Categoría: Escena

  • Paul McCartney: "¿Cómo continuaremos sin Brian Wilson? God Only Knows"

    Paul McCartney: «¿Cómo continuaremos sin Brian Wilson? God Only Knows»

    El fallecimiento este miércoles de Brian Wilson, el líder de The Beach Boys, ha provocado numerosas reacciones en el mundo de la música y una de las más sentidas ha sido la de Paul McCartney, que afirmó que «poseía ese misterioso genio musical que hacía que sus canciones fueran tan profundamente especiales».

    «Las notas que oía en su cabeza y nos transmitía eran sencillas y brillantes a la vez. Lo adoraba y tuve el privilegio de estar cerca de su brillante luz durante un tiempo. Cómo seguiremos sin Brian Wilson, Solo Dios lo sabe», dijo este jueves en su cuenta de Instagram.

    Utilizaba así el título de unas de las canciones más conocidas del grupo californiano, compuesta por Wilson -como la mayoría de los temas de los Beach Boys- y lanzada en 1966 en el álbum «Pet Sounds».

    Mientras que no de los miembros del grupo, Al Jardine, aseguró que Wilson «era un humilde gigante musical y su enorme intelecto musical se hizo evidente desde muy temprano».

    «No necesitaba ni deseaba atención, solo le interesaba crear la mejor música posible», dijo Jardine en declaraciones a BBC Radio 4. Y añadió que «Wilson debería ser recordado como un auténtico caballero, un auténtico intelecto musical, que enseñó al mundo a sonreír».

    Otro de los Beach Boys, Mike Love, publicó una larga carta en Instagram en la que recordaba a su compañero de grupo y primo como «un genio» junto a un emotivo vídeo con el fondo musical de «Brian’s Back».

    «Brian Wilson no solo era el corazón de The Beach Boys, sino el alma de nuestro sonido. Desde la primera vez que cantamos juntos, de niños, en mi sala, supe que había algo sobrenatural en él. Su talento musical era inigualable. Las melodías que creaba, las emociones que vertía en cada nota: Brian cambió el curso de la música para siempre», afirmó Love.

    Más escueto fue Bob Dylan, que recordó en X «todos los años» que lleva «escuchándolo y admirando su genio», mientras que Elton John lo describió como un «verdadero gigante» que tuvo una «enorme influencia» en sus composiciones.

    «Fue un genio musical y un revolucionario. Cambió las reglas del juego en cuanto a la composición musical y marcó la música para siempre», agregó el británico.

    Brian Wilson «era mi amigo y mi hermano en la composición, señaló en su Instagram Carole King, que aseguró que compartía una sensibilidad similar con el cantante.

    «Lo demuestra su acorde 4 sobre 5 en el '¡Aaaah!' de 'Good Vibrations' y el mío en 'I’m Into Something Good'. Una vez discutimos quién lo usó primero, y al final decidimos que no importaba», agregó.

    Mick Fleetwood, de Fleetwood Mac, destacó que «cualquiera con un poco de música debe estar agradecido por el toque mágico y genial de Brian Wilson. ¡Y profundamente entristecido por esta gran pérdida!».

    Para Ronie Wood «el mundo está de luto y uno de sus compañeros en los Rolling Stones Keith Richards, recordó que cuando llegaron a Los Ángeles por primera vez, los Beach Boys sonaban muchísimo.

    «Eran canciones de coches deportivos y surfistas, mal tocadas, con riffs familiares de Chuck Berry. 'Round, round get around / I get around' me pareció genial», recordó el guitarrista.

    Mientras que para John Cale, «Brian Wilson no se limitaba a la música surf, sino que era un auténtico genio musical que se esforzaba por fusionar el pop con una sofisticación sorprendente».

    Entre las voces más jóvenes de la música también ha habido muchas reacciones al fallecimiento de Wilson a los 82 años.

    Gracie Abrams colgó una foto de Wilson y apuntó su tema favorito del grupo, «All I Wanna Do», y Clairo citó temas como «Disney Girls», «Lonely Sea», «Little Pad» o «Cabin Essence» y afirmó: 'Mi héroe en todos el sentido de la palabra'.

    Y el actor John Cusack, que interpretó a Wilson en «Love & Mercy» (2014) dijo que «Brian era un corazón abierto, con dos piernas y un oído que escuchaba a los ángeles, literalmente».

  • Wisin trae de vuelta los "tiempos de oro" del perreo en su nuevo álbum

    Wisin trae de vuelta los «tiempos de oro» del perreo en su nuevo álbum

    El reguetonero puertorriqueño

    Wisin reivindica «los tiempos de oro» del género urbano en su nuevo álbum «El Sobreviviente WWW», con la meta de traer de vuelta ese sonido original del perreo de la década del 2000 que, según dice a EFE, se está perdiendo.

    Temas como «Duro pal piso», «Dale baby» junto a Brray y Jory Boy, «Quiere perreo» con Sir Speedy, «De antes» con La Exce y Laguna y «Tú imagínate» provocarán a los seguidores de Wisin recordar aquellos tiempos de los inicios del corriente siglo y volver a «perrear».

    Según explicó Wisin en entrevista telefónica, para rememorar aquellos tiempos de grandes éxitos agregó el tema «Quiere perreo» junto a Sir Speedy, quien en su intervención incluyó un fragmento de uno de sus éxitos «Amor con la ropa».

    Fiel al «sabor original» del reggaetón

    «Cuando lo escuchas, te das cuenta que está el sabor original de Puerto Rico de los tiempos de oro del 2000. Son canciones que se hicieron para recordar aquel sonido y momento, y qué mejor que con Sir Speedy», detalló Wisin.

    De igual manera, para mantener esa esencia del perreo, incluyó en el tema «Dale baby» a Brray, uno de los exponentes de la nueva generación del movimiento urbano que apuesta por los ritmos originales.

    El disco «representa la esencia de la calle y el sonido que me ha acompañado desde el inicio de mi carrera», confesó Wisin, que comenzó junto a Yandel en un famoso dúo a finales de los años 90.

    «Es un disco con mucho rap, lírica y reguetón de la mata. Pero también es un proyecto lleno de fusiones, con elementos frescos, sabores nuevos y colaboraciones que cruzan generaciones», añadió.

    La nueva generación desiste del perreo

    En opinión de Wisin, conocido como «El Sobreviviente» del reguetón, la notada ausencia de temas de perreo o reguetón clásico en la actualidad se debe a que «al haber un cambio generacional» en el movimiento urbano, «también hay cambios de ritmos y fusiones».

    Igualmente, mencionó que las «herramientas» musicales que se utilizan ahora en las producciones para fusionar ritmos hacen que «se pierda un poco el sonido de la esencia, de lo que es la raíz del género».

    «Por eso, también ataco ese sonido original», aseguró Juan Luis Morera, nombre de pila de este destacado exponente urbano, con más de 25 años de carrera y que junto a Yandel se convirtieron en uno de los dúos más conocidos del reguetón.

    El también intérprete de éxitos como «Pegao», «Rakata», «Pam Pam», «Paleta», «Sexy Movimiento» o «Mírala Bien» reconoció que el descenso de temas de perreo es «un momento de transformación» en el movimiento urbano.

    «Estamos en un momento de fusionar con otros ritmos. Además, no todo el mundo puede hacer este tipo de sonido original y eso es lo que quiero traer», enfatizó Wisin.

    Da la oportunidad a nuevos artistas

    Otros artistas urbanos invitados al disco son Farruko, Greeicy, Kapo, Linares, Claudy-O, Chris Andrew y Lori, la mayoría de estos de la nueva generación del movimiento urbano y con los que Wisin trabajó por primera vez.

    «En este disco quise traer juntes nuevos. Para este disco me esforcé en trabajar con nuevas colaboraciones», explicó sobre el álbum, que consta de 14 canciones y que el 80 % se produjo en su estudio de grabación La Base, en Cayey, su ciudad natal en el centro de Puerto Rico.

    Aparte de los temas de perreo, el nuevo álbum de Wisin también cuenta con canciones que incluyen fusiones de ritmos caribeños, entre ellos, uno de bachata junto al también veterano reguetonero Zion en la canción «Carita».

  • El juego del calamar" cerrará con un final que podría ser un nuevo inicio

    El juego del calamar» cerrará con un final que podría ser un nuevo inicio

    La esperada tercera temporada de la serie coreana «El juego del calamar» podría cerrar su historia con un final que, lejos de ser definitivo, abriría la puerta a nuevas posibilidades dentro del universo creado por Hwang Dong-hyuk, según reveló uno de sus protagonistas durante la presentación oficial en Londres.

    Lee Byung-hun, quien interpreta al guardia jefe enmascarado, sorprendió al público al sugerir que el cierre podría representar «un nuevo comienzo» para la franquicia.

    «El director Hwang sigue diciendo que es un final, pero cuando leí el guión pensé que podría ser un final y a la vez un nuevo comienzo», afirmó el actor.

    La declaración provocó reacciones nerviosas entre el propio Hwang y los actores Lee Jung-jae (Jugador 456) y Park Gyu-young (la guardia rebelde), quienes sí consideran que esta temporada es el cierre definitivo de la historia que ha conquistado a millones de espectadores en todo el mundo.

    «Llevo seis años dedicando mi vida a crear esta serie. Nunca imaginé este nivel de éxito. Es momento de decir adiós y pasar al siguiente proyecto», señaló el director, visiblemente emocionado.

    Lee Jung-jae, cuya popularidad internacional creció tras el fenómeno global de la serie, compartió que lo más memorable para él fueron las reacciones del público: «Creo que nunca olvidaré la respuesta de los espectadores hasta el día en que muera».

    La última entrega contará con seis episodios, nuevos juegos y una narrativa más cercana a la primera temporada. Según Hwang, el desenlace será «loco y demente». En un inicio, el plan era terminar la historia en una segunda temporada de ocho capítulos, pero el desarrollo del guión amplió la serie a un total de 13 episodios.

    Park Gyu-young, uno de los rostros nuevos en la producción, explicó que esta tercera temporada cerrará el círculo narrativo: «Creo que todas las preguntas serán respondidas muy claramente». También compartió su entusiasmo por formar parte de la serie: «Estaba realmente emocionada de usar esos trajes rosas. Es un personaje icónico dentro del universo».

    La segunda temporada de *El juego del calamar* acumuló 192.6 millones de visualizaciones, convirtiéndose en la tercera serie más vista en la historia de Netflix, solo detrás de *Miércoles* y la primera temporada de esta misma producción.

  • No hay vuelo que las detenga: Natalia y Lorna se presentan hoy en El Salvador

    No hay vuelo que las detenga: Natalia y Lorna se presentan hoy en El Salvador

    Las actrices Natalia Ramírez y Lorna Cepeda, reconocidas por sus papeles de Marcela Valencia y Patricia Fernández «La Peliteñida», en la telenovela colombiana «Yo soy Betty, la fea» (1999), ya están en San Salvador para presentar su comedia teatral «Muertas de risa».

    El espectáculo, que surgió de la idea de las actrices y productoras en septiembre pasado, se llevará esta noche de jueves en el Hotel Real Intercontinental, prometiendo una noche llena de carcajadas y complicidad. Aún hay entradas disponibles a través de DigiTicket con precios que van desde los $35 hasta los $150, este último con acceso al meet and greet.

    «Muertas de risa» cuenta la historia de dos mujeres que coinciden en una morgue para reconocer a un ser amado… que resulta ser el mismo hombre para ambas. A partir de esta tragedia compartida, se desata una hilarante batalla llena de celos, enredos y verdades ocultas.

    La obra, escrita por Juan Ricardo Gómez, ha sido aplaudida por su ingenioso humor y por la química entre sus protagonistas, quienes ya han trabajado juntas en teatro con montajes anteriores como «Betty, la fea: teatro» (que también las trajo a El Salvador) y «El Diván Rojo».

    Lee también: «El Salvador cantará «A dónde va el viento» con Julieta Venegas en concierto«.

    La visita no ha estado exenta de contratiempos: mientras Cepeda llegó al país este martes, el vuelo de Ramírez, proveniente de Puerto Rico, tuvo un retraso debido a condiciones meteorológicas que desviaron su vuelo hacia Honduras, pero finalmente aterrizó en El Salvador este miércoles a las 7:00 a.m.

    Sin embargo, ambas ya están listas para hacer reír al público salvadoreño como solo ellas saben hacerlo.

  • Diez claves del nuevo "caso Harvey Weinstein"

    Diez claves del nuevo «caso Harvey Weinstein»

    El otrora todopoderoso productor de Hollywood Harvey Weinstein fue hallado este miércoles culpable de un delito de agresión sexual en primer grado por un jurado popular en el Tribunal Supremo del estado de Nueva York, y aún es posible que a este cargo se añada otro en los próximos días.

    Weinstein se enfrenta a un máximo de 25 años de cárcel por ese delito, cuando el juez publique su sentencia.

    Se trata de la segunda vez que el cofundador del estudio Miramax es juzgado por la vía penal en la Gran Manzana, donde ya fue condenado a 23 años de prisión hace un lustro, aunque la condena fue revocada el año pasado por una ajustada en el tribunal, que alegó un error procesal.

    Tras seis semanas de proceso, una treintena de testigos subiendo al estrado y casi cuatro días de deliberaciones, estas son las diez claves del nuevo ‘caso Weinstein’.

    1-Tres acusaciones, un mismo ‘modus operandi’

    Las denunciantes en este caso fueron nuevamente Miriam Haley, antigua asistenta de producción en el relaity «Project Runway» que acusó a Weinstein de practicarle sexo oral a la fuerza en 2006, y la actriz Jessica Mann, que asegura que Weinstein la violó en un hotel de Nueva York en 2013.

    A ellas se sumó Kaja Sokola, una mujer polaca que conoció a Weinstein cuando era una joven modelo y que también sostiene que el productor la obligó a practicarle sexo oral en 2006.

    El jurado encontró creíble el testimonio de Haley y rechazó el cargo relativo a Sokola, mientras que continuará deliberando sobre la violación a Mann.

    La Fiscalía, que llamó a las denunciantes como parte de su decena de testigos -incluidas profesionales de la medicina que justificaron posibles incoherencias del relato en las acusaciones-, ha descrito a Weinstein como un magnate que se aprovechó de su poder para agredir sexualmente a mujeres que buscaban ascender en Hollywood y que pensaba que no lo denunciarían por miedo a «enterrar sus carreras».

    2-«Amigos con derecho a roce», según la defensa

    La defensa de Weinstein, liderada por el polémico abogado Arthur Aidala, ha esgrimido que su defendido mantuvo con estas tres mujeres una relación de «amigos con derecho a roce» totalmente consentida y que, en cualquier caso, él sería la «víctima», pues, de acuerdo al letrado, las denunciantes «trataron de hacer caja una vez estalló el movimiento #MeToo».

    3-Momentos de alta tensión en el juicio

    Entre los documentos más comprometedores aportados por los abogados del oscarizado productor estuvieron varios correos electrónicos intercambiados en tono muy cariñoso entre Haley con Weinstein años después de los hechos denunciados, y que desataron la ira de la denunciante.

    «¡No me digas que no fui violada por ese jodido malnacido!», gritó ella entre lágrimas ante el interrogatorio de la defensa en una sesión que tuvo que ser interrumpida porque la mujer incluso abandonó la sala entre sollozos.

    Haley se defendió de estas acusaciones contrargumentando que siguió manteniendo el contacto porque estaba «paralizada y no sabía cómo reaccionar», y porque tenía miedo a señalarse en la industria y tirar por la borda su carrera en Hollywood.

    4-Una Fiscalía con ‘pies de plomo’

    En esta ocasión, la Fiscalía se enfocó como pruebas únicamente en los hechos denunciados, después de que en el juicio de 2020 acudieran a declarar cuatro testigos -Annabella Sciorra, Dawn Dunning, Tarale Wulff y Lauren Young- que no habían denunciado judicialmente pero fueron llamadas para reforzar el relato principal con otros incidentes similares con Weinstein.

    Aquello acabó provocando que se invalidara el primer proceso porque estos sucesos no aparecían en el sumario, influenciaron indebidamente al jurado y no permitieron al magnate tener un juicio justo, según un tribunal de apelaciones.

    5-Weinstein no declaró pero mostró ‘gratitud’

    Weinstein, aconsejado por Aidala, se acogió a su derecho a no declarar, pero el productor de «Pulp Fiction» sí tomó la palabra en la última sesión del juicio antes de las deliberaciones para dar las gracias al personal del tribunal.

    «Me dieron un trato increíblemente justo, desde los oficiales de la corte a los secretarios judiciales. Así que solo quiero darles las gracias por ello», expresó entonces con voz ronca.

    6-Un jurado de mayoría femenina

    A diferencia del primer juicio, donde el panel de doce miembros titulares estuvo conformado por siete hombres y cinco mujeres, en esta ocasión el reparto fue justamente el opuesto: siete mujeres y cinco hombres.

    7-Una enquistada deliberación

    Las deliberaciones se prolongaron durante casi cuatro días con momentos turbulentos y enquistados intercambios entre el jurado.

    Una de los miembros se retiró del proceso por «ansiedad» horas antes de iniciar las deliberaciones; otro integrante pidió renunciar -lo que no fue admitido por el juez- al haber presenciado «varias injusticias» para alcanzar el veredicto; y se pidió revisar diversos historiales médicos, testimonios, las normas de las deliberación y una aclaración del concepto de ‘duda razonable’.

    8-Un #MeToo venido a menos

    Las graves acusaciones de carácter sexual contra Weinstein impulsaron al movimiento #MeToo en 2017, que alcanzó entonces una dimensión global denunciando dinámicas de abuso de poder en el corazón de Hollywood.

    Fruto de aquello, una ola de indignación generó multitudinarias manifestaciones a las puertas del tribunal en 2020 mientras se dirimía el primer juicio contra Weinstein en la Gran Manzana.

    Significativamente, esas escenas no se han repetido en esta ocasión.

    9-Otra sentencia de cárcel en un caso distinto

    Más allá del veredicto de hoy, Weinstein, que desde que fue condenado ha pasado por algunos de los penales más estrictos de Nueva York -como la cárcel de Rikers Island-, continuará también en prisión por otra sentencia de 16 años en Los Ángeles por otros casos de violación y agresión sexual.

    10-La frágil salud de Weinstein

    Prácticamente desde que comenzó este nuevo juicio, el magnate audiovisual permanece en la cárcel del centro médico Bellevue (Nueva York) debido a la leucemia y los problemas cardíacos que padece, entre otras patologías que le han llevado al hospital en más de una ocasión.

    De hecho, sus traslados al edificio de la corte han sido en una silla de ruedas en la que ha estado sentado en todo momento.

  • JJ, ganador de Eurovisión, reacciona al tiroteo en Graz: "Es la peor tragedia en Austria"

    JJ, ganador de Eurovisión, reacciona al tiroteo en Graz: «Es la peor tragedia en Austria»

    El ganador de la 69ª edición del Festival de Eurovisión, el austriaco Johannes Pietsch, conocido artísticamente como JJ, ha asegurado que el tiroteo en una escuela situada en la ciudad de Graz (Austria) es la «mayor tragedia» que ha ocurrido en el país.

    «Es una locura que una tragedia así haya ocurrido en Austria. Mi corazón está con todos los afectados y las familias. Es terrible. Son niños pequeños a los que les han arrebatado la vida. Es muy grave. Es la peor tragedia ocurrida en Austria hasta ahora. Es muy devastador», ha señalado JJ en una entrevista con Europa Press.

    Diez personas murieron y otras 11 resultaron heridas por un tiroteo registrado este martes a primera hora en una escuela situada en la ciudad, perpetrado por un antiguo alumno de 21 años, quien se quitó la vida tras el ataque.

    Así, JJ, que se encontraba en España cuando conoció la noticia, dijo que ha sido muy duro leer las noticias y que sigue en «shock». «No podía creer que algo así pudiese pasar en Austria», ha confesado.
    El artista, que se alzaba hace unas semanas como ganador del concurso musical en su 69ª edición con su canción «Wasted Love», ha explicado -al ser preguntado por la polémica por la participación de Israel que ha envuelto la cita- que Eurovisión «es un lugar para todos» y ha valorado positivamente que haya personas como las de la comunidad 'queer', que sean representadas en el encuentro.

    «Eurovisión es un lugar para todos. Todo el mundo puede encontrar su sitio en Eurovisión. También se pueden ver muchas agrupaciones, la comunidad 'queer' está muy representada en Eurovisión y diferentes culturas también, de eso se trata Eurovisión. Está unido por la música, como dice el eslogan. La música es un lenguaje universal que todo el mundo habla y entiende. Y me alegro mucho de que al final haya ganado la música», ha explicado.

    Sin embargo, el artista ha reconocido que no volvería a participar en el concurso porque ha sido un «largo viaje» y prefiere centrarse en su carrera musical tras la victoria.

    España merecía más

    Aunque JJ ha apuntado a que el nivel en el concurso cada vez es más alto, sí ha concretado que España se merecía un «mejor puesto» en el ranking, para después destacar el «talento» vocal de la cantante Melody.

    «Personalmente, todos hicieron un trabajo increíble este año. Ya sabes, me encanta la actuación de Melody. Ella es una cantante increíblemente talentosa, gran intérprete… Su helicóptero, eso es algo que todo el mundo recuerda. Es difícil clasificar quién está en qué posición porque todo el mundo estuvo muy bien este año. Pero definitivamente España se merecía un puesto mejor en la clasificación», ha zanjado.

  • Sabrina Carpenter anuncia su nuevo álbum "Man’s Best Friend" para agosto

    Sabrina Carpenter anuncia su nuevo álbum «Man’s Best Friend» para agosto

    La cantante estadounidense Sabrina Carpenter anunció este miércoles su séptimo álbum de estudio «Man’s Best Friend», que saldrá a la venta el próximo 29 de agosto y será su primer proyecto tras el éxito mundial de «Short n’ Sweet».

    «No planeaba lanzar un nuevo álbum. Cuando llega la inspiración, voy al estudio, y cuando no llega, también voy al estudio. Pero afortunadamente me estaban pasando muchas cosas en la vida y ¡me llegó la inspiración!», escribió en una carta dedicada a sus fanáticos.

    La canción «Manchild», que lanzó la semana pasada y que ya reúne 23 millones de reproducciones en Spotify, es el primer sencillo de este álbum, en cuya portada aparece ella sentada de rodillas mientras alguien agarra parte de su cabello.

    El vinilo del álbum ya se puede adquirir en preventa en la página web de Carpenter por $32.99 dólares, mientras que el CD sale a un precio de $13.98 dólares y el casete a $17.98.

    Carpenter apuntó hoy en su misiva que con este álbum, el séptimo de su carrera, ha intentado «no sobrepensar»: «Cada centímetro (de este disco) se unió sin esfuerzo. A diferencia de mis proyectos anteriores, este se sentía como montar en bicicleta».

    Lee también: «Desde Maluma hasta Ricky Martin celebran el nuevo álbum de Belinda: 'Indómita'«.

    Aunque Carpenter, de 26 años, se dedica a la música desde 2014, su proyecto más reconocido es su último álbum, «Short n’ Sweet», por el que obtuvo el año pasado seis nominaciones a los premios Grammy -una de ellas a Mejor Álbum del año-, llevándose dos gramófonos.

    Además, el sencillo de este disco, «Espresso», se convirtió en un éxito mundial y actualmente cuenta con más de 2 mil. 200 millones de reproducciones en Spotify.

    La artista, que el pasado viernes actuó en el festival Primavera Sound, en Barcelona, se embarcará en la segunda etapa de su gira «Short n’ Sweet» el próximo 23 de octubre en Pittsburgh y pasará por ciudades como Nueva York o Los Ángeles, donde todas las entradas ya están agotadas.

  • El productor Harvey Weinstein declarado culpable de un cargo de agresión sexual

    El productor Harvey Weinstein declarado culpable de un cargo de agresión sexual

    Un jurado popular halló culpable este miércoles al otrora productor estrella de Hollywood Harvey Weinstein de un delito de agresión sexual en primer grado contra una antigua asistenta de producción, llamada Miriam Haley, que lo acusó de practicarle sexo oral a la fuerza en 2006.

    Weinstein, que ya fue condenado en este Tribunal Supremo del estado de Nueva York hace un lustro, podría enfrentar un máximo de 25 años de cárcel por este cargo.

    Sin embargo, tras una turbulenta sesión este miércoles, el jurado halló no culpable del otro delito de agresión sexual en primer grado al que se enfrentaba el productor de «Pulp Fiction» -el relativo a la demanda de la modelo Kaja Sokola- y todavía continuará deliberando mañana para consensuar un veredicto sobre el cargo restante de violación en tercer grado que también se le imputa.

    El cargo de violación en tercer grado involucra a la actriz Jessica Mann, que afirmó ser víctima de violación por él en un hotel de Nueva York en 2013.

    El magnate audiovisual fue sentenciado en 2020 en el Tribunal Supremo del estado de Nueva York a 23 años de prisión por las denuncias de dos mujeres, que también integraron parte de la acusación en este proceso y aseguran que las agredió sexualmente en 2006 y 2013, pero esa condena fue revocada por un estrecho margen de 4-3 hace poco más de un año en un tribunal de apelaciones alegando un error procesal.

    Haley y Mann figuraban en el juicio original contra el magnate audiovisual, pero a este nuevo proceso se sumó Sokola, una mujer polaca que conoció a Weinstein cuando era una joven modelo y que asegura también la obligó a practicarle sexo oral no consentido en 2006.

    Tras seis semanas de juicio, el jurado debía considerar dos relatos antagónicos del cofundador del estudio Miramax.

    Por un lado, la imagen de un todopoderoso mandamás de Hollywood que aprovechó su poder e influencia para agredir sexualmente a mujeres que querían prosperar en la industria, según la Fiscalía.

    Por el otro, un exitoso hombre de negocios «víctima del movimiento #MeToo» que mantuvo relaciones consentidas con modelos, actrices y asistentas de producción dentro de un vínculo afectivo de «amigos con derecho a roce», de acuerdo a la defensa.

    Al igual que prácticamente durante la totalidad de este nuevo juicio, Weinstein, que se había declarado no culpable, se mostró muy calmado desde su silla de ruedas en la sala del tribunal mientras escuchaba los dos veredictos.

    Weinstein ha permanecido todo el juicio -a excepción de su asistencia a las sesiones- recluido en la prisión del hospital neoyorquino Bellevue debido a la leucemia y problema cardíacos que padece.

    Más allá de este veredicto, a sus 73 años cumple desde 2022 otra condena de 16 años por violación y agresión sexual en Los Ángeles.

  • Muere el cofundador y leyenda de The Beach Boys, Brian Wilson, a los 82 años

    Muere el cofundador y leyenda de The Beach Boys, Brian Wilson, a los 82 años

    El cofundador y leyenda de The Beach Boys, Brian Wilson, falleció este miércoles a la edad de 82 años, anunció su familia en la cuenta personal de Instagram del músico estadounidense.

    «Tenemos el corazón roto. No tenemos palabras en este momento. Por favor respeten nuestra privacidad, ya que nuestra familia está en duelo. Nos damos cuenta de que estamos compartiendo nuestro dolor con el mundo», comunicó la familia de Wilson.

    Brian Wilson formó parte de The Beach Boys, grupo estadounidense fundado en la ciudad de Hawthorne (California) en 1961. La banda ha vendido más de 100 millones de álbumes y derribado fronteras geográficas, culturales y generacionales.

    Desde la década de los 60 The Beach Boys colocoó en las listas de éxitos de todo el mundo más de 80 canciones, 36 de ellas presentes en el Top 40 de EEUU –el mayor número de canciones de un grupo de rock estadounidense– y cuatro en el Billboard Hot 100.

    Sus canciones, como «Surfin'», «Fun, Fun, Fun», «California Girls», «Warmth of the Sun», «Good Vibrations» o «Kokomo», han cambiado para siempre el panorama musical, sirviendo de inspiración a muchos de los artistas más relevantes de la historia del pop y el rock.

  • Kim Kardashian denuncia redadas "inhumanas" de ICE en Los Ángeles y defiende a inmigrantes

    Kim Kardashian denuncia redadas «inhumanas» de ICE en Los Ángeles y defiende a inmigrantes

    La estrella televisiva y de redes sociales Kim Kardashian denunció este miércoles las redadas del Servicio de Inmigración de Estados Unidos (ICE) en Los Ángeles como «inhumanas», defendió la contribución de los inmigrantes a la sociedad y pidió no «ignorar» las injusticias.

    Kardashian, de 44 años, publicó a la vista de sus más de 350 millones de seguidores en Instagram una historia en la que se hace eco de las protestas en contra de las redadas migratorias del Gobierno de Donald Trump en su ciudad natal, que han degenerado en disturbios en los últimos días.

    «Cuanto nos dicen que el ICE existe para mantener nuestro país seguro y deportar a criminales violentos, está bien. Pero cuando vemos a gente inocente y trabajadora siendo arrancada de sus familias de maneras inhumanas, tenemos que levantar la voz», escribió la también empresaria de moda.

    «Creciendo en L.A., he visto cuán profundamente los inmigrantes están integrados en el tejido de esta ciudad. Son nuestros vecinos, amigos, compañeros de clase y trabajo, y familiares», dijo en su texto, en el que destaca las «contribuciones» de estos y pide ver más allá de la ideología.

    «No podemos hacer la vista gorda cuando el miedo y la injusticia impiden a la gente vivir sus vidas de manera libre y segura. Tiene que haber una vía MEJOR», sentencia.

    Kardashian es hija del fallecido abogado de alto perfil Robert Kardashian y recientemente obtuvo una titulación como abogada tras varios años de activismo por la reforma del sistema de justicia penal de EE.UU. que la llevaron incluso a reunirse con Trump en su primer mandato para tratar el asunto.

    Tras ese mensaje, compartió un video de la rapera Doechii pronunciando su discurso en los premios BET, en el que esta denunció el uso de la fuerza militar por parte de Trump ante el derecho a la protesta.