Categoría: Escena

  • Cristian Castro se reúne con su madre y le dedica las palabras más conmovedoras

    Cristian Castro se reúne con su madre y le dedica las palabras más conmovedoras

    La reconocida presentadora Rocío Sánchez Azuara estrenó este domingo su nuevo programa «Tu historia como la mía» (TV Azteca), donde tuvo como invitados de lujo al cantante Cristian Castro y su madre Verónica Castro, quien justamente acaba de ser honrada por toda una carrera en el cine, la música y la TV, en el Festival de Cine de Guanajuato.

    Se trata de un talk show, donde Cristian, de 50 años, aprovechó para dedicar sentidas palabras a su madre, reconociendo que fue ella quien lo impulsó en su carrera como cantante, produciendo su primer disco, «Agua nueva», en 1992, del que se extrajo su mítico éxito «No podrás».

    «Desde muy chico, ella cree que yo soy un buen cantante, un buen artista, y me llevó con el señor Edgardo Obregón (productor) y ella tenía esa esperanza y creía mucho en mí desde chico. Y la verdad que le agradezco mucho», confesó el cantante, hoy en un intenso noviazgo con la empresaria argentina Mariela Sánchez.

    @aztecauno ¡#VerónicaCastro le pagó su primer disco! 🎶💿 Siempre confió en su talento y #CristianCastro le agradece por ese apoyo incondicional. 🥹 #TuHistoriaComoLaMía, domingos 8:00 p.m. por #AztecaUNO ♬ sonido original – aztecauno

    «Realmente la carrera acá, bonita, fue la de Verónica Castro», enfatizó Cristian, resaltando la gran carrera de su madre en las telenovelas, pero también en el cine y la música. «Lo único que quiero de herencia es que me dé todos sus long plays, sus discos». «Ya son de él», respondió Vero, de 72 años.

    El nuevo programa de Rocío se transmitirá los domingos a las 8:00 p.m. por Azteca Uno, en México.

  • "Los 4 Fantásticos" se mantiene líder en cartelera mundial por segunda semana

    «Los 4 Fantásticos» se mantiene líder en cartelera mundial por segunda semana

    La nueva entrega de «The fantastic four»(Los 4 fantásticos), encabezada por el chileno Pedro Pascal, mantuvo su liderato en su segunda semana en cartelera, con 368.7 millones de dólares recaudados a nivel mundial, mientras que «Naked gun» (Agárralo como puedas) tuvo un buen debut con 17 millones en los cines estadounidenses.

    Según la web especializada Box Office Moho, los «First steps» (Primeros pasos), de los legendarios superhéroes de Marvel, sumaron el fin de semana 198.4 millones de dólares más a nivel local, algo menos de lo esperado tras su fuerte estreno el pasado 25 de julio. Aún así permanecen en la primera posición.

    Les sigue en esta ocasión la comedia de atracos de Universal y DreamWorks Animation «The Bad Guys 2» (Los chicos malos 2), que ha llegado a las pantallas de los cines con una recaudación de 22.2 millones de dólares a nivel local, para un total de 44.5 millones en todo el mundo.

    Y en tercera posición, entra con buen pie «Naked gun», la comedia de humor de Paramount, con Liam Neeson y Pamela Anderson, que debutó con 17 millones de dólares en Estados Unidos y 28,5 millones en todo el mundo.

    El nuevo «Superman» descendió al cuarto puesto con 13.9 millones de dólares en su cuarto fin de semana de estreno. La adaptación de Warner Bros y DC Studios lleva recaudados 551.2 millones a nivel mundial desde su estreno el pasado 11 de julio.

    Cierra la lista de los cinco primeros «Jurassic World: Rebirth» (Jurassic World: El renacer), que desde el 2 de julio suma ya 766 millones de dólares en todo el mundo.

  • Exnovia de Diddy que planeaba testificar contra él pide al juez su libertad bajo fianza

    Exnovia de Diddy que planeaba testificar contra él pide al juez su libertad bajo fianza

    Una exnovia del rapero Sean ‘Diddy’ Combs que planeaba testificar contra él en su juicio por tráfico sexual escribió este domingo una carta al juez encargado del caso para que este le conceda la libertad bajo fianza.

    Virginia Huynh, cuyo testimonio aparecía bajo el nombre «Víctima 3» en la acusación de la Fiscalía, inculpó a Diddy de obligarla a participar en maratones sexuales o «freak offs» con prostitutos y de ser violento con ella durante su relación sentimental.

    Su relato, junto al de la cantante Cassie Ventura y una mujer anónima que compareció ante el tribunal bajo el seudónimo genérico de Jane, sirvió para procesar a Combs, que desde el año pasado permanece detenido en una prisión de Nueva York.

    «Nuestra relación, como muchas, no fue siempre perfecta; tuvimos altibajos y se cometieron errores, pero él estuvo dispuesto a reconocerlos y a tomar mejores decisiones en el futuro. A lo largo de los años siguientes, hizo esfuerzos visibles por ser mejor persona y reparar el daño causado», escribe Huynh en la misiva, presentada por los abogados de Combs al juez federal Arun Subramanian.

    Huynh asegura que su ahora exnovio «no ha sido violento durante muchos años y ha estado comprometido ante todo con su rol de padre».

    El pasado julio, tras un juicio de dos meses en Nueva York, Diddy fue declarado culpable de transporte para ejercer la prostitución, siendo absuelto de los cargos más graves que afrontaba, de tráfico sexual y crimen organizado.

    Tras el veredicto, su equipo legal pidió su libertad bajo una fianza de un millón de dólares, pero Subramanian rechazó la solicitud argumentando que Combs supone un peligro para sus exnovias, contra las que ejerció violencia física de manera frecuente.

    La semana pasada, sus abogados volvieron a pedir su excarcelación hasta la lectura de la sentencia -fechada para el próximo 3 de octubre-, esta vez con una fianza de 50 millones de dólares, una petición a la que se ha opuesto la Fiscalía.

    En su carta, Huynh considera que Combs no representa un peligro para ella ni para la sociedad, y hace referencia a que, durante la investigación y el proceso judicial, «ha sido cooperativo y respetuoso».

    «De ser liberado, confío en que Combs cumplirá todas las condiciones impuestas y no pondrá en riesgo su libertad ni el bienestar de su familia. Permitirle estar en casa también favorecerá el proceso de sanación para todos los involucrados», agrega.

    Estaba previsto que Virginia Huynh testificara en el juicio del rapero, pero durante la selección del jurado la Fiscalía reconoció al juez que no había podido contactar con ella ni con su equipo legal, y finalmente no apareció en la corte.

    Ventura y Jane, sin embargo, sí testificaron contra el rapero, acusándolo igualmente de forzarlas a participar en «freak offs» y de agredirlas sexual y físicamente.

  • La Orquesta San Vicente encenderá la fiesta este lunes en Sivarland

    La Orquesta San Vicente encenderá la fiesta este lunes en Sivarland

    Hoy lunes 4 de agosto, feriado nacional por las Fiestas Agostinas de San Salvador, la feria Sivarland mantiene su energía a tope desde el mediodía con el “Welcome Team” en la Zona Carnaval, más un desfile interno y un DJ host en la pasarela a las 5:00 p.m.

    La animación continúa a las 6:00 p.m. con un show lleno de premios y dinámicas a cargo del Team Sivar Parties, seguido a las 7:00 p.m. por una fusión de música electrónica y destreza corporal con Karenina DJ y un acroshow sobre el escenario principal.

    El broche de oro llega a las 9:00 p.m. con una doble dosis de espectáculo: la Orquesta San Vicente ofrecerá una noche bailable llena de ritmo, mientras el cielo se ilumina con fuegos artificiales desde la Zona Carnaval, en el marco  de las fiestas patronales de la capital salvadoreña, dedicadas al Divino Salvador del Mundo.

  • "Vimos casas hundirse": la novela no binaria de la escritora Yol Segura

    «Vimos casas hundirse»: la novela no binaria de la escritora Yol Segura

    El agua puede traer a la tierra sirenas bisexuales, al menos así lo canta el pop de Chappell Roan en «Casual» (2023), pero también puede arrojar utopías acuáticas no binarias, como las que imagina Yol Segura, quien, entre dildos de Sailor Moon y una presa contaminada en México, escribe su novela debut: «Vimos casas hundirse».

    «¿Cuándo no se nos escapan las utopías de las manos? Y es que echo de menos la idea de futuro, no la de progreso», plantea a EFE Segura, de 35 años, quien fue «sacando recuerdos» de su juventud enraizada en los 90; época en la que reinaba la música pop y la idea de «progreso».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Yol Segura (@yol_segura)

    La segunda se traducía en obras como la presa Zimapán, construída en el estado mexicano de Querétaro por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el entonces grupo político en el poder.

    En realidad, explica, el «progreso» se tradujo en aguas negras e inundaciones de las comunidades, como en la que crece Irene -la voz protagonista-, con el propósito de surtir electricidad a la Ciudad de México.

     

    Utopías de agua 

    Con la intención de romper con «la promesa de una modernidad» -que no llega- y el «deber ser» -que manipula el cuerpo-, Segura, que se identifica como una «persona no binaria lesbiana», explora, mediante el lenguaje inclusivo de la ‘x’ y la literatura de la «no persona», la posibilidad de «descomponer el concepto de humanidad» a través de la idea casi «mágica» del agua.

    Porque para que la utopía no se nos escape de las manos, hay que pensarla, y Yol la entrelaza con esa frase de Walter Benjamin (1892-1940): «Quizá las revoluciones sean la forma en que la humanidad, que viaja en ese tren, acciona el freno de emergencia».

    «Para mí, esa sería la utopía: el momento en que nos detenemos y decimos: ‘No por ahí no era, nos vamos a descarrilar’. Esa idea de que estamos yendo hacia el vacío, pero todavía podemos frenar», reflexiona.

    Y es que, subraya, «parar» va en contra de lo que entendemos como «progreso», ese que beneficia solo a pocas personas. «Si renunciamos a eso podemos construir otra cosa que todavía no alcanzo a ver qué es y, supongo, que nadie o no del todo», apunta.

    Aunque, aclara, hay espacios que nos obligan a ir más «lento y contemplar», como la literatura, ese arte que detiene la vida de las personas para escribir «500 o más páginas sobre algo».

     

    Literatura «disidente» 

    Ese «algo» también puede ser una ‘x’ que congela la mirada del lector, porque una palabra dice ‘nosotrxs’ en lugar de «nosotros».

    «Tengo esta sensación de que la ‘x’ siempre incomoda, como que te obliga a detenerte y decir: ‘Ash, otra vez’. Y creo que esa incomodidad -que cada vez va siendo menor- yo la disfruto, porque para mí tiene que ver con mostrar que hay algo que no está como bien en el sistema”, sentencia.

    Entonces, detalla, esa «pausa chiquita» -que se lee casi como «un error»- se vincula con seguir insistiendo en “reconocer las identidades que no están siendo nombradas y borradas”.

    En ese sentido, opina que la “tradición literaria más convencional” ha negado ciertos cuerpos e idealizado un tipo de perfección, cuando la realidad es que el “100 % de los cuerpos” distan de ese ideal.

    Sin embargo, admite que, en los últimos 20 años con la “irrupción de mujeres y personas disidentes” en el escenario literario, cada vez hay más diversidad de voces.

    Ya no se escribe en la “soledad”, comenta, sino a partir de redes, como cuando asistió en 2018 a un taller de la autora argentina Gabriela Cabezón Cámara, quien leyó una versión “muy renacuajo” de ‘Vimos casas hundirse’, ahora publicada por Planeta.

  • “Cuando estamos tú y yo”, la nueva y enérgica entrega de Juanes

    “Cuando estamos tú y yo”, la nueva y enérgica entrega de Juanes

    Juan Esteban Aristizábal Vásquez, de 52 años y más conocido como Juanes, acaba de presentar “Cuando estamos tú y yo”, el segundo sencillo de su esperado duodécimo álbum.

    La canción continúa un nuevo ciclo creativo en el que Juanes se centra en sus sinceras letras sobre cómo las múltiples facetas del amor son la fuerza motriz de nuestra vida, fusionadas con un sonido pop/rock impulsado por la guitarra, con melodías que cuentan con su conocido sello y con una producción totalmente contemporánea.

    “Cuando estamos tú y yo” es una historia alegre y estimulante sobre el amor a primera vista. Y al igual que su reciente y viral primer sencillo del álbum “Una noche contigo”, que ahora ha entrado en el Top 20 de Latin Pop Airplay y sigue subiendo, “Cuando estamos tú y yo” es el resultado de la inspiración que JUANES ha encontrado en legendarios compositores del pasado:

    “Me inspiró la forma en que los Beatles solían empezar a componer sus canciones con el estribillo y el título de la canción en la primera estrofa. Con esa idea, me fui a casa y me reuní con unos amigos conocidos como Majestik, un trío colombiano de producción y composición formado por Ily Wonder + Los Jaycobz. Cuatro horas más tarde, teníamos esta canción y era mágica. Es una alegría tocarla en directo, y estoy muy emocionado por este momento en el que puedo compartirla con el mundo”.

    Juanes

    Cantante

    El colombiano decidió estrenar en vivo “Cuando estamos tú y yo” durante su reciente y muy especial regreso al mundialmente famoso Hollywood Bowl, parte de una serie muy limitada de actuaciones veraniegas en sus lugares favoritos de Estados Unidos, entre los que también se incluyen Wolftrap en Washington y Ravinia en Chicago.

    Además, estrenó el videoclip, dirigido una vez más por el destacado joven director colombiano-estadounidense STILLZ, ganador del León de Cannes y responsable de los videos de Bad Bunny, Rosalía y muchos otros.

  • Los Hermanos Flores llevan la fiesta al máximo este domingo en Sivarland

    Los Hermanos Flores llevan la fiesta al máximo este domingo en Sivarland

    Hoy domingo, la feria Sivarland se prepara para recibir a miles de asistentes en una jornada que mezcla diversión familiar y ritmo nacional. Desde el mediodía, el “Welcome Team” estará animando la Zona Carnaval, acompañado del desfile interno con banda de paz a las 4:30 p.m. y música del DJ host en la pasarela DJ a las 5:00 p.m.

    A las 6:00 p.m., el escenario principal recibe nuevamente al payaso Cocolito, uno de los personajes más queridos por el público salvadoreño. Luego, a las 7:00 p.m., el espectáculo Zander/Air Love Sivar llenará el ambiente con luces y acrobacias al ritmo de la música.

    El cierre estelar de la noche llega a las 9:00 p.m. con fuegos artificiales y la presentación de la Orquesta Internacional de Los Hermanos Flores, íconos de la música popular salvadoreña, quienes pondrán a bailar a todo el público con sus grandes éxitos y su tradicional sabor a cumbia.

  • Canal 21 estrenó la tercera temporada de la novela salvadoreña "Pasión de Zopilotes"

    Canal 21 estrenó la tercera temporada de la novela salvadoreña «Pasión de Zopilotes»

    La trepidante historia de amor y traición«Pasión de Zopilotes», protagonizada por el elenco de la revista «Arriba mi gente» (Megavisión, canal 21), regresó a la pantalla este viernes para una tercera entrega llamada «La venganza».

    Estelarizada por los presentadores salvadoreños Juanjo González, Irene Castillo, Daniela Ardón, Pepe Barahona y Emilia Ríos, la historia vuelvió con más garra, dentro del programa matutino.

    Desde su estreno en 2023, la serie se ha convertido en un fenómeno gracias a su trama cargada de giros inesperados, romances imposibles y personajes llenos de matices.

    «Pasión de Zopilotes», temporada 1: «El regreso»

    El proyecto de esta apasionante producción nace en 2023, con una primera temporada que se desarrolla en las afueras de la capital.

    En el corazón de esta historia está Sebastián Montenegro (Juanjo González), un hombre que, tras varios años en el extranjero, regresa al país junto a su esposa Ximena Valle (Irene Castillo). Lo que parecía ser una vida de campo tranquila da un giro inesperado cuando Gabriela Montes (Daniela Ardón), una reconocida veterinaria, llega a trabajar a la hacienda por amor a los animales.

    La conexión entre Sebastián y Gabriela es instantánea e inevitable, lo que desencadena un peligroso idilio que pone en jaque su matrimonio con Ximena. Al mismo tiempo, Ana Campos (Emilia Ríos), una joven campesina noble y soñadora, vive su propia tragedia al enamorarse de un trabajador de la finca, a quien abandona al caer rendida por Sebastián.

     

    «Pasión de Zopilotes», temporada 2: «La ciudad tiene memoria»

    La historia se traslada a la ciudad, donde el destino vuelve a entrelazar los caminos de los protagonistas.

    Sebastián y Gabriela intentan continuar su relación, pero ahora enfrentan nuevos conflictos con la inesperada reaparición de Ana, decidida a recuperar el amor que una vez fue suyo. Mientras tanto, Ximena sigue sus pasos hasta la capital, donde conoce a Fernando de la O (Pepe Barahona), un poderoso magnate dueño de una cadena de más de veinte hoteles cinco estrellas.

    Lo que inicia como una coincidencia se convierte en un vínculo fuerte, pero la felicidad es efímera cuando entra en escena Alexia Patqui, la asistente personal de Fernando. Secretamente enamorada de él, Alexia no tolerará ninguna amenaza a su obsesión, y está dispuesta a manipular, mentir y destruir con tal de quedarse a su lado.

     

    «Pasión de Zopilotes», temporada 3: «La venganza»

    La historia que mantuvo al país al borde del asiento regresa más intensa, oscura y peligrosa que nunca. Tras el intento de envenenamiento orquestado por Paulina, Alexia y Gabriela en un acto desesperado y final de la temporada anterior, la gran incógnita quedó en el aire: ¿quién sobrevivió?

    Ahora, las cartas están sobre la mesa. Sebastián y Ximena no solo escaparon de la muerte, también han regresado con una sed de justicia que lo cambiará todo. Las heridas ya no sanan, se convierten en armas. Los enemigos de ayer serán aliados incómodos, y los rostros que creías conocer esconden secretos que podrían romperlo todo.

    La venganza ya no es un deseo, es una necesidad. Con nuevos personajes, giros sorpresivos, traiciones memorables y alianzas imposibles, esta temporada marcará un antes y un después en la historia. Porque cuando los zopilotes vuelan bajo… alguien va a caer.

  • Música nueva: Turizo con Los Ángeles Azules, y Emilia desafía la perfección femenina

    Música nueva: Turizo con Los Ángeles Azules, y Emilia desafía la perfección femenina

    El cantante colombiano Manuel Turizo despierta con cumbia desde la cuna de Los Ángeles Azules; la argentina Emilia lanza su EP más irónico sobre los mandatos femeninos, y el puertorriqueño Rauw Alejandro habla del amor tóxico, en una semana de estrenos musicales marcada por la fusión de géneros.

    El también puertorriqueño Bryant Myers celebra una década en el trap con nuevo álbum lleno de colaboraciones, mientras Fonseca lanza su primer tema con Manuel Medrano, un merengue que rescata los ritmos de su infancia, en los estrenos musicales destacados de la semana.

    Manuel Turizo y Los Ángeles Azules en cumbia

    «El despertador» es la segunda cumbia del artista colombiano Manuel Turizo, tras lanzar «De lunes a lunes» en colaboración con la banda mexicana Grupo Frontera en 2023, y ahora lo hace de la mano de los íconos del género, Los Ángeles Azules, con este tema grabado en Iztapalapa, la cuna del grupo mexicano en Ciudad de México, una invitación a renacer tras el fin de un gran amor.

    Emilia cierra un EP que satiriza los estereotipos femeninos

    Con el lanzamiento de «Perfectas» la artista argentina Emilia finaliza la presentación de su último EP con el mismo nombre, un total de seis canciones y cinco interludios que parodian la figura de la ‘mujer perfecta’, desde el funk brasileño de ‘bunda’ hasta la vulnerabilidad final, con la colaboración de la brasileña Luísa Sonza y las argentinas Nicki Nicole, TINI y Six Sex, antes de llevar su «Emilia Tour 2025» a Estados Unidos y América Latina.

    Rauw explora el lado tóxico del amor

    El cantante puertorriqueño Rauw Alejandro lanzó el sencillo «Buenos términos», marcado por ritmos que evocan su herencia afrocaribeña y una distorsión vocal que acompaña la historia de una relación tóxica, junto con un videoclip donde vuelve a demostrar sus habilidades como bailarín, un tema que adelanta el espíritu de su próximo álbum, que también incluirá la canción ‘Carita Linda’, lanzada en abril.

    Bryant Myers celebra 10 años en el trap

    El cantante puertorriqueño Bryant Myers celebra diez años como «el trapero de los traperos» con su cuarto álbum de estudio «Milo gangster club», que contiene colaboraciones de artistas como Ozuna, Jhay Cortez o Eladio Carrión, en las que alterna trap, reguetón y electro, y que incluye la canción ‘Burlao’, lanzada el 10 de julio como adelanto al proyecto.

    Fonseca y Manuel Medrano apuestan por el amor

    Los cantantes colombianos Fonseca y Manuel Medrano lanzaron su primer tema juntos, el merengue «Enamorarte mil veces», un estilo que recuerdan haber bailado con sus primeros amores y con sus tías en Navidad, en el que participan también la estadounidense Isadora Figueroa, hija del cantante puertorriqueño Chayanne, y el venezolano Santander.

  • Llega a Netflix “Happy Gilmore 2” con Adam Sandler y Bad Bunny, y otros estrenos

    Llega a Netflix “Happy Gilmore 2” con Adam Sandler y Bad Bunny, y otros estrenos

    Luego de su victoria en el Tour Championship ante Shooter McGavin, el golfista Happy Gilmore tiene una vida llena de éxitos junto a su familia hasta que una tragedia hunde su carrera. Después de años de retiro, decide regresar al mundo del golf para pagar la colegiatura de la escuela de ballet de su hija y recuperar el control de sí mismo.

    Esta es la sinopsis de “Happy Gilmore 2” (2025) película de comedia deportiva y secuela del clásico «Happy Gilmore» (1996). Protagonizada por Adam Sandler, el elenco incluye a Bad Bunny. Disponible ya en Netflix.

     

    Otros estrenos de Streaming

    “Mi año en Oxford”,  película romance drama  – Netflix

     

    “Pecados inconfesables”,  serie drama – Netflix

     

    “Eyes of Wakanda”,  serie fantasía – Apple TV+

     

    “Chief of war”, serie fantasía – Apple TV+

     

    “El sinuoso camino del derecho”, miniserie drama, nuevos episodios  – Netflix