantaba reggaetón, pero era era cool, porque era lo que yo hacía, porque me gustaba hacerlo, porque me gustaba cómo sonaba.

    ¿Qué elementos de tu formación clásica siguen vivos dentro de tus producciones?
    Lo que conservo en mis mis producciones o en mis composiciones es esa vibra que yo les pongo a la hora de componer, a la hora de crear, porque también soy productor aparte de artista. Me gusta meter algún adorno, algo que suene clásico. De hecho, tengo una canción algo viejita que tiene unos violines.

    ¿Qué te gusta más, producir o cantar?
    Las dos cosas. Es que cada cosa tiene su lado chévere. Producir me gusta mucho porque me desenvuelvo superbien, le produzco a los artistas, comparto y gracias a la producción es que he tenido muchas experiencias, o sea, por ejemplo, yo trabajo en Colombia y he viajado a otros países a producir también y también como artista. Siento que eso es como equilibrarlo.

    ¿Crees que la música en El Salvador ha cambiado?
    Sí, bastante. Siento que en los últimos años hay un poquito más de apoyo. Las redes sociales han ayudado mucho a que varios artistas puedan crecer. Creo que la pandemia fue un punto muy importante para que muchos artistas se encontraran y pudieran o hacerse artistas o los artistas que estaban empezar a hacer las cosas bien.

    ¿Subes tu música a TikTok?
    Sí, sí, hago contenido ahí. Ahorita estoy un poquito ahí, entre lo artista y lo influencer. Tengo mi equipo de trabajo que me ayuda en todo eso, desde el marketing y demás y sí, subo contenido a TikTok, en Instagram y también shorts en YouTube.

    Hablemos de “Paraíso”, ¿cómo nace la idea de este tema de este trabajo?
    Ese tema tiene varios años escrito y antes era otro género, era un reggaetón un poquito tropical que lo hice con mi equipo de Colombia. Pero hace no mucho, antes de que se diera este boom con el afro, decidimos cambiarlo de género. Tuve que volver a regrabar voces e hicimos la canción otra vez, desde cero, con la misma letra.

    ¿De qué trata “Paraíso”?
    El concepto más que todo es manifestar que va a llegar el momento justo, que esté la persona correcta, en el momento correcto. Manifestar que el amor siempre se puede dar, el amor va a llegar o va a llegar esa persona con la que compartir.

    ¿Te resulta fácil escribir?
    No tanto, fluye bastante y me gusta escribir cuando siento que puedo escribir. Porque yo soy muy así; por ejemplo, ahorita tengo quizás unos seis días que no he hecho una canción y no es porque yo no quiera hacerlo, sino que no me he puesto en el ánimo de hacerlo, entonces, no me gusta escribir por escribir. Sí tengo una idea, la escribo y la grabo, una frase, y eso después me sirve para conectarlo y puedo hacer una canción de todas las frases grabadas. Ya veo qué le pongo o pienso un concepto y ya la combino.

    Hablemos del EP que incluye tu tema “Paraíso”
    El EP salió en enero. Yo tenía pensado lanzarlo el año pasado pero por las cuestiones de distribución porque cambié de distribuidora, no se pudo gestionar, entonces salió este año. Ese EP es como una historia, tiene seis canciones que “Paraíso” forma parte de él. El EP se llama “Que Somos, Que Fuimos” y trata sobre no saber en qué punto estás en la relación o con una persona. Empieza con “BF”, que es una historia de amor de amigos, que se conocen y se hacen novios; pero, ese tema en la historia es el último tema, yo lo puse al inicio para que represente un bucle, así cuando uno llega al último que es “Paraíso”, tiene que empezar desde el primero para volver escuchar otros de los temas.

    Luego sigue «¿Qué somos?», qué es el main track. Es un como reggaetón tipo Nsqk y ese estilo y habla sobre estar en un limbo, un casi algo, pero no saben qué son, ni qué fueron. Le sigue “Quédate” que es un pop rock y trata de que esa persona ya no está, se fue y uno queda como dolido, pero al mismo tiempo diciéndole todo lo bonito que fueron; pero viene “Déjalo”, balada acústica que narra que ya está con alguien más y yo le digo que soy mejor que esa persona. Después, tenemos “Solo para mí” y por último “Paraíso”, después de todo lo que se ha vivido, va a llegar el momento en el que estamos juntos otra vez, con esa o con otra persona; depende, como uno lo quiere interpretar, por eso lo deja muy abierto para no encasillar verdad.

  • Juan Barrera revela que Kathya Carranza le dejó de hablar… ¿por ser tiktoker?

    Juan Barrera revela que Kathya Carranza le dejó de hablar… ¿por ser tiktoker?

    La recordada expresentadora de «Noticias 4Visión», Kathya Carranza, le dejó de responder los mensajes a su excompañero de fórmula Juan Barrera, por razones que él mismo desconoce. Así lo confesó el exhost de TV, empresario y hoy tiktoker en una entrevista para el pastor Toby Jr. en «Hablemos, el podcast».

    Barrera, que ha causado sensación en las redes sociales y que hoy se codea con toda la nueva generación de famosos e influencers, respondió que lo que mu00e1s extraña de su etapa en el noticiero sensacionalista de canal 4 (TCS) es a Kathya, pues por alguna razón ella cortó la comunicación y él especula que se trata de las convicciones religiosas (católicas) de ella, lo que fue secundado por el hermano Toby Jr., quien apuntó que él también la ha invitado a sus entrevistas pero no ha aceptado quizu00e1 por su posición religiosa, siendo él evangélico.

    «Por alguna razón, me dejó de contestar y al día de hoy no sé qué pasó», externó Barrera sobre su relación con ella, destacando que para él y para toda la producción de TV, Kathya siempre fue como un hombre o como una hermana, en el sentido de que nunca hubo tipo de intenciones maliciosas.

    Lee además: «Irene Castillo confiesa que ella y su esposo Pepe Barahona fueron 'amigos con derecho'«.

    «Yo sospecho y voy a hablar sin saber; que ella está muy metida en el tema de la religión, ¡pero de cabeza! y que yo respeto cada quien, no tengo ningún problema pero (quizá) dice: Juan está en TikTok y ahí hay demasidado… (pecado, responde Toby) y todo lo que sea pecado, aléjate de mi vida… No me volvió a contestar», dijo Barrera, que compartió el set de noticias con Kathya por 18 años, en los que ambos compartieron temas personales como bautizos, bodas, discusiones y otras celebraciones personales.

    Cabe recordar que en esta etapa de su carrera, Juan Barrera ha estado muy cerca de personajes como la influencer transgénero René Valdivieso, haciendo contenido de humor o recibiendo coqueteos en tono de broma pero también rompiendo tabúes sobre temáticas LGBT, que grupos conservadores y religiosos no están dispuestos a tocar, según se menciona en algunos comentarios de TikTok.

  • Javier Bardem: "Brad Pitt es muy humilde, generoso y hace que tú brilles"

    Javier Bardem: «Brad Pitt es muy humilde, generoso y hace que tú brilles»

    Javier Bardem protagoniza junto a Brad Pitt «F1: La película», la superproducción ambientada en el mundo del automovilismo de élite dirigida por Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick).

    La cinta, rodada en colaboración con la FIA en circuitos reales durante la celebración de algunos de los los grandes premios que componen el Campeonato Mundial de Fórmula 1, se estrena en cines esta semana.

    Bardem interpreta a Rubén Cervantes, antiguo piloto y ahora el dueño de un equipo de de Fórmula 1 al borde del colapso económico. Para Bardem, el papel ofrecía muchos atractivos. «Me interesaban muchos aspectos de esta película. El hecho de poder trabajar con Joseph, el director, que había hecho 'Top Gun', una película que disfruté mucho y que celebré porque trajo gente al cine en un momento muy complicado pospandema. Esa película hizo mucho por el cine», afirma en entrevista concedida a Europa Press.

    También le sedujo la dimensión emocional de su personaje, el director y dueño del equipo colista de la parrilla que busca desesperadamente evistar su desaparición.

    «Me gustaba la idea de equipo, de ser la cabeza visible de un equipo, pero al mismo tiempo dando espacio a cada uno de ellos y poder llevar el proyecto adelante. La película tiene una parte muy emotiva. Aparte de la espectacularidad, hay también una parte de humor y emoción que llega al espectador», explica.

    Uno de los grandes atractivos del filme es la química entre Javier Bardem y Brad Pitt. El intérprete español elogia no solo el talento de su compañero de reparto, sino también su generosidad y humildad en el set de rodaje. «Fue una delicia, es un tipo muy sencillo… es muy amable, muy generoso, muy humilde», dice Bardem.

    «Es productor de la película también y se aseguraba de que todo el mundo estuviese bien cuidado. Está constantemente ocupado en que tú brilles, quitándose él del medio», destaca el intérprete español que asegura que «como actor» Pitt «es una delicia porque es totalmente libre».

    «Juegas a pasar la bola y a ver qué pasa… De pronto entra con humor, de pronto lo hace más serio. Y es maravilloso ver eso delante de tus ojos. He crecido viéndole y ha hecho trabajos que admiro muchísimo. Y es guapísimo, lo tiene todo», dice entre risas.

    La adrenalina deportiva

    Aunque el oscarizado actor no se considera un gran aficionado a la Fórmula 1, la experiencia de filmar en los circuitos reales en los que compartieron algunos planos con figuras reales del deporte como Fernando Alonso, Max Verstappen, Carlos Sáinz o Lewis Hamilton, también productor de la película, le dejó huella.

    «Lo viví y lo disfruté mucho porque no soy un grandísimo fan de la Fórmula 1. No es que no me guste, sino que me interesan más otros deportes. Pero, evidentemente, ahora reconozco más el esfuerzo desde dentro, porque lo he visto y me interesa», cuenta.

    Con una carrera consolidada como actor y productor, Bardem afirma que dar el salto a la dirección no entra en sus planes más inmediatos: «Cada vez que pasa el tiempo, me doy más cuenta de que no. Dirigir me parece dificilísimo. Creo que yo veo el mundo desde el actor, no desde el director. Lo primero que hago, inconscientemente, es ponerme en la piel de esa persona, no verla desde fuera e imaginar cómo se ve desde fuera».

    En «F1: La película», Sonny Hayes (Pitt) es un piloto de Fórmula 1 que tras sufrir un grave accidente en los 90, abandona la competición. Rubén Cervantes (Bardem), dueño de la escudería APXGP en apuros, lo convence para volver a la F1. El objetivo es salvar el equipo y luchar por el campeonato, junto al joven piloto Joshua Pearce (Damson Idris).

    La película explora la rivalidad entre Sonny y Joshua, y cómo Sonny debe enfrentarse a su pasado y a la feroz competencia dentro de la F1 para encontrar la redención.

  • El rapero español Rels B lanza el mood "afroLOVA 25’" antes volver a El Salvador

    El rapero español Rels B lanza el mood «afroLOVA 25’» antes volver a El Salvador

    Tras dos años desde el lanzamiento de «afroLOVA 23’», el proyecto con el que Rels B se consagró en 2023, el artista lanza «afroLOVA 25’», que continúa con el legado del universo «afroLOVA» y que, como ha expresado el propio Rels B: «no es un álbume, es un mood».

    «afroLOVA 25’» está compuesto por nueve canciones de sonido afrobeat y ritmos latinos que van desde el reggae hasta la bachata. En esta ocasión, además de inspirarse en los sonidos de herencia africana, ha mirado a los ritmos caribeños con el acierto y la ambición habitual de llevarlos a su propio estilo.

    El focus track de «afroLOVA 25’» es «Carita Angelikal» junto al artista colombiano Kapo, una canción fresca y veraniega que habla sobre el amor. Nos transmite conceptos como: «Me quedo con esa carita angelikal. Yo pongo el mundo a tus pies».

    Canciones como «vuelve contigo», «LA PROPUESTA», «Mis Días A Tu Suerte» o el cierre con «que todo siga igual,,, o que vaya mejor» traen a un Rels B congraciado con el amor y la felicidad de estar en pareja, que ya no quiere seguir viviendo una vida alocada y disoluta porque ha encontrado a quien querer, que ha quemado etapas y ha madurado

    personal y artisticamente.

    También se ha unido a nombres tan interesantes en el panorama internacional como Los Sufridos -el colectivo dominicano de Cromo X responsable del hit ‘Duro de verdad’-, Kapo, o Thisizlondon -el productor detrás del «Calm Down» de Rema.

    «afroLOVA 25’» llega en mitad de su gira «A New World Tour», que este 15 de agosto lo trae al Complejo Deportivo Cuscatlán, en San Salvador, con localidades Platinum $75 y UltraPlatinum $135, a la venta en Fun Capital.